Contacto: elpueblodelapalma@gmail.com


viernes, 16 de mayo de 2025

Pérez Galindo: “Los consultorios de La Palma, El Albujón y Las Lomas del Albujón, al igual que el Centro de Salud de Pozo Estrecho, están desbordados, sin los recursos ni el personal suficiente para garantizar una asistencia digna”.

Pérez Galindo: “Los consultorios de La Palma, El Albujón y Las Lomas del Albujón, al igual que el Centro de Salud de Pozo Estrecho, están desbordados, sin los recursos ni el personal suficiente para garantizar una asistencia digna”

“Una situación insostenible y que exige soluciones inmediatas”. De esta manera, la concejal de MC Cartagena, María Antonia Pérez Galindo, denuncia con firmeza la alarmante crisis sanitaria que sufre la zona norte de nuestro municipio. La edil cartagenerista se ha hecho eco del temor vecinal ante la situación que afecta a diversas localidades de esta zona como La Palma, El Albujón, Las Lomas del Albujón, y Pozo Estrecho, centro de referencia para los consultorios de esta zona, y que provocará el recorte de personal en los centros sanitarios de estas poblaciones.

En este sentido, Pérez Galindo indica que los vecinos de La Palma temen el cierre de su consultorio debido a la falta de facultativos. Además, añade que en El Albujón y Las Lomas del Albujón, la escasez de médicos “es igualmente grave, dejando a cientos de ciudadanos sin la atención sanitaria que merecen”. Por otro lado, cabe señalar que el Centro de Salud de Pozo Estrecho, referencia para estos consultorios también está desbordado como consecuencia de esta crisis, “sin los recursos ni el personal suficiente para garantizar una asistencia digna”, señala.

La formación cartagenerista mantiene su compromiso por la defensa de una atención sanitaria digna para todos los cartageneros, tal y como ha puesto de manifiesto en anteriores ocasiones, tanto en el Pleno municipal como en las Juntas Vecinales.

La edil de MC reprocha “la falta de respuesta” por parte de las administraciones y organismos responsables, calificando la situación de “negligencia inaceptable” que pone en peligro la salud y la vida de nuestros vecinos. Por ello, en el próximo Pleno, MC exigirá explicaciones y demandará medidas urgentes para revertir esta situación. “No podemos permitir que se siga ignorando esta problemática, la sanidad no puede esperar”, sentencia.

Fuente: Cartagena  Actualidad.



jueves, 15 de mayo de 2025

Tres protestas para defender los consultorios médicos en Cartagena.

La Federación de Asociaciones Vecinales de Cartagena y Comarca ‘Fernando Garrido’ (FAVCAC) y las asociaciones de El Albujón, La Palma y Pozo Estrecho han convocado tres manifestaciones simultáneas el próximo 6 de junio a las 9.30 horas en sus respectivos consultorios médicos con el objeto de demandar una solución al Servicio Murciano de Salud sobre la problemática que hay en relación a la falta de profesionales. 

Asimismo, desde la FAVCAC señalaron que el Director Gerente del Área II de Salud, José Sedes, ha convocado una reunión para el próximo martes 20 de mayo a la que acudirán la concejala de Política Social, Igualdad y Familia, Cristina Mora, el Vocal de Sanidad de la federación, Carmelo Cegarra, los tres presidentes de las Asociaciones Vecinales de La Palma, Pozo Estrecho y El Albujón y los tres presidentes de las Juntas Municipales de las tres localidades. 

En dicho encuentro buscan que el Director Gerente informe a los interesados del futuro de la situación sanitaria de los consultorios médicos de La Palma y El Albujón y del Centro de Salud de Pozo Estrecho, «ante la incertidumbre de que haya una posible falta de profesionales en dichos centros» debido a los movimientos del personal facultativo como traslados o bajas, entre otras circunstancia. 

Desde la FAVCAC quieren agradecer a José Sedes y a Cristina Mora su celeridad a la hora de convocar esta reunión, ya que la preocupación por parte de los vecinos es elevada y necesitan conocer la información necesaria de primera mano, por lo que esperan que «la reunión sea fructífera para los vecinos de La Palma, Pozo Estrecho y El Albujón y se pueda llegar a una solución». 

La concejala de MC María Antonia Pérez Galindo, anuncia que en el próximo Pleno, MC exigirá explicaciones y demandará medidas urgentes para revertir esta situación. «Los consultorios de La Palma, El Albujón y Las Lomas del Albujón, al igual que el Centro de Salud de Pozo Estrecho, están desbordados, sin los recursos ni el personal suficiente para garantizar una asistencia digna», expone. «No podemos permitir que se siga ignorando esta problemática, la sanidad no puede esperar», sentencia.

Fuente: Diario La Opinión de Murcia



miércoles, 14 de mayo de 2025

Concentración Consultorio Médico La Palma - Viernes 6 Junio (9:30h).

 


lunes, 12 de mayo de 2025

Los consultorios que dependen del de Pozo Estrecho pierden 4 médicos.

Los más de 13.000 usuarios dependientes de la zona básica de salud de Pozo Estrecho perderán cuatro médicos de Atención Primaria a finales de este mes de mayo. La situación, propiciada por los concursos de traslados que han sido aprobados, afectará, además de al centro de salud de Pozo Estrecho, a los consultorios de El Albujón, Las Lomas y La Palma.

De esta forma, el consultorio de El Albujón perderá a uno de los dos facultativos que actualmente presta asistencia y que, además, es el médico que acude dos veces por semana, dos horas los lunes y otras dos los miércoles, a atender a los más de 400 pacientes del consultorio de Las Lomas. Se da la circunstancia de que este último consultorio estuvo cerrado tras la pandemia hasta septiembre de 2021, cuando reabrió después de hacer obras para mejorar su accesibilidad, y fue cerrado el pasado verano para reforzar el servicio en las localidades costeras.

«Lo único que pedimos es que eso no vuelva a suceder. En Las Lomas somos todos personas mayores y dependemos mucho del médico. Viene dos días a la semana y nos conformamos con eso. Pero, si nos lo cierran y El Albujón se queda con un sólo médico, no va a poder atendernos a todos», indicó Pepita, esposa del presidente de la Asociación de Vecinos de Las Lomas, Pedro Gallego. Algo que también temen en El Albujón, cuyo presidente vecinal, Andrés García, recuerda que ya los desplazaron en 2022 al centro de referencia de Pozo Estrecho y «teníamos que ir por las tardes y, yo concretamente, tuve que ir dos veces y me atendió una pediatra».

Tras la llamada de atención sobre esta problemática que dieron los vecinos de La Palma hace unos días y que publicó este periódico, la presidenta de la Asociación de Vecinos de Pozo Estrecho, Susana García, informó a sus homólogos de la situación en la que iban a quedar el resto de consultorios de la zona básica de salud.

En lo que todos los responsables vecinales coinciden es en que la raíz del problema está en la supresión del equipo sanitario de la ambulancia que cubre las urgencias y los avisos del 112 en Pozo Estrecho y que se hizo efectiva el pasado verano. «Entonces nos pusieron a un quinto médico para compensar, pero ahora se turnan todos y cuando sale un aviso se tienen que ir en ambulancia y dejar a los pacientes sin consulta. Todo viene de ahí, de cómo se ha organizado el servicio. Los médicos ahora no quieren venir y cada poco tiempo estamos en la misma situación. Además, ahora eso se junta con el concurso de traslados y con los MIR», dijo Susana García.

En ese sentido, el presidente de El Albujón matiza que «esto afecta a cualquiera de los médicos de los consultorios dependientes de Pozo Estrecho. «Si hubieran hecho bien las cosas desde el principio y hubieran sustituido al equipo de ambulancia todo esto no estaría pasando. Porque el resultado es que se van cinco médicos de aquí y sólo hay garantías de que se vaya a cubrir una de las plazas», aseguró.

Los representantes vecinales de las localidades afectadas se reunirán la próxima semana para decidir si emprenden acciones de protesta.


El déficit es nacional

Desde el Área II de Salud indicaron que «en el concurso de traslados habrá algunos movimientos, como es habitual en estos procesos y habrá que sacar las plazas que se queden vacantes, intentar cubrirlas con los especialistas disponibles, teniendo el cuenta el déficit que hay a nivel nacional, y esperar a ver qué opciones eligen los médicos residentes que finalizan. En toda esa linea es en la que trabaja la Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud para garantizar la asistencia en todos los puntos».


Charla sobre la situación de la sanidad pública en la comarca

El local social de la Asociación de Vecinos del Sector Estación acogerá el jueves 22 de mayo, a las 19.30 horas, una conferencia, organizada por la Junta por la Defensa de la Sanidad, en la que se debatirá sobre la «grave situación de la sanidad pública en Cartagena y Comarca».

En la charla, cuya asistencia es libre hasta completar el aforo, participará también el vicepresidente de la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública de la Región, Juan Antonio Sánchez, que ofrecerá la perspectiva del conjunto regional.

Tal y como indicó el portavoz de la Junta, Lázaro Carmela, «lo que nos ha motivado para volver a implicarnos en esto es que nos preocupa el deterioro progresivo del Área II de Salud. Lo único que nos mueve es la responsabilidad, el compromiso con nuestra ciudad y nuestra comarca y la convicción de que la sanidad pública es un derecho y no un privilegio».

Entre las principales reivindicaciones del colectivo destacan una inversión urgente en recursos humanos y materiales, el cumplimiento íntegro de la Ley del Rosell, el funcionamiento pleno de los dos hospitales de la ciudad y una gestión transparente y comprometida con la mejora real del sistema público de salud.

Desde la Junta en Defensa de la Sanidad también se pronunciaron sobre la situación del consultorio médico de La Palma, publicada por LA VERDAD. La asociación considera que se trata de una «situación crítica» el hecho de que, a finales de mes, pierdan dos de los tres médicos de familia y, a día de hoy, no haya sustitutos. «Esta circunstancia, que podría suponer el cierre temporal del consultorio, no ha pillado por sorpresa a nadie, salvo, aparentemente, a la gerencia del Área II de Salud, ya que hace más de un año se alertó a la gerencia sobre la precariedad del centro, pero la respuesta ha sido la misma de siempre: esperar y no gestionar. Una pasividad alarmante que ha provocado la huida de los profesionales».

Desde la Junta por la Defensa de la Sanidad Pública de Cartagena manifestaron su apoyo a los vecinos y a los profesionales sanitarios, y recordaron la proximidad del verano. «Es imprescindible una planificación anticipada y responsable», reclamaron.


POR LOCALIDADES
  • Pozo Estrecho El centro de referencia de la zona básica de salud pierde dos facultativos, pero una plaza ya está cubierta.
  • La Palma Se trasladan dos de los tres médicos de familia, por lo que en junio habrá uno sólo para atender a los usuarios.
  • El Albujón A finales de este mes, el consultorio se quedará un sólo médico por los concursos de traslados.
  • Las Lomas En junio, perderá al único médico de familia que acude al consultorio dos horas los lunes y los miércoles.

jueves, 8 de mayo de 2025

Los vecinos de La Palma, en Cartagena, temen el cierre del consultorio por escasez de médicos.

Tras la concentración vivida hace sólo unas semanas en Los Nietos, ante la posibilidad de quedarse sin médico, ahora son los usuarios de La Palma los que temen perder a dos de los tres facultativos de su consultorio. Incluso, que acaben por cerrarlo.

Uno de los médicos ha solicitado el traslado para estar más cerca de su casa y otro ha aprobado el MIR y también dejará el que ha sido su último destino. Lo que implica que, a finales de este mes ninguno de los dos estará ya en La Palma. El presidente de la Asociación de Vecinos de La Palma, Domingo Inglés, explicó ayer que «fueron los propios facultativos los que alertaron del problema que se avecinaba y, de momento, ninguno tenemos noticias de que vayan a ser sustituidos. Lo único que sabemos es que la situación es muy complicada».

Según los vecinos, los facultativos no quieren ir a trabajar ni a La Palma, ni a El Albujón, ni a Pozo Estrecho, porque «suprimieron el contrato del especialista en ambulancia que trabajaba en el SUAP de Pozo Estrecho y ahora los médicos tienen que abandonar sus consultas para atender las Urgencias. Además, tiene que quedarse uno por las tardes y puede ser de cualquiera de los tres consultorios». Así que proponen al Servicio Murciano de Salud «que ofrezca algún incentivo o aumento salarial para compensar».

El temor de los vecinos se acrecienta con la proximidad de la época estival porque la prioridad [en las contrataciones] pasa a los consultorios de las zonas de playa», afirmó Inglés, que recordó que «en La Palma hay una gran cantidad de población de la tercera edad que no tiene medios para desplazarse a otros pueblos para ir al médico. No podemos dejar a todas esas personas desprotegidas».

Salud no tranquiliza

Tras ser alertados por los residentes, la Federación de Asociaciones de Vecinos, que ya ha manifestado su respaldo a los usuarios de La Palma ante cualquier actuación, se puso en contacto con el gerente del Área II de Salud, José Sedes, para informarse sobre qué pasos se van a dar para sustituir a estos facultativos y evitar el cierre y la respuesta fue que «todos los centros de salud del Área II son estructurales y siempre estarán a disposición de los ciudadanos. Otro tema es que por las bajas, concursos de traslados o vacaciones haya que reorganizar la actividad». La respuesta no tranquiliza a los vecinos, que consideran que «no es nada clara». «No sabemos si quiere decir que van a encontrar profesionales a tiempo o no, y avisamos hace un año».

Fuente: Diario La Verdad.



Para ellos, que se quede un sólo médico en el consultorio temporalmente no es una opción. «Si ya están dado citas para dentro de 15 días, con una persona sola qué va a pasar», se pregunta Inglés.

domingo, 4 de mayo de 2025

Una cruz de mayo con mucho rollo que estaba para comérsela.

El grupo folclórico 'Ciudad de Cartagena' de La Palma sigue sorprendiendo cada año con la elaboración del símbolo de estas fiestas con elementos típicos de nuestros campos, como en esta ocasión han sido margaritas, polvorones y rollicos.

Un recorrido por las cruces de mayo de Cartagena permite ver a (casi) todas con la belleza de sus variados adornos florales, pero hay una especial, la que se ubica en la puerta de la Catedral por la calle de la Cuesta de la Baronesa. Ahí luce una cruz única cada año, la que llevan a cabo los amigos de la Casa del Folclore de La Palma.

Caracoles, tostones, cristales, rastrojos… y otros han sido los elementos utilizados en las primeras 13 presencias. En 2024 apostaron por la cruz con garrofa o algarroba (los dos términos son correctos, pero en esta tierra es más usual el primero), adornadas con rosas amarillas. ¿Y este año qué se les ocurrirá?, se preguntaban bastantes visitantes días antes, quedando, una vez más, cautivados con las margaritas blancas y rollicos, con polvorones también aunque en menor proporción. Era un homenaje del grupo que preside Pedro Gómez a aquellas encuentros vecinales y familiares en torno a esos dulces caseros con vino dulce que tanto potenciaron las relaciones humanas en los campos de Cartagena.

Seis kilos de masa fue la empleada en elaborar los rollicos, labor que se vio alterada por el apagón nacional del lunes. Se estaban haciendo en horno de leña, pero el termómetro era digital y estaba conectado a la red eléctrica. Se intentó seguir sin él, pero no gustó la prueba, y se optó a esperar al miércoles, para después comenzar el montaje, siendo el punto de partida dos cañas cruzadas.

En el titular de este artículo hemos destacado también que la cruz de mayo del Grupo Folclórico de La Palma estaba para comérsela. Literal, está dicho de forma literal, pues durante la noche los asistentes fueron cogiendo los rollicos que la rodeaban junto a las velas, para cuando se acabaran continuar con la cruz.

Por cierto, estos 'folcloramigos' también fueron fieles a la tradición en este enclave de obsequiar con las típicas flores y vino de pasas o añejo a los que acudieron a contemplar su montaje y sus complicados bailes típicos con vestuario tradicional en un suelo en cuesta, como es el de la Cuesta de la Baronesa.

Fuente: Cartagena de Hoy.