Contacto: elpueblodelapalma@gmail.com


lunes, 14 de septiembre de 2020

Dos encapuchados roban en una nave de La Palma tras hacer seis butrones.

Paul Sixú, un empresario de la diputación cartagenera de La Palma, no podía dar crédito ayer a lo que veía cuando a las cinco de la mañana llegó a su empresa alertado por la Guardia Civil. Dos encapuchados habían entrado a su nave, desde donde distribuye productos de alimentación congelados, haciendo un butrón en la fachada trasera y mediante otros agujeros realizados en el interior con una maza desvalijaron las oficinas y se llevaron una cantidad de dinero aún sin cuantificar –la recaudación de varios días– y numeroso material informático.

«Hasta seis butrones llegaron a hacer para alcanzar la oficina, donde ellos creían que podría haber dinero. Lo hicieron todo sin que la seguridad del polígono industrial se diera cuenta y sin que la empresa de alarma nos pudiera avisar a tiempo», contó Sixú a LA VERDAD.

Todo ocurrió sobre las tres y media de la madrugada. Este empresario lo sabe, porque todos los movimientos de los ladrones quedaron grabados en las cámaras de seguridad que tiene repartidas por toda la nave. «Cortaron algunos cables, pero no los de las cámaras», detalló Paul Sixú.

Trece centímetros de hormigón

El destrozo provocado por los asaltantes fue mayúsculo. Rompieron la fachada trasera y paredes de almacenes, de la escalera y de la oficina. Este empresario aún no se explica cómo pudieron hacer un agujero en la pared trasera de la nave, de hormigón de unos 13 centímetros de grosor.

Sixú pasó toda la mañana cuantificando daños y acompañando a la compañía aseguradora. Comenzará a reparar los daños cuanto antes «para intentar empezar a trabajar a lo largo de esta semana», concluyó.

Fuente: Diario La Verdad.




jueves, 10 de septiembre de 2020

Quejas de los padres de La Palma por los defectos en el nuevo aulario del colegio.

Si ya de por sí el inicio del curso iba a ser un quebradero de cabeza para los padres de La Palma por el coronavirus, ahora, con las múltiples deficiencias halladas en el nuevo aulario, lo será aún más. Por eso, un grupo de madres celebró ayer una concentración frente a la puerta principal de la escuela. Protestaron por el estado «inacabado» del nuevo pabellón de quinto y sexto de Primaria, la falta de profesores para comenzar el curso y la cercanía al centro de salud de una de las puertas de entrada y salida de niños habilitadas este año para evitar aglomeraciones.

La Consejería de Educación invirtió 810.000 euros en ampliar el colegio Santa Florentina, para así eliminar las tres aulas prefabricadas instaladas en el patio y disponer de nuevos espacios. La obra fue recepcionada a finales del curso pasado y, a partir del próximo lunes, los alumnos comenzarán a usar las nuevas instalaciones.

Pero, tras un recorrido por ellas, los padres han encontrado media docena de desperfectos que, en algunos casos, «ponen en riesgo la vida de nuestros hijos», explicó ayer a LA VERDAD, una de las portavoces de la Asociación de Padres y Madres de Alumnos (Ampa), Ana Rosa Moya.

La Consejería de Educación se compromete a subsanar los desperfectos lo antes posible y a enviar más dinero al centro

Con solo un aseo

Se quejan de que hay una rampa que conecta la planta baja con la primera y que carece de barandilla. «Solo hay un muro al que un niño puede subirse y caer desde una altura de tres o cuatro metros», cuenta esta madre. También denuncian que en varias clases los cables de la instalación eléctrica del techo están al descubierto y que otro quedó olvidado en una ventana de fácil acceso para los niños. Protestan porque hay barandillas muy bajas que separan zonas de paso de una caída de cuatro metros.

Otra de sus quejas es que debajo de la escalera de subida al primer piso, la empresa encargada de las obras no tapó el hueco. Ahora, «cualquiera que pase por debajo puede darse contra ella», añade Ana Rosa Moya. Por último, no entienden cómo un aulario nuevo solo tiene un aseo y está instalado en una zona del patio alejada de las aulas.

Fuentes de la Consejería de Educación indican que sobre las barandillas, el equipo técnico ya ha terminado la memoria justificativa del presupuesto para cerrarlas; y que al centro será enviada una cantidad, que no fue detallada, para que una empresa tape los huecos. Sobre los cables, según las mismas fuentes, señalan que «suponen un peligro y que los taparán».

Para la vuelta al colegio, las madres también exigen una disminución de la ratio por aula y la contratación de más profesorado para desdoblar las clases.

Fuente: La Verdad de Cartagena.





















viernes, 4 de septiembre de 2020

Marín, ingeniero de versos.

 


Autor: José Sánchez Conesa

Artículo publicado en el Diario La Verdad.


domingo, 16 de agosto de 2020

XXIII Certamen de Comedias de La Palma - Pedro Marcos Esparza (Año 2021).

Saludos a todos!! Aquí van las bases del XXIII Certamen de Comedias de La Palma- Pedro Marcos Esparza.

Este año, en vistas de la situación sanitaria que estamos viviendo, os pedimos que lo mandéis todo de forma telemática. Para más información, mirad en las bases.

¡Viva el Teatro!





martes, 11 de agosto de 2020

Denuncian dejadez en La Palma con deficiencias en señalización vertical y drenajes sin limpiar.

La formación Movimiento Ciudadano apunta a la presidencia de la Junta Vecinal como responsable de la mala imagen actual en esta diputación.

Una simple visita girada esta misma mañana por el Grupo municipal MC Cartagena a La Palma ha sacado a relucir un sinfín de desperfectos tales como la falta de señalización vertical en las incorporaciones a la carretera RM 311, maleza a la vista incluso en las aceras del propio núcleo urbano, canales de drenajes sin limpiar, o arbustos y arbolado sin control en el recinto del instituto, incidiendo así en la mala imagen que todo ello transmite para esta diputación cartagenera.

En cuanto a las deficiencias en la señalización, la portavoz de MC Cartagena en la Junta Vecinal de La Palma, Toñi Pérez, achaca esta dejadez a la presidencia de la propia Junta, ostentada por el PP, que no ataja la situación y señala que “el señor Obradors, como presidente, tiene la obligación de exigir una correcta señalización vertical para garantizar la seguridad vial en las incorporaciones a la RM 311 de núcleos poblacionales tales como Las Casicas, Los Victorias, Palma Arriba, Los Ingleses, Los Roques y Cantones, entre otros, y en cambio, deja a su suerte en este sentido a los núcleos exteriores, pues ninguno de ellos cuenta con una señal de stop antes de incorporarse a la carretera regional”.

Falta de previsión ante las lluvias torrenciales

Y en cuanto a la falta de limpieza y adecuación de equipamientos, Toñi Pérez señala que “habitualmente, los meses de julio y agosto son los que se deben emplear para la puesta a punto de cara al inicio del nuevo curso escolar y a las posibles lluvias torrenciales de septiembre, acometiendo las obras pertinentes y las labores de limpieza en los drenajes que circundan a la población. Pues bien, a día de hoy podemos decir que nada se ha hecho y que La Palma está completamente descuidada”.

Y añade que,  “concretamente, nos preocupa la parte noroeste de la localidad, donde se ubican los servicios básicos como el colegio, el instituto y el consultorio, donde habría que tenerlo todo preparado en un ejercicio de previsión, para que no ocurra lo mismo que el año pasado”.

Además, hay que tener en cuenta las nefastas consecuencias que podría conllevar la dejadez en estos apartados, pues las lluvias torrenciales podrían complicar todavía más la situación de esta diputación si se encuentran con drenajes en malas condiciones o con una proliferación de maleza donde no debería haberla.


Plan de Obras y Servicios

Finalmente, la portavoz de MC en la Junta Vecinal de La Palma hace hincapié en que “por segundo año consecutivo esta diputación se ha quedado sin asignación económica del Plan de Obras y Servicios que la Comunidad Autónoma comparte con el Ayuntamiento de Cartagena, lo que significa que el peso específico y reivindicativo del presidente de  nuestra Junta Vecinal, el señor Obradors, es nulo ante el Gobierno local. Y de igual manera, sabemos que tampoco se ha asignado ningún importe del superávit de Hidrogea, con lo cual La Palma se queda otro año sin atender necesidades de mejora en sus barriadas, como Los Siles o Santa Florentina, entre otras”.

Fuente: Diario Cartagena de Hoy.

lunes, 10 de agosto de 2020

JUEGOS FLORALES DEL CAMPO DE CARTAGENA, EN LA PALMA.

El pasado día 7 de marzo de 2020, a las 21:30 horas se celebró en el Centro Social de La Palma la solemne entrega de los premios correspondientes al concurso de poesía de la XLVII Edición de los Juegos Florales del Campo de Cartagena, así como los correspondientes al XXVI Concurso nacional de poesía joven. 

El primer premio consistente en la Flor Natural y dotado con 1.300 euros fue otorgado al poeta don Alfredo Jesús Sánchez Rodríguez, natural de Ciudad Real. Su trabajo, seleccionado entre 65 presentados que debían versar sobre el lema “La soledad de los pueblos vacíos”, se titula “Sonetos Apasionados. Ante un pueblo abandonado”. 

En cuanto al certamen de Poesía Joven, en la primera categoría de 12 a 14 años, la joven Ariadna Macas Romero, natural de Orkoyen (Navarra), obtuvo el primer premio consistente en diploma y 400 euros por su trabajo “Huellas en soledad”. 

En la segunda categoría de 15 a 18 años, el primer premio fue para Samuel Pintos González, natural de Fuenlabrada (Madrid), consistente en diploma y 600 euros por su trabajo “Ayer fui un campo de flores”. 

En el transcurso del acto fue glosada la figura del poeta cartagenero Joaquín Ortega Parra que fue realizada por doña Adela Aparicio Navarro. 

El mantenedor de esta edición de los Juegos Florales del año 2 020 fue don Francisco Henares Díaz, doctor en Filología Hispánica, prolífico escritor que cuenta en su haber una dilatada trayectoria en el campo de las humanidades.






sábado, 25 de julio de 2020

La Palma reclama "arbitrariedad" en el Plan de Barrios y Diputaciones.

Los vecinos de La Palma recriminan al Gobierno municipal que «deje por segunda vez consecutiva» a la diputación cartagenera «fuera del Plan de Barrios y Diputaciones». El pasado lunes, el Consistorio aprobó en Junta de Gobierno local siete obras entre las que se encontraba una nueva sala polivalente en Pozo Estrecho y la construcción del consultorio médico de Santa Ana entre otras. Una decisión que no ha sentado nada bien a los habitantes de La Palma.

Desde la Asociación pro Entidad Local de la población acusan al Ayuntamiento de Cartagena de «falta de arbitrariedad» ya que no se han hecho públicos los criterios seguidos durante el proceso de selección de las infraestructuras que ocuparían el presupuesto municipal destinado a las obras de la periferia cartagenera.

Del mismo modo, los vecinos aseguran que el reparto «no ha sido equitativo» y ponen como ejemplo a otros municipios de la Región como Lorca, donde los 737.000 euros de inversión se destinaron a 20 obras, o Murcia, que contó con 1.850.000 euros entre 29 proyectos.

Los residentes de La Palma insisten en que el Plan de Barrios y Diputaciones «nació con la intención de hacer el mayor número de obras posibles en todos los núcleos alejados de los centros de las grandes ciudades» añadiendo que «se trataba de llegar al mayor número de poblaciones haciendo pequeñas inversiones en obras básicas» sin concentrar esos presupuestos en grandes infraestructuras.

Desde la Asociación pro Entidad Local de La Palma piden al Consistorio que vuelva a emplearse dicho presupuesto municipal en pequeñas mejoras y «estirarlo para que llegue hasta el último rincón del municipio», incluyendo las obras de mayor envergadura en otras partidas presupuestarias.

Por su parte, el Ayuntamiento de Cartagena asegura que a pesar de que La Palma no se beneficie específicamente de dicho Plan, puesto que se han priorizado las obras más «demandadas» por los habitantes del municipio, sí que se están llevando a cabo obras de mejora en la diputación. «Se han realizado actuaciones importantes como la retirada de fibrocemento del colegio, una reivindicación histórica que ha sido resuelta esta misma semana con el inicio de los trabajos que permitirán eliminar este material del colegio. Además, se han mejorado los accesos en distintos puntos de la localidad y en breve se procederá a la mejora de la señalización vial de la localidad con repintado horizontal y reposición de señales verticales», indican desde el Consistorio.



Noticia relacionada: https://www.laverdad.es/murcia/cartagena/vecinos-irrisoria-inversion-20200808234852-ntvo.html

viernes, 24 de julio de 2020

II Congreso Internacional del Trovo.

Cartagena recupera el Congreso Internacional del Trovo con su segunda edición que tendrá lugar los días 5, 6 y 7 de noviembre en el Salón de actos del Museo del Teatro Romano, organizado por la Concejalía de Cultura con la colaboración de la Concejalía de Turismo y la Asociación Trovera José María Marín.

La presentación del evento ha tenido lugar este viernes, día 24 de julio, en el Salón de Actos del Museo del Teatro Romano de Cartagena, y ha contado con la presencia del concejal de área de Cultura, David Martínez, el concejal delegado de Cultura, Carlos Piñana y los organizadores y directores del congreso: Emilio del Carmelo Tomas Loba y José Sánchez Conesa. Así como también el presidente de la Asociación Trovera José María Marín, Juan José Garcia Parra.  A continuación se realizado una pequeña muestra con el cantaor, Juan santos Contreras `El Baranda´  y el guitarrista Juan Ros Jiménez. 

El concejal del Área de Cultura, David Martínez, explicaba que "el trovo es una de las manifestaciones culturales más singulares que tenemos en Cartagena y que se ha logrado mantener en el tiempo" al tiempo que destacaba la labor de la Asociación trovera José María Marín "creando esa escuela del trovo para que las nuevas generaciones puedan conocer este arte".

Por su parte, el edil delegado de Cultura, Carlos Piñana, afirmaba que "hoy es un día muy especial para las costumbres y las tradiciones de Cartagena, porque recuperamos el Congreso Internacional del Trovo de Cartagena, un hecho histórico después de celebrase su primera edición hace 44 años, en 1976".

En este sentido, Piñana ha explicado que desde la concejalía de Cultura recuperan este congreso con el fin de "potenciar y dignificar un legado fundamental para nuestra ciudad como es el arte del trovo".

A través de este II Congreso que se pretende es "establecer las líneas de investigación del trovo, saber que se ha hecho con anterioridad en el mundo del trovo, que le depara el futuro, tener un foro de debate y sobretodo establecer las bases para protegerlo y conservarlo", afirmaba Piñana.

Los directores del Congreso y  el presidente de la Asociación Trovera José María Marín han mostrado su agradecimiento a las entidades colaboradoras. El director, José Sánchez Conesa, afirmaba que el objetivo de este congreso es que el trovo llegue la universidad para que se desarrollen líneas de investigación sobre el mismo, al tiempo que destacaba el atractivo del trovo como "recurso turístico". Por su parte el director, Emilio del Carmelo Tomas, señalaba que lo que pretende el congreso es "abrir puertas para realmente posibilitar nuevos campos para el trovo".

A la presentación del congreso asistió también el autor de cartel anunciador, Javier Lorente. 

INSCRIPCIÓN

La inscripción se podrá realizar a través de la web del congreso, donde se podrá efectuar la descarga del documento de inscripción en www.congresotrovocartagena.es  que ya está activa.

La matrícula es totalmente gratuita, cuya fecha límite será el día 30 de agosto, y la fecha para la entrega de propuesta de los investigadores será también el domingo 30 de agosto.

COLABORADORES

Las entidades colaboradoras de este II Congreso Internacional del Trovo son: la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), la Universidad de Murcia (UM), la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), la revista de antropología de la Universidad de Murcia, la Sociedad murciana de antropología, la fundación Caja Murcia y la ISEN.











jueves, 23 de julio de 2020

Comienzan los trabajos de retirada de fibrocemento en el CEIP Santa Florentina de La Palma.

Los alumnos del CEIP Santa Florentina volverán a las aulas sin presencia de fibrocemento el próximo curso. Hoy jueves 23 de julio han comenzado los trabajos de retirada de este material en el colegio de La Palma, donde se va a sustituir una cubierta de 197 metros cuadrados de superficie.

La alcaldesa, Ana Belén Castejón, ha asistido este jueves al inicio de las obras acompañada por la concejala de Educación, Irene Ruiz, así como miembros de la directiva y del AMPA del colegio; la presidenta de la FAPA Cartagena, Paqui Galindo; el presidente de la Plataforma Amianto Cero, Juan José Ramos; y la vicepresidenta y el vocal de la Junta Vecinal, Mª Carmen Velázquez y Diego Martínez, respectivamente.

Los trabajos, que previsiblemente tendrán una duración de una semana y cuentan con un presupuesto de 48.000 euros.

La alcaldesa ha agradecido al AMPA del colegio “su paciencia y por haber estado siempre a nuestro lado, pero también por recordarnos lo importante que es la retirada del fibrocemento de nuestros centros educativos”.

“Está previsto que los trabajos terminen en el mes de agosto, o incluso antes, pero cuando comience el curso escolar, la obra estará terminada”, ha avanzado Castejón, quien ha celebrado que “hoy hacemos realidad esa reivindicación histórica para preservar la salud de los niños y las niñas del colegio de La Palma".

Por su parte, la portavoz del AMPA del CEIP Santa Florentina, Ana Rosa Moya, ha mostrado su satisfacción por la puesta en marcha de estos trabajos que permitirán eliminar el amianto del centro. “Es una muy buena noticia para el colegio y para el pueblo”, ha subrayado.
El colegio se convierte así en el cuarto centro educativo en el que se retiran infraestructuras con este material. Tras la finalización de los trabajos en el CEIP Feliciano Sánchez, la pasada semana comenzaban las obras en el CEIP José María Lapuerta y Antonio Ulloa.

Todos estos centros se incluyen dentro del listado de 12 centros educativos del municipio de Cartagena en los que se van a retirar cubiertas de fibrocemento durante el bienio 2020-2021, según el calendario aprobado este mismo año en colaboración entre la Consejería de Educación y el Ayuntamiento de Cartagena.

Tras la aprobación de este calendario, el pasado mes de enero, la Concejalía de Educación comenzó a trabajar en el borrador de la delegación de competencias, con la finalidad de agilizar la sustitución de las cubiertas con presencia de este material en los centros educativos de todo el municipio, un documento que quedó aprobado en mayo.

De este modo, la Comunidad Autónoma financiará las obras de determinados centros, que serán ejecutadas a través de los servicios municipales del Ayuntamiento de Cartagena. En la actualidad, los técnicos municipales se encuentran redactando los documentos técnicos necesarios para proceder a contratar nuevas obras de retirada de fibrocemento en otros centros educativos de Cartagena y sus barrios y diputaciones.






martes, 14 de julio de 2020

Manifiesto de profesores/as del IES Carthago Spartaria de La Palma ante el inicio del nuevo curso.

MANIFIESTO DEL CLAUSTRO DE PROFESORES Y PROFESORAS
DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA CARTHAGO SPARTARIA DE LA PALMA (CARTAGENA)
ANTE EL PLAN DE CONTINUIDAD DE LA ACTIVIDAD DOCENTE
Y LA GUÍA DE INICIO DEL CURSO 2020-2021

Tras la situación vivida durante el pasado Curso Académico 2019-20 por la pandemia del COVID-19, toda lacomunidad educativa se ha adaptado de la mejor manera posible. El profesorado de este claustro ha realizado un gran esfuerzo personal, tanto en la disponibilidad de horarios como de medios propios. Ante esta situación, se han detectado varias deficiencias en el Centro educativo que nos impiden un inicio del próximo curso académico en condiciones aceptables.

Nuestro centro, como la mayoría, dispone de espacios limitados, ratios altas, variada optatividad y horarios docentes al límite (21 horas). Las directrices de la Consejería incrementan la labor docente con tareas de limpieza y vigilancia sanitaria, poniendo de manifiesto la dejación de funciones de la Consejería, haciendo recaer sobre el profesorado toda la responsabilidad ante los posibles contagios por el virus.

Estamos de acuerdo en que la educación a distancia no puede sustituir la formación presencial. Evidentemente es necesaria una planificación profunda y rigurosa, para con ello lograr entornos escolares seguros y saludables, así como asegurar las diferentes fases del proceso educativo. Sin embargo, las propuestas aparecidas en la legislación y guías de la Consejería de Educación resultan a todas luces irreales dada la situación de los centros educativos en la actualidad.

Consideramos que confundir la libertad e independencia de los centros con la responsabilidad de tomar decisiones que sobrepasan sus funciones puede suponer exponer al alumnado y a toda la comunidad educativa a riesgos de contagio por no disponer de los espacios y recursos suficientes. La socialización de la enseñanza no puede ser la excusa para poner en riesgo la salud de nadie.

En el Plan de Continuidad de la Actividad Educativa se establece que sea cada docente quien modifique los contenidos y estándares de aprendizaje y criterios de evaluación en función de los que considere como básicos. Esta tarea debe ser realizada por la Consejería de Educación y Cultura, ya que los Contenidos, Estándares de aprendizaje y Criterios de evaluación son establecidos por la misma, siendo imprescindible que sean los mismos para toda la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, según la ley de educación vigente. Debiendo tener en cuenta la Consejería de Educación que en el último trimestre del curso 2019-2020 no se impartieron los contenidos programados y que la situación de alerta sanitaria ante el COVID 19 puede llevarnos de nuevo a un confinamiento excepcional, ante el que se seguiría manteniendo el eslogan Que nadie se quede atrás, las programaciones didácticas deberían verse también reducidas en contenidos curriculares a impartir.


En el caso de la formación telemática habría que regular no solo la protección del menor y su entorno, sino también las condiciones laborales y de conciliación de la vida familiar del personal docente.

Respecto a la provisión de Recursos Humanos señalamos que no se han incrementado los cupos, a la espera de que haya un cambio de la situación, resultando poco previsor y poco adecuado a las directrices establecidas.

Además, se entra en contradicción respecto al último calendario publicado. En la orden se dictamina que se dejarán establecidos los destinos antes del periodo vacacional; sin embargo, en el calendario es el 9 de agosto como último día.

Con este panorama para el inicio de Curso, y ante todas estas propuestas, órdenes y recomendaciones, vemos necesaria la exigencia de coordinación entre la Consejería de Educación y Cultura con los representantes tanto de personal docente y no docente y de las familias, a fin de establecer unas recomendaciones reales, factibles y de sentido común junto con un incremento de la dotación presupuestaria para poder aumentar las plantillas de personal docente y de limpieza, ajustar los espacios, invertir en medios tecnológicos y realizar un estudio pormenorizado para afrontar la educación telemática. La vuelta a clase debe ser de la forma más normalizada, combinando la educación presencial con la realización de desdobles y la formación telemática.

Manifestamos el imposible cumplimiento de la normativa establecida para la nueva situación que se avecina, ante el hecho de que toda la responsabilidad recae sobre los equipos directivos, y como consecuencia sobre el personal docente de cada centro, este claustro valora la posibilidad de llevar a cabo las acciones que se consideren pertinentes.

En La Palma (Cartagena), a 13 de julio de 2020.

jueves, 2 de julio de 2020

Entra en la vía judicial la querella contra el Obispado presentada por los afectados del cementerio de La Palma.

El juzgado de Instrucción número 4 de Cartagena ha admitido a trámite la demanda presentada contra la diócesis de Cartagena por 129 personas que consideran que les ha sido arrebatadas con engaño la titularidad de panteones, nichos y fosas del camposanto ubicado en el centenario camposanto de la población palmesana de Cartagena.  

La primera querella ya está en marcha en la senda judicial. Tras un arduo trabajo de análisis de la documentación aportada por los afectados por parte del abogado Rafael Sánchez de San Pedro y de la comisión de personas afectadas, cuyo presidente es José González, se preparó una primera remesa con 129 afectados, que se presentó en el juzgado, habiendo sido ahora admitida a trámite por la jueza de la sala de Instrucción número 4, con lo que serán los tribunales los que resuelvan un asunto que alcanza a una institución como al Iglesia y a un amplio número de familias cartageneras.

Desde la comisión, además de mostrar su satisfacción por la admisión de la querella, se insiste en dejar claro ante la opinión pública que este tema “no tiene nada que ver con que seamos o no creyentes. Es totalmente ajeno a la religión o a la política. Simplemente tratamos de recuperar la propiedad que durante años hemos tenido del lugar donde tenemos a muchos de nuestros seres más queridos, por lo que se trata también de un tema que nos afecta mucho a nivel sentimental. Consideramos que hemos sido engañados y de ahí que busquemos que se haga justicia”, indican a este diario.





viernes, 19 de junio de 2020

El Ayuntamiento celebra que Adif haya adjudicado la redacción del proyecto de obras para la supresión del paso a nivel de La Palma.


La alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, celebra que, por fin, se haya adjudicado el del contrato de ADIF para la redacción del proyecto de supresión del paso a nivel de La Palma, situado en el punto kilométrico 512/473 de la línea ferroviaria convencional Chinchilla-Cartagena. Los trabajos, que han sido adjudicados por un importe de 52.622,03 euros, tienen un plazo de ejecución de 12 meses.

Dicho paso a nivel, protegido mediante semibarreras enclavadas, se encuentra a 232 metros de la estación de La Palma en dirección Murcia y corresponde al cruce con la carretera comarcal MU-311, que une las diputaciones de La Palma y Pozo Estrecho. “Esta es una reivindicación que los vecinos de Pozo Estrecho y de La Palma llevan exigiendo más de una década y por fin se está avanzando en una respuesta. Desde el Ayuntamiento hemos instado en numerosas ocasiones al Gobierno central a que acometan estas obras”, ha señalado la alcaldesa.

El contrato, que ha sido adjudicado a la empresa Grusamar Ingeniería y Consulting, comprende la realización de estudios topográficos y geotécnicos de la zona de cimentación, construcción de estructuras, terraplenes y trincheras; la valoración de las expropiaciones que pudieran ser necesarias para la ejecución de las obras y medidas de integración medioambiental de la solución adoptada y del desarrollo de los trabajos, contemplando las zonas de servicios afectados, préstamos y vertidos de materiales.

También incluye el cálculo de drenajes transversales y longitudinales y evacuación de aguas pluviales; el cálculo del paquete de firme necesario para dar calidad de servicio al tráfico rodado y el cerramiento de la línea férrea en las zonas próximas, con el fin de mejorar las condiciones de seguridad del entorno.

Este contrato forma parte de las actuaciones previstas por Adif para la supresión y mejora de la protección de pasos a nivel en la Red Ferroviaria de Interés General con el fin de incrementar las condiciones de seguridad de las infraestructuras de transporte, tanto para los ciudadanos como para las circulaciones ferroviarias.

Igualmente, durante este proceso, y con el objetivo de garantizar la seguridad del tránsito viario y ferroviario en los pasos a nivel en servicio, están previstas actuaciones de mejora de la protección de los mismos, a la vez que se están analizando nuevas tecnologías que permitan incrementar su seguridad. Estas acciones contribuyen a la consecución de diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible: ODS 3 (Salud y Bienestar), ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).



jueves, 11 de junio de 2020

Denuncian la suciedad y la maleza de La Palma.

Movimiento Ciudadano de Cartagena asegura que el Ejecutivo local y la presidencia de la Junta Vecinal de la diputación mantienen sus solares en un estado insalubre.

NOTA DE PRENSA

Esta mañana, la vocal de MC Cartagena en la Junta Vecinal municipal de La Palma, María Antonia Pérez, ha denunciado el deplorable estado en el que se encuentran diversos espacios públicos de la diputación de La Palma.

Este hecho, en opinión de Pérez, ha llevado a su formación a plantearse la solicitud de un pleno monográfico que aborde “la evidente falta de atención del Ayuntamiento con esta diputación en materia de mantenimiento en vía pública”.

Acto seguido, María Antonia Pérez ha añadido un hecho que resulta cuanto menos curioso. “¿De qué forma puede exigir el Consistorio y la presidencia de la Junta Vecinal la limpieza de solares de particulares cuando algunos de ellos que son propiedad municipal o de la familia del presidente de la Junta Vecinal mantienen los suyos en un estado absolutamente lamentable?”, se ha preguntado.

En clave del Gobierno local, la vocal cartagenerista ha puesto el acento en el responsable de Sanidad, Manuel Padín (C’s), “que después de más de cinco meses de haber anunciado tener un inventario de solares no ejecuta acciones de limpieza sobre ellos, ni siquiera de los que son propiedad municipal”, así como la concejal de servicios, María Casajús (PP), “quien también es responsable de tener a Cartagena presa de suciedad, maleza y residuos en una época, la actual, donde la limpieza debe primar en espacios de uso público y solares urbanos”.

Posteriormente, la representante de MC ha denunciado otro hecho, la deficiente recogida  de enseres, como muebles, electrodomésticos o restos de podas, “que pasan semanas tirados en las calles sin ser recogidos, estando a expensas de todo tipo de actos vandálicos y contribuyendo a configurar un escenario deprimente”.

Para finalizar, María Antonia Pérez ha deseado que se trate a todas las diputaciones con “equidad” y que, de esta forma, “La Palma pueda contar con un contenedor de recogida de podas como la que disponen en Pozo Estrecho”.




lunes, 8 de junio de 2020

Recuerdan que el arreglo de la plaza Trovero Marín de La Palma lleva años esperando.

Desde Unidas Podemos IU Equo recuerdan que el Gobierno, durante este año, rechazó una moción en el Pleno de febrero y una enmienda a los Presupuestos con el argumento de que se acometerían unas obras que se prometieron hace tiempo y que siguen sin hacerse.

Tras conocerse por La Verdad el hartazgo de los vecinos de La Palma por el mal estado en que sigue estando la Plaza Trovero Marín, desde Unidas Podemos IU Equo han lamentado que el Gobierno Local “se desentienda del mantenimiento y conservación de plazas, parques y zonas verdes, como si no fuera un servicio público esencial que mejora la calidad de vida de la gente”.

Leli García, concejala de la coalición, ha recordado que desde su grupo municipal llevan “años insistiendo en la necesidad de rehabilitar íntegramente la plaza, una demanda muy sentida en La Palma, pues se trata de un espacio emblemático que está completamente abandonado, lo cual es el fiel reflejo del estado en que se encuentran muchos pueblos y diputaciones de Cartagena”.

La edil ha recordado que las obras en la plaza han sido “prometidas por el Gobierno en innumerables ocasiones, comenzando por los Presupuestos Participativos de 2017”. Asimismo, García ha seguido explicando que en el debate de presupuestos 2020 nuestro grupo “presentó una enmienda de 75.000 euros para acometer la reforma integral de la plaza, pues estamos hablando de muchas cosas por arreglar. Dos meses antes, y tras reunirnos varias veces con los vecinos, también habíamos presentado una moción en el Pleno. En ambos casos el Gobierno rechazó nuestras propuestas alegando que las obras se harían en breve. Una mentira con mayúsculas, que sumada a las anteriores genera el lógico hartazgo del pueblo”.

Desde la coalición han finalizado avanzando que preguntarán en el Pleno al Gobierno por las obras previstas y el calendario para ejecutarlas, “ya que el buen estado de parques y plazas, hoy más que nunca, tiene que ser una absoluta prioridad en Cartagena, máxime en el caso de la plaza Trovero Marín, pues estamos hablando de un lugar emblemático para todos los palmesanos, y cuyo estado de abandono ha ocasionado problemas de seguridad, de tráfico e incluso accidentes en el caso de las plantas y árboles sin podar”.



jueves, 28 de mayo de 2020

La Comunidad invierte más de 700.000 euros en el colegio Santa Florentina de La Palma.

La consejera de Educación y Cultura, Esperanza Moreno, visitó ayer el colegio público Santa Florentina de Cartagena, un centro educativo en el que la Comunidad ha invertido más de 700.000 euros en la construcción de seis aulas de Educación Primaria (planta primera), junto con dos aulas de tutoría y los espacios de uso común como un aula de usos múltiples, almacén y aseos.

Las nuevas dependencias, que han sido cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) en un 80 por ciento, tienen una superficie construida de 834,22 metros cuadrados y una superficie útil de 751,80 metros cuadrados.

La obra comenzó a principios de enero de 2019 y se recepcionó el pasado 9 de marzo de este año.

Esperanza Moreno destacó que con este tipo de intervenciones, «la Comunidad sigue dotando a los centros de nuevas y mejores infraestructuras para que, tanto alumnos y docentes, puedan desarrollar la actividad educativa presencial en las mejores condiciones».



sábado, 23 de mayo de 2020

Bomberos apagan el incendio de una vivienda de La Palma (Cartagena).

El Centro de Coordinación de Emergencias 1-1-2 Región de Murcia ha recibido varias llamadas a partir de las 03:32h. informando del incendio del bajo de una vivienda situada en la C/ Roble de la pedanía de La Palma en Cartagena.

Informan que en el interior de la vivienda se encuentran sus propietarios que han podido desalojar la misma.

Inmediatamente al lugar se dirigen unidades de Policía Local y bomberos del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Cartagena.

Los propietarios de la vivienda se encuentran bien y no precisan asistencia sanitaria.

A las 06:20h. de la mañana bomberos se encuentran en su base tras declarar extinguido el incendio.

martes, 19 de mayo de 2020

Graves quemaduras en ambas piernas para un hombre en una gasolinera de La Palma.

El Centro de Coordinación de Emergencias 1-1-2 Región de Murcia ha recibido una llamada a las 10:10h. solicitando asistencia sanitaria para un hombre que ha sufrido quemaduras en las piernas.

Informan que el suceso ha ocurrido en una gasolinera ubicada en el Polígono Industrial de La Palma en el término municipal de Cartagena.

El hombre, un varón de 50 años presenta quemaduras en ambas piernas tras quemarse con gasolina.

Informan desde la gosolinera que el fuego se ha apagado.

Al lugar del suceso se personan efectivos de Policia local de Cartagena.

El Coordinador médico de la Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias 061 ha movlizado una ambulancia (una Unidad Móvil de Emergencias) cuyo personal sanitario ha atendido al herido in situ.

Guardia civil tiene constancia del suceso.

Posteriormente, la ambulancia procede al traslado del herido a la Unidad de Quemados del Hospital General Universitario Virgen de la Arrixaca.



sábado, 9 de mayo de 2020

Entrevista a la cantante palmesana Tega (Elena Florentina Pérez Ortega).

  • Biografía:

Me llamo Elena Florentina Pérez Ortega, tengo 23 años y soy de un pueblo llamado La Palma de unos 5000 habitantes situado en Cartagena – Murcia y desde que tengo uso de razón siempre he necesitado expresar mis emociones a través del teatro, la danza o la música.

Pero no ha sido todo tan fácil para mi, mi infancia fue muy feliz, pero siempre he estado supeditada a una educación un poco estricta. Desde bien pequeña, mi segunda casa siempre fue el conservatorio de música, donde pasé la mitad de mi vida.

Me apunté con 18 años al grupo de teatro de mi pueblo, donde he aprendido la mayoría de cosas que sé sobre el mundo del espectáculo y he podido descubrir mi vocación real sobre los escenarios. Cuando finalicé segundo de bachiller a la misma vez que el grado medio de flauta travesera, me preparé mis pruebas para entrar en la escuela de arte dramático. Pero finalmente, tuve que meterme en una carrera que no quería por presión social.

Durante mi época de estudiante universitaria, no pude desligarme de mis sueños artísticos, y trabajé en una orquesta de bailarina, llevando un show por toda España, a la vez que lo combinaba dando clases de danza y música tanto a niños como a mayores.

Cuando acabé en 2019 la carrera, cogí mi maleta y me fui a Málaga, estuve aquí durante una semana realizando las pruebas de arte dramático. Al terminarlas pensé que jamás podría entrar allí, mis inseguridades se apoderaban de mí. Sin saber el resultado de mis pruebas y sin tener más expectativas de futuro, cogí todo mi dinero y me fui a trabajar a EEUU durante 3 meses, allí aprendí algo de inglés y por supuesto, aprendí muchas cosas de la vida.

Estando allí me llamaron para decirme que había entrado en la escuela y yo no me lo podía creer…. tantos años de lucha y por fin el mundo me estaba diciendo; SI.

Cuando llegué de EEUU, aterricé en Málaga, y vi como mis sueños se iban cumpliendo poco a poco… todo el mundo hablaba mi mismo idioma, y empecé a trabajar en proyectos relacionados con este mundo, como en el musical del Moulin Rouge, entre otros.

Con lo poco que ahorré de mi viaje, lo gasté en grabar una canción, otro sueño más cumplido.

Esta canción titulada ”No contesté”,  significa mucho para mi y a día de hoy tengo muy claro a lo que quiero dedicarme el resto de mi vida.

Aún no puedo creer que mi voz esté en todas las plataformas digitales, y que la gente disfrute de mi música.

Además próximamente me gustaría grabar el videoclip de esta canción.

Nadie me ha regalado nada, todo lo que tengo y soy ha sido con mi esfuerzo y dedicación. Solo puedo darles las gracias a las personas que siempre han estado ahí diciéndome que podía conseguirlo, que no me rindiese, que luchase por lo que quiero, y a todas aquellas que aun no estando en este mundo, me siguen dando fuerzas desde el más allá.

Aunque la gente intenta que dejes de perseguir tus sueños, y de que cuando te presentas a  mil castings, mil y uno son no… los sueños son lo único que tenemos y por lo que merece la pena luchar… y es lo he hecho y pienso hacer hasta mi último aliento.

https://www.youtube.com/watch?v=jooQPWEJbhM

  • Entrevista:

Hola Tega gracias por estar hoy con Teleaudiencias. ¿Qué tal, cómo te encuentras?

Hola! muy buenas, estoy muy contenta de estar aquí con vosotros, aunque la situación actual no sea del todo agradable para nadie. Ante todo quería daros las gracias por esta oportunidad

Hemos leído que tu canción ‘No contesté’ significa mucho para ti. Cuéntanos de qué trata dicho tema…

Para mi es muy especial porque nace desde el corazón. El tema va sobre el desamor, y creo que todas las personas nos podemos identificar con lo que esta canción describe. Va sobre ese gran amor doloroso que todos hemos tenido alguna vez, y que al final por mucho que quieras retener se aleja, y no puedes hacer nada para evitarlo, pero sales reforzado, y en cierta manera lo considero, personalmente hablando, un grito hacia la libertad.

También quiero recordar que este single se encuentra en todas las plataformas digitales para aquel que quiera disfrutar de él

¿Quiénes son tus artistas referentes?

Aunque esta canción esté dentro del género del reggaeton, en mi día a día escucho todo tipo de música y artistas.

Es cierto que suelo escuchar más música de artistas españoles como Rosalía, C.Tangana, Bad Gyal o Dellafuente, que personalmente, nada tienen que envidiar a los artistas de otros países

Según tu experiencia, ¿es necesario estar en el lugar adecuado para empezar una carrera musical?

Bajo mi punto de vista, creo que es muy importante saber estar en el lugar y en el momento adecuado, pero si no tienes una constancia detrás, un esfuerzo y una pasión por lo que haces, puede ser un arma de doble filo.

¿Si tuvieras la oportunidad de viajar en el tiempo (pasado o futuro) a qué momento de la historia de la música te gustaría viajar? ¿a qué concierto o actuación?

Me gustaría viajar a un 6 de Noviembre de 1984, en plena movida madrileña, a un programa llamado ‘La Edad de Oro’ , donde se realizó un concierto de Alaska y Dinarama.

He elegido este momento en el tiempo, porque aparte de que creo que este concierto fue mágico y especial, está dentro de este movimiento que coincidió con tantas libertades y derechos a nivel nacional.

Pon en este espacio tus redes sociales y di a la gente porque te deben seguir.

Instagram : @Ttega.p
Youtube: TegaOfficial
tik tok : @ Tegaoficial

A nivel artístico, les diría que es interesante porque sobre todo en Instagram, es donde cuelgo todo lo que hago tanto a nivel musical, como actoral, y además doy pistas sobre futuros proyectos o colaboraciones.

Por otro lado, también pueden divertirse mucho porque subo contenidos, en especial en tik tok, divertidos y en cierto modo se puede ver a la Tega más real.

De hecho, hace poco uno de mis vídeos se ha hecho viral en Latino América

Para finalizar ¿Qué proyectos de futuro puedes adelantarnos?

Pues de momento lo más cercano es el estreno del videoclip del último single, que dadas las circunstancias actuales, se está retrasando más de lo esperado. También ‘’gracias’’ a este confinamiento, estoy teniendo mucho más tiempo para poder crear nuevo contenido y tengo en mente la grabación de otros temas.

Este espacio es para ti para mandar un mensaje a los lectores de Teleaudiencias y/o a tus seguidores…

En primer lugar, dar las gracias  a Teleaudiencias por esta oportunidad. También quería agradecer a las personas que siempre han estado y están ahí diciéndome que puedo conseguirlo, que no me rinda, y que luche por lo que quiero, y a todas aquellas que aun no estando en este mundo, me siguen dando fuerzas desde el más allá.

Y por último, quiero animar a todas aquellas personas que están luchando día a día como yo a que , aunque la gente les diga e intente que dejen de perseguir sus sueños, los sueños son lo único que tenemos y por lo que merece la pena despertarse cada día… y yo es lo he hecho y pienso hacer hasta mi último aliento.

Un saludo y gracias de nuevo.

Fotografías: Instagram Tega.









domingo, 3 de mayo de 2020

Cruz de Mayo 2020 del Grupo Folklórico de La Palma.

No podíamos faltar a nuestra cita con la tradición aunque el Teatro Romano de Cartagena no abrió sus puertas para poner la Cruz de Mayo ni la Cuesta de la Baronesa este llena de Cultura Popular, el Grupo Folclórico Ciudad de Cartagena de La Palma no ha querido perder este día de colocar en "nuestra" Casa del Folclore esta Cruz de flores aromáticas para que lleguen a todos nuestros amigos su perfume. Gracias.




jueves, 30 de abril de 2020

Atracan el estanco de La Palma.

«A mi marido le dieron muchos golpes en todo el cuerpo. Menos mal que yo me escondí detrás de una puerta y los ladrones no me vieron. Pulsé el botón del pánico y, al oír la alarma, salieron corriendo». Con desazón pero cierto alivio, porque «todo ocurrió rapidísimo» y su esposo, José Antonio, no sufrió al final daños graves, María José recordaba así ayer la angustia vivida el miércoles en su estanco de La Palma durante un violento atraco a mano armada.

Eran cerca de la seis de la tarde cuando tres encapuchados, uno de ellos «muy alto», irrumpieron en el local, situado en la calle Antonio Serrano, al grito de «¡Esto es un atraco!». Uno de ellos amenazó al dueño con una pistola.

Los asaltantes, que además de pasamontañas usaron guantes y se cubrieron los zapatos con plásticos, forzaron la caja registradora y se hicieron con unos 800 euros, según las víctimas. Antes, dejaron malherido al comerciante, quien se resistió al robo.

Pistola simulada y un hierro
«Mi marido se dio cuenta de que el arma era de fogueo e intentó quitársela. Pero los otros dos saltaron el mostrador y empezaron a darle palos. Uno fue con un hierro afilado, una pata de cabra, y menos mal que José Antonio paró el golpe con una mano. Aun así, le dieron patadas y puñetazos en la cabeza, los hombros, un brazo y los riñones», relató María José.

La escena fue vista desde la calle por dos clientas, una de las cuales avisó al 112. Minutos después llegó la Guardia Civil, que abrió una investigación. Según fuentes cercanas al caso, los indicios apuntan a tres hombres de origen magrebí.

Fuente: Diario La Verdad.