Contacto: elpueblodelapalma@gmail.com


miércoles, 27 de marzo de 2024

La devoción planta cara al frío y al viento.

 


La Palma llevó a cabo anoche la 'Procesión del Santo Encuentro' en una noche desapacible que no impidió el buenhacer de los procesionistas y la presencia de varios cientos de vecinos.

Diez de la noche. En La Palma hacen entre 9 y 10 grados de temperatura, unos 3 ó 4 menos que en la ciudad de Cartagena y el viento que sopla procedente del norte es helado. Qué diferencia de clima con respecto al pasado año y a otros anteriores. Sin embargo, unos trescientos vecinos han acudido a la puerta de la tres veces centenario iglesia de Santa Florentina para contemplar la primera de sus procesiones de 2024 y que tiene la particularidad de mayoría femenina entre sus protagonistas con respecto a los varones.


Se abre la puerta. Dentro ser obra a los tercios de penitentes preparados para salir, lo que hacen nada más colocarse las rampas en la entrada. La banda de Nuestra Señora del Pasico de Torre Pacheco comienza a sonar con golpe de tambor y empiezan a salir los cofrades. La procesión ya está en marcha con el estandarte y un cojín con el mazo en cabeza. Cuando aparece Cristo suena el himno de España y el público rompe en ovaciones para recibir a Cristo, que va sobre hombros masculinos.


El cortejo repite el recorrido que fijó el pasado año, saliendo hacia la izquierda y tomando la calle Santa Florentina (RM-311). Enseguida sale la Dolorosa, esta vez llevada por costaleras. El viento incomoda a las penitentes al agitar capuces y túnicas, pero no altera su buen hacer. Detrás va el párroco, Daniel Díaz; los concejales Toñi Pérez y Enrique Pérez Abellán (MC) y la banda de música, que se ha dividido en dos partes, una entre los dos tronos y otra en cola.


El desfile pasionario recorrerá el pueblo para regresar al punto de partida, teniendo lugar el encuentro, con reverencias entre tronos, frente a la fachada de la iglesia, teniendo como testigos a cientos de vecinos.

La siguiente procesión será en la medianoche del viernes al sábado por el cementerio. Será el entierro de Jesucristo.








































































Pedro Diego Pérez Casanova, 'Sexta vara 2024' de los portapasos de La Piedad.

El pintor palmesano recibió la máxima distinción de la agrupación marraja en la tradicional homilía previa a la procesión, en la que el capellán, Fernando Gutiérrez Reche, recordó la necesidad de "meter el hombro todo el año".

La Agrupación de Portapasos Promesas de la Stma. Virgen de la Piedad celebró su tradicional Misa de Lunes Santo ante la Virgen de la Caridad oficiada por el Rector de la Real Basílica de Nuestra Señora de la Caridad, D. Francisco Montesinos, acompañado por el Capellán marrajo, D. Fernando Gutiérrez Reche.

El Rector de la Caridad, en una emotiva homilía ante  los Portapasos de la Stma. Virgen de La Piedad y una representación de la Cofradía Marraja, encabezada por su Hermano Mayor Francisco Pagán, recordó la necesidad de “meter el hombro” durante todo el año. Debemos seguir llevando a la Virgen en nuestros corazones en todo momento”.

La distinción de “la Sexta Vara” tiene como fin reconocer el trabajo desinteresado, la dedicación a la agrupación y la devoción a la Santísima Virgen. El jurado del “Premio Sexta Vara 2024” de la Agrupación de Portapasos Promesas de la Stma. Virgen de la Piedad, en su reunión celebrada el pasado 18 de marzo, decidió conceder esta distinción a D. Pedro Diego Pérez Casanova.

Pedro Diego es un “cartagenero de La Palma”,  que se siente fuertemente entrelazado a las raíces de su tierra originaria y, en una encomiable actitud de servicio, procura siempre responder a las llamadas que recibe pidiéndole su colaboración.

Pintor de reconocido prestigio tanto en España como en el extranjero, con una prolífica obra entre las que es difícil destacar alguna. Si debemos mencionar una que no puede ser desapercibida, por pasar todos alguna vez por delante: el gran cuadro de la dársena de Cartagena que hay en la entrada al Hospital de Santa Lucía.

Pérez Casanova ha sido considerado el último de los neofigurativos, en ese retorno a la representación de la realidad y de la figura humana de una manera informal y, a la vez, expresionista, con un particular análisis de la imagen que aporta a sus obras un estilo, tono y belleza inconfundibles.

Su compromiso con la Agrupación o, mejor dicho, con La Piedad, viene de antes de convertirse en el autor de los carteles del Concurso Nacional de Saetas; trabajo muy valorado,  que hace con gustosa entrega y de forma totalmente desinteresada.

Tras la bendición de los escapularios, tuvo lugar su imposición a los nuevos Hermanos Portapasos, acompañados por sus padrinos, y a los nuevos integrantes del piquete de Infantería de Marina, que escolta a nuestra Virgen.

Al finalizar la eucaristía, D. Fernando Gutiérrez Reche, capellán marrajo,  procedió a la entrega de la “Sexta Vara 2024”, por los méritos mencionados, a D. Pedro Diego Pérez Casanova, en presencia de José Jesús Guillén, presidente de los Portapasos de La Piedad.

La Misa de los Portapasos finalizó con la tradicional “Salve” a la Virgen de la Caridad, seguido por una emocionante interpretación de la marcha “Plegaria” por la Agrupación Musical Sauces.

Fuente: Cartagena de Hoy.




domingo, 24 de marzo de 2024

Programación Semana Santa La Palma 2024 - Parroquia Santa Florentina La Palma.

 






Pregón Semana Santa La Palma 2024.


sábado, 23 de marzo de 2024

Ofrenda Floral a la Virgen de la Caridad 2024 - Grupo Folklórico Ciudad de Cartagena.