Contacto: elpueblodelapalma@gmail.com
sábado, 2 de noviembre de 2024
🎃 La Palma, capital del terror.
viernes, 1 de noviembre de 2024
viernes, 18 de octubre de 2024
Aprender a trovar no cuesta dinero.
jueves, 17 de octubre de 2024
La Palma tendrá una 'Semana del terror'.
La celebración de 'Halloween' se extiende este año en el calendario palmesano, pues arrancará del 24 al 20 de este mes con talleres, para el viernes 3 llevarse a cabo una yincana y un concurso de casas terroríficas, culminado el día 2 de noviembre con pasaje del miedo y fiesta en el centro cívico.
Fuente: Cartagena de Hoy.
domingo, 13 de octubre de 2024
domingo, 6 de octubre de 2024
Pozo Estrecho y La Palma - En marcha contra el cáncer 2024.
Únete a la III Carrera Pozo Estrecho y La Palma en Marcha Contra el Cáncer, una carrera solidaria organizada por las juntas locales de la Asociación Contra el Cáncer de Pozo Estrecho y La Palma, junto con la Asociación de Vecinos San Fulgencio.
Este evento tendrá lugar el domingo 13 de octubre de 2024, a las 10:00 horas, con un recorrido asfaltado de 6 km en La Loma de Pozo Estrecho. La carrera es apta para corredores y caminantes. También se llevarán a cabo dos carreras infantiles de 800 m y 1600 m a las 9:00 horas.
Todo lo recaudado se destinará a la Asociación Española Contra el Cáncer. ¡Participa y apoya esta noble causa!
- Información, reglamento e inscripciones en Línea de Salida (AQUÍ).
sábado, 5 de octubre de 2024
La Palma ya cuenta con un nuevo desfibrilador.
En el marco del Programa Cartagena Ciudad Cardioprotegida, el Ayuntamiento ha instalado un nuevo desfibrilador en la diputación de La Palma. Con este, son ya más de 150 los dispositivos repartidos por todo el municipio “para beneficio y protección de todos nuestros ciudadanos” como ha explicado el concejal del área de Empleo, Formación y Contratación, responsable del distrito, Álvaro Valdés.
Acompañado de los presidentes de la Junta Vecinal, Antonio Pérez, y de la Asociación de Vecinos de La Palma, Pedro Obradors, y al responsable del programa y jefe de los Servicios de Medicina Deportiva, Antonio Pastor, Valdés ha explicado que el consistorio sigue trabajando para que los desfibriladores lleguen “a cada rincón de Cartagena, tanto a zonas de gran afluencia, como a las poblaciones más alejadas, pero siempre en lugares accesibles para que estén disponibles las 24 horas”.
Además de la instalación de los desfibriladores, el Ayuntamiento de Cartagena también ha puesto en marcha un itinerario formativo “principalmente destinado a los vecinos que viven en las inmediaciones del punto que cuenta con el dispositivo” ha añadido el concejal, que también ha recordado que de este modo los vecinos “están preparados para poder usarlos en momentos críticos, en los que pueden ayudar a salvar la vida de una persona”.
Por su parte, Antonio Pastor, ha insistido en que se trata de desfibriladores semiautomáticos, “que sólo hay que colocarlo en la zona exacta, lo antes posible, en un tiempo no superior a los 3 o 4 minutos de la parada, y realizar la cardioprotección”.
Cartagena se sitúa a la cabeza de las ciudades españolas que cuentan con un plan de cardioprotección. Los ciudadanos pueden pueden conocer a través del callejero de la web municipal la ubicación de los desfibriladores, que se encuentran repartidos por las instalaciones deportivas, colegios, centros municipales, así como en lugares públicos, para que cualquier persona que se vea en la necesidad, pueda utilizarlos.
Diputaciones y barrios como Los Dolores, La Puebla, Isla Plana, Perín, El Algar, Pozo Estrecho, La Aljorra, El Albujón o Alumbres, entre otros, ya cuentan con estos dispositivos, que también han llegado al Casco Antiguo. Por otro lado, la Policía Local cuenta con cerca de una decena de maletines de emergencia con desfibriladores en las patrullas, cuyos agentes han recibido un curso específico de formación.
Fuente: Ayto. Cartagena.
jueves, 3 de octubre de 2024
Las fiestas de Los Médicos han regresado para quedarse y crecer.
Las dos jornadas de convivencia en torno a San Cosme y San Damián han superado las expectativas en cuanto a afluencia de asistentes, culminado el domingo con una romería que esta vez contó con acompañamiento de caballistas, ciclistas y de una peña palmesana sobre caseta portátil. Los organizadores quieren potenciar el programa de actos para el próximo año.
Las fiestas en la diputación con menos habitantes de Cartagena no se celebraban, al menos, en dos décadas, reduciéndose a la romería hasta la pandemia y a la celebración de la misa en honor a los santos galenos después. Sin embargo, este 2024 la situación ha dado un giro radical con la asociación de vecinos, la comisión de fiestas y la Cofradía de Ánimas de La Palma, con el apoyo del Ayuntamiento de Cartagena y de la Junta Vecinal Municipal.
El sábado, como ya contamos, la afluencia de asistentes desbordó las previsiones y agotó muchas provisiones, dejando un muy buen sabor de boca que tuvo su prolongación en la jornada dominical.
La romería, con las imágenes reducidas de los dos hermanos (y desprendidos) médicos del siglo III, quienes fueron mártires cristianos perseguidos por el Imperio Romano. La peana con San Cosme y San Damián salió de la iglesia de La Palma llevada a hombres por romeros que se iban alternando, entre los que estuvo el concejal Álvaro Valdés, quien repitió presencia tras haber participado en la jornada inaugural. Sucedió lo mismo con la edil Toñi Pérez, a quien se unió el domingo su compañero Enrique Pérez.
No faltó la tradicional parada en el monasterio cisterciense 'Nuestra señora de la paz' (convento de clausura), donde la comitiva se adentró a la zona eclesiástica, donde se cantó la Salve.
domingo, 29 de septiembre de 2024
Los Médicos ‘peta’ en la primera jornada de sus rescatadas fiestas.
La terraza y entorno de la ermita atrajo a más de cuatrocientas personas, triplicando lo que es la población de toda la diputación. Fue una primera jornada amena con pregón de los vecinos, actuación del grupo folclórico de La Palma y una velada con cenas, que agotaron existencias, y música en directo. Hoy, segundo capítulo.
El censo oficial refleja que Los Médicos tiene 133 habitantes en toda la diputación. Aún sumando los que son en realidad (muchos se han establecido sin cambiar el domicilio fiscal), lo cierto es que los asistentes a la primera jornada de las fiestas en honor a San Cosme y San Damián los superaban. Los festejos dejaron de celebrarse hace más de dos décadas, habiéndose mantenido después la romería, hasta que llegó la pandemia. Después, sólo la misa del último domingo de septiembre. Ahora, un movimiento colectivo, la han revitalizado. La Asociación de Vecinos de La Palma ha sido la que ha recuperado las fiestas de Los Médicos con el apoyo de la comisión de fiestas y la Cofradía de Ánimas de la cercana población palmesana, además del Ayuntamiento de Cartagena y de la Junta Vecinal Municipal.
El resultado no ha podido ser mejor. Domingo Inglés, el presidente del este comité organizador, desvelaba anoche a este diario que se habían agotado michirones, magra con tomate y otros productos, pese a que se había hecho una provisión en torno a trescientas personas, pues habían doscientas reservas para cenar, pero la cifra más que se duplicó.
Realmente muy un arranque de fiestas muy entrañable, por los recuerdos que traían a algunos como por su desarrollo en un ambiente muy agradable. Es más, incluso la música ambiental no estaba fuerte, con lo que se invitaba a la tertulia entre los comensales. Así, las sobremesas se alargaron amenamente.
Los vecinos son fundamentales en Los Médicos. Gracias a ellos la ermita del siglo XVIII está limpia cada último domingo de mes, cuando tiene lugar la misa (13 horas) mensual del párroco de La Palma. Y gracias a ellos se han llegado a cabo labores de mantenimiento del inmueble y del entorno, además de organizar la romería hasta que las fuerzas permitieron. Por ello, su elección para pregonar era la ideal. Puri García, con un texto preparado por José Casas, fue la que habló en nombre de ellos.
En su alocución, recordó que en Los Médicos estuvo una de las primeras escuelas docentes del Campo de Cartagena y que las nuevas imágenes de San Cosme y San Damián fueron costeadas por los vecinos tras su destrucción en la (maldita) Guerra Civil española. También expresó el deseo de tener y disfrutar unas fiestas con garantías de continuidad. Entre los asistentes estaban los concejales Álvaro Valdés (PP), del equipo de gobierno, y Toñi Pérez (MC).
Después, el grupo folclórico 'Ciudad de Cartagena' ofreció sus bailes con la ermita de fondo en unos momentos en los que, mientras caía el sol, un viento fresco iba a más. Sin embargo, poco después paró y quedó una noche ideal que culminó con rifa familiar y la actuación en directo del dúo 'Nuevo Top Music', sin olvidar que también hubo canto colectivo de 'cumpleaños feliz' a una de las asistentes.
Hoy, a las diez, las imágenes de los dos hermanos sanadores salen de la iglesia de La Palma hacia Los Médicos, donde hay mercadillo artesanal y cantina (que lleva la comisión de fiestas), celebrándose a las 13 horas la misa. Para la comida se pueden reservar mesa al teléfono 641 18 41 80. También habrá rifa familiar y música con DJ Miguel Gracia.
Fuente: Cartagena de Hoy.
sábado, 28 de septiembre de 2024
Hoy resurgen las fiestas de Los Médicos.
La diputación cartagenera ubicada entre las poblaciones de La Palma, Pozo Estrecho, Miranda y Santa Ana vuelve a tener fiestas patronales en honor a San Cosme y San Damián con una variado programa que se despliega desde esta tarde (19 horas) y el domingo, en el que habrá romería, arroz gigante y más música en la zona de la ermita del siglo XVIII. En la foto, la comisión organizadora, donde colectivos palmesanos han sido los grandes impulsores.
Los festejos en la ermita de la diputación con menos población de Cartagena dejaron de celebrarse hace años, manteniéndose la romería con convivencia hasta 2019 cuando se interrumpió por la llegada de la pandemia, celebrándose después sólo la misa. Ahora, en un movimiento colectivo desde La Palma, se recupera un programa para los días 28 y 29 de septiembre con pregón, actuaciones musicales, exhibición del grupo folclórico, mercadillo y comida de convivencia, además de que San Cosme y San Damián vuelvan a ser 'romeros'.
La Asociación de Vecinos de La Palma recupera las fiestas de Los Médicos con el apoyo de la comisión de fiestas y la Cofradía de Ánimas de la cercana población palmesana, además del Ayuntamiento de Cartagena y de la Junta Vecinal Municipal.
El programa preparado abarca más de doce horas entre los últimos sábados y domingo de este mes, siendo vecinos de Los Médicos quienes ofrecerán el pregón.
Fuente: Cartagena de Hoy.
viernes, 13 de septiembre de 2024
Los Médicos recuperará sus fiestas.
Los festejos en la ermita de la diputación con menos población de Cartagena dejaron de celebrarse hace años, manteniéndose la romería con convivencia hasta 2019 cuando se interrumpió por la llegada de la pandemia, celebrándose después sólo la misa. Ahora, en un movimiento colectivo desde La Palma, se recupera un programa para los días 28 y 29 de septiembre con pregón, actuaciones musicales, exhibición del grupo folclórico, mercadillo y comida de convivencia, además de que San Cosme y San Damián vuelvan a ser 'romeros'.
La Asociación de Vecinos de La Palma recupera las fiestas de Los Médicos con el apoyo de la comisión de fiestas y la Cofradía de Ánimas de la cercana población palmesana, además del Ayuntamiento de Cartagena y de la Junta Vecinal Municipal.
El programa preparado abarca más de doce horas entre los últimos sábados y domingo de este mes, siendo vecinos de Los Médicos quienes ofrecerán el pregón.
domingo, 18 de agosto de 2024
MC exige más servicios para la diputación cartagenera de Los Médicos
El grupo municipal MC denunció ayer el estado de «abandono» en el que se encuentra la diputación de Los Médicos, en La Palma. Por ello, el edil cartagenerista Enrique Pérez Abellán instará al gobierno local en el próximo Pleno a «ejecutar un plan integral de servicios básicos para esta diputación».
Pérez Abellán recordó que Los Médicos es la diputación más pequeña del municipio, con apenas 150 habitantes. Está formada por seis núcleos dispersos: Los Conesas, Los Segados, Los Lorcas, Los Vidales, La Vereda y Moncada. Está integrada en la Junta Vecinal Municipal de La Palma, pero para el concejal es «la gran olvidada por el Ayuntamiento y la propia Junta Vecinal».
Entre sus principales deficiencias, señala la falta de limpieza en accesos y espacios comunes, la recogida de basuras o la falta de alumbrado público en caminos y núcleos dispersos como Los Lorcas. En el pasado mandato, MC llevó al Pleno una moción advirtiendo de esta situación y «solo se han instalado nuevos puntos de luz en el paraje de Los Conesas», aseguró Pérez Abellán.
La falta de conservación denunciada por MC también afectaría a la ermita de los Santos Médicos, que data del siglo XVIII. Además, la diputación ha perdido su tradicional romería.
Fuente: Diario La Verdad.
martes, 13 de agosto de 2024
Los vecinos de La Palma, en Cartagena, piden celeridad en el proyecto de la residencia de mayores.
Los vecinos de La Palma exigen celeridad en la materialización del proyecto de construcción de una residencia de mayores. El Ayuntamiento de Cartagena sacó en diciembre a licitación la redacción del proyecto y la dirección de obra por 150.000 euros, pero los palmesanos no saben en qué estado se encuentra ese proceso ni cuando comenzarán los trabajos de construcción. Estos tienen un plazo de ejecución de cuatro meses.
Las instalaciones estarán equipadas con una veintena de habitaciones individuales y dobles, y ocho aseos. Estará ubicada en un solar de más de 1.500 metros cuadrados de la diputación de La Palma y, en la residencia, se prestará un servicio continuo e integral a las personas mayores.
La construcción de esta residencia responde a la demanda histórica de los vecinos de La Palma, que vienen reivindicando disponer de más plazas públicas para atender a sus mayores cerca de sus lugares de residencia.
En Molinos Marfagones
Su apertura es uno de los proyectos de especial interés anunciados por la alcaldesa, Noelia Arroyo, durante la pasada campaña electoral. Arroyo también tiene previsto abrir otras dos residencias similares a la de La Palma durante la presente legislatura en Molinos Marfagones y La Aljorra. Así se comprometió.
Fuente: Diario La Verdad.
