Contacto: elpueblodelapalma@gmail.com
sábado, 20 de mayo de 2023
miércoles, 17 de mayo de 2023
lunes, 15 de mayo de 2023
Avisan de que el colegio de La Palma está 20 días sin técnico educativo.
La Asociación Martín Espejo de Familias por la Inclusión Real (Amefir) denunció ayer que el colegio de educación infantil y primaria Santa Florentina de La Palma carece desde hace algún tiempo de un ayudante técnico educativo (ATE) y que esa situación está impidiendo que once alumnos con necesidades educativas especiales estén recibiendo una enseñanza «equitativa y de calidad».
En un comunicado, dicha asociación explicó que el pasado 25 de abril la única auxiliar técnico educativo destinada a ese centro escolar se fue a la baja. Fue sustituida durante un solo día por otra auxiliar que también se fue de baja, y desde entonces los once escolares con discapacidad motora, discapacidad auditiva, discapacidad intelectual media y trastorno del espectro autista «están desatendidos, impidiéndoles alcanzar el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales, además de generar el desbordamiento del profesorado y la indignación de las familias».
Tras varias comunicaciones a la Consejería de Educación exponiendo la situación y pidiendo que cubra la baja, Amefir recibió la respuesta telefónica de que el próximo martes está prevista la reincorporación de la auxiliar sustituta que estaba de baja, En caso de que no lo haga, iniciarán el proceso para su sustitución.
La asociación lamentó que ante esta situación la Consejería de actúe con diligencia y cubra de manera urgente un puesto que lleva vacante tres semanas. «Este alumnado no puede estar ni un sólo día sin ATE porque en gran medida dependen de esa figura para poder estar en el centro educativo de una manera óptima», añadió.
Amefir exigió que «de manera inmediata se sustituya la figura del ATE y se atienda al alumnado tal y como corresponde a la Administración». Igualmente, advirtió que el alumnado con necesidades especiales de ese colegio de La Palma está distribuido entre infantil y primaria. Ambos ciclos están divididos en dos centros separados por una calle, a un kilómetro de distancia entre uno y otro, dificultando la atención de los chicos.
Fuente: La Verdad.
sábado, 13 de mayo de 2023
La Palma en el programa "Ya estamos todos" de La7 Región de Murcia.
El pasado domingo 7 de mayo, el programa "Ya estamos todos" de La 7 Región de Murcia, dedicó su espacio a nuestro pueblo, La Palma.
Podéis disfrutar del programa completo PINCHANDO AQUÍ.
viernes, 12 de mayo de 2023
martes, 9 de mayo de 2023
Los 'Juegos florales del Campo de Cartagena' estrenan este sábado su nueva fecha.
La 49 edición ha cambiado la ubicación en el calendario del certamen poético más antiguo de la Región de Murcia, que ha pasado de las fechas próximas a la patrona de La Palma, Santa Florentina al primavera mes de mayo. Mati Morata será la mantenedora y habrá un cierre musical a ritmo de tango, para después repartirse las tradicionales migas de nuestros campos.
Este sábado próximo, 13 mayo, a las 21.30 horas, en el Centro Cívico de La Palma, se celebra la 49 edición de los Juegos Florales del Campo de Cartagena. Actuará de mantenedora Mati Morata, escritora de La Palma y profesora de Filosofía en institutos de Murcia. Como cierre musical cantará tangos José Serrano El Porteño, español que ha ganado premios en Buenos Aires. El epílogo será la degustación de las tradiciones migas con chocolate, embutidos y vino del terreno.
Fuente: Cartagena de Hoy.
domingo, 7 de mayo de 2023
El grupo folklórico de La Palma vuelve a sorprender con una cruz de garrofa.
El colectivo lleva 14 años montando en la Cuesta de la Baronesa y el mismo tiempo creando la cruz más autóctona de esta fiesta en Cartagena. Su presencia en la ciudad se ha enriquecido con sus tradicionales vestuarios, el texto del cancionero popular, los bailes y unas deliciosas flores dulces.
Las cruces de mayo suponen una invasión rociera en el centro de la ciudad, pero quedan dos reductos. Uno está en la Hermandad de Romeros de San Ginés de la Jara y otro, en el Grupo Folklórico ‘Ciudad de Cartagena’ de La Palma, que cada edición lleva a cabo su elaboración buscando elementos muy comunes de nuestros campos. Caracoles, tostones, cristales, rastrojos… y otros han sido los elementos utilizados en las primeras 13 presencias. ¿Qué se idearán para la 14?. Intentamos saberlo días antes, pero era un secreto que se desveló en la noche del pasado sábado al contemplarla dentro de la entrada de la Catedral Vieja que comunica con el Teatro Romano.
En esta ocasión han montado la cruz con garrofa o algarroba (los dos términos son correctos, pero en esta tierra es más usual el primero), adornadas con rosas amarillas. El motivo de este segundo elemento “es que, según nos han contado, en la época romana se identificaba también esta tierra por ese tipo de flor”, explicaba a este diario Pedro Gómez, presidente del colectivo y que llevó a cabo la presentación acompañado, entre otros, por la director del Museo Teatro Romano, Elena Ruiz Valderas. Pero es que hay más, pues el marco se rodeaba por el texto del cancionero popular de levanticas, parrandas, cartageneras, malagueñas, aguilandos, toreras, fandangos… Son, realmente, los auténticos paladines de nuestras tradiciones.
Y a todo ello hay que añadir que a los asistentes los obsequiaron con vino dulce (o de pasas) y unas riquísimas flores elaboradas por Angelita, una de las componentes del grupo.
Todo estaba calculado para disfrutar entre los folcloristas y la gente, pero hubo algo que deslució. Nos referimos a un escenario ubicado muy cerca en la Cuesta de la Baronesa y que ha estado activo de viernes a domingo, provocando que los palmesanos, después del primer tradicional baile, optasen por no llevar a cabo más para evitar el choque sonoro de músicas. Una pena.
La cruz continuó montada en la mañana del domingo, recibiendo el grupo, entre otras personas, de la visita de la alcaldesa, Noelia Arroyo.
Fuente: Cartagena de Hoy.
jueves, 4 de mayo de 2023
Antonio Bolea, homenajeado con una plaza en La Palma.
El Ayuntamiento de Cartagena y La Palma han reconocido hoy a Antonio Bolea Barrancos dándole su nombre a una plaza en su honor. Con ello se homenajeaba la trayectoria de este querido vecino que fue durante cuarenta años alcalde pedáneo.
El descubrimiento del monolito conmemorativo ha contado con la participación de la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, las dos hijas del homenajeado, Charo y Martina, los portavoces, José López y Aurelia, García, los concejales del Gobierno, Juan Pedro Torralba, Alejandra Gutiérrez, Cristina Mora, Álvaro Valdés y Carlos Piñana, y del resto de la Corporación, Enrique Pérez y María José Soler.
También se hallaba el presidente de la Junta Vecinal, Pedro Obradors, el cronista, José Sánchez Conesa, además de vecinos y allegados.
“Antonio Bolea es uno de los palmesanos más importantes de la historia. Durante años fue uno de los principales protagonistas de su vida social, de su vida económica, así como un gran mecenas para La Palma”, resaltó la regidora.
La nueva plaza Antonio Bolea, que anteriormente no tenía nombre, se encuentra entre las calles Ébano y Endrino. Con esta nominación impulsada por la junta vecinal de La Palma el Ayuntamiento de Cartagena reconoce la labor de un hombre que fue un defensor del agua para la agricultura y para la población. Jugó un papel fundamental para traer el agua del Taibilla a la población. Bolea fue presidente de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena de 1989 hasta 2002. También creó una empresa de ladrillos y fundó hace más de medio siglo el certamen de poesía de los Juegos Florales de La Palma.
Fruto de su trabajo su pueblo natal logró mejorar sus servicios, ya que Bolea fue siempre colaborador con sus vecinos. Cedió terrenos para la construcción del actual Centro Cívico, así como del edificio que hoy alberga el Museo del Bolillo.
Sus hijas, presentes en el acto, mantienen el legado solidario de su padre, ya que a principios de la década pasada también cedieron terrenos para la construcción del centro de salud de La Palma.
En nombre de la familia, su hija, Charo Bolea, ha agradecido este homenaje, que llega, trece años después de que fuera aprobado por el Pleno del Ayuntamiento de Cartagena, y ha recordado diversos pasajes de la vida de su padre todos ellos relacionados con el entusiasmo que siempre tuvo por la cultura y el bienestar de la Palma y los palmesanos.
Fuente: Ayto. Cartagena.
Aprobado el proyecto para la construcción de vestuarios en el campo de fútbol de La Palma.
miércoles, 3 de mayo de 2023
El pabellón de La Palma luce ya el nombre de la campeona de fútbol sala Mayte Mateo.
El pabellón deportivo de La Palma ya lleva el nombre de la jugadora de fútbol sala Mayte Mateo. En la tarde de este miércoles, 3 de mayo, se celebró el acto de nominación de la instalación municipal, que contó con la participación de la alcaldesa, Noelia Arroyo, y de la propia deportista.
El homenaje conto además con la asistencia de la portavoz Aurelia, García, los concejales del Gobierno, Álvaro Valdés, Juan Pedro Torralba, Alejandra Gutiérrez, Cristina Mora, y Carlos Piñana, y del resto de la Corporación, Enrique Pérez y María José Soler. También se encontraba el presidente de la Junta Vecinal, Pedro Obradors, el alcalde de Torre Pacheco, Antonio León Garre, en cuyo equipo de Roldán milita, Mayte Mateo.
El Ayuntamiento de Cartagena acordó dar el nombre de Mayte Mateo a la instalación de su pueblo natal como reconocimiento a la trayectoria de esta deportista por iniciativa de la junta vecinal de La Palma. La jugadora ha sido tres veces campeona de Europa de fútbol sala con la selección española, la última este año.
“Como buena campeona y gran capitana de su equipo, Mayte ha aceptado la responsabilidad de defender el papel de la mujer en el deporte y convertirse en una gran embajadora del deporte femenino. Su carrera es impresionante y con un palmarés inabarcable. Todos los éxitos son fruto del talento de Mayte para el fútbol sala y son el resultado de un carácter luchador de una persona dispuesta a grandes sacrificios para sacar lo mejor de sí misma”, resaltó la regidora durante el acto.
Mayte Mateo milita en la actualidad como capitana en el STV Roldán, conjunto de primera división de la localidad vecina de Torre Pacheco. La palmesana fue el pasado fin de semana subcampeona de la Copa de la Reina. Con este equipo ya consiguió un título liguero en 2018 y un campeonato europeo de clubes en 2019. Un palmarés que está por escribir aún, ya que la deportista de La Palma, de 29 años, está en la cima de su carrera. “Estoy segura de que seguirá triunfando muchos años en el deporte como competidora y en la carrera de profesora y entrenadora para la que se está preparando”, concluyó la alcaldesa.
Nerviosa y emocionada, Mayte ha señalado encontrase muy orgullosa y agradecida por darle su nombre a este pabellón municipal, declarándose muy palmesana y muy cartagenera.
Fuente: Ayto. Cartagena
lunes, 24 de abril de 2023
La Palma ha dado a conocer los ganadores de los Juegos Florales del Campo de Cartagena y el Concurso Nacional de Poesía Joven.
Los XLIX Juegos Florales del Campo de Cartagena en La Palma y el XXVIII Concurso Nacional de poesía Joven ya tienen ganadores; el acto de entrega de los premios será el próximo sábado 13 de mayo, a las 21:30 horas, en el Centro Cívico de La Palma, donde actuará como Mantenedora, la escritora y profesora de filosofía Matilde Morata.
El ganador de los XLIX Juegos Florales ha sido Jorge de Arco, por su trabajo titulado 'Al sur de tu ceniza'. Recibirá una Flor Natural y 1.300 euros. En las bases del premio se establecían que se premiaría a la mejor composición poética sobre el un único tema: El Viaje. El trabajo debía tener una extensión mínima de 75 versos y máxima de 175. Han podido participar en estos Juegos Florales todos los escritores que hayan presentado trabajos inéditos y en lengua castellana.
También se hará entrega de los premios del XXVIII Concurso Nacional de Poesía Joven que han sido de dos categorías. La primera ha quedado desierta. La segunda ha sido ganada por. Ainhoa Meroño, por su trabajo 'Invierno inefable' Recibirá un diploma y 600 €. Se han podido presentar jóvenes entre 15 y 18 años. Los textos presentados han tenido que ser inéditos y en lengua castellana. El tema libre, con una extensión mínima de 14 versos y máxima de 100.
Fuente: Ayto Cartagena.
sábado, 22 de abril de 2023
sábado, 15 de abril de 2023
viernes, 14 de abril de 2023
Plaga de garrapatas en La Palma.
Los vecinos de La Palma, en Cartagena, están desesperados. La alerta se ha disparado entre ellos esta semana debido a la plaga de garrapatas que sufren las calles y plazas de la población, que está afectando tanto a mascotas como a personas y que entraña riesgos de posibilidades de contagio para la salud. La subida de las temperaturas estos días tampoco es precisamente una ayuda para acabar con estos ácaros y sus picaduras.
El calor, "la falta de control e inspección de plazas por parte del Gobierno municipal y la deficitaria limpieza en los solares colindantes a las calles de la localidad, son las claves de la expansión", denuncia el grupo municipal MC Cartagena, al que los vecinos han trasladado las quejas por la presencia de 'los bichos'.
"A poco menos de un mes y medio para que abandonen el lugar que ocuparon basándose en la indecencia política, el Gobierno de retales de PP y tránsfugas sigue acumulando méritos para convertirse en el peor Ejecutivo local que han tenido que padecer los vecinos de barrios y diputaciones", declaran desde la formación.
Las zonas más afectadas por la plaga
Al parecer, las zonas más afectadas son plazas como Abarán o Antonia Bolea -en la que, además, hay una caseta para gatos ferales- o la de la calle Progreso y las colindantes, que quedan cerca de "uno de esos solares insalubres", como ha comprobado in situ el partido, afirman.
MC Cartagena se ha comprometido a elevar, mediante la labor conjunta con la Junta Vecinal, la iniciativa al Pleno de finales de abril para que se dé solución al problema. Una situación tachada como "lamentable" y de la que se responsabiliza al "Gobierno de La Trinca" por su "inacción".
Sanidad asegura que no ha recibido ningún aviso
Por su parte, desde la Concejalía de Sanidad aseguran que el servicio de control de plagas "no había recibido ningún aviso" sobre esta incidencia. Sin embargo, destacan, ahora que son conocedores del problema, "se pondrán en contacto con la junta vecinal y la asociación de vecinos y, tal y como se actúa ante cada denuncia, queja o aviso que recibe la Concejalía sobre plagas, se trasladará a la empresa concesionaria para que se persone, identifique el foco y actúe".
Fuente: Diario La Opinión de Cartagena.














































