AFAMMER, la Asociación de de Familias y Mujeres del Mundo Rural ha
celebrado hoy su V Congreso en el centro cívico de La Palma.
Las mujeres se han reunido para tratar los temas que preocupan al sector y
para intercambiar opiniones.
Al evento han acudido la alcaldesa Pilar Barreiro y la concejal de la Mujer,
Clara Heredia, entre otros. Ambas han estado presentes durante el nombramiento
de socia de honor, socia del año y el fallo del concurso de
postres.
La alcaldesa, Pilar Barreiro, y la consejera de Sanidad y Política
Social, María Ángeles Palacios, han inaugurado esta mañana el nuevo
consultorio de atención primaria de La Palma, que ha supuesto una
inversión de 773.000 euros, financiados por la Comunidad Autónoma y el
Ayuntamiento de Cartagena, que ha aportado 262.000 euros más los terrenos.
Barreiro y Palacios, junto a nutrido grupos de vecinos de la
localidad, entre los que se encontraban los presidentes de la Junta Vecinal
y de la Asociación de Vecinos, diputados regionales, altos cargos de la
Consejería y concejales del Ayuntamiento, han recorrido las modernas
instalaciones, situadas en la calle Manuel Bobadilla, y que estarán
atendidas por un tres médicos de familia, un pediatra, un enfermero infantil,
y dos enfermeros generales y de curas.
Todos han quedado sorprendidos por la decoración del consultorio, en
especial por el cuadro que ha donado el pintor palmesano, Pedro Diego
Pérez Casanova, y los dibujos elaborados por los alumnos del colegio Santa
Florentina, que el artista Pedro Galán los ha utilizado para ilustrar las
estancias de espera de la zona infantil.
Las nuevas instalaciones se levantan en una parcela municipal junto al
antiguo consultorio de la localidad, al que viene a sustituir. Disponen de una
superficie de 507 metros cuadrados, con siete consultas, seis salas de
espera, zona de recepción, aseos y personal sanitario. Atenderán a una
población de más de 5.000 habitantes, aunque podría llegar a los 8.000,
si fuera necesario.
A preguntas de los periodistas, tanto la alcaldesa como la consejera han
destacado el esfuerzo que ha supuesto la construcción de este consultorio, que
era una de las necesidades pendientes del mapa sanitario del municipio de
Cartagena, en el que en los últimos 17 años se han construido 37 consultorios
y centros de salud.
La agrupación Aparición de Jesús a María Magdalena entregó un reconocimiento de honor a Miguel Sánchez García, quien ejerce como profesor en La Palma, su tierra natal, por su colaboración con el colectivo de la Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado, con el que lleva desfilando en procesión desde 1984.
El reconocimiento le ha sido concedido como gratitud por la importante y eficaz labor que viene realizando durante tantos años, en la que viene colaborando como importante promotor económico y humano, todo ello en favor siempre de la agrupación Aparición de Jesús a María Magdalena.
El maestro, como le llaman sus alumnos del colegio de La Palma, pueblo que lo vio nacer, es directivo y cofrade resucitado desde el año 1984, desfilando en el tercio titular como penitente desde ese año, siendo una persona muy apreciada y estimada por toda la junta directiva y hermanos de la agrupación.
El acto de entrega de la distinción fue realizado el pasado viernes, y el galardón le fue entregado por el presidente de la agrupación de la Semana Santa de Cartagena, Julio Sarabia Ros, que acompañado de su amplia junta directiva, acudieron a la cena que se organizo al efecto en un céntrico restaurante de la ciudad.
La alcaldesa, Pilar Barreiro, y la consejera de Sanidad, María Ángeles Palacios, inaugurarán el lunes 28 de Mayo, el nuevo consultorio de atención primaria de La Palma, situado en la calle Manuel Bobadilla, junto al IES Carthago Spartaria. Las nuevas instalaciones disponen de una superficie de 507 metros cuadrados, atenderá a 5.000 personas y podría hacerlo a 8.000, si fuera necesario.
Nuestro vecino Antonio Saura, nos ha hecho llegar, muy amablemente, un curioso e interesante descubrimiento; nuestro pueblo, La Palma, tiene una ciudad hermana con el mismo nombre en California (Estados Unidos).
No dejéis de visitar su web http://ca-lapalma.civicplus.com/ para ver su historia, atractivos turísticos, servicios, etc. Quién sabe, quizá en un futuro se pueda producir un hermanamiento entre ambos pueblos y podamos hacerles una visita.
La Asociación de Vecinos de La Palma organiza, dentro de las actividades que se enmarcan en la conmemoración del 25º aniversario del Centro Cívico, una serie de mesas redondas sobre nuestro pueblo, La Palma.
El horario de las charlas es el siguiente:
Viernes 11 de Mayo (22:00h): "Identidad palmesana, ¿Cómo somos?"
Viernes 18 de Mayo (22:00h): "Nuestras asociaciones, ¿Cómo trabajamos y cómo nos relacionamos?"
Viernes 1 de Junio (22:00h): "La Palma del siglo XXI, ¿Qué pueblo queremos?"
Todos los actos se llevarán a cabo en el Centro Cívico de La Palma.
Este año celebramos el 25º Aniversario de la construcción del Centro Cívico. Con motivo de esta celebración, hemos pensado que puede ser un buen momento para reflexionar sobre nuestro pueblo.
Nuestra intención es elaborar una Tribuna Palmesana con las inquietudes que nosotros, como palmesanos, tenemos sobre la situación actual de La Palma, y también de su futuro.
Por ello, pedimos vuestra colaboración contestando a estás preguntas que después aparecerán publicadas en la revista como artículos de opinión.
Las preguntas son las siguientes:
1. ¿Cúal piensas que es la situación de La Palma en cuánto a...
... la actividad empresarial?
... actividad cultural?
...actividad asociativa?
...desde el punto de vista reivindicativo?
... desde el punto de vista sanitario?
... actividad deportiva?
... actividad edicativa?
2. ¿Cuál crees que son los problemas más importantes a los que nos enfrentamos?
3. ¿Qué tipo de respuestas o soluciones necesitaría nuestro pueblo?
4. ¿Cómo piensas que puede ser nuestro futuro? ¿Cómo te imaginas La Palma dentro de 20 ó 30 años?
M. Carmen Saura Barrios
Presidenta de la Asociación de Vecinos.
Gracias por tu colaboración.
Puedes enviar el cuestionario al correo de la Asociación avvlapalma@hotmail.com o nos lo puedes dar personalmente a Ágüeda Sánchez, M. Carmen Saura o Mª Dolores Martínez.
Esperamos tu respuesta antes del 20 de Mayo para hacer la publicación. Si quieres que aparezca una foto tuya, háznosla llegar por correo o personalmente.
Recordar es una palabra de origen latino que proviene
de “re” volver a y “cor” corazón. Eso es
precisamente lo que hicimos el grupo de compañeras y compañeros de la promoción
70-77 del Colegio Sta. Florentina de La Palma, el pasado 21 de abril junto a algunos
de nuestros maestros (D. Francisco Gil, nuestro tutor; D. Francisco García, y
sus respectivas, Mercedes y Maravillas).
En un ambiente de
intensa alegría por el encuentro, volvimos a “pasar por el corazón” todas las
vivencias entrañables que compartimos hace tantos años. A través de la palabra
y de la imagen,hicimos un paseo por el
túnel del tiempo contemplando a aquellos niños y niñas que iniciaban su
aprendizaje por el camino de la vida, acompañados firmemente por sus docentes
que les dejaron una huella imborrable.
Gracias a
todos y todas, creo que siempre “recordaremos” la alegría de ese encuentro.
Ascender por la cuesta ya reflejaba que era una Cruz de Mayo diferente al resto de las que han lucido en Cartagena. Quintillas con letras del cancionero popular formaban una singular hilera en dicha subida, que merecía la atención de numerosos ciudadanos. Arriba, junto a la puerta de la Catedral de Cartagena, la cruz, formada este año por margaritas blancas y aderezada por bolagas (planta que servía para hacer escobas para limpiar hornos de antaño), pitas de arzabara, alcachofas gigantes y la dulce flor de Santa Florentina. "Ofrecer el dulce de la flor significaba lo máximo en una celebración", recuerda el presidente del colectivo palmesano, Pedro Gómez, señalando el reverso de la flor, donde se observa la cruz de la orden de Calatrava. También apunta que en los campos "ofrecer michirones y flores significaba una celebración sencilla y económica". Flores, pasta flora y vinos fueron repartidos entre los visitantes, a los que también se ofrecieron canciones y bailes. "Buscamos la imaginación a través de tradición", remarca Pedro Gómez en este cuarto año desde que se instalan en el corazón de la ciudad.
El joven Cristóbal Hernández, de La Palma (Cartagena), con un original trabajo sobre un fragmento de orilla del Mar Menor, tallado sobre una plancha de plomo, quedó segundo en el I certamen de pintura al aire libre 'Villa de San Javier' que se celebró en Santiago de la Ribera con la participación de 53 pintores.
La Comisión Regional de Vivienda abrirá pasado mañana el plazo de solicitud de las siete viviendas de promoción pública que construye la Comunidad Autónoma en La Palma sobre una parcela municipal de 1.132 metros cuadrados, entre las calles Zumaque y Melocotonero. La inversión asciende a medio millón de euros.
Las viviendas tendrán una superficie aproximada de 83 metros cuadrados cada una, más la superficie del garaje. Las casas son de planta baja, dispondrán de tres dormitorios, salón comedor, amplia cocina, baño, lavadero, garaje cerrado y una comunicación con la azotea. Todas ellas están diseñadas de forma estándar para facilitar el ahorro energético y el desarrollo sostenible.
El plazo de presentación de solicitudes en el Registro General del Ayuntamiento de Cartagena se cerrará el 16 de mayo de 2012. Las rentas mensuales de alquiler estimadas oscilarán entre 200 y 211 euros para las viviendas; y entre los 20 y 24 euros los garajes.