Contacto: elpueblodelapalma@gmail.com
sábado, 23 de marzo de 2024
lunes, 18 de marzo de 2024
El 'Festival nacional de folclore' presenta su cartel más intergeneracional.
El artista palmesano Pedro Diego Pérez Casanova, quien es el autor de la imagen oficial del gran encuentro desde su inicio, ha creado para la trigésima edición la imagen que representa los cuentos de tradición oral con un abuelo y su nieto.
La presentación del cartel oficial, como es tradición, tuvo lugar en el cierre de la edición de 2024 del Café Cantante de La Palma, contando con la presencia, entre otros, del autor, de la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, y de Pedro Gómez como presidente del Grupo folclórico 'Ciudad de Cartagena', entidad organizadora del Festival Nacional de Folclore que se celebra cada verano en julio en la finca de 'El palmeral de las casas grandes' de La Palma.
Fuente: Cartagena de Hoy.
Fotoshock de un equipazo.
Imagen de integrantes del Grupo Folclórico 'Ciudad de Cartagena' que otro año han sacado adelante con sobresaliente la celebración del Café Cantante de La Palma.
La fotografía está captada antes de comenzar la jornada de cierre del sábado, tomando fuerzas para responder a todos los asistentes a la Casa del Folclore, que, al igual que todos los fines de semanas anteriores, coparon el histórico y emblemático local. Cabe recordar que llevan a cabo esta labor de forma altruista con la finalidad de recaudar fondos para la celebración cada verano del 'Festival nacional de folclore' en La Palma.
Fuente: Cartagena de Hoy.
domingo, 17 de marzo de 2024
Los Juegos Florales del Campo de Cartagena se tiñen de brillante oro.
Ricardo Espín Pérez-Santamarina, quien ya lo había ganado en 2019, recogió el premio de la 50 edición del certamen poético en una velada organizada por el Centro Cultural y Deportivo de La Palma que también distinguió a los jóvenes valores y otorgó cargos de honor a Ángel Aparicio y a José Escribano, siendo el momento más emotivo el homenaje a Francisco Martínez Escudero. Martínez Pagán, mantenedor de esta edición, indicó que el origen de este certamen llega a la época romana.
Ricardo Espín Pérez-Santamarina, quien ya lo había ganado en 2019, recogió el premio de la 50 edición del certamen poético en una velada organizada por el Centro Cultural y Deportivo de La Palma que también distinguió a los jóvenes valores y otorgó cargos de honor a Ángel Aparicio y a José Escribano, siendo el momento más emotivo el homenaje a Francisco Martínez Escudero. Martínez Pagán, mantenedor de esta edición, indicó que el origen de este certamen llega a la época romana.
Posteriormente, éste último otorgó sendas placas a Ángel Aparicio y a José Escribano, en las cuales se les nombraron Secretario Perpetuo y Presidente de Honor del Centro Cultural y Deportivo, respectivamente.
A continuación, tuvo lugar el momento más emotivo de la velada, pues se procedió a rendir homenaje a Francisco Martínez Escudero, poeta y miembro del jurado del los Juegos Florales entre los años 1984 y 2016. Para ello, su esposa, hijas y nietos subieron al escenario y recitaron varias poesías en recuerdo de este ilustre palmesano. También se les entregó una placa conmemorativa.
Seguidamente, se procedió a la entrega de los premios del `XXIX Concurso Nacional de Poesía Joven´ para lo cual la presidenta del jurado, Beatriz Moreno, procedió a la lectura del fallo. Los galardones fueron, en la primera categoría, para Eva Sánchez, del Colegio Maristas de Cartagena, por su trabajo “Armonía perdida”; y en la segunda categoría, para Selena Araiz, del IES Carthago Spartaria de La Palma, por su poema “Saber vivir”. Ambas leyeron sus respectivos versos premiados
Y llegó el turno para Tomás Martínez Pagán, mantenedor de esta edición de los Juegos Florales. En su exposición, nombró a las grandes personalidades que lo han precedido como mantenedores en ediciones anteriores. También recordó que el origen de este certamen se remonta a la antigua época romana.
Pero, sobre todo, el mantenedor hizo hincapié en el lema de los Juegos Florales: Patria, Fe y Amor. «Estos deben de ser nuestros pilares fundamentales pues, de esta manera, se construye España, se fomenta la unidad, la convivencia y el desarrollo y, así, se hace camino a nivel de sociedad. Debemos sentirnos orgullosos de formar parte de ella, de su pueblo, su territorio, su herencia histórica y cultural, su gastronomía, su gente diversa y su proyecto común. Aquí en La Palma, también se ha hecho camino después de 50 años de Juegos Florales y de 500 años de la existencia del pueblo». Al concluir su intervención, Pagán fue obsequiado con una placa en la que se le nombró Socio de Honor del Centro Cultural y Deportivo, y firmó en el Libro de Oro de los Juegos Florales.
Posteriormente, tomó la palabra Álvaro Valdés, concejal de Empleo, Formación y Contratación, quien puso a disposición de La Palma todos los recursos del Consistorio Municipal. La velada finalizó con una actuación de Greta y Matas, conocidos como los hermanos Kuralaviscius, quienes deleitaron a los presentes con unas piezas musicales interpretadas a violín y piano.




























