Contacto: elpueblodelapalma@gmail.com


lunes, 14 de marzo de 2022

Fiestas Patronales La Palma 2022: Pedida de mano desde la igualdad.

La poco usual escena tuvo lugar en el escenario de las Fiestas de La Palma, cuando Esther pidió en matrimonio a Esteban, ante el júbilo de allegados y de los compañeros de la peña ‘Los arrebataos’. Es un ejemplo de la anhelada plena igualdad entre hombres y mujeres, un camino de doble sentido en el que unos deben avanzar más que unas. Además, esta declaración tuvo lugar en la semana del ‘Día internacional de la mujer’.

Para Esther y Esteban (o viceversa) se trata de unas fiestas muy especiales. No lo decimos porque forman parte de la organización con su peña (‘Los arrebataos’) o porque fueran los presentadores de la gala del pregón y del galardón ‘Palmesano de oro’. La cuestión es mucho más personal, pues se trata de la pedida de mano que ella (armada de valor y animada desde su peña) llevó a cabo en pleno noche palmesana y con unas fiestas por medio, con lo que los testigos son numerosos.

¿Qué respondió Esteban? La verdad es que se hizo algo de rogar, pero, después de ademán (fue un ‘sí… te quiero’), pronunció el ‘sí’ esperado a la propuesta, el cual se selló con un beso con ambos de rodilla ante Santi, el cantante del grupo ‘Los vecinos del cuarto’, quien les dedicó una canción a capella.

Fue un momento especial, simpático e ilusionante, además de romper moldes. Enhorabuena a ambos, a quienes al día siguiente se les veía plenos de felicidad durante su trabajo festero. Las fiestas palmesanas también enamoran.

Fuente: Cartagena de Hoy.







domingo, 13 de marzo de 2022

Fiestas Patronales La Palma 2022: Noche Musical.

Vibrante e, incluso, emocionante. Tras dos años de ausencia, la música ha vuelto a los escenarios al aire libre de las fiestas de nuestros pueblos y el ritmo y las ganas de bailar a los asistentes. Ha sido La Palma el lugar donde se ha producido ese ansiado momento, con la participación de varios cientos de personas.

La misma tierra palmesana donde tuvo lugar en 2020 el anterior concierto de fiestas es el lugar donde ha regresado. La Palma, a través de la fusión entre asociación de vecinos, peña ‘Arrebataos’ y concejalía de Festejos, ha preparado una sencilla programación de largo fin de semana (debido a la pandemia, no ha habido tiempo para más) que ya ha sido un éxito debido a la masiva participación en las actividades celebradas hasta ahora, como el pregón y entrega de distinciones palmesanas, matinal infantil del sábado y la verbena nocturna, en el campo de La Viña (con magnífica temperatura), con un primer capítulo protagonizado por ‘Los vecinos del cuarto’, para después actuar el dj Valle.

La actuación comenzó sobre las nueve menos cuarto y ya para entonces el ambiente era estupendo, con muchas personas compartiendo pláticas y los productos que los peñistas iban sirviendo desde dentro de la barra a magníficos precios, pues salvo la hamburguesa, todo lo demás sólido y líquido costaba un euro. El éxito de la noche también lo refleja el dato de que se acabaron muchos productos y que hubo que ir a comprar por la misma razón.

Luego está lo vibrante que fue ver a tanta gente compartir sonrisas y bailes con la rumbera música del quinteto y animado grupo cartagenero desde el escenario. Fue el sabor del contacto de la amistad, sin pantallas por medio. Otro dato a tomar nota fue la hora. Durante nuestra presencia en el recinto, recibimos varios comentarios que se facilita más la presencia de visitantes, especialmente familias, un horario como el de anoche que no comenzar la música hasta las diez, o más, como sucede en muchos pueblos, según hemos visto. Como decimos, un dato a tener en cuenta en este retorno festero de Cartagena.

Y como testigo del éxito de la velada estaba Juan Pedro Torralba, concejal y, en esta ocasión, pregonero de las Fiestas de La Palma, mostrando su satisfacción porque ver nuevamente funcionar el mejor y más sano punto de encuentro de los vecinos.

Hoy sigue la ‘marcha’, con una matinal de arroces y música desde las 12 horas en el campo de La Viña, que se cerrar con una lotería familia a las 16 horas.

Fuente: Cartagena de Hoy.














Los recortes abren la mini feria de La Palma con emoción y poco público.

La diputación cartagenera de La Palma ha acogido en la tarde este sábado, 12 de marzo, un concurso de recortadores en el que han participado 12 de los mejores especialistas de esta tauromaquia popular que cada vez tiene más adeptos. Entre ellos los murcianos Jesús Banegas y Francisco José Sánchez.

Lamentablemente, esta vez, la respuesta de público no ha sido la deseada. Ante un cuarto de entrada, los recortadores han dado un recital de saltos y quiebros frente a los toros de “Los Ronceles”, que han dado un interesante juego, propiciando la emoción en los tendidos, que al fin y al cabo es lo que se busca en este tipo de espectáculo.

El concurso se lo ha llevado el campeón de España Jonathan Estébanez “Peta”, quedando en segunda posición Javier Manso “Ballotelli”, en tercera Pablo Clavijo y cerrando el podio David Ramírez “El Peque”.

Pese a dejar grandes quiebros, los murcianos Banegas y Sánchez no han tenido suerte y no han podido pasar a la final.   

Este festejo ha abierto la mini feria que ha organizado el empresario Julián Alonso en este paraje de Cartagena. Mañana, 13 de marzo, se celebrará la corrida de rejones que se tuvo que suspender el pasado domingo por la climatología. Recordamos que ante toros de los Hermanos Moura Caetano harán el paseíllo a caballo los caballeros rejoneadores Andy Cartagena, Joao Moura Caetano y Guillermo Hermoso de Mendoza.

Fuente: El Muletazo.








sábado, 12 de marzo de 2022

Juan Pedro Torralba recupera en La Palma el primer pregón festero en dos años.

El concejal cartagenero abre las fiestas palmesanas con una ágil alocución en la que relata el trabajo conjunto con los vecinos por la recuperación de los festejos en 2016 y como fueron creciendo hasta la irrupción de la pandemia. “Las peñas son el alma de las fiestas; me tenéis conquistado y de la mano vamos a seguir trabajando por mejores infraestructuras y más actividades”, afirmó.

El edil de Festejos, Seguridad Ciudadana, Vía Pública y otras áreas ha sido la segunda persona que en Cartagena ofrece un pregón desde marzo de 2020 (después del pregonero de la Semana Santa) y el primero que lo hace en el terreno de las fiestas patronales y populares. Y lo ha hecho en La Palma, donde las fiestas se reactivan de forma sencilla y adaptada a la situación sanitaria, pero con enorme ilusión a través del trabajo llevado a cabo para un intenso fin de semana por la peña ‘Los arrebataos’ y la asociación de vecinos.

La gala de apertura tuvo como marco anoche un centro cívico que cubrió todas sus localidades y que fue presentada por Esther y Esteban (o viceversa), comenzando por el pregón y continuando por las distinciones de ‘Palmesano de año 2020’ y la entrada de las ‘palmas de oro’, que este periódico recoger en otros artículos propios.

Aquí nos centramos en el ‘pistoletazo’ de salida para el regreso de La Palma a la fiesta. Juan Pedro Torralba ofreció una oratoria amena y breve (diez minutos), como marca un buen pregón de fiestas, con muy directa relación en sus comentarios hacia los vecinos que han trabajado por organizar estos días de ocio para los palmesanos y como los festejos crecieron hasta contar con catorce peñas en 2020, cuando se tuvieron que interrumpir por el maldito virus. “Las fiestas, pese a la pandemia, siguen vivas y tengo muy claro que las peñas son el alma de estas fiestas, hasta el punto de que este año es una peña la encargada de organizarla”, expresó. “Sois empuje, alegría y constancia”, añadió, desvelando: “A mí, lo reconozco, me tenéis conquistado. Cada año vamos avanzando de la mano para mejorar tanto el recinto de las fiestas, para contar con mejores infraestructuras, para que crezcan las peñas, para contar con más actividades…”.

También felicitó a los galardonados de la noche y cerró dando lectura a un trovo de Joaquín Sánchez ‘El Palmesano’.


LA LONA

Destacar la presencia de la alcaldesa y de un gran número de concejales de varios partidos anoche en La Palma, además de una amplia representación de las asociaciones palmesanas.

Una de las anécdotas de la noche llegó cuando, durante la entrega de las ‘palmas de oro’, el vicepresidente de la Junta Vecinal Municipal informó a los asistentes que las autoridades locales presentes le han asegurado que la lona exterior, donde se celebró un ágape, será cambiada o reparada para evitar las numerosas goteras que tiene. “Arreglaremos el toldo y alguna cosa más”, añadió más tarde la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo Hernández, quien en el discurso de clausura (que nunca debe superar al tiempo empleado por el pregón, como dicta el buen protocolo), dio la enhorabuena y elogió a los galardonados de la velada y afirmó que La Palma es tierra de grandes defensores de las tradiciones.

La noche se cerró con una muy animada sucesión de pláticas entre los asistentes bajo la lona. Ese contacto humano es otro de los grandes valores que consiguen las fiestas populares al romper nuestras rutinas y habilitar enriquecedores raticos con otras personas.

Fuente: Cartagena de Hoy.


















Juan Conesa es el ‘Palmesano del año 2020’.

El presidente de la comisión de fiestas de La Palma hasta que apareció el coronavirus recibe el galardón con ilusión, aprovechando para reclamar más usos para el campo de La Viña y lo importante que es que todos los colectivos locales “remen a una”. Destacar que el galardón corresponde a hace dos años, debido a que por la pandemia quedó sin entregar.

Tras el anuncio por parte de los presentadores (Esteban y Esther) de que se iba a entregar el galardón de ‘Palmesano del año’, una representación de integrantes de la comisión de fiestas formada por paisanos hasta 2020, cuando llegó la pandemia. Marcia, en nombre del grupo, se refirió al galardonado, Juan Conesa Castillejo, el presidente de la comisión, del que dijo: “Nos ha conectado como pueblo y puesto orden en el caos. Devolvió la luz y la alegría con las fiestas”.

El galardonado, además de las palabras de gratitud, aprovechó para reclamar “un mayor uso” para el campo de La Viña, “que no se quede sólo en el mes de las fiestas cada año”, dijo. También abogó por conseguir que todos los colectivos, como fiestas, amas de casa, troveros, etc., “remen a una”, recibiendo una sonora ovación tras estas palabras. También agradeció el apoyo de la Plataforma Juvenil, del presidente vecinal Ángel ‘Lito’ y animó a sus sucesores en la organización festera a no desfallecer pese a que siempre “habrá gente que critique”.

Fuente: Cartagena de Hoy.



El tridente de oro de La Palma.

Plataforma Juvenil (foto inferior) y la Asociación de Encajeras de Bolillo Santa Florentina recibieron sendos galardones de ‘La palma de oro’ destinados a los colectivos, mientras que el luchador expresidente vecinal Pedro Angosto Hernández fue distinguido con el título de honor de las distinciones que lleva a cabo la asociación de vecinos.


Vicky y Lito abrieron el tercer capítulo de la noche con la entrega de los premios de ‘La palma de oro’, diseñamos y elaborados por el escultor Fernando Sáenz de Elorrieta. Este capítulo, como bien anunciaron los presentadores, fue diferente, a la vez que sencillo y alegre, con un recorrido floral lleno de fundamento.

Palma de oro a la Plataforma Juvenil de La Palma:


José Sánchez Conesa fue el encargado de ofrecer la semblanza del colectivo surgido en 1988, pero cuyo origen situó antes, en 1980, concretamente, cuando surgió un grupo scout auspiciado por el entonces párroco del pueblo, que fue el que fijó la emblemática pañoleta naranja y negra. “Luego, la pañoleta y sus valores pasaron a la plataforma”, dijo, destacando las numerosas actividades que llevan a cabo y el gran valor del voluntariado. Indicó que cuentan con 120 socios, “cifra tope ante la falta de local y de monitores”, apuntó.

Alejandro Sánchez Agüera recogió el galardón junto a bastantes monitores y al carismático Cuqui, para después ofrecer la habitual ‘alabo-critico-propongo- que suele ejercitar el grupo. “Alabo a todos los que han formado parte de la plataforma por contagiar el amor por esta pañoleta. Critico que no estemos todos y propongo la normalidad!, dijo.


Palma de oro a la Asociación de Encajeras de Bolillo Santa Florentina:


En este caso fueron Eva María García y José López ‘El Molinero’ (vicepresidente de la Junta Vecinal Municipal) los que subieron al escenario. La primera recordó que Agustina Moreno Padín, presidenta del colectivo, ya se hizo las puntillas de sus enaguas de primera comunión, para después referirse a un grupo “de emprendedoras y trabajadoras” surgido en 1997 que ha recuperado el arte de los antepasados y que es referente nacional e internacional, “quizás tengan más repercusión fuera que en casa”, apuntó.

Agustina Moreno mostró su gratitud a las autoridades y a la asociación vecinal, para después referirse con elogios a sus compañeras del bolillo, “estoy al frente de la asociación porque las tengo a ellas”.

‘El Molinero’ aprovechó para agradecer la labor de la asociación vecinal y de las peñas por las fiestas, para después referirse a los nuevos organizadores, en alusión a lo que dijo el presidente de la comisión anterior: “No tengáis miedo, pues con críticas se puede vivir. Mirarme a mí que ya tengo 75 años y no han dejado de criticarme”. Fue aplaudido.


Palma de oro de honor a Pedro Angosto Hernández:


Tania Alarcón, nieta del homenajeado, fue la que ofreció la semblanza de quien estuvo ocho años como presidente de la asociación de vecinos, donde accedió empujado por ‘Paco el Maestro’ y 23 compañeros imprescindibles. Se encontró con un pueblo con esas asfalto, sin alumbrado público, sin alcantarillado… Fueron los vecinos los que levantaron el consultorio médico (ahora biblioteca) con su trabajo altruista durante los fines de semana. “Se creó gracias a un presidente con agallas y a unos vecinos unidos en un ejemplo de lucha y de trabajo desinteresado”. Su ‘abuelico’, como lo llama, recogió el galardón “en nombre del gran equipo que tuve”, expresó a quien su propia nieta impuso la insignia de honor y quien recibió después un ramo de flores de manos de la vicealcaldesa, Ana Belén Castejón.

Fuente: Cartagena de Hoy.


Fiestas Patronales La Palma 2022: Pregón.