Contacto: elpueblodelapalma@gmail.com


martes, 29 de septiembre de 2020

La Plaza de las Peñas se convierte en un espacio accesible.

La alcaldesa, Ana Belén Castejón, ha inaugurado este martes, día 29 de septiembre, la recién remodelada Plaza de las Peñas, en La Palma, en la que se han eliminado todas las barreras arquitectónicas existentes, transformándola en un espacio plenamente accesible para personas con movilidad reducida.

Las obras de remodelación de la Plaza de las Peñas han costado 93.269,30 euros y han incluido la plantación de nuevas especies autóctonas, la remodelación integral de todo el espacio y de los juegos infantiles, y la instalación de nuevo mobiliario.

“2020 está siendo un año complicado. Son muchas las dificultades que estamos viviendo, pero no podemos permitir que el desánimo nos domine. Por este motivo estamos hoy aquí, inaugurando la plaza de las Peñas, porque tenemos que disfrutar los acontecimientos positivos y todo aquello que es bueno para nuestro municipio. Permitidme destacar algo que para nosotros es fundamental y es el hecho de que estas obras han permitido que la plaza sea un espacio accesible para todos”, ha indicado la alcaldesa, Ana Belén Castejón.

La remodelación de la Plaza de las Peñas se ha ejecutado con cargo a los Presupuestos Participativos.

“Ahora toca disfrutar de este espacio, eso sí, con seguridad: con mascarilla, manteniendo la distancia y con la correcta higiene de manos siempre que se toque cualquier elemento común, como pueden ser los bancos o los juegos infantiles. De todos depende que sea un espacio seguro para todos”, ha precisado Castejón.

La alcaldesa ha recordado que en el último año se ha retirado el fibrocemento del colegio Santa Florentina de La Palma, con una inversión de 48.000 euros, y se han repintado las señales horizontales de tráfico de la localidad.

“La semana pasada también iniciamos labores de limpieza y poda en Huerto Cándido, que es sólo el principio del proyecto que tenemos para este espacio”, precisó Castejón.

En este sentido, se ha creado una Comisión Técnica con representantes vecinales y municipales para garantizar el buen estado de estas instalaciones y su uso como equipamiento comunitario, y, a través de la Agencia de Desarrollo Local y Empleo (ADLE), se ha solicitado una subvención europea del SEF para ejecutar un proyecto valorado en 409.000 euros, de los cuales el Ayuntamiento pondría el 30% del presupuesto, 75.000 euros del área de Infraestructuras y 25.000 euros de la ADLE, para la recuperación de este espacio.

Fuente: Ayto de Cartagena.

Vídeo AQUÍ 












lunes, 28 de septiembre de 2020

Los Santos Médicos frente a la pandemia.

La misa en honor a San Cosme y San Damián contó con una importante respuesta al llenarse todas las localidades habitadas en la histórica ermita de la diputación más vaciada de Cartagena. Patronos de doctores y otros trabajadores sanitarios, se le pidió su intercesión frente a la situación actual generada por el Covid-19.

Cosme y Damián fueron dos hermanos gemelos cristianos célebres por su labor desinteresada como médicos hacia los demás, con varias curaciones milagrosas, según la tradición oral, entre sus actuaciones. Naturales de Arabia, fallecieron decapitados en el año 300 después de Cristo. La devoción hacia ellos se extendió por el mundo a partir del siglo IV y se fijó el 27 de septiembre como día de su festividad, siendo adelantada después al 26. Fueron  los  patrones de los médicos, cirujanos, boticarios  y  barberos. No existe una fecha concreta de cuando se inició la devoción hacia San Cosme y San Damián en la diputación de Los Médicos, pero parece ser más que centenaria. La ermita es del siglo XIX, pero pudiera haberse levantado sobre otra anterior del dieciocho. En la Guerra Civil las imágenes de ambos de la ermita fueron destruidas, siendo reemplazadas por otras costeadas por iniciativa popular. Hace treinta años se implantó la celebración de una romería desde La Palma, que este año no ha podido celebrarse por la pandemia del coronavirus.

Sí ha tenido lugar la eucaristía, que ha sido oficiada por el sacerdote Pedro García Casas ante una aforo completo, teniendo en cuenta que por la crisis sanitarias hay que mantener una distancia entre las localidades. Después de muchos años, se celebró en el día de su festividad (26 de septiembre) en lugar del último domingo del mes, como era habitual. 

Fuente: Cartagena de Hoy.











viernes, 25 de septiembre de 2020

Piden garantías en la seguridad del bus escolar de La Palma.

Todos los jueves el autobús tiene que recorrer más de 100 metros marcha atrás sin seguridad alguna y poniendo en riesgo a otros vehículos, transeúntes y escolares, afirman desde el PSOE Cartagena.

El Secretario de Educación del PSOE en Cartagena, Juan Pedro Montoya, ha declarado que “tras las reclamaciones recibidas, por parte de vecinos y vecinas y responsables de las AMPA’s de los centros educativos de La Palma, hemos comprobado la extraña situación que sucede todos los jueves a la llegada del autobús escolar al centro educativo, tanto a la entrada como a la salida de los estudiantes”.

Los jueves, en la diputación de La Palma, tiene lugar el tradicional mercado semanal en la calle Manuel Bobadilla, lo que provoca que se corte el tráfico para su instalación. “Esta situación causa que el autobús escolar no pueda realizar su ruta habitual, obligándole a entrar marcha atrás hasta llegar a la altura del CEIP Santa Florentina y el IES Carthago Spartaria”, ha declarado Montoya.

El dirigente socialista ha denunciado que “esta situación se realiza sin la presencia de ningún miembro de la Policía Local que pueda garantizar la seguridad. Además, se da la circunstancia que, de esta manera, los escolares salen del autobús directamente a la carretera, por donde siguen pasando vehículos, con la grave inseguridad que esto provoca”.

Desde el PSOE de Cartagena solicitamos al Ayuntamiento de Cartagena que “a la mayor brevedad posible disponga de efectivos de Policía Local suficientes para garantizar la seguridad de vehículos, transeúntes y escolares en el caso que no sea posible evitar esta extraña situación”, ha concluido Juan Pedro Montoya.

Fuente: Diario Cartagena de Hoy.

martes, 22 de septiembre de 2020

Parques y Jardines inicia una campaña de limpieza y poda en el Huerto Cándido.

El área de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Cartagena, que dirige el concejal Juan Pedro Torralba, ha iniciado esta semana una campaña de limpieza y de poda en el denominado Huerto Cándido, con el objetivo de que los vecinos de La Palma puedan disfrutar cuanto antes de esta singular zona de esparcimiento.

Se trata de un terreno de 3.755 m² que contiene un jardín botánico y 211 m² de edificación, que antiguamente estaba destinada al cuidado de los animales. Dicha parcela, que está destinada a equipamiento comunitario, se adquirió mediante una donación el 13 de junio de 2017, con la la finalidad de que estuviera a disposición de todos los palmesanos.

Para la protección de este uso se ha creado una Comisión Técnica del ‘Huerto Cándido y Ana María’ formada por la Junta Vecinal, la Asociación de Vecinos, técnicos del Ayuntamiento, los concejales María Casajús y Juan Pedro Torralba, así como centros de formación y de colectivos, favoreciendo el dialogo territorial.

A lo largo de esta semana se van a llevar cabo diversos trabajos encaminados tanto a limpiar la zona como a reabrir los caminos mediante la poda de arbolado y especies arbustivas. “Nuestra intención es devolver el Huerto Cándido a los palmesanos y palmesanas para que puedan disfrutarlo como la espectacular zona de esparcimiento que siempre ha sido. Además, con los trabajos que estamos realizando esta semana vamos a dejar el espacio preparado para que la ADLE pueda poner en marcha el proyecto que ha realizado para la zona y con el que se ha presentado a una subvención del SEF”, ha explicado el edil Juan Pedro Torralba.

Cabe recordar que el Ayuntamiento, a través de la Agencia de Desarrollo Local y Empleo (ADLE), opta a una subvención europea del SEF, con un proyecto valorado en 409.000 euros, de los cuales el Ayuntamiento pone el 30% del prepuesto, 75.000 euros del área de Infraestructuras y 25.000 euros de la ADLE.

Fuente: Ayto. Cartagena








sábado, 19 de septiembre de 2020

El Huerto de Cándido, en La Palma, será un jardín botánico.

Tras dos años de parálisis en la promesa de rehabilitar y convertir en jardín botánico visitable el Huerto de Cándido, de La Palma, el Ayuntamiento dio ayer un primer paso en ese sentido. El consejo rector de la Agencia de Desarrollo Local y Empleo (ADLE) lo incluyó en su plan de petición de fondos a la Comunidad, para reunir más de 400.000 euros. Con ese dinero, pretende que 40 aprendices de albañilería y jardinería se ocupen de adecentarlo en 2021 y dejarlo listo para su uso, aún por definir. Colectivos vecinales de La Palma quieren que abra para visitas escolares, dado el valor de la gran variedad de plantas que atesora, en especial cactus.

La propiedad, de 3.755 metros cuadrados, era de Cándido García Molera, el lechero de toda la vida del pueblo, que tenía su ganado en un terreno anexo. La afición de este palmesano por la botánica le hizo reunir con el tiempo 300 especies de 60 familias vegetales. Entre los numerosos cactus hay ejemplares que han alcanzado ocho metros de alto. En los años 90 del pasado siglo, el dueño pensó en convertir la finca en propiedad pública de titularidad municipal y vincularla a la Universidad Politécnica de Cartagena, que tiene cerca la finca experimental Tomás Ferro.

El Ayuntamiento accedió a colaborar y hace veinte años la recalificó como jardín, pero la cesión para quedarse con ella no se materializó hasta 2017, con MC en el poder. El ejecutivo local de coalición con el PSOE incluyó su arreglo en los Presupuestos Participativos de 2018. Pero al mantenerse como propiedad privada, la restauración no pudo comenzar y el abandono hizo degenerar sus instalaciones, ahora llenas de maleza y residuos, con el vallado exterior maltrecho y con unos barracones en ruina. Además, en la parcela anexa, con la que no hay ninguna separación hay basuras acumuladas desde julio y cañizos resecos, residuos de algún tipo de poda.

La Agencia de Desarrollo Local y Empleo aprobó ayer un programa para acabar con todo eso. Ha pedido al Servicio de Empleo y Formación (SEF) 400.000 euros para que 40 jóvenes sin trabajo compatibilicen su formación como albañiles y jardineros con la tarea de reparar el huerto. La contestación sobre si el programa es aprobado llegará a finales de año.

No obstante, para ello habrá que inscribir la parcela como propiedad municipal en el registro, cosa que, según el Ayuntamiento, es cuestión de pocas semanas.

Después tocará decidir quién se hace cargo de darle uso al huerto y de financiar su mantenimiento y cómo se organizan las visitas.

La ADLE también aprobó ayer otras 20 acciones formativas en diferentes oficios y emplazamientos, que beneficiarán a 300 jóvenes sin empleo, si se logran los fondos de la Comunidad.

Fuente: Diario La Verdad de Cartagena.












lunes, 14 de septiembre de 2020

Dos encapuchados roban en una nave de La Palma tras hacer seis butrones.

Paul Sixú, un empresario de la diputación cartagenera de La Palma, no podía dar crédito ayer a lo que veía cuando a las cinco de la mañana llegó a su empresa alertado por la Guardia Civil. Dos encapuchados habían entrado a su nave, desde donde distribuye productos de alimentación congelados, haciendo un butrón en la fachada trasera y mediante otros agujeros realizados en el interior con una maza desvalijaron las oficinas y se llevaron una cantidad de dinero aún sin cuantificar –la recaudación de varios días– y numeroso material informático.

«Hasta seis butrones llegaron a hacer para alcanzar la oficina, donde ellos creían que podría haber dinero. Lo hicieron todo sin que la seguridad del polígono industrial se diera cuenta y sin que la empresa de alarma nos pudiera avisar a tiempo», contó Sixú a LA VERDAD.

Todo ocurrió sobre las tres y media de la madrugada. Este empresario lo sabe, porque todos los movimientos de los ladrones quedaron grabados en las cámaras de seguridad que tiene repartidas por toda la nave. «Cortaron algunos cables, pero no los de las cámaras», detalló Paul Sixú.

Trece centímetros de hormigón

El destrozo provocado por los asaltantes fue mayúsculo. Rompieron la fachada trasera y paredes de almacenes, de la escalera y de la oficina. Este empresario aún no se explica cómo pudieron hacer un agujero en la pared trasera de la nave, de hormigón de unos 13 centímetros de grosor.

Sixú pasó toda la mañana cuantificando daños y acompañando a la compañía aseguradora. Comenzará a reparar los daños cuanto antes «para intentar empezar a trabajar a lo largo de esta semana», concluyó.

Fuente: Diario La Verdad.




jueves, 10 de septiembre de 2020

Quejas de los padres de La Palma por los defectos en el nuevo aulario del colegio.

Si ya de por sí el inicio del curso iba a ser un quebradero de cabeza para los padres de La Palma por el coronavirus, ahora, con las múltiples deficiencias halladas en el nuevo aulario, lo será aún más. Por eso, un grupo de madres celebró ayer una concentración frente a la puerta principal de la escuela. Protestaron por el estado «inacabado» del nuevo pabellón de quinto y sexto de Primaria, la falta de profesores para comenzar el curso y la cercanía al centro de salud de una de las puertas de entrada y salida de niños habilitadas este año para evitar aglomeraciones.

La Consejería de Educación invirtió 810.000 euros en ampliar el colegio Santa Florentina, para así eliminar las tres aulas prefabricadas instaladas en el patio y disponer de nuevos espacios. La obra fue recepcionada a finales del curso pasado y, a partir del próximo lunes, los alumnos comenzarán a usar las nuevas instalaciones.

Pero, tras un recorrido por ellas, los padres han encontrado media docena de desperfectos que, en algunos casos, «ponen en riesgo la vida de nuestros hijos», explicó ayer a LA VERDAD, una de las portavoces de la Asociación de Padres y Madres de Alumnos (Ampa), Ana Rosa Moya.

La Consejería de Educación se compromete a subsanar los desperfectos lo antes posible y a enviar más dinero al centro

Con solo un aseo

Se quejan de que hay una rampa que conecta la planta baja con la primera y que carece de barandilla. «Solo hay un muro al que un niño puede subirse y caer desde una altura de tres o cuatro metros», cuenta esta madre. También denuncian que en varias clases los cables de la instalación eléctrica del techo están al descubierto y que otro quedó olvidado en una ventana de fácil acceso para los niños. Protestan porque hay barandillas muy bajas que separan zonas de paso de una caída de cuatro metros.

Otra de sus quejas es que debajo de la escalera de subida al primer piso, la empresa encargada de las obras no tapó el hueco. Ahora, «cualquiera que pase por debajo puede darse contra ella», añade Ana Rosa Moya. Por último, no entienden cómo un aulario nuevo solo tiene un aseo y está instalado en una zona del patio alejada de las aulas.

Fuentes de la Consejería de Educación indican que sobre las barandillas, el equipo técnico ya ha terminado la memoria justificativa del presupuesto para cerrarlas; y que al centro será enviada una cantidad, que no fue detallada, para que una empresa tape los huecos. Sobre los cables, según las mismas fuentes, señalan que «suponen un peligro y que los taparán».

Para la vuelta al colegio, las madres también exigen una disminución de la ratio por aula y la contratación de más profesorado para desdoblar las clases.

Fuente: La Verdad de Cartagena.





















viernes, 4 de septiembre de 2020

Marín, ingeniero de versos.

 


Autor: José Sánchez Conesa

Artículo publicado en el Diario La Verdad.


domingo, 16 de agosto de 2020

XXIII Certamen de Comedias de La Palma - Pedro Marcos Esparza (Año 2021).

Saludos a todos!! Aquí van las bases del XXIII Certamen de Comedias de La Palma- Pedro Marcos Esparza.

Este año, en vistas de la situación sanitaria que estamos viviendo, os pedimos que lo mandéis todo de forma telemática. Para más información, mirad en las bases.

¡Viva el Teatro!





martes, 11 de agosto de 2020

Denuncian dejadez en La Palma con deficiencias en señalización vertical y drenajes sin limpiar.

La formación Movimiento Ciudadano apunta a la presidencia de la Junta Vecinal como responsable de la mala imagen actual en esta diputación.

Una simple visita girada esta misma mañana por el Grupo municipal MC Cartagena a La Palma ha sacado a relucir un sinfín de desperfectos tales como la falta de señalización vertical en las incorporaciones a la carretera RM 311, maleza a la vista incluso en las aceras del propio núcleo urbano, canales de drenajes sin limpiar, o arbustos y arbolado sin control en el recinto del instituto, incidiendo así en la mala imagen que todo ello transmite para esta diputación cartagenera.

En cuanto a las deficiencias en la señalización, la portavoz de MC Cartagena en la Junta Vecinal de La Palma, Toñi Pérez, achaca esta dejadez a la presidencia de la propia Junta, ostentada por el PP, que no ataja la situación y señala que “el señor Obradors, como presidente, tiene la obligación de exigir una correcta señalización vertical para garantizar la seguridad vial en las incorporaciones a la RM 311 de núcleos poblacionales tales como Las Casicas, Los Victorias, Palma Arriba, Los Ingleses, Los Roques y Cantones, entre otros, y en cambio, deja a su suerte en este sentido a los núcleos exteriores, pues ninguno de ellos cuenta con una señal de stop antes de incorporarse a la carretera regional”.

Falta de previsión ante las lluvias torrenciales

Y en cuanto a la falta de limpieza y adecuación de equipamientos, Toñi Pérez señala que “habitualmente, los meses de julio y agosto son los que se deben emplear para la puesta a punto de cara al inicio del nuevo curso escolar y a las posibles lluvias torrenciales de septiembre, acometiendo las obras pertinentes y las labores de limpieza en los drenajes que circundan a la población. Pues bien, a día de hoy podemos decir que nada se ha hecho y que La Palma está completamente descuidada”.

Y añade que,  “concretamente, nos preocupa la parte noroeste de la localidad, donde se ubican los servicios básicos como el colegio, el instituto y el consultorio, donde habría que tenerlo todo preparado en un ejercicio de previsión, para que no ocurra lo mismo que el año pasado”.

Además, hay que tener en cuenta las nefastas consecuencias que podría conllevar la dejadez en estos apartados, pues las lluvias torrenciales podrían complicar todavía más la situación de esta diputación si se encuentran con drenajes en malas condiciones o con una proliferación de maleza donde no debería haberla.


Plan de Obras y Servicios

Finalmente, la portavoz de MC en la Junta Vecinal de La Palma hace hincapié en que “por segundo año consecutivo esta diputación se ha quedado sin asignación económica del Plan de Obras y Servicios que la Comunidad Autónoma comparte con el Ayuntamiento de Cartagena, lo que significa que el peso específico y reivindicativo del presidente de  nuestra Junta Vecinal, el señor Obradors, es nulo ante el Gobierno local. Y de igual manera, sabemos que tampoco se ha asignado ningún importe del superávit de Hidrogea, con lo cual La Palma se queda otro año sin atender necesidades de mejora en sus barriadas, como Los Siles o Santa Florentina, entre otras”.

Fuente: Diario Cartagena de Hoy.

lunes, 10 de agosto de 2020

JUEGOS FLORALES DEL CAMPO DE CARTAGENA, EN LA PALMA.

El pasado día 7 de marzo de 2020, a las 21:30 horas se celebró en el Centro Social de La Palma la solemne entrega de los premios correspondientes al concurso de poesía de la XLVII Edición de los Juegos Florales del Campo de Cartagena, así como los correspondientes al XXVI Concurso nacional de poesía joven. 

El primer premio consistente en la Flor Natural y dotado con 1.300 euros fue otorgado al poeta don Alfredo Jesús Sánchez Rodríguez, natural de Ciudad Real. Su trabajo, seleccionado entre 65 presentados que debían versar sobre el lema “La soledad de los pueblos vacíos”, se titula “Sonetos Apasionados. Ante un pueblo abandonado”. 

En cuanto al certamen de Poesía Joven, en la primera categoría de 12 a 14 años, la joven Ariadna Macas Romero, natural de Orkoyen (Navarra), obtuvo el primer premio consistente en diploma y 400 euros por su trabajo “Huellas en soledad”. 

En la segunda categoría de 15 a 18 años, el primer premio fue para Samuel Pintos González, natural de Fuenlabrada (Madrid), consistente en diploma y 600 euros por su trabajo “Ayer fui un campo de flores”. 

En el transcurso del acto fue glosada la figura del poeta cartagenero Joaquín Ortega Parra que fue realizada por doña Adela Aparicio Navarro. 

El mantenedor de esta edición de los Juegos Florales del año 2 020 fue don Francisco Henares Díaz, doctor en Filología Hispánica, prolífico escritor que cuenta en su haber una dilatada trayectoria en el campo de las humanidades.