Contacto: elpueblodelapalma@gmail.com


jueves, 14 de marzo de 2024

La Palma celebra el día de su patrona, Santa Florentina.

La población cartagenera de La Palma festeja el día grande de su patrona, Santa Florentina. La jornada de este jueves, 14 de marzo, ha contado con una misa en la parroquia, a la que ha asistido la alcaldesa, Noelia Arroyo, junto a la edil de Festejos, Paqui Martínez. 

Después de la liturgia y previo al baile del vermú el párroco ha bendecido la plaza Manuel Zamora, frente a la iglesia, tras la renovación impulsada por el Ayuntamiento. La actuación, valorada en casi 450.000 euros, ha consistido en ampliar la longitud del colector de pluviales de Hidrogea e instalar un importante número de imbornales, así como la renovación del pavimento, el mobiliario y la fuente. 

La alcaldesa Noelia Arroyo ha comentado a los palmesanos que “la renovación de la plaza era uno de los proyectos de mejora que teníamos previsto para La Palma”. Además de esta actuación, el Gobierno local trabaja en otros proyectos para La Palma: la apertura del Huerto de Cándido y Ana María, la futura residencia y centro de día, así como una serie de acciones para poner en valor y mantener la tradición del bolillo, con mejoras en el museo y cursos de la ADLE para enseñar el oficio.

La eucaristía ha contado también con la presencia de los ediles de la corporación Jesús Giménez, Enrique Pérez y María Antonia Pérez. La jornada de este jueves concluirá con una procesión por las calles del pueblo que comenzará a las siete de la tarde para celebrar el día grande de La Palma en honor a su patrona, Santa Florentina.

Fuente: Ayto. Cartagena.











La indefinición y retrasos de Adif para quitar tres pasos a nivel desatan quejas vecinales en Cartagena.

Explicaciones. Esto es lo que reclaman los vecinos de Pozo Estrecho, La Palma y de Alumbres ante la indefinición y los retrasos continuos por parte de Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) para eliminar los pasos a nivel que limitan y hacen peligrar su movilidad. El que hay entre las localidades galilea y palmesana salió a contratación en el año 2019 y los de El Abrevadero y La Hoya, ambos en la zona de Alumbres y pertenecientes a la antigua línea del Ferrocarril de Vía Estrecha (Feve), que conecta Cartagena con Los Nietos, en el año 2017. De ambos proyectos nada se sabe desde que en el año 2020 Adif asegurara que ultimaba estas iniciativas.

Pasado el tiempo, los vecinos quieren explicaciones sobre estos retrasos y exigen conocer si las obras saldrán adelante este año, ya que los tres pasos formaban parte de su plan estratégico 2016-2024. Estos tres contratos están incluidos en las actuaciones previstas por Adif para la supresión y mejora de la protección de pasos a nivel en la Red Ferroviaria de Interés General. El objetivo es incrementar las condiciones de seguridad de las infraestructuras de transporte, tanto para los ciudadanos como para las circulaciones ferroviarias.

La presidenta de la Asociación de Vecinos de Pozo Estrecho, Susana García, aseguró que se trata de un «problema de gran embergadura», porque «nos jugamos la vida: mayores, niños, ancianos y también personas con movilidad reducida». Es su única vía de comunicación con La Palma, donde muchos vecinos trabajan.


Mercancías peligrosas

«Lo mires por donde lo mires no tiene nombre, máxime teniendo en cuenta que se trata de una vía por la que circulan cada día mercancías peligrosas», añadió esta representante vecinal. A ello hay que sumar la esperas que tienen que soportar cuando un convoy pasa por el vial. Además, los vecinos denuncian que se trata de un paso a nivel que se estropea con regularidad. Las barreras quedan en lo alto y eso crea confusión entre los conductores que pretenden cruzar, lo que aumenta la inseguridad en la zona.

Este enclave ha sido escenario de diversos accidentes, algunos de ellos mortales. El último ocurrió en febrero de 2017, cuando un tren regional que se dirigía a Murcia arrolló una furgoneta que se quedó parada en mitad de las vías por un fallo técnico minutos antes de que bajaran las barreras de seguridad. Su conductora y única ocupante tuvo tiempo de abandonar el vehículo. Este se encuentra protegido mediante semibarreras enclavadas y está a 232 metros de la estación de Pozo Estrecho en dirección Murcia.

Una situación similar ocurre en El Abrevadero, en la zona de Alumbres, un paso perteneciente a la línea del Ferrocarril de Vía Estrecha (Feve), que conecta Cartagena con Los Nietos. Está en el punto kilométrico 4,105. Muy cerca de este está el de La Hoya. En ambos en los últimos años también hubo percances. En el segundo, la conductora de un vehículo resultó herida en enero del pasado año al colisionar la furgoneta que conducía con el tren. El turismo quedó practicamente destrozado. Afortunadamente, las heridas de la mujer no revistieron gravedad.

Desde la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena, su vocal de Infraestructuras, Antonio Molina, cree que además de esos tres hay que dar solución al resto de pasos que hay en Cartagena: otros seis. Es más, reivindicó el pacto alcanzado en el año 2007 entre el Ayuntamiento, los vecinos y Adif, en el que estaba previsto mejorar la seguridad de todos.


Otros seis pendientes

Mientras el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) sigue dando pasos en la compleja tramitación para quitar tres de esas barreras, aún tiene pendiente eliminar otras seis, donde, como en los anteriores, ha habido accidentes, algunos de ellos mortales. Se trata de Los Mateos, Vista Alegre, dos en Los Partidarios, el de la estación de La Unión y Los Nietos.

En Alumbres también esperan el proyecto que saque las vías fuera del pueblo desde hace décadas

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana también tiene pendiente desde hace casi un lustro que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) desvíe la línea de mercancías a la altura del núcleo urbano de Alumbres. El objetivo principal es reducir el riesgo de accidentes que el paso de los convoyes supone para esta localidad, cuya diputación tiene unos 3.500 habitantes.

Hace más de cuatro años, el Ministerio aseguró que estaba ultimando los estudios técnicos del desvío, cuyo coste calculó en 175 millones de euros. Hace un par de meses, a preguntas de LA VERDAD, fuentes de ese departamento indicaron que aún seguía en tramitación.

Esta inversión incluiría alejar también las vías de la ciudad de Cartagena, donde están muy cerca de varios barrios, entre ellos Torreciega y Las Seiscientas.

Los alumbreños exigen desde hace más de dos décadas que el ferrocarril entre a Escombreras por La Parreta, un entorno minero ubicado en la carretera de La Unión, en el cruce antes de la rotonda que conduce a Alumbres. O, en su defecto, que los convoyes de hasta treinta vagones, que van a la refinería, rodeen el pueblo en su totalidad y pasen por el paraje de La Esperanza, a unos tres kilómetros de las casas.

Se trata de una reivindicación vecinal compartida también por asociaciones empresariales, entre ellas la de Escombreras, e instituciones desde hace más de 30 años.


Multiplicar por seis

Los vecinos de Alumbres creen que no debería retrasarse más el atender esta demanda, ya que existe la previsión de que el número de convoyes se multiplique por seis, gracias a la modernización de los accesos al Valle de Escombreras y a su terminal por parte de Adif y de la Autoridad Portuaria.

Fuente: Diario La Verdad.

lunes, 11 de marzo de 2024

El Club de Mayores de La Palma inaugura su Semana Cultural.

El Club de Mayores de La Palma inauguró el pasado lunes 11 de marzo su semana cultural, que se prolongará hasta el domingo 17, coincidiendo con las fiestas patronales de dicha localidad. Al acto asistió la concejal delegada de Mayores, Francisca Martínez, mostrando la colaboración que desde su área se presta en esta celebración.

Durante el acto también se inauguró la exposición de pintura, antigüedades y manualidades realizados en los talleres, la cual se podrá visitar durante toda la semana. En el transcurso de la Semana Cultural, se realizarán diversas actividades, como la de esta tarde, con la proyección de una película, juegos de mesa, velada trovera, charlas sobre el respeto a los mayores y la Historia de la Palma o una ofrenda floral.

La semana finaliza el domingo 17 de marzo con la lotería familiar, la entrega de trofeos de los campeonatos de juegos de mesa y homenaje a las reinas y damas de mayores.








jueves, 7 de marzo de 2024

Nuestra gente: 'Florentina del año'.

Dolores Giménez Martínez, a quien se observa con la banda amarilla, ha sido nombrada con la distinción que concede la asociación de mujeres haciendo uso del nombre de la patrona de La Palma, Santa Florentina.

El colectivo 'Las florentinas', que integra medio centenar de vecinas, lleva desde hace seis años concediendo este título de forma oficial. A la izquierda de Dolores Giménez se observa a su antecesora Maravillas Moreno Sánchez.

Fuente: Cartagena de Hoy.



'Puerto ensoñado' conquista los 'Juegos florales del Campo de Cartagena'.

El jurado de la quincuagésima edición del certamen poético de La Palma ha resuelto el triunfo del cartagenero Ricardo Espín Pérez-Santamarina, mientras que la 29 edición del 'Concurso nacional de poesía joven 2024' ha tenido como ganadores a Eva Sánchez, del colegio Maristas, y Seleña Araiz, del instituto Carthago Spartaria.  Tomás Martínez Pagán es el mantenedor de este año.

Se informa del Fallo del Jurado de la L Edición de Juegos Florales del Campo de Cartagena, organizados por el Centro Cultural y Deportivo de La Palma, cuyo acto se celebrará el próximo sábado 16 de marzo a las 21:00 horas en el Centro Cívico de La Palma, donde actuará como Mantenedor, el cartagenero empresario y escritor D. Tomás Martínez Pagán.

  • Ganador L Juegos Florales: D. Ricardo Espín Pérez-Santamarina, domiciliado en Cartagena, por su trabajo "PUERTO ENSOÑADO". Flor Natural y 1.300 euros.


  • Ganadoras XXIX Concurso Nacional de Poesía Joven:
    • Primera Categoría: Dña. Eva Sánchez Sánchez, del Colegio Maristas de Cartagena, por su trabajo “ARMONÍA PERDIDA”. Diploma y 400 euros.
    • Segunda Categoría: Dña. Selena Araiz Cegarra, del IES Carthago Spartaria de La Palma, por su trabajo "SABER VIVIR". Diploma y 600 euros.


Fuente: Cartagena de Hoy.


martes, 5 de marzo de 2024

Encajeras de Valladolid y Castellón participan en la gran cita bolillera de La Palma.

Unas mil participantes tuvo la vigésimo quinta edición del encuentro nacional celebrado en el pabellón municipal palmesano Mayte Mateo González con la organización de la asociación Santa Florentina.  

Espectacular participación en el aniversario de plata del encuentro nacional de encajeras de bolillo de La Palma, con 580 encajeras inscritas a las que se suman las varias centenas de personas que acudieron al pabellón como acompañantes y una cifra que se amplía con los datos de visitantes.

Participantes colectivos de encajeras de diversos puntos de la geografía cartagenera y de la Región de Murcia, además de provincias limítrofes, como Alicante, Albacete y Almería, siendo especialmente significativo la presencia de grupos de Valladolid y de Castellón.

Entre los visitantes se encontraban la edil Cristina Mora del equipo de gobierno de Cartagena, el concejal socialista Fulgencio Soto y la diputada nacional Caridad Rives, entre otros.

Las organizadoras del encuentro, la Asociación de Mujeres Santa Florentina” de La Palma, pretenden con ese acto “poner en valor la recuperación y mantenimiento de este arte tradicional que destaca en la cultura popular”. Destacar también que la jornada incluyó una visita al 'Museo del bolillo' de La Palma, único en el Campo de Cartagena, además de compartir en un desayuno y en un almuerzo productos típicos de la comarca.

Fuente: Cartagena de Hoy.

























lunes, 4 de marzo de 2024

Festival arrocero en La Palma.

 


La jornada del concurso de arroces de las fiestas palmesanas deja como ganadores a las peñas 'Sin peña ni gloria', 'Tumbaperros' (foto superior) y 'Los arrebataos', respectivamente, en las modalidades de marisco, de carne y variada.

Los arroces dominicales también estuvieron acompañados por otros manjares, siendo uno de los principales protagonistas el jamón. Los festejos tienen este año a la peña ‘Mujeres, hombres y mi cerveza’ como comisión organizadora.

Peña 'Sin peña ni gloria':


Peña 'Los arrebataos':







Peña 'Los que dejan huella':



Peña 'Los del pulpo':








Grupos de vecinos:




La jornada también tuvo atracciones como un 'toro mecánico':



Fuente: Cartagena de Hoy.