Contacto: elpueblodelapalma@gmail.com


jueves, 8 de diciembre de 2022

El folclore de la amistad.

El grupo folklórico ‘Ciudad de Cartagena’ ha celebrado en su sede de La Palma, un año más y arropado por una multitud de amigos, el aniversario de cuando en estas fechas concluyó la rehabilitación de la emblemática e histórica Casa del Folclore en 2001.

Todavía es madrugada en la Casa del Folclore, pero en su interior ya hay actividad, en concreto, la del equipo del grupo folklórico encargado de amasar la harina para el proceso de elaboración de unos estupendos panes que cuatro horas más tarde comienzan a salir del horno.

Es un día muy especial en el que el pan tiene un valor muy especial, pues fue hace 21 años, en estas fechas, cuando se decidió celebrar el final de los trabajos de recuperación de la Casa del Folclore y hacerlo con pan recién elaborado por el método tradicional. A partir de ahí, todos los años, salvo cuando causas de fuerza mayor (la pandemia) lo han impedido, este lugar se ha convertido en un museo de tradiciones y de la amistad, pues a lo largo de este tiempo han sido cientos los que han sido invitados por el grupo a compartir unas horas cargadas de tertulias y sonrisas, aderezadas por el mejor condumio, como migas, arroces, caldo con pelotas, vino del terreno, embutido tradicional, flores y otros dulces típicos, etc. Por cierto, tampoco faltó el alambique en funcionamiento, que es otro aliciente de nuestras costumbres.  

Pero, además, esa sana tradición de pasar un ratico (largo en el que no se mira el reloj) entre amigos en un lugar cautivador tuvo más alicientes, como el árbol navideño cada vez con adornos distintos (¡viva la originalidad de estos palmesanos!), de talleres infantiles de manualidades y, como no, de bailes tradicionales (tanto de adultos como de la cantera) con música cuadrillera, entre cuyos temas no faltaron los aguilandos palmesanos. Al equipo instrumentista se sumó el concejal Carlos Piñana, siempre magistral con la guitarra, y que fue uno de los representantes de nuestro ayuntamiento junto al teniente de alcalde, Manuel Padín, y los ediles David Martínez (también puso su aportación musical con el sonido de la botella vacía de anís), Enrique Pérez e Isabel García. También estuvo la directora general de carreteras, María Casajús, entre otras personas destacadas de la sociedad cartagenera en diferentes puestos de gestión, de representantes de entidades vecinales y de artistas (entre otros gremios) como Pedro Pérez Casanova o Fernando Sáenz de Elorrieta, por citar a algunos de la decena asistentes.

La familia (que lo es y mucho) del grupo folclórico se esforzó en todo momento, como magníficos anfitriones, en que en el ‘Día del pan’ todos estuvieran a gusto y, doy fe, de que lo consiguieron, pero si no me creen lo mejor es fijarse en los rostros captados por nuestra cámara y que ofrecemos en la galería de fotos adjunta a este artículo.  




































domingo, 20 de noviembre de 2022

Exposición pública de la nominación del Pabellón Deportivo Mayte Mateo en La Palma.

Por decreto de Alcaldía de 16 de noviembre de 2022 se ha incoado expediente de Honores y Distinciones municipales, a instancias de la Junta Vecinal municipal de La Palma, para la nominación del Pabellón Deportivo Mayte Mateo González en La Palma, en reconocimiento a la larga y exitosa trayectoria deportiva de la jugadora de fútbol sala femenino, nacida en La Palma.

De conformidad con lo previsto en el artículo 35 del Reglamento de Protocolo, Honores y Distinciones del Ayuntamiento de Cartagena, se abre un periodo de un mes, a contar desde la publicación de este edicto, en el que entidades e interesados podrán formular cuantas alegaciones o adhesiones estimen oportunas a la finalidad propuesta, pudiendo dirigirlas al concejal instructor, D. Álvaro Valdés Pujol, a través de la Oficina de Comunicación y Protocolo, en la primera planta del Palacio Consistorial, Plaza del Ayuntamiento, Tel. 968128810; instancia general en la sede electrónica municipal o mediante el correo electrónico a protocolo@ayto-cartagena.es.

El texto de este edicto puede igualmente consultarse en los tablones de edictos de la web municipal www.cartagena.es

FIRMADO DIGITALMENTE. El secretario del expediente.



lunes, 14 de noviembre de 2022

Tres detenidos tras una brutal pelea en La Palma.

Llegaron a arremeter contra los policías locales y ocasionaron numerosos daños en diversos vehículos

Monumental riña en un salón de juego de La Palma (Cartagena). El viernes pasado por la tarde se vivieron momentos de máxima tensión en la población de La Palma. Una brutal pelea se desató en el interior de un salón de juegos de la diputación del término municipal.

En un principio, dos unidades de la Policía Local se desplazaron al lugar de los hechos, pero tuvieron que pedir refuerzos por la gravedad del altercado.

Hasta un total de cinco unidades tuvieron que desplazarse para calmar los ánimos. Y es que los individuos implicados arremetieron contra los agentes. Al margen de los numerosos daños ocasionados en el interior del local donde se inició la batalla campal, también llevaron a cabo numerosos destrozos en vehículos de vecinos de la zona.

Las autoridades zanjaron la riña con tres detenciones por daños y atentados y resistencia a los agentes de la autoridad.

La zona de la Palma ha sido últimamente escenario de numerosos altercados y robos y los ciudadanos de la zona han trasladado en más de una ocasión sus quejas por esta situación.

a alcaldesa, Noelia Arroyo, inauguró hace unos días el nuevo cuartel de la Policía Local en Pozo Estrecho que atenderá a los ciudadanos de las ocho diputaciones de la franja norte del municipio, desde La Aljorra a El Lentiscar. Unos 25.000 habitantes en una superficie superior a los 150 kilómetros cuadrados, más de la cuarta parte de la superficie total del municipio.

Según señaló la alcaldesa, “esta nueva instalación ha sido diseñada expresamente como cuartel y siguiendo los criterios policiales para servir al destacamento y a los ciudadanos y, por tanto, mejora las condiciones del cuartel anterior, que se habilitó hace más de dos décadas en una antigua vivienda”.

“Son instalaciones cercanas a los 300 metros cuadrados, más amplias, más seguras, mejor preparadas para ser una referencia de proximidad para los vecinos y para dar cobertura a la treintena de agentes que conforman el destacamento las 24 horas de los 365 días del año” terminó de decir.

El año pasado este destacamento realizó más de 4.000 actuaciones de todo tipo. Una de las complejidades de su trabajo es la gran extensión que deben cubrir, con núcleos diseminados y propiedades aisladas, muchas de ellas explotaciones agrícolas y ganaderas.

El nuevo cuartel situado junto a la Escuela de Música de Pozo Estrecho se distribuye en tres áreas en una sola planta.

La primera zona, destinada a la atención al público, con un vestíbulo con mostrador de recepción, despachos, aseo público, cuarto de limpieza y almacén.

El área de personal dispone de vestuarios, una sala polivalente y una armería con su correspondiente almacén.

Fuente: Cuarta Edición.


sábado, 12 de noviembre de 2022

Teatro en La Palma (Sábado 12 Noviembre 2022, 17:00h).

La obra infantil 'El joven Arturo, rey del siglo XXI', escrita por José Salguero y Fautisno Sáez, se representa este sábado, a las 17 horas, en el centro cívico con entrada gratuita y sin necesidad de inscripción previa.





El palmesano Robert Sánchez, al Mundial.

La noticia de que el cancerbero entra en la lista facilitada por el entrenador Luis Enrique para el campeonato del mundo de fútbol de Qatar ha generado la alegría entre los vecinos de La Palma, su tierra natal y donde reside su familia. Será el tercer jugador de la Región de Murcia en ir a la máxima cita futbolística después de Camacho y Chendo.

Robert Sánchez, quien ya se estrenó en un partido oficial con España en septiembre de 2021, viaja en la convocatoria como segundo portero tras el vasco Unai Simón. Asiduo en las convocatorias del seleccionador, el palmesano es el noveno jugador en la historia regional que ha jugado con el equipo absoluto de fútbol y el tercero en ir a un Mundial, siendo los anteriores casos los de los zagueros madridistas Camacho (1982 y 1986) y Chendo (1986 y 1990). Es decir, han pasado 32 años desde el precedente anterior.

El meta, que cumplirá 25 años el próximo viernes, comenzó a jugar en competiciones federadas con la Escuela de Fútbol Santa Ana en sus categorías de base, después estuvo en el Cartagena FC y de ahí pasó al Levante UD, desde donde dio el salto, con quince años de edad, al  Brighton & Hove Albion FC de la Premier League, donde continúa.

Fuente: Cartagena de Hoy.



jueves, 10 de noviembre de 2022

"La oleada de delitos que padecemos los vecinos de La Palma es alarmante".

María Antonia Pérez, vocal de MC en la Junta Vecinal Municipal, pedirá en el pleno que tendrá lugar este viernes en la localidad palmesana que se adopten medidas, como más medios humanos y materiales para atajar una situación que ya ha generado "asaltos a viviendas particulares y atracos en una gasolinera, farmacia o el polígono industrial, lo que ha aumentado el estado de temor e indefensión en todos los palmesanos”.

La vocal cartagenerista en la Junta Vecinal, María Antonia Pérez, adelanta el resto de iniciativas: mejoras en el tráfico; mayor mantenimiento de la plaza Florentina León y estudiar la viabilidad de la construcción de una piscina cubierta

En la tarde de mañana se desarrollará el Pleno de la Junta Vecinal de La Palma, sesión que contará con la participación de los vocales de MC Cartagena, María Antonia Pérez y Francisco Ramón Tenedor.

Pérez ha adelantado que “volveremos a reivindicar que las administraciones local y estatal aporten más medios humanos y materiales para atajar el gravísimo problema de inseguridad ciudadana que padecemos los vecinos de la diputación”.

La vocal de MC ha recordado que “los últimos días hemos visto cómo se ha intensificado la actividad delictiva en nuestras calles, produciéndose asaltos a viviendas particulares, atracos en una gasolinera, farmacia o el polígono industrial, lo que ha aumentado el estado de temor e indefensión en todos los palmesanos”.

“En definitiva, una situación alarmante que debemos denunciar una vez más, exigiendo medidas urgentes ante el desinterés que muestra el Gobierno de Arroyo, quien ni aporta soluciones ni las reclama”, ha destacado María Antonia Pérez.

Actualmente únicamente una patrulla de Policía Local tiene que vigilar el amplio territorio que abarca la demarcación del cuartel de Pozo Estrecho y el siempre reducido número de efectivos de la Guardia Civil no puede atender el ámbito territorial donde se ubica la diputación de La Palma.


Otras iniciativas

De igual modo la representante cartagenerista ha señalado que también “instaremos a que se efectúe una mejor regulación del tráfico rodado en la Calle del Sol de La Palma, a actuar en el mantenimiento de la plaza Florentina León, que actualmente presenta deficiencias en su arbolado, mobiliario y pavimento, lo que pone en riesgo a los vecinos que hacen uso de dicho espacio, así como a estudiar la viabilidad de la construcción de una piscina cubierta en la diputación”.

Fuente: Cartagena de Hoy.



martes, 8 de noviembre de 2022

Vecinos de La Palma, en alerta ante un repunte de los asaltos.

Cuatro de la tarde del jueves de la semana pasada. Una vecina del pueblo cartagenero de La Palma de 79 años se encontraba descansando en su casa, sola, cuándo de repente escuchó un sonido proveniente de su cochera, en la que había dejado la reja un poco abierta. Cuando se acercó para comprobarlo encontró a tres jóvenes vestidos de negro y con pasamontañas. Este es uno de los asaltos acaecidos en La Palma en las últimas dos semanas, lo que ha generado un temor generalizado entre los vecinos.

«Al principio creí que eran mis nietos, que habían venido a darme una sorpresa. Cuando les dije que me dieran un abrazo, sacaron un cuchillo, me lo pusieron en el cuello y me dijeron: como hables más te matamos. No sé cómo no me dio un infarto», ha relatado la víctima a La Opinión.

Los asaltantes sentaron a la mujer en el sofá y le taparon la boca para que no pidiera auxilio. Acto seguido, dos de ellos fueron a registrar su dormitorio, mientras el tercero vigilaba a la propietaria de la vivienda. «Lo tiraron todo por los suelos. Se llevaron en torno a unos 100 euros de mi monedero y bastantes joyas. Me golpeaban con una tabla en la cabeza para que les diera más dinero, pero al ver que no tenía se marcharon», cuenta la mujer.

Los asaltantes eran delgados y no muy altos. Uno de ellos hablaba en español y los otros dos en «otro idioma» que la mujer no supo identificar.


Atraco en la gasolinera

Tras el suceso, al lugar acudieron agentes de la Policía Local y de Guardia Civil, así como efectivos del 112, que llevaron a la mujer al hospital dónde le hicieron un parte de lesiones. Pese a todo, dio «gracias a Dios», pues «no tenía nada roto», ya que no la lanzaron contra el suelo, pues tiene la columna y las piernas perjudicadas, lo que la obliga a moverse, en muchas ocasiones, en una silla motorizada. «Me quisieron hacer un escáner por los golpes a la cabeza, pero dije que no hacía falta, de momento no tengo ninguna secuela», asegura.

El pasado viernes también se produjo un robo a punta de cuchillo en la estación de servicio de ‘El Palmeral’, situada en la diputación. Un asaltante encapuchado y con un pañuelo en la cara, presumiblemente extranjero, según han asegurado a este diario fuentes cercanas al caso, se llevó 500 euros de la caja registradora del local.


En una farmacia

Asimismo, hace pocas semanas se produjeron robos en la farmacia y en una empresa del polígono. En la farmacia los ladrones arrancaron la reja de una ventana lateral y se llevaron la caja registradora y algunas medicinas. Los propietarios del negocio, que viven justo arriba, alertaron a la Policía Local y a la Guardia Civil tras escuchar ruidos, sin embargo los agentes no lograron sorprender ‘in situ’ a los asaltantes.

Por otro lado, en una empresa agrícola ubicada en el polígono de la diputación, un grupo de ladrones rompió un cristal y sustrajeron maquinaria. «Es la segunda vez que roban en la empresa, la anterior fue con un butrón en la pared», ha asegurado a La Opinión una vecina.

Esta serie de delitos ha puesto en alerta a los vecinos, que aseguran que «hasta hace unas semanas había tranquilidad en el pueblo». Por ello, y debido a que la zona tan solo está cubierta por una patrulla de Policía Local y otra de Guardia Civil, que también deben atender a muchas otras zonas del municipio, solicitan, «rondas más frecuentes de agentes en la diputación, con el objetivo de minimizar el problema».

Fuente: La Opinión de Cartagena.


lunes, 7 de noviembre de 2022

Mejorarán la seguridad en dos carreteras.

Movimiento Ciudadano indica que, tras las múltiples iniciativas que ha presentado, la Comunidad Autónoma “cede” e invertirá en la RM-F35 (Cartagena-La Puebla) y en la RM-F36 (Cartagena-La Palma-Torre Pacheco), dos vías de salida de la ciudad hacia el norte. “La actuación sería incompleta si no se instalan sendas rotondas”, indica el concejal Enrique Pérez.

El pasado miércoles, la Consejería de Fomento e Infraestructuras anunció la licitación del contrato para la ejecución de “mejoras de intersecciones de la red regional de carreteras con caminos de servicio de la comunidad de regantes del Campo de Cartagena”.

En un principio, el Gobierno autonómico contempla obras para la RM-F36 (Cartagena – La Palma – Torre Pacheco) y la RM-F35 (Cartagena – La Puebla), dos vías de comunicación que sirven de acceso y salida a la zona norte del municipio.


Puntos negros en la red de carreteras de nuestra Comarca

Aludimos a dos de las carreteras sobre las que MC Cartagena, tanto en el Pleno municipal como en la Junta Vecinal de La Palma, ha ejercido una gran presión durante los últimos años con infinidad de iniciativas. Del contenido del proyecto y de las soluciones propuestas ha profundizado esta mañana el concejal cartagenerista, Enrique Pérez.

Ha comenzado señalando que, de los ocho puntos negros de accidentabilidad que recoge el proyecto, tres de ellos se encuentran en el municipio. De manera concreta, “incluye dos peligrosísimas intersecciones que enlazan entre sí la RM-F35 en el punto kilométrico 14+480, a la altura del paraje de Lo Parreño con la RM-F36 en el PK 4+200, a través del camino de servicio T-12”.

Igualmente, se añade otro punto peligroso de incorporación de la carretera del Sifón a la RM-F35, en un punto de gran afluencia de tráfico a la altura de la empresa Tamar. Por último, también actuará en la incorporación del camino T-4-7 a la RM-F51, que une Torre Pacheco con Pozo Estrecho en el PK 1+580, con intensa circulación de tráfico y que afecta a muchos vecinos de la población galilea.

Pérez ha manifestado que “la mejora de cada una de las intersecciones vendría marcada con la instalación de bandas sonoras, reducción de velocidad, mayor señalización horizontal que evite adelantamientos peligrosos, acondicionamiento de drenajes y firmes, etc.”


Una actuación que podría resultar incompleta

Al hilo de lo contemplado en el contrato, el edil de MC ha reseñado que “en el caso de las intersecciones de la RM-F35 y RM-F36, la solución aportada quedaría insuficiente, como han reclamado vecinos y usuarios, ya que para una mayor efectividad habría de haberse contemplado construir una rotonda”.

Para concluir, el concejal de MC ha felicitado a vecinos y usuarios por el anuncio de la licitación, al tiempo de reclamar “mayor solidaridad del Gobierno regional con las carreteras de su responsabilidad que todavía esperan su compromiso. Como hemos visto, solo es necesaria voluntad política, la que siempre falta desde Murcia para Cartagena”.

Fuente: Cartagena de Hoy.


domingo, 6 de noviembre de 2022

Detenido por robar material agrícola de una nave industrial de La Palma.

La Guardia Civil ha detenido a un hombre, integrante de un grupo delictivo dedicado al robo de material agrícola, como presunto autor de la sustracción de herramientas y maquinaria en una nave industrial de Cartagena, según han informado fuentes de este cuerpo.

Las actuaciones se iniciaron a finales del pasado octubre, tras el robo cometido en una nave dedicado a la venta y reparación de maquinaria agrícola de un polígono industrial, utilizando el método del butrón.


La investigación

Las primeras pesquisas practicadas permitieron a los guardias civiles constatar que tras la comisión del robo se encontraban dos personas que habían accedido al interior del comercio por la fuerza, tras realizar un boquete en el inmueble con un marro.

Varias patrullas de la Benemérita se coordinaron para establecer un dispositivo en el litoral marmenorense, que permitió localizar dos vehículos implicados en los hechos, uno de ellos empleado para la comisión del delito y otro utilizado para trasladar los objetos sustraídos sin levantar sospechas.

El vehículo empleado en la comisión de los hechos figuraba como sustraído en la localidad alicantina de Guardamar del Segura y había sido abandonado por los presuntos autores en mitad de la vía pública, donde éstos, ante la presencia de una patrulla de la Guardia Civil que seguía sus pasos, emprendieron la huida a pie.

Tras la inspección del vehículo, los guardias civiles hallaron en su interior las herramientas que habían sido usadas por los autores para hacer el butrón, aunque no se hallaron los objetos sustraídos.

Poco después, los agentes localizaron en la pedanía pachequera de Balsicas una furgoneta que llevaba oculta bajo una manta todos los objetos que habían sido sustraídos en el comercio, que fueron incautados junto con el vehículo y donde se detuvo a su conductor.

Además de los objetos sustraídos y recuperados esa misma noche, la Guardia Civil también halló en la furgoneta intervenida objetos que habían sido sustraídos en otros robos en locales dedicados a la venta de material agrícola.


A disposición judicial

El detenido, al que se le atribuye, al menos, la presunta autoría de los delitos de robo con fuerza y sustracción de vehículo, los efectos incautados y las diligencias instruidas han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de Cartagena.

La Guardia Civil ha abierto la correspondiente investigación para esclarecer más hechos delictivos, averiguar la procedencia del resto de objetos recuperados y detener al resto de personas implicadas en los hechos.

Fuente: Diario La Opinión de Murcia.




sábado, 5 de noviembre de 2022

Dos detenidos por el atropello a un joven de 27 años en La Palma.

La Guardia Civil detuvo a los presuntos autores del atropello del pasado 16 de octubre a un joven de 27 años en la carretera RM311, entre las diputaciones de Pozo Estrecho y La Palma, que tras el impacto se dieron a la fuga.

La víctima, malherida, fue atendida por los sanitarios desplazados a la zona y trasladada al al hospital Virgen de la Arrixaca con un politraumatismo en la cabeza y en las piernas, donde ingresó en la UCI.

El Servicio de Emergencias 112 alertó del siniestro vial a la Central Operativa (COTA) del Sector de Tráfico de la Guardia Civil de Murcia, que desplazó a la zona una patrulla junto al Equipo de Atestados del Destacamento de Tráfico de Cartagena, que se sumó a la patrulla de Policía Local de Cartagena y al Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico (GIAT) de la Benemérita para recopilar toda la información inicial posible.

Durante la investigación inicial se encontraron indicios del modelo del tipo de vehículo causante del accidente, un Audi A3, tras lo que los agentes se pusieron a trabajar para localizarlo y, unos días después, lo encontraron oculto detrás de unos aseos portátiles en el interior de una nave industrial de la pedanía cartagenera de La Palma.

Posteriormente, los agentes localizaron al conductor y a su acompañante, de 24 y 22 años, y vecinos de Cartagena, que reconocieron los hechos.

Los detenidos, el vehículo intervenido y diligencias instruidas han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción número 3 de Cartagena.

Fuente: Diario La Opinión de Murcia



“Lo que se hace con la calabaza en Halloween se hacía aquí con melones”.

La Universidad Popular inició en Nueva Cartagena el ciclo ‘Déjame que te cuente - Módulo 1: cuentos y leyendas’, que está ofreciendo el palmesano José Sánchez Conesa, integrante del equipo de cronistas oficiales de Cartagena. Hoy estará en el huerto comunitario ‘Cultivando San Antón’ (de 16.30 horas) y en salón social de Tallante (19 horas), ambos con entrada gratuita,  que estarán centradas, por las fechas, en tradiciones de ánimas y sus paralelismos con la anglosajona fiesta que tanto se ha popularizado.

La fiesta de Halloween apunta que su origen pudo estar en antiguos festivales celtas tras la recogida de la cosecha, pero lo que es cierto es que su transformación y popularidad llegó cuando los irlandeses lo llevaron en el siglo XIX a Estados Unidos, donde se extendió rápidamente entre las familias y por el cine, para después llegar a otros países como España, donde ya tiene gran arraigo. Sin embargo, hay paralelismos con tradicionales que ya tenía lugar en nuestros campos de Cartagena antes de que llegase Halloween, como explica José Sánchez Conesa, indicando que darle forma de cara con velas dentro se hacía con melones y que también se visitaban los cementerios a medianoche. La fecha era próxima pero distinta, pues Halloween se centra en el 31 de octubre y aquí eran los días 1 y 2 de noviembre, respectivamente, los de todos los santos y de los difuntos. “En la huerta de Murcia iban los críos por las casas. No debían ‘truco o trato’ ni recibían caramelos, sino que les daban tostones, castañas asadas, boniatos asados, etc.”, continúa relatando, como explicará esta tarde, al igual que leyendas sobre apariciones y encuentros con el demonio. “También se organizaban bailes mientras se hacía tostones”, apunta, al igual que recuerda que en las casas se preparaba una cama “para que viniera a descansar las ánimas de los fallecidos de la vivienda”, remarcando que aquí era “una celebración sentida, a diferencia de Estados Unidos, donde era una fiesta llena de su marketing”.  






jueves, 27 de octubre de 2022

La Palma, harta de inundaciones, lleva sus reivindicaciones al Pleno.

Las lluvias de este mes han puesto de manifiesto, una vez más, el riesgo de inundabilidad que sufre la diputación de La Palma. Por ello, MC Cartagena presentará en el pleno de mañana una moción para instar al Gobierno a que de una solución definitiva al problema.

Movimiento Ciudadano solicita que se lleve a cabo un estudio, planificación y ejecución de una red de pluviales en determinadas zonas, además de «un mayor mantenimiento por parte del Ayuntamiento de las infraestructuras hidráulicas, además de cooperar en la vigilancia y control con otras administraciones y entidades que deben contribuir a su correcto funcionamiento».

Desde hace años, las calles Antonio Serrano y Manuel Bobadilla, que discurre junto al instituto Carthago Spartaria, y la plaza Manuel Zamora, todas ubicadas en el centro de la localidad, se inundan cuando hay fuertes precipitaciones debido al agua que proviene de Pozo Estrecho. Según ha explicado a La Opinión la vocal de la Junta Vecinal de la Palma, Toñi Pérez, «cada vez que llueve fuerte se inundan numerosos sótanos y bajos de viviendas», debido a que las calles no son capaces de drenar correctamente el agua. «La calle Antonio Serrano sigue anegándose pese a que reforzaron la estructura para la recogida de pluviales, ya que toda el agua que procede del centro del pueblo desemboca en esa vía», ha añadido. Debido a esto, durante las lluvias que se dieron a principios de mes el colegio Santa Florentina tuvo que ser evacuado por la cantidad de agua que circulaba por los alrededores.

Otra de las zonas que también sufre inundaciones de manera reiterada es la barriada de Los Hiles, en el entorno de la calle Dos de Mayo y sus adyacentes José Piqué, Ángel Ferrant, Francisco Oliver, Átomo, Querol y Arce.

Este riesgo viene reconocido por los últimos estudios de flujos de inundabilidad realizados por la propia Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), a lo que hay que sumarle, según denuncian desde MC, «las contingencias ocasionadas por la falta de mantenimiento y conservación de una serie de drenajes, canalizaciones, imbornales y arquetas, que deberían servir para reducir dicho riesgo».

Infraestructuras como el canal de drenaje procedente de la Calle Acuario y otros ramblizos de la zona poniente de La Palma reconducen las aguas, una vez eludida la RM- F36, al cauce del mencionado canal que transcurre al sur de la urbanización Los Hiles, estando éste en «una deplorable situación de limpieza», denuncian, que hace que se desborde y sus aguas discurran por la urbanización e incluso por el Polígono Industrial, ya que, según ha detallado Pérez, está taponado «en varias zonas a causa de la agricultura y llegado a cierto punto el cauce desaparece». Como consecuencia, «el polígono está actualmente lleno de basura debido a los arrastres», ha apuntado.

A principios de este mes, a causa de las precipitaciones, se produjo un tapón a la altura del puente situado junto a Los Hiles, y fueron los propios vecinos los que retiraron por cuenta propia y en la medida de lo posible las brozas, arbustos y suciedad que se había acumulado en el canal debido al arrastre de las lluvias con el fin de que no se desbordara y el agua llegara a sus viviendas.

Y ello pese a que se realizaron labores de limpieza, «aunque solo bajo el puente y no en en todo el cauce y su entorno, de modo que el arrastre de broza y basura hizo que se taponara», ha subrayado la vocal de la Junta Vecinal. Tras las lluvias una máquina acudió a limpiar nuevamente, «pero una vez más en la misma zona, ignorando los alrededores», ha añadido Pérez, por lo que no descartan que ante nuevas lluvias se repita el mismo episodio.

Fuente: Diario La Opinión.


sábado, 15 de octubre de 2022

‘Cartagena Folk’ entregará su galardón al grupo folclórico de La Palma.

La XII edición del festival, que se celebra los días 21 y 22 de octubre, sale este año al exterior en un nuevo recinto situado en el Parque de La Rambla y contará con las actuaciones de el grupo palentino El Naán, la banda Ombligo y el grupo cartagenero Celtic Seas, además de la banda de gaitas Celticue, entre otros. El acceso a los conciertos es gratuito.

Como muestra de lo que será el festival, el grupo Celtic Seas ha actuado durante la presentación, este jueves 13 de octubre, del evento, que ha corrido a cargo de los concejales de área y delegado de Cultura, David Martínez y Carlos Piñana, junto al director del festival, Toni Peña.

Con respecto a la esencia del festival, David Martínez ha hecho hincapié en la apuesta de la Concejalía de Cultura por este formato, “un evento festivo, con esencia innovadora en el que grupos y artistas de música tradicional en sus diferentes facetas, muestran las tendencias actuales de reelaboración de la música de raíz".

"Este año se realizará un homenaje, con la entrega del Premio Cartagena Folk, al Grupo Folklórico Ciudad de Cartagena de La Palma, por el gran trabajo que realizan desde los años 70 en la recuperación y difusión de las músicas tradicionales" ha declarado Carlos Piñana.

El festival dará comienzo el viernes 21 de octubre a las 20:45 horas con la banda de gaitas, Celticue, que traerán un repertorio lleno de ritmos gallegos como la muñeira. A las 21:30 horas, será el turno del grupo palentino, El Naán, que sin duda es uno de los grupos actuales de mayor proyección dentro de la música de reelaboración tradicional, y que actualmente están cosechando grandes éxitos por toda la geografía nacional, así como fuera de nuestras fronteras.

A la mañana del sábado 22 de octubre, a la 13:00 horas, el grupo cartagenero, Celtic Seas, acercará al evento música celta con ritmos tradicionales de Irlanda y Escocia. También se van a desarrollar actividades para público infantil y familiar, a las 18:00 horas con el concierto de Niño de la Isla, proyecto realizado por el grupo Bosco, así como una exhibición, a las 21:00 horas, de Capoeira del grupo Abadá Capoeira.

Por último, a las 21:30 horas finalizará el festival con la actuación de la banda Ombligo, que traerá una propuesta musical interesante en la que el violín de Ana Sobrino y las guitarras de Ángel Cáceres nos regalan un viaje de fusión folk, con sonidos balcánicos y manuche, además de una gran dosis de actitud punk.

Fuente: Cartagena de Hoy.







jueves, 13 de octubre de 2022

Pérez Casanova crea el cartel del primer congreso belenista de Cartagena.

El pintor palmesano elabora la imagen oficial de un encuentro que se celebrará el sábado de la próxima semana y que tiene como objetivo conocer, difundir, dignificar, engrandecer, proteger y extender esta tradición.

El Museo del Teatro Romano acogerá el sábado 22 de octubre las ponencias del primer congreso belenista que reune a las asociaciones que trabajan en el mundo del belenismo de la comarca de Cartagena.

Además del congreso, se podrá visitar la exposición Belenista en La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Cartagena Academia de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas.

A la presentación ha asistido el concejal delegado de Cultura, Carlos Piñana junto al presidente de la Junta Vecinal de la Puebla, Juan Manuel Ayaso, presidente y miembros de la directiva de la Asociación Belenista "El Buen Pastor".

El concejal delegado de Cultura, Carlos Piñana, ha explicado que el objetivo desde el Ayuntamiento de Cartagena es conservar y preservar las costumbres y tradiciones de la ciudad: "Queremos difundir, dinificar, engradecer y proteger el Belenismo en Cartagena y que se sumen a él cuantos más aficionados, mejor".

Las poniencias comenzarán a las diez de la mañana y tratarán "sobre el factor religioso de montar un belén, del factor artístico y sobre las experiencias de presidentes de las asociaciones belenistas" ha detallado presidente de la Junta Vecinal de la Puebla, Juan Manuel Ayaso.

Pedro Diego Pérez, autor del cartel, ha manifestado su apoyo a la asociación Belenista "El Buen Pastor" de la Aparecida: "Todo lo que sea reivindicar la cultura popular, nuestras tradiciones, es todo un lujo poder colaborar".

La inscripción al congreso se puede realizar a través de los teléfonos 609666694, 646116787 y 608104072 mediante llamada o WhatsApp o a través del correo electrónico asociacionbelenistaselbuenpastor@hotmail.com. El programa completo de ponencias se puede consultar haciendo clic AQUÍ.

Fuente: Cartagena de Hoy.









sábado, 8 de octubre de 2022

La Palma y Pozo Estrecho - En marcha contra el cáncer (Domingo 23 Octubre 2022).

La I CARRERA POZO ESTRECHO Y LA PALMA EN MARCHA CONTRA EL CÁNCER es una prueba de carácter solidario organizada por las juntas locales de la Asociación Contra el Cáncer de Pozo Estrecho y La Palma.

La prueba tendrá lugar el domingo 23 de octubre de 2022 a las 10:00 horas, a las 9:00 las carreras infantiles.

Al ser una Carrera Solidaria el dinero recaudado se destinará a la Asociación Española Contra el Cáncer.

Pruebas para toda la familia, donde además, podrán colaborar juntos en una noble causa.

¡¡¡No podéis faltar!!!

  • Carrera Absoluta:
    • Distancia 6k.
    • Reglamento. AQUÍ
    • Precio: 12€
    • Inscripción: AQUÍ
  • Carrera Infantil:
    • Distancias: 800 y 1600m
    • Reglamento AQUÍ
    • Precio: 6€
    • Inscripción. AQUÍ


Fuente: Línea de Salida.


viernes, 7 de octubre de 2022

Obra de teatro benéfica en favor de la AECC: El Maletín (La Palma - Sábado 15 Octubre 2022).


El próximo sábado 15 de octubre ya tienes plan.
¡No te quedes en casa! Disfruta y colabora.
Compra tu entrada en taquilla.
Llamando al 609 65 16 63



Vecinos limpian una rambla en La Palma.

Un residente del pueblo palmesano ha remitido a nuestro 'Buzón de los lectores' esta imagen captada esta mañana, en la que varias personas retiran cañas y matas de un canal para que el agua fluya y no se produzca un desbordamiento "que podría afectar a sus viviendas, que están en las proximidades", indica el remitente.

También apunta que la limpieza la han estado "pidiendo desde siempre la asociación de vecinos y la vocal de Movimiento Ciudadano en la Junta Municipal Vecinal. Sólo nos acordamos de Santa Bárbara...".

Fuente: Cartagena de Hoy.



jueves, 6 de octubre de 2022

Taller de relajación: Relaja y Sonríe, en La Palma.

 Ya están aquí de nuevo los talleres de la Universidad Popular de Cartagena❗️❗️

Apúntate en el ☎️616656355







En marcha el XXV Certamen de Comedias de La Palma-Pedro Marcos Esparza.

La asociación Ahora Teatro, que cuenta con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena, que dirige el David Martínez Noguera, ha convocado el XXV Certamen de Comedias de La Palma “Pedro Marcos Esparza”, dirigido a grupos de teatro, compañías y asociaciones de ámbito nacional e internacional, que tienen hasta el día 15 de diciembre para presentar sus propuestas.

Las solicitudes, acompañadas de la documentación requerida en las bases de la convocatoria, deberán remitirse al correo electrónico elteatrodelapalma@gmail.com, pudiendo contactar, en caso de duda, en el teléfono 629 945 366

La comisión organizadora seleccionará tres espectáculos para la final que tendrá lugar en el Salón de Actos del Centro Cívico de La Palma, y comunicará a todos los grupos participantes los resultados de la selección la segunda quincena de enero de 2023.

Los montajes seleccionados se representarán ante público y jurado los días: viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de febrero de 2023, estando prevista la clausura y entrega de premios para el sábado 25 de febrero.

Los tres grupos seleccionados para la final contarán con una ayuda económica para cubrir gastos de dietas y desplazamiento, y por lo que respecta a los premios, el jurado otorgará un premio a la mejor actriz protagonista, mejor actor protagonista, mejor actriz de reparto, mejor actor de reparto y mejor dirección, que consistirán en la reproducción de una de las obras del reconocido pintor palmesano Pérez Casanova.

  • Bases de la Convocatoria AQUÍ.

Fuente: Ayto. Cartagena





miércoles, 5 de octubre de 2022

Relevos en la directiva vecinal palmesana.

La Asociación de Vecinos de La Palma celebró asamblea general que, entre otros asuntos, incluyó los relevos de tres integrantes del equipo de trabajo.

El colectivo vecinal que preside Ángel Mateo González ‘Lito’ celebró asamblea en el centro cívico, en la que se dio cuenta del estado de cuentas y de la gestión de los últimos meses, además de llevarse a cabo la aprobación de relevos en la junta directiva, donde salen, por motivos laborales y personales, la vicepresidenta, Victoria Sánchez, y la secretaria, Getsemaní Alcaraz, siendo reemplazadas, respectivamente, por Domingo Inglés y Marcia Duarte. También se aprobó la baja de la vocal Lina Moreno. En el caso de Victoria Sánchez, seguirá colaborando con la administración de las redes sociales como uno de los principales vínculos de información de la asociación hacia los vecinos.

Fuente: Cartagena de Hoy.



viernes, 30 de septiembre de 2022

¿Qué pasa con el centro de día de La Palma?

Movimiento Ciudadano exigirá, en el próximo pleno municipal del 4 de octubre, al gobierno local que aclare si hay avances tras un año y medio desde que surgió el compromiso. “Los vecinos de Los Salazares siguen esperando que se haga algo de lo prometido para este núcleo. Hasta ahora, nada”, afirma el edil Enrique Pérez.

Un año y medio después, el Gobierno local sigue incumpliendo lo mandatado por el pleno en febrero del pasado año para “iniciar los trámites oportunos y dotar de un Centro de Día de personas mayores a la zona norte del municipio (La Palma)”.

Este hecho será llevado a la sesión plenaria del próximo martes por parte del concejal de MC Cartagena, Enrique Pérez, quien ha comenzado recordando que “la alcaldesa del PP, por entonces vicealcaldesa, se comprometió a ello. Pero tras un año y medio (en febrero de 2021 se aprobó una moción a este efecto) nada sabemos y, lo más importante, tampoco los vecinos”.

Ha recordado, al tiempo, que “N. Arroyo (PP) se pronunció, incluso, por la posible ubicación de esta infraestructura, informando a la plataforma surgida al hilo del proyecto. El tiempo pasa y el riesgo de que vuelva a ser una nueva cortina de humo se acrecienta”.

De manera más concreta, el edil ha anunciado que además de interesarse por las gestiones realizadas (de haberse hecho alguna), requerirá información sobre “la existencia de algún borrador de proyecto que detalle ubicación, distribución de espacios o razones que justifiquen su necesidad. En definitiva, queremos saber si todo está perfilado a falta de los recursos económicos o si no se ha movido un lápiz”.


Incontables deficiencias en Los Salazares e incumplimientos con los vecinos

Sin salirnos de la diputación de La Palma, Pérez volverá a poner de manifiesto en el Pleno los incumplimientos del Gobierno de Arroyo con la diputación recordando que “hace un año se aprobaron dos iniciativas acerca de una decena de necesidades básicas para el núcleo de Los Salazares. Trascurrido este tiempo, la respuesta es la nada más absoluta”.

Quedan sin resolver cuestiones como la falta de contenedores para la recogida de residuos, problemas de alumbrado, carencias de señalizaciones viales, ausencia de limpieza, reposición del firme, mejoras en materia de accesibilidad, etc. De igual forma ocurre con lo concerniente a la administración regional, por ejemplo, con la carretera RM-F36, que precisa de actuaciones para incrementar la seguridad vial.

“El Gobierno demuestra así lo que le importa los problemas de los cartageneros, saltándose lo acordado en el Pleno ante la indignación y desesperación de los vecinos. MC seguirá señalando a los que tienen en su mano ayudar y prefieren seguir mintiendo y decepcionando a Cartagena”, ha finalizado Enrique Pérez.

Fuente: Cartagena de Hoy.


sábado, 24 de septiembre de 2022

Misa sin romería en Los Médicos.

La diputación cartagenera celebra el último domingo de septiembre la festividad de sus patrones, San Cosme y San Damián, con una eucaristía que comenzará a las 13 horas en su histórica ermita del siglo XVIII.

En esta ocasión no habrá romería de las imágenes desde La Palma hasta Los Médicos por problemas personas surgidos en las personas que la organizaban y tampoco la habitual convivencia en el entorno de la ermita.

Fuente: Cartagena de Hoy.


sábado, 17 de septiembre de 2022

La Palma se llena de alicientes dominicales en la ‘Semana europea de la movilidad’.

El pueblo palmesano acoge este domingo, de 10 a 13.30 horas en la plaza Manuel Zamora, un mercadillo solidario para la reforestación de la senda romana y los caseríos, teatro de títeres, exhibición Xtromba, música ambiental, exposición de coches híbridos, bicicletas y patines, cantina y, entre otros, salida de una ruta en bici.

La Palma es la única diputación fuera de la ciudad con actividades en esta semana europea.

Fuente: Cartagena de Hoy.



miércoles, 14 de septiembre de 2022

Avanzan los trabajos en la Plaza del Cerezo y en el Huerto de Cándido.

El teniente de alcalde y concejal del área de Turismo, Comercio, Sanidad y Consumo, Manuel Padín, edil también del Distrito 6, ha visitado esta semana la localidad de La Palma para conocer el estado de las obras que se están llevando a cabo en la Plaza del Cerezo y en el Huerto de Cándido, con cargo a su departamento y al de Infraestructuras, dirigido por el concejal Diego Ortega.

El teniente de alcalde ha estado acompañado por el presidente de la Junta Vecinal, Pedro Obradors, y el vicepresidente de la misma, José Joaquín López.

La Plaza del Cerezo cuenta con un presupuesto aproximado de 45.000 euros y los trabajos buscan la reforma integral de la zona con nuevos parterres y suelo. El objetivo es volver a recuperar la plaza como zona de ocio y esparcimiento de los residentes. "Era un compromiso adquirido con los vecinos desde que asumí el distrito y finalmente hemos podido ponerlo en marcha para que los palmesanos disfruten de un espacio verde abierto", ha explicado el teniente de alcalde.

En cuanto a los trabajos en el Huerto de Cándido, que cuentan con una inversión aproximada de 36.000 euros del área de Infraestructuras, se está llevando a cabo la instalación de pérgolas y de iluminación con energía solar para mejorar este espacio. Además, también está prevista la instalación de luminarias en diferentes zonas de la localidad, principalmente en caseríos, con una inversión de unos 40.000 euros.

Fuente: Ayto Cartagena.