Contacto: elpueblodelapalma@gmail.com
viernes, 17 de febrero de 2023
Sábado y domingo con humor, pedaladas y un desfile carnavalero con 22 grupos en La Palma.
La peña 'Los arrebataos' ofrece este sábado en la carpa festera, en el arranque de las fiestas patronales, el monólogo de José Vila y la chirigota 'Los robinsones de La Isla', mientras que el domingo es para el XV Trofeo 'Atún de oro' que organiza el club ciclista, mientras que la plataforma juvenil es la organizadora del desfile carnavalero esa tarde con unas quinientas personas de 21 grupos locales y el invitado de los cabezudos de Torre Pacheco.
jueves, 16 de febrero de 2023
domingo, 12 de febrero de 2023
Lamentable estado de las zonas ajardinadas del Polígono Industrial de La Palma.
Un polígono industrial se define, oficialmente, como una superficie de suelo acondicionado para la implantación y funcionamiento de fábricas, almacenes, talleres, etc., ubicado, en general, en la periferia de los núcleos habitados donde el precio del suelo es más bajo, las actividades son menos molestas y hay una mayor accesibilidad. Sin embargo, en el caso del polígono industrial de nuestro pueblo, dada la cercanía con el mismo, también se le podría añadir a la definición anterior "zona de esparcimiento para los vecinos", ya que este espacio es utilizado por muchos palmensanos y palmesanas para pasear y practicar deporte al aire libre.
Somos muchos los que cada día recorremos sus calles para "estirar las piernas", disfrutar de un agradable paseo rodeados de cultivos, con los montes cercanos a la costa en el horizonte y respirar aire puro; sin embargo, nos sentimos desolados al ver su estado, su suciedad (tema que daría para otra entrada) y, sobre todo, ver el estado lamentable de sus zonas ajardinadas, del cuál trataremos hoy. En su día, cuando el polígono se puso en marcha, se plantaron cipreses, pinos, palmeras, etc que hacían que, este entorno inhóspito lleno de asfalto y hormigón, tuviera un lado más agradable y acogedor para los trabajadores, vecinos y personas que lo recorrían; han pasado muchos años desde entonces y la dejadez, el descuido y enfermedades como el picudo rojo que han acabado con las palmeras, tan típicas en nuestra zona y de las cuáles tenemos que agradecer el nombre de nuestro pueblo, han hecho que estas zonas ajardinadas parezcan auténticos cementerios de troncos y hojas caídas y a nadie parece importarle su estado.
Todo aquel que viene a trabajar cada día a este polo industrial, aquellos que se acercan para realizar alguna gestión, los que simplemente pasan por la carretera general de Cabo de Palos o se dirigen hacía la autovía Cartagena-Vera, los padres de otros pueblos que traen a sus niños a jugar al magnífico campo de fútbol que tenemos, y los que paseamos por sus calles nos llevamos en nuestra retina una imagen pésima de esta zona (¿qué pensarán de los palmesanos al ver como tienen este tesoro tan preciado que da riqueza al pueblo?).
Por ello, desde este blog le pedimos a quién corresponda (Entidad de Conservación del Polígono Industrial, Junta Vecinal de La Palma, Ayuntamiento de Cartagena, etc), que tome medidas para restaurar estas zonas ajardinadas, retirando las palmeras afectadas por el picudo, aumentando la superficie arbolada con ejemplares autóctonos (¿quizás Ciprés Cartagenero como el que han mutilado en la salida de La Palma hacia Cartagena tan sólo hace unos días?) de tal forma que den sombraje a vecinos y trabajadores que aparcan sus vehículos allí (¿y unos bancos, mesas de picnic y zonas de sombra artificales?); también se podría ver la posibilidad de realizar un cinturón verde alrededor del polígono, con una senda habilitada para peatones para pasear, también zonas de sombra y bancos (junto a la carretera general con su correspondientes protecciones y que servirían tanto para los viandantes como para los trabajadores) y así evitar el paso por las aceras y calles con el peligro que conlleva la constante entrada y salida de vehículos particulares e industriales. Igualmente, mejorar las conexiones con los barrios de los Siles y la Cooperativa (zona trasera del antiguo secadero de pimientos). Todo ello no supondría una inversión excesiva, más allá del coste inicial y de su posterior mantenimiento (sí, después hay que mantenerlo, que los árboles no se podan solos).
¿Utopía? No, si todos remamos en el mismo barco y con un rumbo común, lo podemos conseguir; podemos conseguir vivir en un entorno natural, sano y del que nos sintamos orgullosos los propios vecinos y demostremos a los demás que los palmesanos y palmesanas sabemos cuidar nuestro entorno.
¡Luchemos y Trabajemos por ello!
sábado, 11 de febrero de 2023
jueves, 9 de febrero de 2023
La Palma echa el resto en el regreso de sus fiestas patronales en plenitud.
El programa, que ha aglutinado a todas las asociaciones del pueblo, comienza este sábado con el teatro y concluirá 44 días más tarde. 'El Molinero' será el pregonero de unos festejos en los que a los tradicionales eventos (encuentro de bolillo, concurso de arroces, festival taurino, etc.) se sumarán una feria modernista, nuevos torneos deportivos, migas gratis para todos, matinales de aperitivo y música con bebida gratuita, humor, semanas culturales... "Hemos trabajado para que sean un gran punto de encuentro", indican desde la peña 'Los Arrebataos', a quienes se observa con el cartel obra de Cecilia Galindo surgido de un concurso entre pensionistas.
Las fiestas del año 2020 de La Palma en honor a Santa Florentina se vieron interrumpidas por la irrupción de la pandemia. No hubo en 2021 y en 2022 fueron 'light' (cuatro días) por la situación de entonces. Ahora vuelven en plenitud y lo hacen con más fuerza que en muchos años, pues presentan un programa tan grande como ambicioso y que lleva una enorme carga de ilusión por parte de la peña 'Los Arrebataos', que se han encargado de su organización en colaboración con la asociación de vecinos y con el apoyo de las concejalías de Festejos, Descentralización y Cultural y de la Junta Vecinal Municipal palmesana.
"Las fiestas son de todos". La frase es de Domingo Inglés Alarcón, vicepresidente del colectivo vecinal e integrante de 'Los Arrebataos'. Sin embargo, esta vez no se trata de un frase hecha. Es mucho más, pues lo que expresa es que detrás de estos festejos "hemos tenido un enorme apoyo de todas las asociaciones del pueblo", apunta, en referencia a que el problema abarca los tradicionales días festeros junto con los eventos que organizan otros colectivos, como los clubes deportivos de Codelpa y del club ciclista, la asociación de amas de casa, el club de mayores, el grupo folklórico 'Ciudad de Cartagena', la asociación trovera José María Marín, etc.
Así, las fiestas empiezan este sábado porque es el día que comienza el XXV certamen de comedias de La Palma y también se incluyen la 'Semana del deporte' (21 al 26 de marzo), la 'Semana de la mujer', la 'Semanal cultural de los pensionistas' (6 al 12)... y el Café Cantante de la Casa del Folclore, que comienza el 4 de marzo y culminará el 25 del mismo mes con la presentación del cartel del certamen nacional de folclore de próximo verano. Hay que reseñar que los 'Juegos florales' salen de estas fechas y pasan su celebración a mayo.
El programa, que daremos a conocer mañana o el sábado con detalle en Cartagena de Hoy (Cartagena de Fiestas), comienza el 11 de febrero y culmina el 26 de marzo, pero las novedades están desde antes de su arranque, pues el cartel oficial del libro de fiestas de esta edición no ha salido de un concurso escolar sino de uno entre pensionistas, del que la ganadora ha sido Cecilia Galindo con la imagen de la singular palmera de 13 brazos que está en esta tierra.
El pregón lo ofrecerá José Joaquín López 'El Molinero' el 24 de febrero, la misma noche en la que se entregará el galardón de 'Palmesano del año' y se llevará a cabo la coronación de la corte de honor, pero antes ya hay buenos atractivos además del teatro pues José Vila ofrecerá un monólogo el 18 y al día siguiente es la jornada de carnaval con desfile y las chirigotas de 'Los robinsones de la Isla'. El día siguiente al pregón será para los niños y el 26 tendrá al motor como protagonista con los moteros y los coches clásicos.
Novedad es la feria modernistas que vestirá de época el pueblo con los integrantes de la Asociación Amigos Modernistas de Cartagena. Tendrá lugar el 5 de marzo, en la jornada de cultura, que también incluye el multitudinario encuentro de bolillo, la exposición pictórica de las amas de casa, la presentación de un libro de Francisco Velasco y la exhibición de esparto a cargo de Arteando. Esto por la mañana, pues a mediodía tendrá lugar el concurso de arroces y por la tarde habrá juego entre peñas y un festival taurino de rejoneadores.
El 11 de marzo será para el recuerdo musical con el grupo 'Cuéntame como pasó - La década de tu vida' y una 'fiesta remember'. Al día siguiente, concurso de 'talentos'. Esa noche se llevará a cabo el traspaso de 'mandos festeros' por parte de 'Los Arrebataos' a la peña que organizará las fiestas de 2024.
El día de Santa Florentina es el 14 de marzo y, al margen de la misa solenmne y procesión de esa jornada, se ha ideado regalar esa noche pan con sobrasada a todos los asistentes, pues la gastronomía también tiene sus alicientes en estas fiestas. Además del concurso de arroces, el 4 de marzo hay una gigantesca sartenadas de migas gratuitas para todos en una velada con orquesta y en las mañanas de ese día y del 11 de marzo hay bebida gratis para los que tomen aperitivos, otra vez con presencia de música en directo.
Como indicamos más arriba, en breve ofreceremos el programa al detalle, pues hay más de los escrito aquí. "Lo importante es que los vecinos salgan, se encuentren y compartan estas fechas", remarca Domingo Inglés, invitando también a los residentes en otros núcleos de población a visitarlos. El contenido del programa es un buen motivo para acercarse a La Palma.
P.D. Por cierto, Esther y Esteban serán los presentadores de los actos principales, pero a diferencia del año pasado esta vez como matrimonio, pues la singular pedida de mano que se llevó a cabo sobre el escenario culminó como debía, es decir, en boda. Enhorabuena.
Fuente: Cartagena de Hoy.
domingo, 5 de febrero de 2023
viernes, 3 de febrero de 2023
El Huerto de Cándido de La Palma continúa cerrado año y medio después de su arreglo.
Un año y medio después de que los albañiles y jardineros acabaran de arreglar, acondicionar y reconvertirlo en jardín botánico, el Huerto de Cándido y Ana María de La Palma sigue cerrado. Los vecinos han solicitado en varias ocasiones su apertura. En adecentar el recinto, el Ayuntamiento gastó alrededor de 180.000 euros en materiales, nueva iluminación, pérgolas y mobiliario para hacerlo visitable. La mayor parte de los trabajos los llevaron a cabo alumnos de la Agencia de Desarrollo Local y Empleo (ADLE) pertenecientes a diferentes cursos de formación.
«Es incomprensible. La obra que se inició con los presupuestos participativos del 2018 y terminada cuatro años después carece de un proyecto sobre su futuro. Existe una comisión municipal encargada de diseñar un proyecto, pero no se reúne desde hace dos años porque el concejal competente no la convoca», denunció el presidente de la Asociación pro entidad local de La Palma, Ginés González.
Se trata de una parcela de 3.755 metros cuadrados, que fue protagonista en la historia de esta zona rural durante los últimos 65 años y que incluye más de 223 especies diferentes de plantas y árboles, agrupadas en sesenta familias vegetales, entre las que destacan los cactus.
Esta propiedad fue cedida al Ayuntamiento de Cartagena como última voluntad de Cándido García Molera, con la condición de que fuera acondicionada como espacio verde.
Los vecinos no quieren ver morir este proyecto y desean que sea reactivado cuanto antes, para que la idea del dueño de convertirlo en un huerto etnobotánico en el que poder ver la gran variedad de especies vegetales que había reunido en su huerto en sus viajes por el mundo, sea una realidad cuanto antes. La intención con esta iniciativa, añadió González, «es mostrar a las nuevas generaciones los diferentes usos que daban nuestros mayores a las plantas y su presencia en la gastronomía, folclore, juegos, construcción», indicó el presidente de ese colectivo.
Fuentes del gobierno local indicaron a LA VERDAD que están en trámites para cerrar el servicios de mantenimiento de las instalaciones y que ya hay presupuesto asignado para ello. Aclararon que hasta que no esté finalizado ese proceso seguirá cerradas. Las mismas fuentes no indicaron una fecha sobre cuándo podría estar todo listo.
Fuente: Diario La Verdad.
jueves, 2 de febrero de 2023
El Certamen de Comedias de La Palma cumple 25 años.
Vuelve el Certamen de Comedias Pedro Marcos Esparza de la Palma, en su XXV edición. Del 11 al 26 de febrero el Centro Cívico de La Palma acogerá seis obras de compañías de Cartagena, Santomera y Sevilla. Este año, además, habrá una gala especial por el 25 aniversario del certamen.
Ha presentado la programación el concejal del área de Cultura, David Martínez Noguera, junto al presidente de la Asociación Cultural Ahora Teatro de La Palma, Antonio Vaquero y la actriz, Maite Ramos.
"Un certamen nacional que une a grupos tanto cartageneros como del resto de la región, además de otros lugares de España. Sevilla, Santomera y Cartagena se unirán en esta edición", ha afirmado David Martínez Noguera, quien ha añadido que "una vez más podremos disfrutar y reir con las comedias en el Centro Cívico de La Palma".
Dará el pistoletazo de salida la obra ‘Actriz o artista ¡Por un día y para toda la vida!’, interpretada por Solmón Teatre de Cartagena. Los beneficios de la obra irán destinados a beneficio de Cáritas La Palma. El 25 de febrero se realizará la Gala XXV aniversario y la entrega de premios del certamen.
Las entradas de todas las actuaciones tendrán un coste de 7 €, cada representación, menos la Gala XXV Aniversario, de la que se podrá disfrutar de manera gratuita, hasta completar aforo. Para reservar las entradas se puede contactar con la Asociación Cultural Ahora Teatro de La Palma, en el teléfono 639 715 364.
Programa
- Sábado 11 de febrero, a las 21:00 horas, ‘Actriz o artista ¡Por un día y para toda la vida!’ de Solmón Teatre, Cartagena.
- Viernes 17 de febrero, a las 21:00 horas, ‘Tres + tres son siete’ de Teatro de la Algameca, Cartagena.
- Sábado 18 de febrero, a las 21:00 horas, ‘Dirty Money’ de Escaparte Teatro, Sevilla.
- Domingo 19 de febrero, a las 20:00 horas, ‘Ernesto, la importancia de ser honesto’ de Mar Teatro Santomera, Murcia
- Viernes 24 de febrero, a las 21:00 horas, ‘En un lugar de la mancha’ de Ahora Teatro La Palma, Cartagena.
- Sábado 25 de febrero, a las 20:30 horas, Gala XXV Aniversario del Certamen de Comedias ‘Pedro Marcos Esparza’ y entrega de premios del XXV Certamen.
- Domingo 26 de febrero, a las 20:00 horas, ‘En un lugar de la mancha’ de Ahora Teatro La Palma, Cartagena.
sábado, 28 de enero de 2023
Concierto de piano en La Palma.
David Cools interpretará 'Luz y sombra' en un recital que tendrá como marco la iglesia de Santa Florentina de la localidad palmesana este domingo, a partir de las 19 horas, con entrada gratuita. Esta actuación del artista belga con fuertes vínculos con la Región de Murcia forma parte del circuito local de música que organiza la concejalía de Cultura de Cartagena.
El programa se compone de las siguientes:
- M. De Falla: Serenata Andaluza
- L. Van Beethoven: “Sonata quasi una fantasia” Op.27 No.2 I. Adagio sostenuto
- I. Albéniz: El puerto
- Cl. Debussy: Clair de lune
- A. Piazzolla: Adios Nonino
- Fr. Liszt: Consolation No.3
- Bach/Liszt: Prelude and Fugue BWV 543
- Fr. Chopin: Nouvelle étude No.1
- Fr. Chopin: Ballade Op.38
- F. Mendelssohn: Rondo Capriccioso Op.14
Huerto de Cándido y Ana María cerrado.
"Las obras del remodelado Huerto de Cándido y Ana María, en La Palma, han acabado hace ya algún tiempo, pero sus puertas siguen cerradas. Una obra que se inició con los presupuestos participativos del 2018 y terminada 4 años después carece de un proyecto sobre su futuro. Existe una comisión municipal encargada de diseñar un proyecto pero no se reúne desde hace dos años porque el concejal competente no la convoca.
El deseo expreso de Cándido, que fue el donante de este huerto al Ayuntamiento, era el de convertirlo en un huerto etnobotánico en el que contemplar la gran variedad de especies vegetales que había reunido en su huerto en sus viajes por el mundo, así como mostrar a las nuevas generaciones los diferentes usos que daban nuestros mayores a las plantas y su presencia en la gastronomía, folclore, juegos, construcción...
En esa comisión además deben tener cabida dos instituciones que por su importancia para diseñar un espacio etnobotánico único y singular en nuestra región no pueden faltar en ella, como son la UPCT, que puede ofrecer información y asesoramiento, y el IES Cartago Spartaria, que posee un ciclo formativo de FP de jardinería y el huerto podría ser el espacio más idóneo para que sus alumnos hagan las prácticas.
Pero todos estos proyectos pueden quedar en nada si quien debe tirar de esa comisión que es el Ayuntamiento no convoca y se desentiende de su responsabilidad. Está puesta en marcha de la comisión se puede alargar aún más en el tiempo si tenemos en cuenta que estamos entrando en un periodo electoral y los políticos están sobre todo centrados en la campaña electoral que está a la puerta de la esquina".
Escrito por Ginés González. Presidente Asociación Pro entidad local de La Palmaviernes, 27 de enero de 2023
Corrida de Rejones en La Palma (Domingo 5 de Marzo de 2023).
La localidad murciana acoge el 5 de marzo un duelo a caballo, primer compromiso del alicantino tras su arrolladora campaña mexicana.
La Palma acoge el próximo 5 de marzo un duelo de rejones por todo lo alto: Andy Cartagena, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza. Un cartel importante en una localidad que ya la temporada pasada también un festejo de envergadura en los inicios de campaña, una cita para los amantes del rejoneo en toda la Región de Murcia.
Para la ocasión se lidiarán astados de una ganadería con personalidad como es la de Jódar y Ruchena.
En este festejo, abre, inicialmente, campaña europea el alicantino Andy Cartagena que se encuentra cuajando una sobresaliente temporada mexicana, un curso notable, donde pone en valor cada tarde un toreo que combina la calidad, la madurez y la espectacularidad. Una receta infalible. Hasta la fecha en México, Cartagena lleva toreadas 12 corridas en las que logrado un total de 29 orejas y 2 rabos, con un total de 10 salidas a hombros, las últimas seis de manera consecutiva.
Fuente: Cultoro.
jueves, 26 de enero de 2023
miércoles, 18 de enero de 2023
Carnaval La Palma 2023 (Domingo 19 Febrero).
martes, 17 de enero de 2023
lunes, 16 de enero de 2023
domingo, 15 de enero de 2023
Opinión: "Estafados en tu propia casa".
Es así como nos sentimos muchos vecinos de La Palma, que se nos ha quedado la cara a cuadros cuando nuestro Ayuntamiento nos manda unas cartas de pago a nuestros domicilios por correo certificado para que paguemos las PASADERAS con un recargo del 10% sin habernos enviado antes, como es costumbre, los recibos para pagarlas dentro de unos plazos de forma voluntaria.
Se ve que el Ayuntamiento anda escaso de dinero y, para recaudar fondos, está recurriendo a estas artimañas para hacerse con un dinero extra, cargándonos a los vecinos unos recargos injustificados.
Las únicas explicaciones que nos han dado cuando hemos preguntado es que el Ayuntamiento no está obligado a mandarnos los recibos a nuestro domicilios o que, en el caso de que los hubieran mandado (tampoco te aseguran que los hayan enviado) los ha podido extraviar Correos. O sea como no están dispuestos a reconocer el fraude que están realizando, la culpa la tenemos los vecinos por no haber pagado un recibo que nunca hemos recibido o por no haber domiciliado el pago. También le echan la culpa a Correos por perder las cartas.
Es inadmisible a estas alturas en, un país democrático como el nuestro, un Ayuntamiento recurra a estas malas y fraudulentas prácticas administrativas para defraudar a sus vecinos. Así es como nos sentimos, defraudados por este Ayuntamiento en nuestra propia casa.
Gines González Pérez
Presidente Asociación Pro entidad local de La Palma

























