Contacto: elpueblodelapalma@gmail.com


domingo, 17 de marzo de 2024

Los Juegos Florales del Campo de Cartagena se tiñen de brillante oro.

 


Ricardo Espín Pérez-Santamarina, quien ya lo había ganado en 2019, recogió el premio de la 50 edición del certamen poético en una velada organizada por el Centro Cultural y Deportivo de La Palma que también distinguió a los jóvenes valores y otorgó cargos de honor a Ángel Aparicio y a José Escribano, siendo el momento más emotivo el homenaje a Francisco Martínez Escudero. Martínez Pagán, mantenedor de esta edición, indicó que el origen de este certamen llega a la época romana.

Ricardo Espín Pérez-Santamarina, quien ya lo había ganado en 2019, recogió el premio de la 50 edición del certamen poético en una velada organizada por el Centro Cultural y Deportivo de La Palma que también distinguió a los jóvenes valores y otorgó cargos de honor a Ángel Aparicio y a José Escribano, siendo el momento más emotivo el homenaje a Francisco Martínez Escudero. Martínez Pagán, mantenedor de esta edición, indicó que el origen de este certamen llega a la época romana.


Posteriormente, éste último otorgó sendas placas a Ángel Aparicio y a José Escribano, en las cuales se les nombraron Secretario Perpetuo y Presidente de Honor del Centro Cultural y Deportivo, respectivamente.


A continuación, tuvo lugar el momento más emotivo de la velada, pues se procedió a rendir homenaje a Francisco Martínez Escudero, poeta y miembro del jurado del los Juegos Florales entre los años 1984 y 2016. Para ello, su esposa, hijas y nietos subieron al escenario y recitaron varias poesías en recuerdo de este ilustre palmesano. También se les entregó una placa conmemorativa.


Seguidamente, se procedió a la entrega de los premios del `XXIX Concurso Nacional de Poesía Joven´ para lo cual la presidenta del jurado, Beatriz Moreno, procedió a la lectura del fallo. Los galardones fueron, en la primera categoría, para Eva Sánchez, del Colegio Maristas de Cartagena, por su trabajo “Armonía perdida”; y en la segunda categoría, para Selena Araiz, del IES Carthago Spartaria de La Palma, por su poema “Saber vivir”. Ambas leyeron sus respectivos versos premiados


Y, por fin, llegó el momento de entregar el premio de los `L Juegos Florales del Campo de Cartagena’. El secretario, José López González, dio lectura del acta del jurado, anunciando el nombre del poeta premiado: Ricardo Espín Pérez-Santamarina, por su trabajo “Puerto Ensoñado”, bajo el lema “Nereida”. El galardonado subió al escenario y recibió la Flor Natural, procediendo a la lectura del texto laureado. Hay que destacar que Pérez-Santamarina ya ganó los Juegos Florales en el año 2019, lo cual lo consolida como un excelente poeta.


Y llegó el turno para Tomás Martínez Pagán, mantenedor de esta edición de los Juegos Florales. En su exposición, nombró a las grandes personalidades que lo han precedido como mantenedores en ediciones anteriores. También recordó que el origen de este certamen se remonta a la antigua época romana.


Pero, sobre todo, el mantenedor hizo hincapié en el lema de los Juegos Florales: Patria, Fe y Amor. «Estos deben de ser nuestros pilares fundamentales pues, de esta manera, se construye España, se fomenta la unidad, la convivencia y el desarrollo y, así, se hace camino a nivel de sociedad. Debemos sentirnos orgullosos de formar parte de ella, de su pueblo, su territorio, su herencia histórica y cultural, su gastronomía, su gente diversa y su proyecto común. Aquí en La Palma, también se ha hecho camino después de 50 años de Juegos Florales y de 500 años de la existencia del pueblo». Al concluir su intervención, Pagán fue obsequiado con una placa en la que se le nombró Socio de Honor del Centro Cultural y Deportivo, y firmó en el Libro de Oro de los Juegos  Florales.



Posteriormente, tomó la palabra Álvaro Valdés, concejal de Empleo, Formación y Contratación, quien puso a disposición de La Palma todos los recursos del Consistorio Municipal. La velada finalizó con una actuación de Greta y Matas, conocidos como los hermanos Kuralaviscius, quienes deleitaron a los presentes con unas piezas musicales interpretadas a violín y piano.



El evento contó más de ciento cincuenta asistentes, entre los que se encontraron José Joaquín López, vocal de Junta Vecinal de La Palma; Daniel Díaz, Párroco de la localidad, Ángel Aparicio Sánchez, Secretario del Centro Cultural y Deportivo; José Sánchez Conesa, Cronista Oficial de Cartagena; Mati Morata, Francisco Henares y Francisco García, mantenedores de los Juegos Florales en los años 2023, 2020 y 2007, respectivamente; María José Nortes, vocal de la Asociación de Vecinos; José Casas, Secretario de `Los Florentinos´; Ana Martínez, en representación del Grupo Folclórico `Ciudad de Cartagena´ de La Palma; y  María José Molina, profesora de Lengua y Literatura del Colegio Maristas de Cartagena.

Una vez finalizado el acto, el Centro Cultural y Deportivo ofreció a todos los asistentes una degustación de las tradicionales migas, en la que los presentes aprovecharon para felicitar a los galardonados en esta quincuagésima edición de los Juegos Florales, así como agradecer a las concejalías de Cultura, Descentralización, Participación Ciudadana y Festejos, a la Junta Municipal Vecinal de La Palma, a la Asociación de Vecinos, a la Comisión de Fiestas de La Palma y a multitud de empresas locales, por haber colaborado en la celebración de los mismos.
































viernes, 15 de marzo de 2024

Bendito vermú palmesano.

El día de Santa Florentina, dentro de la festividad de la patrona de La Palma, ha tenido, tras la bendición de la remodelada plaza de Manuel Zamora, también un capítulo de convivencia en torno a la tradicional bebida amenizado por la música de la Agrupación Musical ‘Cartagena 1990’.

Fuente: Cartagena de Hoy.














jueves, 14 de marzo de 2024

Inyección de juventud para los ‘pasos’ de Santa Florentina.

La patrona ha recorrido La Palma sobre los hombros de sus caballeros costaleros, entre los que ha sido novedad este año la presencia de jóvenes. El viento fresco no ha impedido una salida arropada por decenas de fieles vecinos.

Día intenso en La Palma con motivo de la festividad de su patrona, Santa Florentina, pese a que es jornada laboral. Misa solemne  con posterior baile del vermú en la inaugurada remodelación plaza de Manuel Zamora ha polarizado la mañana, mientras que la tarde-noche ha sido para la procesión.

Siete y cinco de la tarde. Santa Florentina se pone en marcha en el interior de su varias veces centenario templo. Lo hace sobre la peana que llevan sus fieles caballeros portapasos, entre los que este año se ha producido la anhelada incorporación de nuevas generaciones, lo que refuerza el futuro de esta tradición.

Al cruzar la puerta del templo comienza a sonar el himno de España a través de la agrupación musical pachequera de El Pasico. Se suman los aplausos y el repique de campanas desde una torre engalanada con banderas rojigualdas y palmeras, además de alguna explosión en el cielo. La patrona está nuevamente en la calle para pasear con los suyos por su pueblo.

Dos hileras de mujeres con vestuario negro (algunas con peineta) abre el cortejo detrás de la cruz. A continuación, el trono, al que suceden el párroco, Daniel Díaz Candel; la corte de honor de las fiestas patronales, y, entre otros, los ediles Álvaro Valdés, Pablo Braquehais y Diego Lorente del equipo de gobierno PP-Vox y Toñi Pérez de MC, además de Juan Pedro Torralba y Fulgencio Garrido, de Sí Cartagena. El otro acompañante fue un inesperado viento frío que obligó a todos los participantes a acudir con ropas de abrigo.

Tras el paseo por La Palma, la santa ha regresado a su casa, donde, antes de entrar, ha tenido los momentos de mayores júbilos y vivas. Luego, más avanzada la noche, tuvo lugar el lanzamiento de fuegos de artificio para marcar el final oficial (quedan algunas actividades paralelas) de las fiestas patronales de 2024.

Fuente: Cartagena de Hoy.