Contacto: elpueblodelapalma@gmail.com


viernes, 17 de marzo de 2023

Nominación de la plaza del Hijo Predilecto de Cartagena Alfonso Emilio Pérez Sánchez.

La alcaldesa, de Cartagena, Noelia Arroyo, presidirá el jueves, día 23 de marzo, la nominación de la plaza del Hijo Predilecto de Cartagena, Alfonso Emilio Pérez Sánchez.

El homenaje póstumo al que fuera historiador del arte y director del Museo del Prado tendrá lugar en La Palma, entre las calles Ombú y Pino Carrasco, a las 17 horas.

Fuente: Ayto Cartagena


martes, 14 de marzo de 2023

La Palma celebra la festividad de su patrona, Santa Florentina, que vuelve a salir en procesión.

La Palma celebra este martes 14 de marzo la festividad de su patrona, Santa Florentina, en una jornada ya sin restricciones por la pandemia, que se ha iniciado con la tradicional Eucaristía en la Iglesia de Santa Florentina, a la que han acudido diferentes concejales del Gobierno, así como el presidente de la Junta Vecinal.

Un gran día de celebración para los palmesanos, que están viviendo en comunidad estas fiestas patronales que se vienen celebrando desde el pasado 11 de febrero y hasta el 26 de marzo en honor a Santa Florentina, patrona desde 1.700, y de gran devoción para los palmesanos.

Precisamente por la tarde, Santa Florentina ha vuelto a salir en procesión, acompañada de la alcaldesa, Noelia Arroyo, y otros concejales de la Corporación Municipal, que ha recorrido distintas calles del pueblo. Al finalizar, se ha interpretado el tradicional himno a Santa Florentina y la Salve cartagenera.

Las fiestas patronales de la Palma encaran su recta final, siendo en total más de un mes y medio de actividades para todas las edades, con monólogos, actuaciones, pasacalles, talleres infantiles, campeonatos, encajeras de bolillo, la feria del libro modernista, como novedad este año, y la tan ansiada procesión de la patrona, que después de la pandemia vuelve a celebrarse con total normalidad.

Tras la procesión, se ha celebrado un castillo de fuegos artificiales en el Recinto Ferial, así como una degustación de pan con sobrasada en la Peña Los Arrebataos, la peña encargada este año de organizar las fiestas junto a la Asociación de Vecinos.

Fuente: Ayto Cartagena.






La Palma envuelve a Santa Florentina.

Los vecinos del pueblo palmesano participaron en los actos celebrados en honor a su patrona, que fueron la eucaristía, el baile del vermú y la procesión.

La Palma ha recuperado la plenitud en la celebración de las fiestas patronales, siendo ayer el día de Santa Florentina, el cual acogió por la mañana una misa en su honor en la tres veces centenaria parroquia, la cual fue oficiada por el sacerdote Joaquín Ferrando Ros-Olivares. A su conclusión, las mesas con vermú se desplegaron en la plaza Manuel Zamora en un encuentro animado por banda de música. Por la tarde, la procesión de la imagen por el pueblo con el sonido de la Agrupación Musical 'Cartagena 1990'. A su conclusión, castillo de fuegos artificiales y degustación gratuita de pan con sobrasada en la carpa de las fiestas.

Indicar que los actos fueron organizados por la parroquia de Santa Florentina y por la peña 'Los arrebataos'. También que la jornada contó con la presencia de la alcaldesa, Noelia Arroyo, y de los concejales Juan Pedro Hurtado, Diego Ortega, Alejandra Gutiérrez y Mercedes García, entre otros.

Fuente: Cartagena de Hoy.




lunes, 13 de marzo de 2023

Luz verde a la renovación de la red de pluviales en la Plaza Manuel Zamora de La Palma.

La junta de gobierno local, reunida este jueves 9 de marzo, dio el visto bueno a dos proyectos que darán solución al abastecimiento de agua potable y alcantarillado en zonas de La Palma y El Borricén, y que suman una inversión de en torno a los 600.000 euros, tal y como ha anunciado el concejal de Infraestructuras, Diego Ortega

Concretamente, una de las actuaciones supondrá la renovación de la red de pluviales en la Plaza Manuel Zamora de La Palma, donde debido a los problemas de inundaciones que se vienen produciendo, se hace necesario ampliar la longitud del actual colector.

Además, tal y como ha añadido Diego Ortega, "el proyecto también incluye la renovación de la red de agua potable existente en la calle José Marcos" donde se instalará una nueva tubería de Fundición Dúctil DN100, siguiendo en la medida de lo posible el trazado de las redes existentes.

Una vez realizadas las obras de demolición, renovación de la red de abastecimiento de la calle José Marcos y la instalación de 21 imbornales, se prevé la pavimentación a ancho completo de calzada de los tramos de calle afectados por las obras, cuya superficie se estima en 1.850 metros cuadrados.

El presupuesto base de licitación asciende a 444.622,82 euros, IVA incluido, y el plazo de ejecución es de cuatro meses.

Por otro lado, continuaba el concejal, "en El Borricén se va a abordar la ejecución de las obras necesarias para dotar de servicio de alcantarillado a las viviendas de la zona norte a las que no llegó la nueva red de alcantarillado que se construyó en 2015 en esta población".

Las obras consistirán en la instalación de un nuevo colector de aguas residuales con una longitud total de 548 metros, ejecutando también las distintas acometidas necesarias para recoger las aguas procedentes de las viviendas. Cuenta con un presupuesto base de licitación de 155.478,99 euros, IVA incluido, y un plazo de ejecución de tres meses.

Esta segunda fase del proyecto forma parte del Plan Director de los Servicios de Abastecimiento, Alcantarillado y Drenaje Urbano, denominado "Plan de Actuaciones de Cartagena Sostenible”, que según ha recordado el concejal, "define actuaciones en materia de drenaje urbano sostenible, eficiencia energética, eficiencia en el uso del agua, energías renovables, mejora de la calidad de las masas de agua, resiliencia de las ciudades, reutilización, soluciones basadas en la naturaleza y eliminación de vertidos en tiempos de lluvia".

Fuente: Ayto Cartagena.



viernes, 10 de marzo de 2023

'La Palma ñam ñam'.

El concurso de cocina de las amas de casa palmesanas, que tiene un encanto y un marco especial, alcanzó su 36 edición con 13 platos salados presentados, 14 dulces y 5 licores, siendo los triunfadores el asado parpatán de atún rojo, el tiramisú de fresa y la crema de whisky.

Es, posiblemente, el concurso gastronómico más antiguo de la Región de Murcia, y si no lo es, tiene que ser de lo más añejos. Treinta y seis ediciones han dejado mucho poso y de ahí que su celebración sea todo un acontecimiento que va más allá de la cocina, como bien queda reflejado al entrar al salón de actos del centro cívico de La Palma y contemplar un magnífico decorado (cambia cada año) en el escenario, lugar donde María García García y Maite Ramos son las maestras de ceremonia y hay una mesa central donde un equipo de cuatro mújeres dispensa los manjares a probar a un jurado integrado por ocho personas, cuatro encargadas de valorar los platos salados y cuatro con la misión de puntuar los dulces. Todo, bien estructurado.

Fueron 13 platos salados, 14 dulces y 5 licores los presentados pro las socias de la asociación de amas de casa. Para no repetirnos en nombrarlos, comenzamos dando a conocer los cuadros de honor.

CERTAMEN DE PLATOS SALADOS
  • Tradicional: migas
  • Tercer accésit: manitas de cerdo en salsa
  • Segundo accésit: rabo de toro en salsa
  • Primer accésit: muslitos de pollo con albondigas y patatas
  • Tercer premio: fabada palmesana
  • Segundo premio: hojaldre relleno de manitas de cerdo con bechamel, cebolla caramelizada y guarnición de garbanzos
  • Primer premio: asado de parpatana (carne muy jugosa que se obtiene de la cabeza del atún) de atún rojo. En la imagen que hay bajo estas líneas, el plato ganador es el que aparece a la derecha del lector.

CERTAMEN DE DULCES
  • Tradicional: pasta flora
  • Presentación:  tarta de queso sin lactosa
  • Tercer accésit: bizcocho de mandarina
  • Segundo accésit: tarta espejo
  • Primer accésit: tronco de turron
  • Tercer premio: tarta de galletas
  • Segundo premio: flan de café
  • Primer premio: tiramisú de fresa

CERTAMEN DE LICORES
  • Primer premio: crema de whisky
  • Los otros brebajes o pócimas presentadores fueron licores den nueces, naranja y garrofa, además de limonchelo.

A la relación expuesta hay que añadir canelones, bacon relleno, dos variantes de ensaladilla rusa, conejo al ajo cabañil, pastel de manzana, flan de café, tarta de fresa, tarta de manzana... En cuanto a las presentaciones, no llamó la atención, entre otras, unas patatas en forma de flores acompañando los muslitos de pollo con albóndigas.

Indicar que los nombres de las cocineras no se hacen públicos (para no influir en la decisión del jurado) y que las presentadoras dan a conocer la receta y elaboración de cada manjar. Mejor dicho, de casi todos, pues hubo un caso en el que la autora dejó indicando que quien quiera conocer la receta se lo pregunte.

Destacar, además de la asistencia de varias decenas de espectadores, la presencia de la presidente del colectivo, María del Carmen Martínez Meroño, junto a la 'Ama de casa del año 2023', Ana Martínez Hernández, acompañada por sus damas Isabel Pérez y Pepita Soto. También estuvo el concejal de Igualdad del Ayuntamiento de Cartagena, David Martínez (Cí Cartagena), y el edil Enrique Pérez (MC), además del candidato del Partido Cartagenerista, Salvador Lara.

Cerca de tres horas duró es esperada (y sabrosa) cita anual que organiza la Asociación de Mujeres de La Palma, con la colaboración de la concejalía de Igualdad, que también tuvo el detalle de obsequiar a los presentes con flores (de comer) y vino dulce. Por cierto, antes de concluir, la interjeción 'ñam ñam' utilizada en el titular expresa placer por el sabor de una suculenta comida. En este caso, bien se puede aplicar.




































martes, 7 de marzo de 2023

Palmesanas de vena pictórica.

La asociación de mujeres de La Palma ha llevado a cabo la exposición de pinturas creadas por sus asociadas y que son el resultado de las clases recibidas cada curso por el artista Pedro Diego Pérez Casanova. 

Unos cuarenta trabajos pictóricos, de diferentes tamaños y temáticas, han sido expuestos el edificio anexo al centro cívico de La Palma, pudiéndose comprobar la variedad de estilos y temáticas, además del bueno nivel alcanzado por la veintena de alumnas del curso que la Asociación de Mujeres organiza cada año (desde hace unas tres décadas) y que, en la amplia mayoría de ediciones, tiene al pintor palmesano Pérez Casanova como director, quien estuvo en la jornada de inauguración de esta muestra, mostrando su satisfacción por el interés puesto por el alumnado, entre los que hay una amplia variedad de edades.

La muestra se completaba con otros trabajos elaborados por las féminas de La Palma, entre los que figuraba un singular y estupendo belén navideño con figuras creadas a base de aguja e hilo.

Durante nuestra presencia en este acto tuvimos la ocasión de ver, además del pregonero de la Fiestas de Palma 20223, José López 'El Molinero', y del presidente de la Junta Vecinal Municipal, Pedro Obradors, a los concejales David Martínez y Enrique Pérez, indicándonos los organizadores que antes había estado la alcaldesa, Noelia Arroyo.

María del Carmen Martínez Meroño, presidenta del colectivo femenino palmesano, anuncia que este jueves, a partir de las 18 horas en el centro cívico, se celebrará el concurso de cocina que organiza el colectivo que preside y que acumula varias décadas de trayectoria.

Fuente: Cartagena de Hoy.














lunes, 6 de marzo de 2023

El regreso de los espectáculos taurinos a Cartagena abarrota la plaza de La Palma.

Desde que irrumpió la pandemia por coronavirus (s.e.u.o.) no se había celebrado una tarde toros en el municipio cartagenero. El retorno tuvo lugar el domingo con tres rejoneadores que salieron a hombros y un coso con los tendidos repletos de público, lo que ha generado que se anuncie que el Domingo de Resurrección habrá nuevo festejo. 

El puro, el bocadillo (o la empanadilla) y la bota no faltaron en los tendidos de la plaza de toros portátil que se instaló el domingo junto al recinto de fiestas de La Palma, además de la banda de música, capítulo que cubrió, con trompeta y pasodobles, la agrupación musical 'Cartagena 1990'. Alrededor, cientos de aficionados que se lo pasaron en grande, pues fueron testigos de un gran espectáculo de rejones con toros de Jódar y Ruchena.

Andy Cartagena conquistó dos orejas en el primero y dos orejas y rabo en el segundo. Lea Vicens se llevó dos orejas y ovación con saludos tras dos avisos. Guillermo Hermoso de Mendoza, por su parte, hizo doblete de dos orejas y rabo. En lo que sí coincidieron los tres fue en salir a hombros del albero, como se observa en esta fotografía de www.aplausos.es

Cartagena volvía a tener un festival taurino, lo que (salvo error u omisión) no sucedía desde 2019. La respuesta del público fue espectacular y el espectáculo, genial, lo que ha llevado a la nueva empresa Eventos Tauromur SL (surge con el objetivo de promocionar este sector e la Región de Murcia) a anunciar que el 9 de abril, Domingo de Resurrección, se celebrará en el mismo lugar una novillada con picadores, estando confirmada la presencia del pachequero Víctor Acebo. Desde la empresa se indica que Cartagena no acoge una novillada con picadores en los últimos 14 años. Nos sorprende, pero no podemos confirmarlo ni desmentirlo. Al margen de ello, ha sido evidente que había ganas por tierras cartageneras de disfrutar otra vez de 'la fiesta nacional' y que, como hace muchos años, el Domingo de Resurrección volverá a tener un espectáculo taurino.

Fuente: Cartagena de Hoy.