Contacto: elpueblodelapalma@gmail.com


lunes, 14 de julio de 2025

Tradición y ritmo en La Palma con el XXXI Festival Nacional de Folclore de la Comarca de Cartagena.

El exterior de Casa del Folclore de La Palma ha sido un año más el escenario del Festival Nacional de Folclore de la Comarca de Cartagena, que este 2025 ha celebrado su XXXI edición. El evento organizado por el Grupo Folclórico Ciudad de Cartagena con la colaboración del Ayuntamiento, ha desarrollado una amplia programación, incluyendo diferentes charlas, actividades infantiles, talleres o una noche folk con entrada libre. A la gala asistió el concejal de Cultura, Ignacio Jáudenes, así como los ediles del gobierno municipal Diego Ortega, Álvaro Valdés y Beatriz Sánchez del Álamo; además de otros miembros de la Corporación como Toñi Pérez.

La la gala del Festival Nacional de Folclore, que se puede ver de nuevo en la página de Facebook del Grupo Folclórico Ciudad de Cartagena, puso el broche de oro a la edición del evento. Tres grupos de fuera del municipio se subieron al escenario junto al anfitrión, el Grupo Folclórico Ciudad de Cartagena y el infantil Santa Florentina (La Palma). En concreto,  fueron el Grupo Folclórico Urdimbre (Ávila), Grupo Coros y Danzas “Francisco Salzillo” (Santomera) y Asociación Folklórica “Sabor Añejo” de Montehermoso (Cáceres).

Fuente: Ayto. Cartagena

































viernes, 4 de julio de 2025

La Palma inaugura este sábado el XXXI Festival Nacional de Folclore de Cartagena.

El XXXI Festival Nacional de Folclore de la Comarca de Cartagena, organizado por el Grupo Folclórico Ciudad de Cartagena con la colaboración del Ayuntamiento, arranca este sábado, 5 de julio. La Casa del Folclore de La Palma acogerá, a las 21:00 horas, la inauguración del evento, que contará con un concierto y la apertura al público de una exposición fotográfica. La programación completa, que se desarrollará hasta el 12 de julio e incluye el festival de folclore, diferentes charlas, actividades infantiles, talleres o una noche folk con entrada libre, está disponible adjunta a esta noticia, así como en el apartado Agenda Ciudad de la web municipal www.cartagena.es.

La música sefardí y tradicional de Mixtura, con Juan José Robles y Carolina Palencia, estará presente este sábado en la inauguración del certamen, a las 21:30 horas desde la Casa del Folclore. Después, a las 22:00 horas, los interesados podrán conocer la exposición fotográfica colectiva ESENSIA de Cartagena, en la que participan fotógrafos del municipio como Juan Manuel Díaz Burgos. La muestra también se podrá visitar el domingo 6, de 10:30 a 13:00 horas; así como el viernes 11 de julio, a las 21:30 horas.

Los más pequeños serán protagonistas desde este mismo espacio de La Palma el lunes 7 de julio con el taller infantil Pasaporte Cartagenero, a las 18:30 horas, y el espectáculo de títeres titulado El Caballero de la mano de fuego, a las 19:30 horas. 


FESTIVAL DE FOLCLORE

Una de las citas más esperadas del evento será la gala del Festival de Folclore, que pondrá el broche al evento el próximo 12 de julio, a las 22:00 horas. Tres grupos de fuera del municipio se subirán al escenario junto al anfitrión, el Grupo Folclórico Ciudad de Cartagena y el infantil Santa Florentina (La Palma). En concreto serán: Grupo Folclórico Urdimbre (Ávila), Grupo Coros y Danzas “Francisco Salzillo” (Santomera) y Asociación Folklórica “Sabor Añejo” de Montehermoso (Cáceres).

Está previsto que los grupos participantes realicen una visita al casco histórico de Cartagena esa misma jornada, por la mañana.


CHARLAS SOBRE CARTAGENA

El evento ha organizado en la Casa del Folclore diferentes charlas y ponencias sobre Cartagena, su historia y sus tradiciones. Luis Miguel Pérez Adán, Juan Ignacio Ferrández y José Sánchez, cronistas oficiales del municipio, ofrecerán el martes 8 de julio, a las 21:30 horas, la charla titulada Identidad Cartagenera. Un día después, el miércoles 9, será el turno del arqueólogo Santiago García Lorca con Leyenda y Tradición en el Campo de Cartagena.

El jueves 10 de julio, a las 20:30 horas, habrá una visita guiada a la Casa del Folclore, mientras que el viernes 11 de julio, a las 22:30 horas, el Patio de Las Casas Grandes será el escenario de la Gran Noche Folk, que contará con la actuación del grupo Mayalde, procedente de Salamanca.

La XXXI edición del evento, cuyo cartel ha sido creado por el reconocido pintor Pedro Pérez Casanova, ha programado todas sus actividades con entrada libre, hasta completar aforo.

PROGRAMACIÓN

Fuente: Ayto. Cartagena.







sábado, 28 de junio de 2025

Teatro Infantil en La Palma: "Charlie y la fábrica de chocolate".

 


Programación XXXI Festival Nacional de Folclore en la Comarca de Cartagena (La Palma - Del 5 al 12 Julio de 2025).

 


miércoles, 25 de junio de 2025

Un gran mural se estrena en el hogar del pensionista de La Palma.

El artista Jesús Lorente ha ejecutado el encargo de la asociación de vecinos que representan el paso del tiempo, la experiencia, el amor que perdura o el compañerismo de los mayores caminando juntos, entre otros valores.



COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS:

Otro reto conseguido, dedicado a todos nuestros vecinos y en especial a nuestros mayores.
Gracias a todos por ayudarnos a hacerlo posible y gracias a Jesús Lorente por su obra de arte.

Palabras que nos dedica su autor:

Cuando desde la Asociación de vecinos (a los que aprovecho para agradecer su confianza) me propusieron pintar un mural en el hogar del pensionista, la primera idea que me vino a la cabeza al pensar en el diseño fue respeto. Y desde el respeto a nuestros mayores empezamos a trabajar las ideas.


Después de varias propuestas, descartes y deliberaciones llegamos a un equilibrio que creo y espero nos haya dejado contentos a todos. Ese respeto está representado por la figura del caballero que mira hacia el exterior con actitud serena y reposada pero conservando la autoridad de la experiencia. La mirada puede ser hacia el pasaje de su pueblo o al tiempo pasado, presente o futuro.


La mano que gira la cuchara en la taza de café muestra una piel curtida por los años y representa, con su giro, el movimiento del paso del tiempo como las vueltas de la tierra alrededor del sol por cada año vivido.


La pareja que camina juntos de espaldas simboliza lo que perdura en este caso el amor o el compañerismo haciendo juntos el camino con un andar pausado y cargado de cariño que es también por otro lado el que siento por nuestros mayores.


La Palma protesta contra la antena de telefonía instalada junto al instituto.

Este miércoles vecinos de La Palma protagonizaron una protesta en la calle Acuario contra la reciente instalación de una antena de telefonía. A la convocatoria asistieron gran cantidad de padres y madres atemorizados por los posibles efectos nocivos de la misma, ya que ha sido puesta en una parcela situada a escasos 40 metros del instituto Carthago Spartaria de esta diputación cartagenera, así como del pabellón deportivo de la misma localidad.

La concentración, que contó con el apoyo de la Asociación de Vecinos de La Palma y de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y Comarca (Favcac), puso de manifiesto que la antena se había ubicado a unos 100 metros de otra antena ya existente previamente. Los manifestantes reclaman a la compañía telefónica que reconsidere la ubicación de la nueva y valore ponerla junto a la antigua. Así, de hecho, aseguran que se lo han trasladado formalmente y por escrito.

Los problemas con esta infraestructura comenzaron el pasado mes de abril, cuando un grupo de vecinos se percataron de que se estaba preparando el terreno y las conexiones para la colocación de esta instalación. Ya entonces, los residentes aseguraron que la empresa de telefonía estaba incumpliendo con los requisitos necesarios y afirmaron sentirse «indefensos y atacados».

Recogida de firmas

En ese momento, los vecinos recogieron firmas para intentar frenar su instalación y los trabajos se pararon hasta principios de este mes de junio.

Asesorados también por el Ayuntamiento, la Asociación de Vecinos insiste en que el lugar donde se ha puesto es un punto sensible y manifiestan que la normativa les ampara a solicitar que se retire y se ubique junto a la antena que ya había.

Fuente: Diario La Verdad.



viernes, 13 de junio de 2025

La Palma se transforma: más sostenibilidad, más deporte y más seguridad con nuevas inversiones municipales.

La Junta Municipal de La Palma ha puesto en marcha un ambicioso paquete de actuaciones que mejorarán de forma directa el entorno urbano y la calidad de vida de sus vecinos.

Entre los proyectos ya iniciados se encuentra el nuevo Ecoparque, una infraestructura clave para fomentar una gestión más eficiente de los residuos y avanzar hacia un modelo de desarrollo más limpio y sostenible.

"El Ecoparque no es solo una mejora ambiental, es una apuesta por el futuro de La Palma. Queremos un pueblo más comprometido con el medio ambiente y con mejores servicios para todos", ha afirmado Antonio Pérez, presidente de la Junta Municipal.

También se rehabilitará la pista polideportiva, que se convertirá en un punto de encuentro intergeneracional para jóvenes y mayores, y contribuirá a promover hábitos de vida saludable en la localidad.

"Queremos facilitar espacios de convivencia y fomentar la práctica deportiva. Esta pista será un espacio abierto para todos, donde se construye salud, comunidad y bienestar", ha subrayado Pérez.

Además, durante el verano se procederá al reemplazo del caucho de los juegos infantiles del colegio, una actuación muy demandada por las familias que mejorará la seguridad y la comodidad de los más pequeños.

La seguridad vial también será objeto de atención de inmediata con la instalación de nuevos reductores de velocidad en las calles Manuel Bobadilla y Antonio Serrano, contribuyendo así a una circulación más tranquila y segura.

"Son actuaciones concretas y necesarias que responden a lo que nos piden los vecinos. Nuestro objetivo es claro: una La Palma más moderna, segura y centrada en las personas", ha concluido el presidente.

Fuente: Cartagena Actualidad.



sábado, 7 de junio de 2025

Chinches, garrapatas e insectos invaden calles y viviendas en La Palma.

Pérez Galindo: “Los propios vecinos han tenido que realizar labores de fumigación ante la desatención del Gobierno local”

“Una situación completamente insostenible”. Así califica la concejal de MC, María Antonia Pérez Galindo, el estado en el que se encuentran diversas calles y viviendas de La Palma, que han sido invadidas por chinches, garrapatas e insectos. La edil cartagenerista ha podido comprobar de primera mano la situación que están viviendo los vecinos de La Palma, “que ya ni siquiera pueden abrir las ventanas de sus casas”, asevera.

Pérez Galindo asegura que no solo se trata de una situación molesta, “sino que es una cuestión de salud pública, especialmente para niños, mayores y mascotas”, apunta. MC lleva lleva alertando de este problema durante meses, pero la desidia Gobierno local ha vuelto a provocar que, de nuevo, proliferen estas plagas en solares, ramblas y otras zonas. La edil de MC reprocha al gobierno de Arroyo no haber hecho su labor en tiempo, puesto que se podría haber evitado esta situación con actuaciones preventivas.

Además asegura que muestran “una dejadez total” en la diputación de La Palma, tanto en labores de limpieza, desbroce y fumigación, “fruto del deficiente servicio de control de plagas que tenemos en Cartagena por la incompetencia del Gobierno local”, señala. La edil cartagenerista ha recordado que el Ayuntamiento sigue abonando facturas fuera de contrato para mantener este servicio, ya que el área de Sanidad, dirigida por el edil de Vox, Gonzalo López Pretel, sigue sin adjudicar el nuevo contrato pese a que el servicio actual no cumpla con las necesidades de nuestro municipio. Esta situación queda patente cuando han sido los propios vecinos los que han tenido que llevar a cabo estas labores, mostrando el abandono del Ejecutivo local.

Un problema generalizado

Sin embargo, el problema de las plagas de insectos es un problema generalizado y que se extiende a varias zonas de nuestro municipio. El propio edil cartagenerista, Enrique Pérez Abellán, volvió a denunciar la proliferación de mosquitos e insectos debido al agua estancada que existe en la rambla de Benipila, a su paso por Nueva Cartagena, en las proximidades del colegio San Vicente de Paúl.

“Desde MC vamos a seguir insistiendo, y exigiendo que el Ayuntamiento actúe ya, ejecutando las labores de limpieza de los solares, una fumigación efectiva e inmediata y mantenimiento constante para que esto no vuelva a ocurrir”, sentencia.

Fuente: Movimiento Ciudadano Cartagena.





El SMS dice tener cubiertas las plazas de médico de La Palma y Pozo Estrecho, en Cartagena.

Los vecinos de La Palma, Pozo Estrecho y El Albujón han pospuesto hasta el 26 de junio la concentración que tenían prevista para ayer debido a los avances que están viendo en lo referente a las contrataciones de facultativos para cubrir las vacantes que han quedado después del efectuarse el concurso de traslados. Según fuentes del Servicio Murciano de Salud (SMS), estos avances se traducen en que ya se han cubierto las dos plazas de médico que habían quedado vacantes en La Palma, debido a que uno de ellos había solicitado el traslado para estar más cerca de su domicilio y otro dejó el que había sido su último destino después de aprobar el MIR.

Una noticia que fue muy bien recibida por los vecinos de la localidad, que confirmaron que ambos están ya trabajando en el consultorio. «El viernes pasado se incorporó uno y, ese mismo día, nos dijeron que estaban casi seguros de que la otra vacante estaba también cubierta, pero que no querían que nos hiciéramos ilusiones por si no salía, y este lunes estaba ya el médico trabajando. Nosotros estamos muy contentos con que hayan cubierto las dos plazas, ahora falta que se cubran también las de nuestros vecinos. Nosotros estaremos apoyándolos en la concentración el día 26», manifestó el presidente de la Asociación de Vecinos de La Palma, Domingo Inglés.

Estas mismas fuentes aseguraron también que, además, se había contratado a otro facultativo para la zona básica de salud, de forma que quedaba cubierta la vacante que se había quedado en Pozo Estrecho. Algo que, al contrario de los vecinos de La Palma, los usuarios no han podido confirmar todavía. «Nosotros no tenemos constancia de que sea así. A lo mejor es que aún no se ha comunicado oficialmente, aunque me parece raro dado que son conscientes de que estamos muy preocupados por esta situación», indicó la presidenta de la Asociación de Vecinos de Pozo Estrecho, Susana García.

Para quienes la gerencia del Área II de Salud todavía no ha encontrado una solución es para los vecinos de El Albujón, a los que los concursos de traslados han dejado con un sólo facultativo.

Mientras que el presidente vecinal de El Albujón, Andrés García, reiteró la preocupación de todos sus vecinos ante el hecho de quedarse con un sólo médico, el SMS aseguró que «seguimos trabajando» para cubrir la plaza.

«Esperamos que, si se ha conseguido contratar dos médicos para el consultorio de La Palma, encuentren también uno para nosotros, porque está claro que un médico solo no puede con todo», afirmó García.

Cabe recordar que a la pérdida de uno de los dos facultativos que prestaba asistencia en El Albujón, se suma además que es precisamente el que acudía dos veces por semana, dos horas los lunes y otras dos los miércoles, a atender a los más de 400 pacientes del consultorio de Las Lomas. Se da la circunstancia de que este último consultorio estuvo cerrado tras la pandemia hasta septiembre de 2021, cuando reabrió después de hacer obras para mejorar su accesibilidad, y fue cerrado el pasado verano para reforzar el servicio en las localidades costeras.

Los vecinos de Las Lomas recordaron que, a pesar de poder contar con el médico sólo dos días por semana, de que continúe pasando consulta allí dependen muchas personas mayores, con problemas para desplazarse a otros centros de salud.

Otra de las preocupaciones de los usuarios que dependen de esta área básica de salud es si estas contrataciones suponen una solución permanente a su problema o sólo se ha resuelto de forma temporal. «Queremos que esta situación se resuelva, pero también que se haga para siempre. Lo que nos gustaría saber también es si los contratos que se han ofrecido a los médicos que están viniendo son indefinidos o vamos a estar igual dentro de tres o seis meses», comentó el presidente de los vecinos de El Albujón.


Reforzar Atención Primaria

Su homóloga de Pozo Estrecho hizo hincapié en la importancia de que se refuerce el servicio de Atención Primaria, especialmente en la época estival en la que se produce un aumento exponencial de la población en el municipio. «Todo lo que se pueda ver en Atención Primaria no va a Urgencias y es la única manera que tenemos de evitar que se colapse».

Por el momento, los vecinos han decidido mantener la protesta fijada para el día 26 de junio en la que se concertarán frente al centro de salud de Pozo Estrecho a las 18.00 horas, a la espera de que el Área II de Salud encuentre al resto de profesionales.

Desde el Colegio de Médicos indican que la razón por la que los facultativos evitar ir a estos consultorios es por el estrés añadido de dar cobertura al Punto de Atención Continuada de Pozo Estrecho, que está abierto hasta las diez de la noche. «Los médicos, además de atender a sus pacientes, deben salir en ambulancia medicalizada cuando les llaman, interrumpiendo su consulta para atender en ocasiones urgencias muy graves, sin ser médicos de urgencias y tienen que cubrir la atención continuada por las tardes si no hay médico de refuerzo».


El PSOE alerta del recorte de horas de consulta en la zona oeste

El concejal del PSOE Pedro Contreras alertó ayer de que, «tras evitar con nuestra denuncia el cierre» puntual de varios consultorios médicos de la zona oeste, «para decir que no están cerrados, el Servicio Murciano ha decidido ahora que se van a reducir las horas de atención del médico a un día a la semana» en consultorios de localidades como Los Puertos, La Magdalena, Tallante y Perín durante varias semanas.

Tal y como asegura el edil, uno de los sanitarios que presta servicio en estos centros se ha ido de vacaciones y otro está de baja, por lo que el médico de Molinos Marfagones, cuando termina su turno se va a otro pueblo y el de Canteras hace lo mismo otros dos días. «Se está reduciendo el servicio en todo el municipio, porque los médicos tienen derecho a cogerse sus vacaciones, pero el Servicio Murciano de Salud tiene que garantizar la asistencia médica y eso es lo que no se está haciendo. En Cartagena ponerse enfermo en verano está prohibido. El 77% de los pacientes del Área II de Salud no consiguen cita en su centro médico en menos de 48 horas», afirmó.

El concejal presentará una iniciativa sobre este tema en el próximo pleno municipal.

Fuente: Diario La Verdad.