Contacto: elpueblodelapalma@gmail.com


jueves, 2 de febrero de 2023

El Certamen de Comedias de La Palma cumple 25 años.

Vuelve el Certamen de Comedias Pedro Marcos Esparza de la Palma, en su XXV edición. Del 11 al 26 de febrero el Centro Cívico de La Palma acogerá seis obras de compañías de Cartagena, Santomera y Sevilla. Este año, además, habrá una gala especial por el 25 aniversario del certamen.

Ha presentado la programación el concejal del área de Cultura, David Martínez Noguera, junto al presidente de la Asociación Cultural Ahora Teatro de La Palma, Antonio Vaquero y la actriz, Maite Ramos.

"Un certamen nacional que une a grupos tanto cartageneros como del resto de la región, además de otros lugares de España. Sevilla, Santomera y Cartagena se unirán en esta edición", ha afirmado David Martínez Noguera, quien ha añadido que "una vez más podremos disfrutar y reir con las comedias en el Centro Cívico de La Palma".

Dará el pistoletazo de salida la obra ‘Actriz o artista ¡Por un día y para toda la vida!’, interpretada por Solmón Teatre de Cartagena. Los beneficios de la obra irán destinados a beneficio de Cáritas La Palma. El 25 de febrero se realizará la Gala XXV aniversario y la entrega de premios del certamen.

Las entradas de todas las actuaciones tendrán un coste de 7 €, cada representación, menos la Gala XXV Aniversario, de la que se podrá disfrutar de manera gratuita, hasta completar aforo. Para reservar las entradas se puede contactar con la Asociación Cultural Ahora Teatro de La Palma, en el teléfono 639 715 364.

Programa

  • Sábado 11 de febrero, a las 21:00 horas, ‘Actriz o artista ¡Por un día y para toda la vida!’ de Solmón Teatre, Cartagena.
  • Viernes 17 de febrero, a las 21:00 horas, ‘Tres + tres son siete’ de Teatro de la Algameca, Cartagena.
  • Sábado 18 de febrero, a las 21:00 horas, ‘Dirty Money’ de Escaparte Teatro, Sevilla.
  • Domingo 19 de febrero, a las 20:00 horas, ‘Ernesto, la importancia de ser honesto’ de Mar Teatro Santomera, Murcia
  • Viernes 24 de febrero, a las 21:00 horas, ‘En un lugar de la mancha’ de Ahora Teatro La Palma, Cartagena.
  • Sábado 25 de febrero, a las 20:30 horas, Gala XXV Aniversario del Certamen de Comedias ‘Pedro Marcos Esparza’ y entrega de premios del XXV Certamen.
  • Domingo 26 de febrero, a las 20:00 horas, ‘En un lugar de la mancha’ de Ahora Teatro La Palma, Cartagena.















sábado, 28 de enero de 2023

Concierto de piano en La Palma.

David Cools interpretará 'Luz y sombra' en un recital que tendrá como marco la iglesia de Santa Florentina de la localidad palmesana este domingo, a partir de las 19 horas, con entrada gratuita. Esta actuación del artista belga con fuertes vínculos con la Región de Murcia forma parte del circuito local de música que organiza la concejalía de Cultura de Cartagena.

El programa se compone de las siguientes:

  • M. De Falla: Serenata Andaluza
  • L. Van Beethoven: “Sonata quasi una fantasia” Op.27 No.2 I. Adagio sostenuto
  • I. Albéniz: El puerto
  • Cl. Debussy: Clair de lune
  • A. Piazzolla: Adios Nonino
  • Fr. Liszt: Consolation No.3
  • Bach/Liszt: Prelude and Fugue BWV 543
  • Fr. Chopin: Nouvelle étude No.1
  • Fr. Chopin: Ballade Op.38
  • F. Mendelssohn: Rondo Capriccioso Op.14

Huerto de Cándido y Ana María cerrado.

"Las obras del remodelado Huerto de Cándido y Ana María, en La Palma, han acabado hace ya algún tiempo, pero sus puertas siguen cerradas. Una obra que se inició con los presupuestos participativos del 2018 y terminada 4 años después carece de un proyecto sobre su futuro. Existe una comisión municipal encargada de diseñar un proyecto pero no se reúne desde hace dos años porque el concejal competente no la convoca.

El deseo expreso de Cándido, que fue el donante de este huerto al Ayuntamiento, era el de convertirlo en un huerto etnobotánico en el que contemplar la gran variedad de especies vegetales que había reunido en su huerto en sus viajes por el mundo, así como mostrar a las nuevas generaciones los diferentes usos que daban nuestros mayores a las plantas y su presencia en la gastronomía, folclore, juegos, construcción...

En esa comisión además deben tener cabida dos instituciones que por su importancia para diseñar un espacio etnobotánico único y singular en nuestra región no pueden faltar en ella, como son la UPCT, que puede ofrecer información y asesoramiento, y el IES Cartago Spartaria, que posee un ciclo formativo de FP de jardinería y el huerto podría ser el espacio más idóneo para que sus alumnos hagan las prácticas.

Pero todos estos proyectos pueden quedar en nada si quien debe tirar de esa comisión que es el Ayuntamiento  no convoca y se desentiende de su responsabilidad. Está puesta en marcha de la comisión se puede alargar aún más en el tiempo si tenemos en cuenta que estamos entrando en un periodo electoral y los políticos están sobre todo centrados en la campaña electoral que está a la puerta de la esquina".

Escrito por Ginés González. Presidente Asociación Pro entidad local de La Palma

viernes, 27 de enero de 2023

Corrida de Rejones en La Palma (Domingo 5 de Marzo de 2023).

La localidad murciana acoge el 5 de marzo un duelo a caballo, primer compromiso del alicantino tras su arrolladora campaña mexicana.

La Palma acoge el próximo 5 de marzo un duelo de rejones por todo lo alto: Andy Cartagena, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza. Un cartel importante en una localidad que ya la temporada pasada también un festejo de envergadura en los inicios de campaña, una cita para los amantes del rejoneo en toda la Región de Murcia.

Para la ocasión se lidiarán astados de una ganadería con personalidad como es la de Jódar y Ruchena.

En este festejo, abre, inicialmente, campaña europea el alicantino Andy Cartagena que se encuentra cuajando una sobresaliente temporada mexicana, un curso notable, donde pone en valor cada tarde un toreo que combina la calidad, la madurez y la espectacularidad. Una receta infalible. Hasta la fecha en México, Cartagena lleva toreadas 12 corridas en las que logrado un total de 29 orejas y 2 rabos, con un total de 10 salidas a hombros, las últimas seis de manera consecutiva.

Fuente: Cultoro.



jueves, 26 de enero de 2023

Fiestas La Palma 2023: Campeonato de Fútbol Interpeñas.

 


miércoles, 18 de enero de 2023

Ciclismo La Palma: XXXIII Trofeo Social Interclub Campo de Cartagena - Mar Menor 2023 (Sábado 18 y Domingo 19 de Marzo).

 


Carnaval La Palma 2023 (Domingo 19 Febrero).

¡Hola, hola!
Llega uno de las celebraciones más esperadas… Llega… ¡EL CARNAVAL 2023! 🎉🎭
Por aquí os dejamos toda la información sobre este evento que volvemos a organizar con la colaboración de la comisión de fiestas.
🥇🥈🥉Tenemos que deciros que habrá cantidad de premios:
- Mejor puesta en escena.
- Disfraz más original.
- Mejor pasacalles.
- Mejor peña.
- Mejor disfraz individual.
🚦Este año hemos cambiado el recorrido:
C/ Antonio Serrano, C/ Ignacio Aznar, C/ Diego González y C/ Santa Florentina y giro en la puerta de la iglesia para Plaza Manuel Zamora, giramos hacia C/Antonio Serrano y llegamos al Recinto de las fiestas.
✍️Para inscribiros simplemente debéis escribir al correo de la Plataforma Juvenil que os facilitamos en la imagen con los diferentes datos que se deben aportar.
ESTAMOS DESEANDO QUE LLEGUE EL DÍA…. 😬
¿Y VOSOTROS?

Organiza: Plataforma Juvenil de La Palma



martes, 17 de enero de 2023

Talleres y Cuentacuentos Enero-Marzo 2023: Biblioteca "Francisco Martínez Hernández" de La Palma.

 



lunes, 16 de enero de 2023

Fiestas La Palma 2023: V Almuerzo Motero - La Palma (25 Febrero 2023).

 


domingo, 15 de enero de 2023

Bendición de Mascotas - La Palma (Martes 17 Enero, 17:00h).

 


Opinión: "Estafados en tu propia casa".

Es así como nos sentimos muchos vecinos de La Palma, que se nos ha quedado la cara a cuadros cuando nuestro Ayuntamiento nos manda unas cartas de pago a nuestros domicilios por correo certificado para que paguemos las PASADERAS con un recargo del 10% sin habernos enviado antes, como es costumbre, los recibos para pagarlas dentro de unos plazos de forma voluntaria. 

Se ve que el  Ayuntamiento anda escaso de dinero y, para recaudar fondos, está recurriendo a estas artimañas para hacerse con un dinero extra, cargándonos a los vecinos unos recargos injustificados. 

Las únicas explicaciones que nos han dado cuando hemos preguntado es que el Ayuntamiento no está obligado a mandarnos los recibos a nuestro domicilios o que, en el caso de que los hubieran mandado (tampoco te aseguran que los hayan enviado) los  ha podido extraviar Correos. O sea como no están dispuestos a reconocer el fraude que están realizando, la culpa la tenemos los vecinos por no haber pagado un recibo que nunca hemos recibido o por no haber domiciliado el pago. También le echan la culpa a Correos por perder las cartas. 

Es inadmisible a estas alturas en, un país democrático como el nuestro, un Ayuntamiento recurra a estas malas y fraudulentas prácticas administrativas para defraudar a sus vecinos. Así es como nos sentimos, defraudados por  este  Ayuntamiento en nuestra propia casa.

Gines González Pérez

Presidente Asociación Pro entidad local de La Palma

martes, 27 de diciembre de 2022

El atún rojo 'made in' Cartagena que seduce los paladares de los japoneses.

A nadie se le escapa que Ricardo Fuentes e Hijos es la historia de una familia que empezó desde muy abajo. El fundador de la empresa -ubicada en la diputación cartagenera de La Palma- empezó hace medio siglo vendiendo pescado tirado de un carro. Lo que no había colocado, lo curaba con sol y sal para elaborar salazones de caballa, de bonito, de bacalao, mojama de atún, de lomos de marrajo. Imitó las técnicas de salazón de nuestros antepasados y las mejoró, lo que le permitió crecer y convertir su proyecto, en la empresa que es hoy en día.

Es una compañía familiar que, desde hace más de 60 años, trabaja en la pesca, cría y comercialización de productos pesqueros. Es la firma líder mundial en atún rojo. Además, tiene una larga tradición en la elaboración de salazones o ahumados y trabaja con otras especies como atún yellowfin, atún bigeye o pez espada. Actualmente, ya se ha incorporado la tercera generación de la familia al grupo, que emplea a más de 900 personas. 

A día de hoy, Fuentes e Hijos es la mayor empresa exportadora de atún rojo y saca anualmente al mercado una media de 15.000 toneladas de este túnido, entre el Mediterráneo y el Atlántico, donde suman almadrabas en Marruecos y Barbate, viveros en Cartagena y San Pedro del Pinatar (Murcia), Túnez y Malta. Vende a 12 compañías japonesas -su principal volumen de negocio-, a tres coreanas y a dos chinas. Su actividad tiene un impacto directo en más de 1.500 familias, así como en diversas empresas auxiliares, complementarias o de exportación.  


Una buena temporada 

Este año, la temporada de pesca del Grupo Ricardo Fuentes ha logrado capturar alrededor de 11.000 toneladas. La misma se ha dividido en dos partes. Una de ellas tiene lugar en el Mediterráneo y otra en las almadrabas que tiene ubicadas en España, Portugal y Marruecos.

En la campaña de 2022 en el Mediterráneo, su flota en Islas Baleares alcanzó la cuota establecida de 4.465 toneladas en poco más de una semana. Para ello, contó con un equipo humano especializado de 450 profesionales y una flota de 20 cerqueros, 30 remolcadores y 6 barcos de apoyo. Estas embarcaciones se actualizan cada año con la última tecnología y herramientas. En concreto, en su última inversión, disponen de un sónar que mejora la capacidad de identificar y localizar el atún rojo bajo el agua.

En el resto del Mediterráneo, Malta y Túnez especialmente, se pescaron en 15 días otras 2.570 toneladas

Por su parte, las almadrabas, que tienen ubicadas en España y Portugal, cuya propiedad comparten al 50% con otras empresas, y Marruecos cerró también la campaña cumpliendo el objetivo con un total de 4.018 toneladas capturadas.

La empresa cartagenera ha sabido adaptar este arte de pesca milenaria a la realidad actual. Esto lo han logrado invirtiendo en mejorar los procesos de pesca y sacrificio. Además de incorporar grúas y cubas en las embarcaciones para refrigerar el pescado que facilitan las tareas a los almadraberos. Los métodos de despesque también han mejorado y se ajustan tanto a las políticas de la Unión Europea en cuanto a bienestar animal como a los parámetros de clientes y consumidores.

La campaña comercial actual estará abierta hasta marzo de 2023, tiene presencia en más de 30 países, entre los que destaca Estados Unidos, China, Corea y, sobre todo, Japón, mayor consumidor de este alimento, que recibe el 70% de los envíos.

En la última campaña la compañía facturó a nivel nacional 98 millones de euros y comercializó 6.300 toneladas de este pescado procedente de sus dos viveros en la Región de Murcia. Respecto a su almadraba de Barbate, facturó 13 millones de euros y comercializó 1.113 ton.

La compañía dispone de dos viveros de acuicultura en El Gorguel y en San Pedro del Pinatar. Después de la temporada de pesca, los atunes permanecen en estas instalaciones de 3 a 12 meses. Durante todo ese tiempo, son engordados con pequeños peces pelágicos como la sardina, el arenque o la caballa.

Desde ahí, son enviados a todas partes del mundo, manteniendo la cadena de frio, siempre bajo demanda, y siguiendo la técnica sostenible de Ike Jime.

Asimismo, para hacer más sostenible y eficiente la actividad de los viveros, la compañía está participando en diversos proyectos de investigación e innovación. Entre las iniciativas más destacadas se encuentra la instalación de boyas oceanográficas que permiten monitorizar el estado del mar a tiempo real o la creación de una biblioteca genética para identificar especies de atún rojo.


La técnica del Ike Jime: disparo certero al cerebro del atún

La empresa cartagenera presume de practicar la técnica del ike jime en sus piscifactorías, lo que reduce el sufrimiento del animal y ayuda a mantener la calidad de su carne. Es una técnica originaria de Japón, dónde tiene una amplia difusión. Se realiza con fusiles, en los casos de atunes muy grandes, mediante uno o varios disparos en el caso de que se realice fuera del agua. Si se pretende realizar dentro, se realiza con lupara. El gran tamaño de estos peces hace complicado un trabajo a cuchillo, por lo que se suele disparar una bala al cerebro del animal para que muera sin sufrir la asfixia y el estrés.

Se sacrifica, por tanto, al pescado evitando que muera por asfixia, de tal manera que se evite la formación del ácido láctico en su carne, ya que este ácido ocasionan efectos negativos tales como acelerar la degradación del pescado y proporcionar ese sabor "metálico" al pescado si éste es consumido crudo.

Esta técnica se basa en realizar un desangrado indoloro del pescado, de tal manera que se evite el estrés y rigor mortis del mismo. Para ello el pescado recién capturado mediante artes de pesca como línea, o nasas, se le provoca una incisión próxima a las aletas pectorales, así como en la aleta caudal. De esta manera el pescado se desangra, tiene una muerte rápida y no se genera el estrés que genera el ácido láctico indicado. Posteriormente se le introduce una varilla por el canal medular de la espina dorsal con el objeto de desmedularlo.

Fuente: Murcia Plaza.


martes, 20 de diciembre de 2022

El temor a nuevos robos en Navidad pone otra vez en alerta a los vecinos de La Palma.

Los delitos en las diputaciones de Cartagena siguen a la orden del día. El miércoles de la semana pasada se volvió a producir un atraco con arma blanca e intimidación en la estación de servicio ‘El Palmeral’, situada en La Palma. Y con este suceso, el negocio ya acumula tres atracos y un robo en apenas dos meses.

El asaltante aprovechó que no había nadie en ese momento en la estación y, a punta de cuchillo, amenazó a la cajera para que le diera todo el dinero que había en las cajas registradoras. En total sustrajo en torno a unos 700 euros, según afirman fuentes del local consultadas por La Opinión, que creen que podría tratarse del mismo individuo que también les atracó a principios de noviembre, pues siguió el mismo ‘modus operandi’, su complexión era similar y llevaba el mismo calzado.

Tras este primer atraco que se produjo a principios de noviembre, a la semana también hubo un robo en el que los asaltantes accedieron rompiendo un cristal y «se llevaron unos 20 euros de la caja, lotería de Navidad, tabaco y bebidas», según relatan las fuentes consultadas.

El tercer atraco se produjo poco después. Cuatro hombres llegaron al local en un coche presuntamente robado, arrinconaron a la dependienta, la amenazaron y se llevaron su bolso, la caja fuerte y el dinero de las cajas registradoras. En total en torno a unos 2.000 euros, según detallan las fuentes del local.

Por otro lado, el pasado viernes por la noche también se produjo un robo en una casa de campo situada en la zona de Los Sánchez, según asegura Toñi Pérez, de la Junta Vecinal de La Palma, en el que se llevaron comida que había en los armarios y produjeron destrozos.

Esta situación tiene a los vecinos con el miedo en el cuerpo, que temen que la situación se recrudezca ahora que comienzan las fiestas de Navidad. Muchos de ellos se reunirán con sus familias, dejando solas cientos de viviendas, lo que puede suponer un blanco fácil para los delincuentes, según advierten.

La preocupación se ha extendido también a La Aljorra, en la que, pese a que la situación no sea la misma que el pasado septiembre, en la que una oleada de robos golpeó a la diputación e incluso llevó a los vecinos a hacer patrullas ciudadanas para disuadir a los maleantes, los delitos siguen presentes. Según cuenta un vecino de la localidad, la semana pasada, durante la noche, unos asaltantes intentaron acceder, sin éxito, a una casa pese a haber gente dentro. Asimismo, se están produciendo robos en coches y vandalismo.

Fuente: La Opinión de Murcia.




lunes, 19 de diciembre de 2022

La Palma inventa un árbol de paragüas.

La asociación de vecinos sigue sorprendiendo cada año y esta vez ha montado este símbolo navideño con más de cincuenta de estos tradicionales protectores de lluvia, con llamativa variedad de colores. 

La Navidad palmesana se activó ayer con el tránsito del trencillo por el pueblo y el encendido del árbol de Navidad, que vuelve a ser singular, con en la edición anterior, siendo esta vez montado con más de cincuenta paraguas. Está ubicado junto al monumento de los primeros pobladores de esta tierra de más de cinco siglos de historia y su puesta de largo estuvo enriquecida por las voces de los niños cantando villancicos. En la galería de fotos adjunta se puede observar el proceso de creación del árbol.Entre los asistentes estuvo el edil Enrique Pérez Abellán junto a compañeros de MC de la Junta Vecinal Municipal y la escritora Lola Gutiérrez (VOX). La próxima cita navideña en La Palma será el próximo martes con un taller de algarroba. 

Fuente: Cartagena de Hoy.


















viernes, 16 de diciembre de 2022

Navidad 2022 - La Palma.

 










jueves, 15 de diciembre de 2022

MC se vuelve a interesar por el estado del proyecto del Centro de Día de La Palma

La insostenible situación que sufrimos en nuestro municipio en materia de Dependencia y prestación socio-asistencial tiene uno de sus principales reflejos en la carencia de residencias y centros de días. Entre las necesitadas más urgentes se encuentra la zona norte, motivo que llevó a MC a reclamar, mediante iniciativa al Pleno, diversas infraestructuras de esta índole en localidades como La Aljorra, Pozo Estrecho y La Palma.

En relación a esta última ubicación se conoció que sería finalmente la escogida, según se comprometió la alcaldesa del PP con los vecinos tras la moción de nuestra formación.

Desde entonces, el Gobierno local no ha arrojado luz sobre los posibles avances, por lo que el concejal de MC Cartagena, Enrique Pérez, volverá a trasladar el asunto al Pleno municipal.

Pérez ha recordado que“en el Pleno de febrero de 2021 desde el Grupo municipal MC Cartagena impulsamos, a través de una moción, que el Gobierno local gestionara con la administración regional la creación de nuevos centros de día en la zona norte del municipio, entre ellos, La Palma”.

“Como es conocido, la caótica situación de la dependencia en Cartagena se agudiza cada vez más, por lo que este tipo de iniciativas debería ser una prioridad para los gobiernos local y regional” ha continuado explicando, al tiempo que ha lamentado que “sólo la acción reivindicativa de MC en el Ayuntamiento y las juntas vecinales provoca algún avance”.

Más recientemente “en el Pleno de septiembre de este año preguntamos al Gobierno sobre el estado del proyecto de construcción del Centro de Día de La Palma, conociéndose de la disponibilidad de unos terrenos que serían cedidos por el Ayuntamiento a la CARM”.

Por ello y “ante la habitual falta de transparencia, volveremos a insistir por este aspecto en el Pleno del próximo jueves para conocer si la cantidad asignada que hemos encontrado en los presupuestos regionales corresponde al Centro de Día de La Palma”.

Enrique Pérez ha concluido afirmando que “disminuir la interminable lista de espera de nuestro municipio y acercar estas dependencias a los afectados, ya que actualmente sólo disponemos de los centros de Los Dolores y El Algar, debe ser una prioridad de los representantes públicos, por lo que seguiremos aportando nuestro esfuerzo y trabajo para conseguirlo y aliviar el sufrimiento de los afectados”.


Colaboración local-regional

El proyecto promovido por MC contempla la colaboración entre las administraciones local y regional, con la aportación de un solar por parte del Ayuntamiento, el soporte económico de la construcción por parte de la administración regional, así como la posterior gestión municipal con plazas públicas concertadas con el IMAS.

Fuente: Movimiento Ciudadano.