Contacto: elpueblodelapalma@gmail.com


sábado, 12 de marzo de 2022

Juan Pedro Torralba recupera en La Palma el primer pregón festero en dos años.

El concejal cartagenero abre las fiestas palmesanas con una ágil alocución en la que relata el trabajo conjunto con los vecinos por la recuperación de los festejos en 2016 y como fueron creciendo hasta la irrupción de la pandemia. “Las peñas son el alma de las fiestas; me tenéis conquistado y de la mano vamos a seguir trabajando por mejores infraestructuras y más actividades”, afirmó.

El edil de Festejos, Seguridad Ciudadana, Vía Pública y otras áreas ha sido la segunda persona que en Cartagena ofrece un pregón desde marzo de 2020 (después del pregonero de la Semana Santa) y el primero que lo hace en el terreno de las fiestas patronales y populares. Y lo ha hecho en La Palma, donde las fiestas se reactivan de forma sencilla y adaptada a la situación sanitaria, pero con enorme ilusión a través del trabajo llevado a cabo para un intenso fin de semana por la peña ‘Los arrebataos’ y la asociación de vecinos.

La gala de apertura tuvo como marco anoche un centro cívico que cubrió todas sus localidades y que fue presentada por Esther y Esteban (o viceversa), comenzando por el pregón y continuando por las distinciones de ‘Palmesano de año 2020’ y la entrada de las ‘palmas de oro’, que este periódico recoger en otros artículos propios.

Aquí nos centramos en el ‘pistoletazo’ de salida para el regreso de La Palma a la fiesta. Juan Pedro Torralba ofreció una oratoria amena y breve (diez minutos), como marca un buen pregón de fiestas, con muy directa relación en sus comentarios hacia los vecinos que han trabajado por organizar estos días de ocio para los palmesanos y como los festejos crecieron hasta contar con catorce peñas en 2020, cuando se tuvieron que interrumpir por el maldito virus. “Las fiestas, pese a la pandemia, siguen vivas y tengo muy claro que las peñas son el alma de estas fiestas, hasta el punto de que este año es una peña la encargada de organizarla”, expresó. “Sois empuje, alegría y constancia”, añadió, desvelando: “A mí, lo reconozco, me tenéis conquistado. Cada año vamos avanzando de la mano para mejorar tanto el recinto de las fiestas, para contar con mejores infraestructuras, para que crezcan las peñas, para contar con más actividades…”.

También felicitó a los galardonados de la noche y cerró dando lectura a un trovo de Joaquín Sánchez ‘El Palmesano’.


LA LONA

Destacar la presencia de la alcaldesa y de un gran número de concejales de varios partidos anoche en La Palma, además de una amplia representación de las asociaciones palmesanas.

Una de las anécdotas de la noche llegó cuando, durante la entrega de las ‘palmas de oro’, el vicepresidente de la Junta Vecinal Municipal informó a los asistentes que las autoridades locales presentes le han asegurado que la lona exterior, donde se celebró un ágape, será cambiada o reparada para evitar las numerosas goteras que tiene. “Arreglaremos el toldo y alguna cosa más”, añadió más tarde la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo Hernández, quien en el discurso de clausura (que nunca debe superar al tiempo empleado por el pregón, como dicta el buen protocolo), dio la enhorabuena y elogió a los galardonados de la velada y afirmó que La Palma es tierra de grandes defensores de las tradiciones.

La noche se cerró con una muy animada sucesión de pláticas entre los asistentes bajo la lona. Ese contacto humano es otro de los grandes valores que consiguen las fiestas populares al romper nuestras rutinas y habilitar enriquecedores raticos con otras personas.

Fuente: Cartagena de Hoy.


















Juan Conesa es el ‘Palmesano del año 2020’.

El presidente de la comisión de fiestas de La Palma hasta que apareció el coronavirus recibe el galardón con ilusión, aprovechando para reclamar más usos para el campo de La Viña y lo importante que es que todos los colectivos locales “remen a una”. Destacar que el galardón corresponde a hace dos años, debido a que por la pandemia quedó sin entregar.

Tras el anuncio por parte de los presentadores (Esteban y Esther) de que se iba a entregar el galardón de ‘Palmesano del año’, una representación de integrantes de la comisión de fiestas formada por paisanos hasta 2020, cuando llegó la pandemia. Marcia, en nombre del grupo, se refirió al galardonado, Juan Conesa Castillejo, el presidente de la comisión, del que dijo: “Nos ha conectado como pueblo y puesto orden en el caos. Devolvió la luz y la alegría con las fiestas”.

El galardonado, además de las palabras de gratitud, aprovechó para reclamar “un mayor uso” para el campo de La Viña, “que no se quede sólo en el mes de las fiestas cada año”, dijo. También abogó por conseguir que todos los colectivos, como fiestas, amas de casa, troveros, etc., “remen a una”, recibiendo una sonora ovación tras estas palabras. También agradeció el apoyo de la Plataforma Juvenil, del presidente vecinal Ángel ‘Lito’ y animó a sus sucesores en la organización festera a no desfallecer pese a que siempre “habrá gente que critique”.

Fuente: Cartagena de Hoy.



El tridente de oro de La Palma.

Plataforma Juvenil (foto inferior) y la Asociación de Encajeras de Bolillo Santa Florentina recibieron sendos galardones de ‘La palma de oro’ destinados a los colectivos, mientras que el luchador expresidente vecinal Pedro Angosto Hernández fue distinguido con el título de honor de las distinciones que lleva a cabo la asociación de vecinos.


Vicky y Lito abrieron el tercer capítulo de la noche con la entrega de los premios de ‘La palma de oro’, diseñamos y elaborados por el escultor Fernando Sáenz de Elorrieta. Este capítulo, como bien anunciaron los presentadores, fue diferente, a la vez que sencillo y alegre, con un recorrido floral lleno de fundamento.

Palma de oro a la Plataforma Juvenil de La Palma:


José Sánchez Conesa fue el encargado de ofrecer la semblanza del colectivo surgido en 1988, pero cuyo origen situó antes, en 1980, concretamente, cuando surgió un grupo scout auspiciado por el entonces párroco del pueblo, que fue el que fijó la emblemática pañoleta naranja y negra. “Luego, la pañoleta y sus valores pasaron a la plataforma”, dijo, destacando las numerosas actividades que llevan a cabo y el gran valor del voluntariado. Indicó que cuentan con 120 socios, “cifra tope ante la falta de local y de monitores”, apuntó.

Alejandro Sánchez Agüera recogió el galardón junto a bastantes monitores y al carismático Cuqui, para después ofrecer la habitual ‘alabo-critico-propongo- que suele ejercitar el grupo. “Alabo a todos los que han formado parte de la plataforma por contagiar el amor por esta pañoleta. Critico que no estemos todos y propongo la normalidad!, dijo.


Palma de oro a la Asociación de Encajeras de Bolillo Santa Florentina:


En este caso fueron Eva María García y José López ‘El Molinero’ (vicepresidente de la Junta Vecinal Municipal) los que subieron al escenario. La primera recordó que Agustina Moreno Padín, presidenta del colectivo, ya se hizo las puntillas de sus enaguas de primera comunión, para después referirse a un grupo “de emprendedoras y trabajadoras” surgido en 1997 que ha recuperado el arte de los antepasados y que es referente nacional e internacional, “quizás tengan más repercusión fuera que en casa”, apuntó.

Agustina Moreno mostró su gratitud a las autoridades y a la asociación vecinal, para después referirse con elogios a sus compañeras del bolillo, “estoy al frente de la asociación porque las tengo a ellas”.

‘El Molinero’ aprovechó para agradecer la labor de la asociación vecinal y de las peñas por las fiestas, para después referirse a los nuevos organizadores, en alusión a lo que dijo el presidente de la comisión anterior: “No tengáis miedo, pues con críticas se puede vivir. Mirarme a mí que ya tengo 75 años y no han dejado de criticarme”. Fue aplaudido.


Palma de oro de honor a Pedro Angosto Hernández:


Tania Alarcón, nieta del homenajeado, fue la que ofreció la semblanza de quien estuvo ocho años como presidente de la asociación de vecinos, donde accedió empujado por ‘Paco el Maestro’ y 23 compañeros imprescindibles. Se encontró con un pueblo con esas asfalto, sin alumbrado público, sin alcantarillado… Fueron los vecinos los que levantaron el consultorio médico (ahora biblioteca) con su trabajo altruista durante los fines de semana. “Se creó gracias a un presidente con agallas y a unos vecinos unidos en un ejemplo de lucha y de trabajo desinteresado”. Su ‘abuelico’, como lo llama, recogió el galardón “en nombre del gran equipo que tuve”, expresó a quien su propia nieta impuso la insignia de honor y quien recibió después un ramo de flores de manos de la vicealcaldesa, Ana Belén Castejón.

Fuente: Cartagena de Hoy.


Fiestas Patronales La Palma 2022: Pregón.

 























viernes, 11 de marzo de 2022

Fiestas Patronales La Palma 2022: Concurso Nacional de Recortes, Saltos y Quiebros (Sábado 12 Marzo, 16:30h).

 


Fiestas Patronales La Palma 2022: Castillo de Fuegos Artificiales (Lunes 14 Marzo, 21:30h).

 


jueves, 10 de marzo de 2022

La Palma recupera sus espíritu festero.

La asociación de vecinos celebra este viernes por la noche el acto de pregón (a cargo del edil Juan Pedro Torralba) y las entregas de ‘La Palma de oro 2020’ y ‘Palmesano del año 2020’. Es el punto de partida de la reactivación de los festejos, que, aunque bastante más reducidos de lo tradicional, se desarrollarán con conciertos y convivencias, entre otras actividades, hasta el lunes, día de la patrona, Santa Florentina. Fusionando este programa festero con el religioso, con el que ya está en marcha de la semana cultural y con los espectáculos taurinos del fin de semana, se presentan unos días muy amenos para los palmesanos.

Las fiestas de La Palma de 2020 se vieron interrumpidas por la llegada del maldito coronavirus. Desde entonces, el municipio no ha podido celebrar otras. No hubo nada ese año y en el 2021 se redujeron, en la práctica, a oficios religiosos con restricciones. Ahora parece que la situación empieza realmente a cambiar. Aunque el 'bicho' sigue ahí, va ganando terreno la auténtica 'nueva normalidad' y otra vez es referencia el pueblo palmesano, pues va a ofrecer unas fiestas sencillas, pero las primeras en territorio cartagenero en las que se recuperan conciertos y convivencias.

Dada la premura de tiempo no hay comisión de fiestas y es la directiva de la asociación de vecinos, junto a la peña 'Los arrebataos', los que se pusieron manos a la obra y el resultado van a ser cuatro intensos días en los que las fiestas volverán a ser punto de encuentro de vecinos. Sin embargo, si unimos este programa con la semana cultural que ha iniciado la asociación de pensionistas, con los espectáculos taurinos que se suspendieron por la lluvia y que se recuperarán este próximos fin de semana y los actos religiosos, las alternativas de ocio para los palmesanos en estas fechas son atractivas y variadas.

Programa:

JUEVES, 10 de marzo

19 horas. Semana cultural

Velada de trovos con Juan Santos ‘El Baranda’, Juan José García ‘El Parra’, Fernando Buendía, Juan Ramón Molina, Isabel Nicolás y, a la guitarra, Juan Ramos.

VIERNES, 11 de marzo

17 horas. Semana cultural

Charla sobre ‘El respeto a las personas mayores’ impartida por Leonor Victoria Gil Jarreño desde Tunstall Televida.

Actos religiosos Primer día del Triduo.

- 20 horas. Santo Rosario

- 20.30 horas. Eucaristía para rezar con los niños, los jóvenes y con sus familias. Preside Pedro García Casas.


Fiestas 2022: centro cívico

21.30 horas. Pregón a cargo del concejal Juan Pedro Torralba y entrega de las distinciones de ‘La palma de oro 2020’ y ‘Palmesano del año 2020’.


SÁBADO, 12 de marzo

17 horas. Semana cultural

Charla con Lola Gutiérrez Sánchez, autora del libro ‘Playa de poniente, el naufragio del Sirio’ en Cabo de Palos.

Toros:

16.30 horas. Concurso nacional de recortadores en la plaza portátil


Actos religiosos - Segundo día del triduo

- 20 horas. Santo Rosario

- 20.30 horas. Eucaristía para rezar por los agentes de pastoral y su labor.  Preside Alberto José Guardia Valera.


Fiestas 2022: recinto festero 'Campo de la viña'

- 11 horas. Mañana infantil con globoflexia, talleres, magia, yincana, música...

- 20 horas. Barbacoa con concierto de ‘Los vecinos del cuarto’

- 23 horas. DJ Valle


DOMINGO, 13 de marzo

Actos religiosos - Tercer día del triduo

11.30 horas. Eucaristía y ofrenda de flores a Santa Florentina por todas las asociaciones del pueblo.


Toros:

16.30 horas. Corrida de rejones con Andy Cartagena, Joao Moura Caetano y Guillermo Hermoso de Mendoza en la plaza portátil.


Semana cultural

17 horas. Clausura de esta edición con lotería familiar


Fiestas 2022: recinto festero 'Campo de la viña'

- 12 horas. Convivencia con paellas. Hay concierto ('Canela en rama' a las 12.30 horas), degustación (14.30 h.) y rifa familiar (16 h.). Hay que comunicar la participación antes del 11 de marzo. Telf. 696 67 08 81


LUNES, 14 de marzo - Fiesta mayor

Actos religiosos

- 11.30 horas. Solemne misa en honor a la patrona. Preside Maximiliano Jesús Caballero Caballero.

- 19 horas. Procesión por las calles del pueblo.





lunes, 7 de marzo de 2022

Bases Concurso Poesía Joven La Palma 2022.

 





La Semana Cultural de la Asociación de Pensionistas de La Palma incluye la proyección de clásicos del cine, una exposición y una velada trovera.

La Asociación de Pensionistas de La Palma ha inaugurado este lunes, 7 de marzo, su semana cultural, en un acto al que han asistido la vicealcaldesa, Ana Belén Castejón, y la concejala de Servicios Sociales, Mercedes García.

“Hemos vivido años muy duros que los mayores habéis sufrido especialmente, pero, a pesar de todo y gracias a grandes personas como vuestro presidente, Carmelo, os habéis superado”, ha valorado la vicealcaldesa.

La programación incluye una exposición de fotografías y de manualidades que los usuarios han realizado a través de distintos talleres en los últimos meses, así como una tarde de cine, con la proyección de grandes clásicos del séptimo arte. También se ha programado una velada trovera con las actuaciones de Juan el Baranda, Juan José García el Parra, Fernando Buendía, Juan Ramón Molina, Isabel Nicolás y Juan Ramón el Guitarrista.

“Tenéis una semana de lo más completa que espero que disfrutéis y aprovechéis”, ha deseado Ana Belén Castejón.

La vicealcaldesa ha destacado, además, la actitud y predisposición de los mayores de La Palma a mantenerse siempre activos y a contribuir así a que la diputación siga creciendo.

“Nos habéis demostrado que la felicidad no es vivir sin problemas, sino saber vivir; saber encontrar lo mejor de uno mismo para sacarle a la vida el máximo posible en todas las circunstancias”, ha agradecido Castejón.

Fuente: Ayto de Cartagena.








domingo, 6 de marzo de 2022

Fiestas Patronales La Palma 2022 - Actos Religiosos.

 


miércoles, 2 de marzo de 2022

La Palma convoca los Juegos Florales del Campo de Cartagena.

El Centro Cultural y Deportivo de La Palma convoca, un año más, los Juegos Florales del Campo de Cartagena, en colaboración con el Ayuntamiento de Cartagena. El certamen tendrá lugar el próximo 4 de junio a las 21:00 horas en el Centro Cívico de esta diputación.

Los XLVIII Juegos Florales del Campo de Cartagena en La Palma reconocerá con un premio de 1.300 euros y Flor Natural a la mejor poesía sobre el tema único ‘La Música’, con una extensión mínima de 75 versos y máxima de 175.

Los trabajos se enviarán por sextuplicadomecanografiados en folios por una sola cara doble espacio, y se presentará sin firma, en plica que contenga el nombre del autordirecciónteléfono, copia del DNI y título del trabajo. Puedes consultar las bases aquí.

El plazo de admisión estará abierto hasta el próximo 30 de abril. Las participaciones solo se podrán presentar por correo ordinario a la siguiente dirección: calle Ignacio Aznar, 2 - 30593 LA PALMA (Cartagena), haciendo constar en el sobre 'Para la XLVIII Edición de Juegos Florales del Campo de Cartagena'.




martes, 1 de marzo de 2022

Campaña solidaria en La Palma este fin de semana contra el hambre.

El próximo sábado 5 de marzo se ha organizado una campaña solidaria en La Palma contra el hambre. Será a las 20.30 horas en la plaza Sagrado Corazón de Jesús.El donativo es 3 euros por un bocadillo solidario de pan y aceite.