Contacto: elpueblodelapalma@gmail.com


miércoles, 17 de julio de 2013

46 Festival Internacional de Folklore del Mediterráneo.

El Grupo Folclórico Ciudad de Cartagena participa en esta 46 edición del Festival Internacional de Folclore del Mediterráneo. Ayer fue la inauguración del festival con el encendido de la antorcha de la amistad y el pasacalles con la pequeña muestra de cada uno de los grupos participantes de esta edición. Este jueves a las 21.30 actuaremos en la plaza del Cardenal Belluga junto a otros grupos de Bosnia, Ciudad Real e Italia. A continuación os dejamos con algunas fotos realizadas ayer:
 





 
 
Fuente: Grupo Folklórico de La Palma.
 

lunes, 15 de julio de 2013

El tiempo del folclore.

Celebrar cuarenta años de historia y contemplar el folclore de hace medio siglo en el embrujo palmesano estuvieron en el cierre del XXI Festival Nacional del Folclore del Campo de Cartagena.
 
Palmeral de las Casas Grandes en La Palma. Conforme se aproxima el visitante, la visión de las coloridas palmeras ya es suficiente para tener garantizada su complicidad toda la noche. Todas las cientos (y hasta miles) de sillas se han cubierto al igual que el entorno de la cantina, donde los manjares caseros arrasan. Es la gran noche.

La noche también ofrece la oportunidad de ver la muestra gráfica de los cuarenta años del grupo en una sala del complejo. Allí encontramos a varios de los pioneros, con los que conocemos que el embrión saltó en el colegio Santa Florentina, donde la maestra María Rosa y el presidente de la asociación de padres, Juan Sánchez García, se trajeron a Pilar, una profesora de Abanilla, que comenzó a enseñar jotas a un grupo de alumnos. Nos lo relata el propio Juan Sánchez junto a otros dos niños de entonces (eran unos veinte), ahora mucho mas creciditos y con hijos en el grupo, Águeda Sánchez y Ginés González.
 
¿Cuándo fue la primera actuación importante?, preguntamos. "El debut lo tuvimos con el final del curso de 1977 en el colegio, en junio, ofreciéndose jotas de tres y de cuatro". Curioso, el pasado sábado arrancó la clausura del XXI Festival con los chavales cartageneros interpretando esas mismas jotas del debut (ver vídeo superior). ¿Homenaje o coincidencia?, aunque lo importante es que siguen presentes en la hoja formativa del grupo.

Seguimos buceando en la historia. Segunda cita importante; presencia en las fiestas de Santa Florentina cuando se celebraron en los almacenes de Antonio Delgado 'el Maestrillo'. El auge del grupo continuaba y en 1980 ya fueron reclamados por el Ayuntamiento para actuar en el puerto de Cartagena, coincidiendo con la celebración en dicho lugar del sorteo de la Lotería Nacional. 

A partir de ahí, a crecer y enriquecer su repertorio año tras año. En los últimos doce está como presidente Pedro Antonio (Gómez de apellido), que cada año goza al ver la gran respuesta popular al festival, la entrega de los componentes del grupo y el nivel de las actuaciones que vienen del exterior.  "Se demuestra que en cada lugar de España se conserva su folclore, su raíces, al igual que hacemos nosotros", señala.

Pedro Antonio también agradece el apoyo de diversas instituciones. El rector de la UPCT acudió el viernes (la noche folk) y ayer lo hicieron cinco concejales, ante los cuales se entregó la décimo quinta distinción del grupo a Antonio Martínez Cánovas, director musical de esta gran familia durante tres décadas. Sucedió tras las actuaciones de los palmesanos, de las que dos muestras ofrecemos en los vídeos adjuntos.
 
Después pasaron, con enorme brillantez, la Asociación Folclórica Nuestra Señora de Los Dolores de Málaga, el grupo 'Arabí' de Yecla (con espectaculares mantos de manila) y la agrupación de danzas Virgen de las Nieves de Tanos, en Torrelavega (Cantabria).

Estos últimos fueron la grata sorpresa. No tienen un origen claro, pero bien podría remontarse a cinco siglos atrás. Ofrecieron muestras folclóricas (canto religioso) de ese tiempo y de los grandes momentos de su tierra, con picallu, pericote, cubanuco (con albarcas en los pies masculinos y cuétanas -cunas- en las espaldas de las mujeres) y convirtiendo el escenario en una gran romería por la que pasó todo el desfile de modelos de las villas pasiegas que mostraron en La Palma tras recorrer de costa a costa España.

Pero el festival es más. Ha servido para desvelar la riqueza de Cartagena a los grupos participantes (sábado visita por la ciudad y domingo baño en el Mar Menor), para atraer cada vez a más personas de lejanas tierras (un grupo de manchegos que ha hecho dos noches para ver el festival y numerosos ingleses), para disfrutar del gran nivel de los grupos y sus componentes (todos actuando con la sonrisa en el rostro), al igual que la vistosidad de sus vestuarios, y para saborear la cocina casera (los michirones se agotaron), para disfrutar de un chambi (nunca se habían acabado tan pronto como el pasado sábado) y para estar entre amigos (y encima buenos). ¿Se puede pedir más? El brillante castillo de artificios que llenó de color la noche era más que merecido.

Fuente: Diario Cartagena de Hoy.






Fotografías: Ayto. de Cartagena.


















martes, 9 de julio de 2013

Una veintena de niños dibujó sus instrumentos musicales favoritos en la Casa del Folclore de La Palma.

Lápices de colores y una hoja en blanco fueron las principales herramientas empleadas en la tarde del lunes 8 de julio por la veintena de niños que acudió al taller musical, Construye tu instrumento, enmarcado dentro de la programación de la XXI edición del Festival Nacional de Folclore en la Comarca de Cartagena que se está celebrando en La Palma.
 
Los pequeños dieron rienda suelta a su imaginación ilustrando sus instrumentos preferidos como por ejemplo, guitarras, violines o flautas. El profesor de Educación Musical, Musicoterapeuta y Psicopedagogo, Antonio López, estuvo al frente del curso en el que también se realizaron numerosas manualidades con pinturas.
 
Esta tarde, un nuevo taller infantil gratuito, Toca que Toca, se llevará a cabo en la Casa del Folclore de la Palma a partir de las 18,00 horas.
 
La vigésima primera edición del Festival Nacional de Folclore en la Comarca de Cartagena, organizada por el Ayuntamiento de Cartagena a través de la Concejalía de Festejos y el Grupo Folklórico Ciudad de Cartagena de La Palma, se inauguró el pasado sábado 6 de julio con la música en la calle.
 
La programación de la presente edición se prolongará hasta este sábado 13 de julio. Todas las actividades son de entrada gratuita hasta completar aforo. Para más información se puede consultar el siguiente portal web, http://grupofolkloricociudaddecartagena.blogspot.com.es/
 
Fuente: Ayto. Cartagena.







lunes, 8 de julio de 2013

La música en la calle inauguró el XXI Festival Nacional de Folclore de la Comarca de Cartagena.

El pasado sábado 6 de julio, la XXI edición del Festival Nacional de Folclore de la Comarca de Cartagena vivió su primera velada al fresco y en la calle. Las canciones de los ochenta y los noventa del grupo Kar P Diem amenizaron esta primera jornada inaugural.

Decenas de asistentes se congregaron en el Patio de la Casa del Folclore para disfrutar de la noche al ritmo de la mejor música.

En la tarde de hoy, lunes 8 de julio, el público más infantil podrá ser partícipe del taller musical, Construye tu instrumento, impartido por Antonio López, maestro de Educación Musica, Musicoterapeuta y Psicopedagogo.

La vigésimo primera edición de este Festival se prolongará hasta el próximo sábado 13 de julio, en el escenario habitual: El Palmeral de las Casas Grandes de La Palma. Este certamen es organizado por el Ayuntamiento de Cartagena a través de la Concejalía de Festejos, y el Grupo Folklórico Ciudad de Cartagena de La Palma.

Fuente: Ayto. Cartagena.






viernes, 21 de junio de 2013

XXI Festival Nacional de Folklore La Palma 2013.

 
 











 
 
  • Fotos de la presentación del Festival: Ayto. de Cartagena.

lunes, 10 de junio de 2013

Conferencia sobre Prevención del Cáncer de Piel en La Palma.


lunes, 3 de junio de 2013

XVII Open de Ajedrez La Palma.


El Club Ajedrez Trovero Marín ha convocado la celebración del XVII Open de ajedrez "La Palma".
 
El torneo se celebrará el próximo domingo 9 de junio en el Restaurante "El Leñador" de La Palma, constando de siete rondas a un ritmo de juego de 20 minutos más 10 segundos de retardo por jugada. La anterior edición, en la que el torneo fue retomado tras un paréntesis de 10 años de ausencia, fue ganada por el Gran Maestro Internacional James Plaskett.
 
El premio para el ganador será de 200 euros más trofeo, estando dotados un total de ocho premios generales y nueve especiales.
 
Podéis consultar las bases del Open AQUÍ (Organización, premios, horarios, sorteos...).
 
 
 

domingo, 19 de mayo de 2013

Agenda Cultural de José Sánchez Conesa.

El próximo jueves 23 de mayo José defiende su tesis doctoral en Antropología Social y Cultural en el salón de grados de la Facultad de Filosofía en el complejo universitario de Espinardo, a las 11 de la mañana. Su título: "Identidad local y acción política: El movimiento pro ayuntamiento de El Algar" y está dirigida por el profesor Ángel Montes del Castillo.
 
  • Desde el pasado jueves, José ya es Doctor en Antropología Social y Cultural, con una calificación de Cum Laudem.

Foto con el tribunal. de izquierda a derecha: Javier García Castaño (catedrático de Antropología Social de la Universidad de Granada), Salvador Rodriguez Becerra (catedrático de Antropologia Social de la Universidad de Sevilla), Maria José Martínez (profesora jubilada de Trabajo Social de la Universidad de Murcia y psicóloga), José Sánchez Conesa (nuevo doctor en Antropología), Ángel Montes del Castillo (director de la tesis, psicólogo social y antropólogo, profesor de Trabajo Social en la U. Murcia), Luis Añlvarez Munarriz (catedrático de Antropología Social de la Universidad de Murcia) y Antolín Granados (profesor de Sociología de la U. Granada). Estaban nombrados suplentes: Honorio Velasco Maillo, (catedrático de la UNED Madrid) y Fina Antón (Profesora de Antropología Social de la U. Murcia).
 

El viernes 24 de mayo pronuncia una conferencia sobre "Ritos mágicos, tradiciones y leyendas del Campo de Cartagena" en el salón de plenos del Ayuntamiento de Los Alcázares, por invitación de la asociación cultural ecologista La Ecocultural, será las 20,30 h de la tarde.

Visita de los socios de la asociación cultural ecologista "La Ecocultural" a la Casa del Folklore de La Palma.

 
 
 
El jueves 30 mayo a las 22,00 h en la sala TOMILLO 15 (antiguo pub Comodoro, calle Jiménez de la Espada, 31 de Cartagena) Pepe participa como ponente junto al abogado y escritor Antonio Casado en un acto de divulgación de los CANTES FLAMENCOS DE CARTAGENA junto al cantaor Salvador Salas "El Potro", la bailaora Mamen Baños y los guitarristas Borja García y Manuel León.

 
 
El día 2 de junio se celebra el día de los Molinos de Viento. Organizado por la Liga Rural nos encontraremos en el teatro Apolo de El Algar a las diez de la mañana para que Pedro Esteban, historiador local, nos lo muestre y explique su historia. El doctor Aranda nos hablará allí mismo sobre los molinos de viento para desplazarnos a continuación al molino Luengo, para proceder a su puesta en marcha. Nos comeremos unas migas a media mañana y cada uno a su casa a comer. Es un acto divulgativo-reivindicativo del patrimonio rural.

 
 

Domingo 9 Junio en el local social de la asociación de vecinos de La Magdalena (localidad del oeste cartagenero) una charla a las DOCE de la mañana sobre TRADICIONES DEL CAMPO DE CARTAGENA. Después la asociación de vecinos invita a un aperitivo.



El Sábado 15 de Junio, a las 20:00h y en Local Social de La Puebla, se presenta un libro sobre oficios tradicionales titulado "Nuevo libro de oficios viejos", escrito por el ingeniero industrial Juan Montoya, de la familia Hisamón de La Puebla, aunque afincado en Madrid desde hace muchos años, donde José es autor del prólogo.



Sábado 29 Junio en el casino de Alumbres a las 21 H. TRADICIONES DEL CAMPO DE CARTAGENA. Organiza el CASINO de Alumbres.

Pepe Sánchez Conesa.