Ya llegan los talleres de la Universidad Popular de Cartagena
Contacto: elpueblodelapalma@gmail.com
sábado, 5 de febrero de 2022
Talleres de la Universidad Popular de Cartagena en La Palma.
viernes, 4 de febrero de 2022
Reunión de trabajo para priorizar las inversiones en el Distrito 6.
El teniente de alcalde y concejal del área de Turismo, Comercio, Sanidad y Consumo, Manuel Padín, quien también dirige el Distrito 6, se ha reunido este viernes con los dirigentes de las juntas vecinales de La Palma y La Puebla-La Aparecida para elaborar una hoja de ruta con las prioridades de inversión en cada población.
Por un lado, Pedro Obradors y José Joaquín López, presidente y vicepresidente respectivamente de la Junta de La Palma; y por otro sus homónimos en la Junta de La Puebla-La Aparecida, Juan Manuel Ayaso y Justo González, han puesto sobre la mesa diversos proyectos a desarrollar este año. Ahora, tanto el concejal de Distrito como el área de Descentralización, liderada por el concejal Diego Ortega, analizarán junto con los dirigentes vecinales el presupuesto total para poder ejecutar los trabajos a la mayor brevedad.
El teniente de alcalde ha recordado que este año el Gobierno local cuenta con el mayor presupuesto de su historia para barrios y diputaciones. Así, el Distrito 6 cuenta con 190.445 euros, mientras que la Junta Vecinal de La Palma dispone de 136.850 euros y La Puebla-La Aparecida, de 113.850 euros.
Tanto el edil como los dirigentes vecinales han acordado una nueva reunión para establecer ya un calendario de actuaciones que se desarrolle durante el presente ejercicio.
Fuente: Ayto Cartagena.
miércoles, 2 de febrero de 2022
La Palma celebrará su certamen de comedias con tres obras de teatro y un musical.
El certamen de comedias de La Palma, rebautizado como 'Certamen de Comedias Pedro Marcos Esparza', en honor a uno de los fundadores del grupo Ahora Teatro, fallecido hace dos años y organizador de este festival, celebrará su 24 edición del 18 de febrero al 6 de marzo en el centro cívico de La Palma (Cartagena).
Este miércoles, 2 de febrero, fue presentado por el concejal delegado de Cultura, Carlos Piñana, acompañado por el presidente de la Asociación Cultural Ahora Teatro de La Palma, Antonio Vaquero y la actriz y miembro de Ahora Teatro, Maite Ramos. En la rueda de prensa también estuvo presente el creador del cartel del certamen, Pérez Casanova.
Este año participarán la Compañía Teatro Apolo de El Algar con '¡Qué viene mi Marido!', Sáhara Teatre de Elche con 'El Cuadro', Yorik Teatro de Pinoso con 'La Regla' y Ahora Teatro de La Palma con 'En un lugar de la Mancha', que harán cinco actuaciones del musical.
"Este certamen está más que consolidado. Vamos a seguir apoyándolo a través de la Concejalía de Cultura, por su apuesta por las compañías locales y por que atiende las demandas de los aficionados del mundo del teatro" ha comentado el concejal delegado de Cultura, Carlos Piñana.
"Se ha hecho una selección de obras muy divertidas para intentar dejar atrás la situación de la pandemia" ha indicado Antonio Vaquero.
Las entradas tienen un precio único de 7 € y se podrán reservar en el teléfono 639 715 364. El aforo del espacio cumplirá la normativa vigente por la pandemia.
Fuente: Ayto de Cartagena.
martes, 1 de febrero de 2022
“Han querido cansarnos, pero no lo han conseguido y seguiremos hasta el final”.
Afectados de las 129 familias que reclaman por la vía judicial al Obispado de Cartagena la propiedad de nichos, fosas y panteones del cementerio de Cartagena seguirán adelante en las vías civil y penal tanto para recuperar las propiedades como para pedir una pena para la diócesis por entender que ha actuado con “engaño premeditado” . También indican que el obispo no respondió a la petición de mantener una reunión y que el comportamiento de los afectados está siendo “ejemplar en todo momento”.
“Son ya varios años en esta lucha por nuestros antepasados y por nuestras familias, en los que han tratado de cansarnos, pero no lo han conseguido ni lo van a conseguir”, expresan desde la plataforma de afectados del cementerio de La Palma que está en litigio con la Diócesis de Cartagena.
Francisco Soto, como presidente, y Maricarmen Saura son los integrantes de la plataforma que en la noche del domingo hicieron de portavoces ante los micrófonos de ‘La roca’, el programa que presenta Nuria Roca en La SextaTV y que envió al periodista Antonio Campos y al cámara Pedro Díaz para hablar de la situación del cementerio de La Palma dentro de la situación global de la inmatriculaciones llevadas a cabo por la Iglesia en España.
Ambos expusieron que trataron de mantener un encuentro con monseñor Lorca Planes, “le mandamos hace tiempo un bureau-fax del que no respondió” y que ahora están en la vía judicial. Al respecto, aclarar que se ha producido una primera denuncia por la vía penal al entender que desde el Obispado se actuó con intención (‘dolo’) cuando “nos engañaron para cambiar los documentos de título de propiedad por título de derecho de arrendamiento”. La titular del juzgado de Instrucción número 4 de Cartagena archivó la denuncia, decisión que fue recurrida y está pendiente de la resolución de la Audiencia Provincial. La otra vía judicial es la exclusivamente civil, que es la que se centra sólo en determinar la propiedad, sin entrar en la buena o mala fe de una u otra parte. Ésta es la siguiente vía en la que se adentrará, confirma Francisco Soto, remarcando que son 129 denuncias “en representación de familias, con lo que detrás hay unas dos mil personas”.
Respecto a otras formas de protesta que se han visto recientemente, como lo vivido por un grupo de ganaderos en Lorca, afectados por el cementerio de La Palma quieren resaltar “nuestro comportamiento ejemplar. Nadie habrá visto pintadas o concentraciones, pues queremos confiar en la justicia”, expresan varios integrantes.
Han sido varias cadenas de televisión de ámbito nacional las que se han desplazado a La Palma con este asunto, como LaSexta, Telecinco, Cuatro y TVE1, además de la 7RM a nivel autonómico. También han dedicado espacios a hablar con los afectados por parte de emisoras de radio a nivel nacional como Onda Cero y se ha hecho referencia, con foto, en el periódico de papel El País. “Quizás somos el tema de Cartagena que más minutos ha tenido en estos años en las cadenas nacionales”, dice un hombre del grupo de demandantes.
Destacar que el domingo, pese al frío nocturno, estuvieron cerca de dos horas cuarenta y dos personas de la plataforma ante la entrada del cementerio para entrar en ‘La roca’ (el motivo del retraso de la hora prevista fue la gran noticia de Rafael Nadal). “En pocos lugares hemos visto una movilización con tanto respaldo”, se le escuchó a uno de los enviados especiales.
Fuente: Cartagena de Hoy.