Contacto: elpueblodelapalma@gmail.com


lunes, 6 de marzo de 2023

Entre libros, modernistas y pleitas.

La Palma ha estrenado con enorme éxito la primera edición de su feria modernista del libro, que se ha visto enriquecida por una exhibición del buen manejo artesanal con el esparto. 

Hoy ha sido un domingo tremendamente cultural y popular, pues han confluido en la misma jornada, y dentro de las jornadas en honor a su patrona, Santa Florentina, muy diversas propuestas, como el encuentro de encajeras de bolillo, las actividades de las peñas festeras, la exposición pictórica de las amas de casa, la corrida de rejoneadores, el concierto de la tarde y entre otros, la 'I Feria modernista del libro'. Lo mejor es que todas se han visto arropadas y potenciadas por la presencia de mucha gente. A cada una le vamos a dedicar su articulo en el periódico de Cartagena y su gente (cartagenadehoy.com), comenzando por la singular cita en la plaza ubicada frente a una iglesia que supera los tres siglos de historia.

La escritora Lola Gutiérrez y el cronista oficial cartagenero (y palmesano) José Sánchez Conesa ('El tío del saco'), junto a la asociación de vecinos, han sido los promotores del encuentro literario, modernista y espartero, pues han sido tres los focos de interés que ofrecía.

Por un lado estaban numerosos escritores, cuya relación se puede conocer pinchando AQUÍ, con quienes los asistentes han podido conversar sobre sus obras y adquirirles ejemplares, firmados, además de que se ha llevado a cabo una amena lectura poética y literaria ante los presentes.

Los literatos iban ataviados con el vestuario típico de hace cien años y algo más, es decir, del Modernismo, faceta esta que ha tenido como protagonistas a la asociación cultual Amigos Modernistas de Cartagena, mientras que el capítulo del arte del esparto lo ha dirigido Arteando, también llamado Carthago Spartaria, nombre con el que rinden recuerdo a cuando Cartagena era romana y capital de media Hispania, incluyendo en su hombre la importancia que entonces tenía este material. Los artesanos actuales han demostrado su gran habilidad en el manejo de las diferentes variedades de elaboración, como la denominada 'pleita', que, según nos han explicado, es la faja de esparto trenzado que se usa parea fabricar sombreros, cinturones, cestos y esteras, entre otros productos.

La verdad es que ha sido una mañana muy enriquecedora entre hojas (las de los libros) y 'pleitas' (las del esparto) con el colorido que ofrece el buen vestir modernista.

Mientras hemos estado en la plaza de la Iglesia hemos visto a una amplia representación del PSOE de Cartagena, con su candidato, Manuel Torres, y al presidente de la Federación Vecinal de Cartagena, Tomás Sánchez Ojaos, quien ayer fue nombrado y que ha debutado como tal en La Palma.

Fuente: Cartagena de Hoy.





























'Los vigilantes de la barra' se coronan como 'los reyes arroceros' de La Palma.

Decenas de peñas y grupos particulares participaron con muy buenas elaboraciones en una jornada de los festejos de La Palma en la que se recuperaba el popular concurso después de tres años ausente. En la foto, integrantes de los ganadores (antes de conocer el resultado del jurado) combinando sabor con ganas de fiesta. 

El último reportaje sobre nuestras fiestas populares y patronales que publicó Cartagena de Hoy antes del confinamiento de 2020 fue el concurso de arroces de las Fiestas de La Palma, que se celebró el fin de semana anterior a cuando 'nos encerraron' para no estar al alcance del 'bicho' del coronavirus. Por ello, aunque ya hemos estado en otras fiestas y está (casi) recuperada la normalidad, esta jornada arrocera tenía para nosotros un significado especial.

Han pasado tres años y parece que 'fue ayer', pues la misma ganas de fiesta entre una sucesión de paelleras de muy variados tamaños. Todos quieren ganar el concurso, pero también es cierto que si no se consigue, no pasa nada, pues lo bueno es el rático y compartir un plato típico que (damos fe) estas peñas palmesanas saben elaborar, pues lo que mejor se puede decir de los ganadores de 'Los vigilantes de la barra' es que hubo que resolver entre bastantes candidatos de muy alto nivel, siendo unos preparados por personas con trayectoria en esta labor y otros por gente joven, lo que dice mucho.

Ese grupo que los probó todos y emitió sus votos estuvo compuesto por las escritoras Mati Morata y Lola Gutiérrez, los propietarios del mesón 'El Palmesano' y Belén, de la comisión festera. Cuando se hizo público, el concejal de Festejos (entre otras áreas), Juan Pedro Torralba, fue el encargado de entregar el premio a estos 'vigilantes' que, curiosamente, triunfaron con un plato que fue marcado con el número '13'. Durante la elaboración de nuestro reportaje, el concejal aludido fue al único político que vimos, aunque tenemos constancia de que también estuvo la alcaldesa, Noelia Arroyo.

La jornada tuvo mucho sabor, pero no sólo de arroces, pues en todas las grandes mesas que reunían a amigos y familiares se podían contemplar auténticos manjares dulces y salados, incluidos los típicos michirones y un pulpo a la cartagenera elaborado por Juan que estaba tan rico como el arroz de su peña, que fue la ganadora.


También vimos a un grupo de amigas luciendo sombreros arroceros creados para la ocasión y a bastantes personas mayores en unas mesas muy intergeneracionales. Las fiestas son de todos y para todos.

Fuente: Cartagena de Hoy.






































lunes, 20 de febrero de 2023

Ayuntamiento y Comunidad Autónoma acuerdan impulsar la construcción de la nueva Residencia de Mayores de La Palma.

El impulso de actuaciones y proyectos en materia social en Cartagena fue el eje de la reunión que mantuvieron este viernes 17 de febrero la alcaldesa, Noelia Arroyo, y la nueva consejera de Política Social, Concepción Ruiz, tras la que esta última anunció una subvención de 150.000 euros para licitar la redacción del proyecto de la nueva Residencia de personas mayores de La Palma.

La alcaldesa aseguraba al respecto que “este era uno de los proyectos que teníamos especial interés en repasar e impulsar, en respuesta a las demandas de los vecinos de La Palma”. Según Noelia Arroyo, el Ayuntamiento cedería los terrenos para, posteriormente, construir la residencia y concertar plazas, “tal y como venimos haciendo con Centros de Día como los de Los Dolores y El Algar”.

Con respecto a las necesidades de plazas, durante la reunión también se ha puesto sobre la mesa la ampliación de su número para estos centros, “tanto en Los Dolores, donde ya nos han concedido 8 plazas, como en El Algar, para que, si existe lista de espera, podamos darle respuesta”.

En definitiva, el encuentro ha permitido repasar los diferentes proyectos diseñados y creados para llevar a cabo conjuntamente entre ambas administraciones con el objeto de mejorar los servicios que se prestan a las personas mayores y con más necesidades del municipio de Cartagena.

Fuente: Ayto de Cartagena.