Contacto: elpueblodelapalma@gmail.com


miércoles, 6 de diciembre de 2023

La amistad que bien se amasa.

El 'Día del pan' volvió a ser un gran día en la Casa del Folclore de La Palma, el lugar donde, quizás, más 'buen rollo' se respira en eventos públicos en Cartagena gracias a las generosidad y empatía de los integrantes del grupo folclórico, que llena de alegría este emblemático lugar, donde este año luce un árbol navideño elaborado por cáscaras de naranja y cucharas de alpaca.

El 6 de diciembre es un lujo estar en la Casa del Folclore de La Palma. Así de claro, sin darle más vuelta. La culpa la tienen las buenas gentes del Grupo Folklórico 'Ciudad de Cartagena', que capitanea Pedro Gómez y compañía, pues su amabilidad, simpatía y generosidad vienen conquistando a muchos año tras año. La mejor prueba de lo bien que se está este día en este lugar es que vienen políticos para disfrutar y no por protocolo, como refleja que algunos traen a sus hijos para que se lo pasen bien, ya sea en los talleres de elaboración de tarjeta navideñas o viendo cómo se hacen el (buen) pan, unas migas (cuatro sartenadas en esta ocasión), un arroz con pollo y alcaciles o un caldo con pelotas que sentó muy bien en un día nublado como ha envuelto a la jornada esta vez.

La alcaldesa y decenas de rostros conocidos de la vida social cartagenera estuvieron ayer recorriendo la emblemática casa, entablando infinidad de pláticas y saboreando esos productos que se 'pegan al riñón', pero que, pese al paso de los tiempos, no han sido superados en preferencia por la mayoría.

Por supuesto, no faltaron los bailes como otra expresión de alegría ante la inminente irrupción de la Navidad y para recordarnos que con amistad y buen rollo todo sabe mejor.

Fuente: Cartagena de Hoy.





















































Horario visitas Belén La Palma 2023.

 


lunes, 4 de diciembre de 2023

Programación Navidad La Palma 2023.

 






 




domingo, 3 de diciembre de 2023

La Palma contará con una residencia pública para personas mayores que dará servicio a la zona norte del municipio.

El Ayuntamiento de Cartagena construirá una residencia pública para personas mayores y centro de día en La Palma, que mejorará los servicios que se prestan a las personas mayores y con más necesidades de la zona norte del municipio, según ha destacado la alcaldesa, Noelia Arroyo, que ha anunciado que ha comenzado la licitación de la redacción del proyecto y la dirección de obra por 150.000 euros y cuatro meses de ejecución. Estos fondos corresponden a una subvención que el Ayuntamiento ha conseguido de la Comunidad Autónoma “para dotar de más y mejores recursos a nuestros mayores”. 

De hecho, según Arroyo, la construcción de esta residencia “responde a la demanda histórica de los vecinos de La Palma, que vienen reivindicando disponer de más plazas públicas para atender a sus mayores cerca de sus lugares de residencia”.

Por este motivo, y en estrecha colaboración con la consejería de Política Social, la construcción de esta residencia quiere dar respuesta a las necesidades que se plantean en esta zona del municipio dotando de más recursos a las personas mayores en situación de dependencia, que facilite un alojamiento digno que procure la convivencia activa y una atención integral”, según Arroyo.

Dispondrá de un máximo de 19 habitaciones de carácter individual y doble, y 8 aseos, y se ubicará en un solar de más de 1.500 metros cuadrados de la diputación de La Palma, para una prestación continua e integral de servicios para personas mayores. El plazo de presentación de ofertas estará abierto hasta el 11 de diciembre.

La apertura de esta nueva residencia para personas mayores en La Palma es uno de los proyectos de especial interés anunciados por la alcaldesa, que también tiene previsto abrir otras dos residencias durante la presente legislatura en Molinos Marfagones y La Aljorra.

Fuente: Ayto Cartagena.

martes, 21 de noviembre de 2023

Antonio Pérez presidirá la junta vecinal de La Palma durante los próximos cuatro años.

Antonio Pérez, del Partido Popular, fue elegido en segunda votación por mayoría simple para presidir la junta, cuya composición incluye a otros dos vocales del PP, José Joaquín López y Mª Carmen Velázquez; tres de MC, Francisco Ramón, Antonia Torres y Getsemaní Alcaraz; uno del PSOE, Pedro Angosto; uno de VOX, José Miguel Villegas, y uno de Sí Cartagena, Pedro Antonio Riquelme.

Entre los asistentes se encontraban los concejales del Gobierno municipal, Diego Ortega, Álvaro Valdés, Francisca Martínez y Diego Lorente.

También estuvieron los concejales de MC Cartagena Jesús Giménez, Isabel García, Enrique Pérez, Mercedes Graña, Juan José López y María Antonia Pérez; los ediles del PSOE Isabel Andreu y Pencho Soto, y la concejala de Sí Cartagena, Ana Belén Castejón.

Fuente: Ayto. Cartagena.















miércoles, 15 de noviembre de 2023

Bases de los "L Juegos Florales del Campo de Cartagena en La Palma 2024" (Edición nº50) y del "XXIX Concurso Nacional de Poesía Joven 2024".

Un año más, el Centro Cultural y Deportivo de La Palma ha convocado los L Juegos Florales del Campo de Cartagena en La Palma, tenemos el inmenso honor de anunciar que será la 50 edición de Juegos Florales para esta convocatoria de 2024, cuyas fechas y premio: 

  • Premio único de 1300 euros a la mejor poesía.
  • Plazo admisión trabajos: 16 febrero 2024.
  • Acto recogida premios: 16 marzo 2024.


El XXIX Concurso Nacional de Poesía Joven también ha sido convocado por el Centro Cultural de La Palma, y se celebrará en el mismo acto, cuyas fechas y premios:

  • Primera Categoría: 12-14 años: 400 euros.
  • Segunda Categoría: 15-18 años: 600 euros.
  • Mismas fechas.





jueves, 12 de octubre de 2023

Halloween 2023 La Palma - Pasaje del Terror (4 Noviembre 2023 - 20:00h)

 


Halloween 2023 - La Palma: Semana del Terror (del 30 de Octubre al 4 de Noviembre).



miércoles, 11 de octubre de 2023

Denuncian el hacinamiento de la línea 24 de autobús.

La edil cartagenera María Antonia Pérez (MC) propone que se elabore un programa de ruta y se aumente el servicio en hora punta, para que los vecinos de Pozo Estrecho, La Palma, La Puebla y La Aparecida no sufran esta situación. La mayor saturación de pasajeros (estudiantes, trabajadores y amas de casa, principalmente) se da a las ocho de la mañana y se agrava los días de mercado en Cartagena.

MC Cartagena ha recabado las quejas de vecinos de la zona norte del municipio, que critican la situación que se está dando con la línea 24 del autobús urbano entre semana, especialmente a las ocho de la mañana, donde la línea se ve completamente desbordada de usuarios de Pozo Estrecho, La Palma, La Puebla y La Aparecida, en su mayoría estudiantes, trabajadores y amas de casa, además de los vecinos en general; que hacen uso de este servicio para realizar sus labores en el centro de la ciudad, cuestión que se agrava hasta el hacinamiento los miércoles, día de mercado en Cartagena.

Esta situación necesita una solución rápida, por ello MC Cartagena va a presentar una iniciativa en el próximo Pleno para intentar revertir este despropósito del Gobierno local, que mira para otro lado, y solicitará que se elabore a la mayor brevedad un programa de ruta de la línea 24, con frecuencias de horarios justificadas, con aumento de autobuses en hora punta, incluso con una reestructuración del servicio, si fuera necesario.

Para la concejal de MC, María Antonia Pérez, “han transcurrido ya cuatro años desde que la exconcejal del PP, María Casajús, les dijera a los vecinos de la zona norte del municipio, ante sus quejas, que estaba analizando la situación para elaborar un plan director, que como hemos comprobado, no llega y eterniza la situación de malestar entre los usuarios de la línea 24”.

Y añade que, “después, el responsable del transporte urbano en el municipio, el señor Ortega, volvió a decir ante una iniciativa de MC, que se seguía estudiando la situación. Y esto ya es una tomadura de pelo y una falta de respeto a los usuarios de esta línea urbana”.


Pasividad del Gobierno municipal

María Antonia Pérez señala que, “no nos deben extrañar las reiteradas quejas de los vecinos ante la pasividad de un Gobierno municipal inepto en su gestión, sino que también hay riesgo para la seguridad vial, pues los pasajeros se exponen a tener cualquier percance por la propia masificación, eso por no hablar de los retrasos a la hora de llegar a su destino”.  

 “Así que, si tienen que poner dos autobuses en unas franjas determinadas de hora, que lo hagan, sobre todo para tratar de evitar los hacinamientos a primera hora de la mañana y al final de la misma, previendo la vuelta a sus casas de los usuarios de esta línea urbana”, finaliza la edil cartagenerista.


domingo, 8 de octubre de 2023

Parroquia Santa Florentina La Palma: Horarios de Misas de La Aparecida, La Puebla, El Monasterio Cistercense, Ermita de Los Médicos y La Palma.

 




AVV La Palma: ¡Hazte Socio!

 ¡HAZTE SOCIO! 

Tienes varias opciones:

  • De manera presencial (pasaremos por las casas y estaremos en el Centro Cívico).
  • De manera telemática. Pinchando en el siguiente enlace: AQUÍ

#LaPalmaExiste








AVV La Palma: Lotería Familiar (Jueves 12 Octubre 2023, 17:30h - Centro Cívico La Palma).

 


'Como vivir... su vida' en La Palma.

Es el título de la obra que del 13 al 15 de octubre será representada en tres ocasiones en el centro cívico palmesano por 'Sol Mon Teatre', grupo que se estrenó sobre los escenarios en septiembre de 2022. Organiza la asociación de vecinos, que informa que las tres noches habrá servicio de cantina.



La Palma y Pozo Estrecho, en marcha contra el cáncer.

La segunda edición de la cita que organizan la asociación de vecinos galilea San Fulgencio, el Ayuntamiento de Cartagena y las juntas locales de la AECC de ambas localidades fija su fecha de celebración para el domingo 22 de octubre, con salida en La Loma a las nueve para las carreras infantiles y una hora más tarde para la competición absoluta y los senderistas.

El recorrido de la prueba absoluta es un circuito asfaltado con una distancia de 6 kilómetros. El recorrido estará señalizado y se podrá hacer tanto corriendo como andando. Además de la carrera absoluta, se realizarán 2 carreras para menores, una de 800 metros y la segunda de 1.600 metros.


AVV La Palma: Actividades.

 LLEGA OCTUBRE Y COMIENZAN NUESTRAS ACTIVIDADES

💃Clases de sevillanas (adultos)
📆 Martes y jueves
🕤 19:30 - 20:30
💵 15€
📌 Centro Cívico
🕺Clases de salsa y bachata (adultos)
📆 Martes y jueves
🕤 20:30 - 21:30
💵 15€
📌 Centro Cívico
👫Clases de danza urbana y flamenco (niñ@s)
📆 Viernes
🕤 17:30 - 18:30 (3 a 7 años)
🕤 18:30 - 19:30 (8 a 12 años)
💵 15€
📌 Centro Cívico





Taller de Teatro Infantil en La Palma.

Animamos a l@s niñ@s a unirse al grupo de teatro infantil de La Palma.
¡Se lo pasarán genial!


miércoles, 23 de agosto de 2023

Fiestas Patronales La Aparecida 2023.

 




'La fuente de la plaza Manuel Zamora'.

"La renovación de la red de pluviales de La Palma es una obra muy necesaria que va a modificar significativamente el centro de nuestro pueblo. La escasa información que tenemos acerca de este proyecto está en un plano encontrado en las dependencias de la OMITA. Como parte de estas obras, la plaza mas emblemática de nuestro pueblo, va a ser remodelada totalmente. Los vecinos queremos que se recupere una fuente similar a la que existía a mediados del pasado siglo y que ubique en el centro, no en un rincón, como la última. 

Hasta los años 70 del pasado siglo, en dicha plaza existió una fuente muy bonita que fue desmantelada y sustituida por la fuente que hemos tenido hasta ahora, la cual nunca gustó al pueblo, pero que con la remodelación de la plaza ha sido eliminada. Aprovechando que ahora el proyecto se está llevando a cabo dentro del plan de pluviales, queremos que el Ayuntamiento instale una nueva fuente, pero mas vistosa, grande y elegante que la anterior. Entendemos que no puede faltar en dicha plaza la fuente, ya que desde siempre ha existido.

Por ello, hemos transmitido al Ayuntamiento de Cartagena las siguientes propuestas:

  • Que la fuente guarde cierto parecido no con la última que hemos tenido, sino con la primera que hubo en dicha plaza a mediados del siglo XX, tanto en estilo como en dimensiones
  • En una encuesta que hemos realizado, la mayoría de los palmesanos (82% frente al 18%) quieren que la fuente esté situada en el centro de la plaza para que se luzca y que no esté en un rincón como la anterior.
Autor: Ginés González Pérez.

martes, 15 de agosto de 2023

Codelpa AD La Palma se incorpora a las competiciones oficiales de La FEDE.

El Senior Femenino del club con sede en La Palma, Cartagena, será la primera piedra del proyecto

En esta temporada 2023/2024 contaremos con un nuevo club en nuestras competiciones federadas. Se trata de la Codelpa Asociación Deportiva La Palma (Cartagena), que tras más de dos décadas cuidando el deporte escolar da el salto en baloncesto a los equipos federados. La AD Codelpa es un club polideportivo que cuenta con secciones, además de baloncesto, de fútbol, vóley, tenis, atletismo, senderismo, judo, pilates, multigym o xtromba. En esta temporada celebra su vigesimoquinto aniversario desde su fundación.

Chema Hernández es el coordinador deportivo del club. Lleva cuatro años en el proyecto, y acabó en La Palma tras una vida jugando en la Escuela de Baloncesto Salesianos de Cartagena (EBS). Como técnico ha dirigido a equipos tanto en Salesianos como en Estudiantes y FC Cartagena Baloncesto Femenino. Su incorporación era, inicialmente, para llevar dos escuelas en La Palma que pudieran nutrir a la cantera de los equipos de la trimilenaria.

Pero finalmente Chema es el culpable de la "profesionalización" del club, pues su experiencia en los banquillos cartageneros y su inquietud por hacer crecer a la entidad ha desembocado en que La Palma cuente con baloncesto federado. Hemos hablado con él para conocer un poquito más del proyecto:


- En primer lugar, bienvenidos a La FEDE... ¿cómo surgió el proyecto de la sección de baloncesto en Codelpa?

Aquí siempre ha habido baloncesto, en mayor o menor medida y divididos por edades. Incluso equipos mixtos. Cuando llegué hace cuatro años traje muchas ideas para incorporar al club, y la Junta Directiva me ha puesto todas las facilidades. Eso no es habitual siempre, y la verdad que es de agradecer ese apoyo de la gente que no está "en la pista".

Poco a poco fueron incorporándose nuevas ideas al club, pudimos contar con nuestras equipaciones personalizadas... Además, estos dos últimos años tanto UCAM Murcia como Hozono Global Jairis nos han abierto las puertas de sus pabellones para que nuestros niños y niñas pudieran disfrutar del baloncesto. Todo ello con la ayuda también de las familias, que no han puesto una traba y han ayudado a los desplazamientos.

Este tipo de cosas, junto a otros eventos como charlas de entrenadores, han sumado cada vez más niños y niñas de La Palma pero también de La Aparecida, Torre-Pacheco o Pozo Estrecho. Tenemos prácticamente todas las categorías cubiertas, incluso el Senior Femenino aunque no era federado sí que se han juntado para entrenar y jugar. Viendo la aceptación del baloncesto en La Palma, finalmente apostamos por crear una sección federada. La idea es mantener el mayor número de grupos.


- ¿Qué os hizo dar el salto del deporte escolar al federado?

Cuando llegué quise crear una pirámide con bases sólidas para, en el futuro, poder competir de forma federada. No queríamos "sacar por sacar", sino que queremos grupos que compitan y den la cara sintiéndose válidos en las ligas federadas. Lo principal era tener más niños y niñas en los equipos para luego poder competir. Se valoró sacar cuatro equipos federados de base, pero no quisimos comprometernos de más porque tenemos en cuenta que durante la temporada hay lesiones, ausencias...

Este año consideramos que sí es el adecuado para dar ese paso adelante. He hablado con jugadoras que yo he dirigido, y tenemos el interés, la intención de competir, la disponibilidad del pabellón, los apoyos económicos básicos... y decidimos lanzarnos.


- La Palma es una localidad de, aproximadamente, 5.000 habitantes, ¿cómo ha respondido a este paso adelante del proyecto de Codelpa AD La Palma?

En La Palma siempre ha habido un apoyo máximo al deporte y al club. Este pasado año hemos tenido alrededor de 350 niños y niñas sumando todas las secciones, y prácticamente el 75% está en dos disciplinas. El desarrollo de los niños, físico e intelectual, con la práctica de deporte ha sido vital para que los padres lo valoren y quieran apostar por el proyecto.

Creo que no solo en baloncesto, pero la apuesta por el deporte en La Palma es increíble y de envidiar. Queremos tener el apoyo y predisposición para crecer junto a las familias. Creemos que el senior puede ser un punto de inflexión para que los niños y niñas lo vean como referencia. La implicación del pueblo es máxima y estoy tranquilo porque la gente de aquí nos apoya.


- ¿Cuántos equipos saldrán esta temporada?

Contamos con el Senior Femenino para esta temporada, y a partir de ahí queremos ver cómo cuaja para apostar por sacar más equipos de cantera en las próximas temporadas desde las escuelas. A nivel escolar queremos tener mínimo seis o siete escuelas, que para una población como la de La Palma creo que está genial. Haremos trabajo en los partidos del Senior Femenino para captar el interés de más gente, ver los próximos años hasta dónde podemos llegar pero teniendo los pies en la Tierra.


- Hemos visto en redes sociales que ya estáis presentando a algunas jugadoras del Senior Femenino... ¿qué objetivo se plantea con este equipo?

Sacar el senior femenino es el gran proyecto ideado a final de la pasada temporada. En Cartagena yo siempre he entrenado equipos femeninos, y algunas jugadoras de las que compondrán nuestro equipo ya las he dirigido anteriormente. Otras llegan por buenas referencias, y creo que estamos cerrando un equipo bastante competente por la calidad humana de las jugadoras y por los perfiles tan diferentes de cada una.

El preparador físico ya está trabajando para comenzar la pretemporada a final de este mes, y el apoyo de la Junta Directiva ha sido máximo. El club cumple 25 años y queremos dejar una marca imborrable y hacer una buena temporada. El objetivo a corto plazo es saber dónde estamos, pero a ilusión y ganas no nos va a vencer ningún equipo. No conozco la categoría a nivel de resultados en los últimos años, aunque conozco los clubes y los proyectos.


- Sumarse al baloncesto es una apuesta segura a día de hoy gracias a los éxitos de Laura Gil, Izan Almansa, Chumi Ortega, Juan Rubio, Alberto Antuña... ¿cómo valoras el momento del baloncesto regional?

Aunque soy joven y no puedo hablar mucho de lo vivido hace décadas, creo que en este momento estamos rompiendo el techo continuamente. No sabemos cual es nuestro techo, realmente.

Mantener en la élite tantos años un club como UCAM Murcia, disputando competición europea y disputando Copa del Rey, o ahora que ha llegado a LF Endesa el proyecto del Hozono Global Jairis con lo complejo que es, es de envidiar y valorar muchísimo. El trabajo da sus frutos y eso es positivo para todo el mundo, porque los más pequeños ven la élite en su ciudad, en la Región, y lo ven alcanzable.

Creo que cada vez podemos ir sacando más jugadores de élite que lleguen a competiciones nacionales e internacionales como han conseguido Laura, Izan, Chumi, Juan, Alberto... Y también otros técnicos como Lucas Pérez (UCAM), Franky García (Jairis) o jugadores de la Región de Murcia que están en lo más alto.

A nivel de nuestro club he intentado implementar esa cultura, traer y poder empaparnos de los referentes que tenemos en nuestra Comunidad Autónoma. Es un espejo perfecto para que los niños y niñas puedan pensar "quiero trabajar para llegar ahí y esforzarme para conseguirlo". Es muy importante la pasión y el desarrollo de los clubes de la Región de seguir creciendo, también de las Selecciones Autonómicas donde no solo un club monopoliza las convocatorias. Es de valorar y premiar por parte de los clubes el trabajo que se hace en todas las categorías.




Fuente: Federación de Baloncesto de la Región de Murcia.


lunes, 14 de agosto de 2023

Vídeo Resumen del XXIX Festival Nacional de Folklore de La Palma 2023.