Contacto: elpueblodelapalma@gmail.com


lunes, 19 de febrero de 2024

Un 'mercadillo' con piernas en La Palma.

Un gran desfile de carnaval reunió a 23 grupos con temáticas muy variadas, entre las que figuraban los peñistas de 'Arrebataos' llevando cada uno puestos portátiles del mercado muy completos. Los baños públicos, los dioses griegos y romanos, las hamburguesas y Caperucita Roja fueron los restantes premiados, junto a los bailes coreográficos de la comparsa 'Esmeralda Torres'.


El carnaval en nuestro país suele ofrecer tres tipos. Unos son los desfiles donde dominan las plumas y otros son los que ofrecen predominio de los disfraces de variadas temáticas. Ejemplos de los primeros son Tenerife en España y Águilas en la Región de Murcia. De los segundos, respectivamente, Cádiz y Cabezo de Torres. Luego está la tercera variante de mezcla proporcionada. En el caso de La Palma, que es el que motiva este artículo, su encuadre en el segundo de los formatos expuestos, donde muchos grupos (23 este año) se esfuerzan en elaborar diseños diferentes cada año, buscando la mayoría sorprender con la originalidad aderezada con humor.

En nuestra cobertura de su pasacalles nos llamó esta vez poderosamente la atención ver el mercadillo de los jueves en movimiento. Es una escena nada habitual la generada por la peña 'Arrebataos', en la que, como puede verse en las fotografías, cada integrante llevaba un puesto, desde la carne, la fruta o la ropa hasta productos eróticos o patatas fritas, no faltando detalles como la presencia de policías locales y del vendedor de los cupones.

No fueron los únicos que pusieron piernas a objetos habitualmente estables, pues 'Sálvese quien beba' lo hicieron con baños públicos y 'La banda del patio' con duchas, además 'A mí nadie me recoge' con sus hamburguesas, entre otros, como botellas de cerveza y los que eran las cartas del juego '¿Quién es quién?'.

El desfile, organizado por la Plataforma Juvenil de La Palma, lo abría una representación de la comisión de fiestas y la peña 'No problem' con los príncipes galleteros. Detrás, policías y cacos con perro incluido. El pasacalles también ofreció variedad de personajes, como Mary Poppins, Peter Pan, Mulán, Mario Bross o Men&Black ('Los hombres de negro' con su extraterrestres), además de grupos de turistas guiris, hippis, arqueros de San Valentín, barbis, futbolistas, vaqueros, dioses..., siendo las chicas del grupo de Esmeralda Torres el que protagonizó el capítulo coreográfico.

El punto de destino de la multitudinaria, colorida y simpática comitiva fue la carpa festera, donde, para decir los premios de este 2024, se encontraba el jurado formado por Antonia Torres Bolea (Plataforma Juvenil de La Palma),Antonio Pérez Cervantes (presidente de la Junta Municipal Vecinal de La Palma), Toñi Pérez Galindo (edil del Ayuntamiento de Cartagena por Movimiento Ciudadano), Pedro Antonio Gómez García (presidente del grupo folclórico Ciudad de Cartagena de La Palma), Maricarmen Martínez Meroño (presidenta de la Asociación de Amas de Casa) y Miguel Martínez-Fortún Martínez (miembro de la plataforma juvenil y secretario del jurado).

  • Mejor disfraz individual: Atenea en su caracterización de Caperucita Roja.
  • Mejor pasacalles: Peña 'Sálvese quién beba' como baños públicos
  • Mejor puesta en escena: Sección de Pioneros de la plataforma juvenil, que iban disfrazados de dioses griegos y romanos
  • Mejor coreografía: Comparsa Esmeralda Torres
  • Disfraz más original: Peña 'A mí nadie me recoge' por su disfraz de hamburguesas
  • Mejor peña: 'Arrebataos', que iban disfrazados de mercadillo de los jueves







































































sábado, 17 de febrero de 2024

Agotadas en escasas horas las plazas para cenar en el Café Cantante.

La Casa del Folclore de La Palma sólo se abre cada año durante los sábados previos al Viernes de Dolores, en los que se combina la gastronomía típica de nuestros campos con la música en un marco plagado de detalles que coordina el grupo folclórico 'Ciudad de Cartagena', que con esta iniciativa recoge fondos para el festival nacional que celebra en verano. Un año más, las reservas para cenar se han agotado por la vía 'express'. El programa musical traerá a Pedro Guerra, Verea, Rebobina, Nunca es tarde y Ruta 33.

Nada más anunciarse esta semana el programa de actividades, que comienza el 24 de febrero, y el teléfono para reservar, todas las plazas para cenar se han cubierto, habiéndose fijado una lista de espera para el caso de que se produzcan vacantes. No hay problema para cenar en otro lugar y luego acudir a la actuación musical, siendo la entrada gratuita.

El programa trae este año cinco propuestas musicales, destacando el cantautor Pedro Guerra. Como es tradicional, la jornada de clausura, 16 de marzo, incluirá la presentación del cartel del 'XXX Festival nacional de folclore en la comarca de Cartagena', cuyo autor es el artista local Pedro Pérez Casanova, quien regala su trabaja al grupo desde que comenzó a celebrarse este evento que tiene lugar cada verano en la finca 'Casas grandes'.

Fuente: Cartagena de Hoy.






XXXIV Trofeo Social Interclub Campo de Cartagena: Etapas La Palma 2024 (Sábado 17 de Febrero y Domingo 18 de Enero).

 









domingo, 11 de febrero de 2024

Programación Café Cantante La Palma 2024.

 





sábado, 10 de febrero de 2024

Fotodenuncia: Suciedad en el Polígono Industrial de La Palma.

El pasado sábado 3 de febrero tuvo lugar en nuestro pueblo la salida y llegada de la segunda etapa de la Vuelta al Guadalentín de ciclismo, un gran acontecimiento que sirve para mantener la gran tradición del deporte de las dos ruedas que tienen los palmesanos y darla a conocer más allá de nuestra tierra. Este carrera llevó consigo otra buena (y parcial) noticia que fue la limpieza de las calles de nuestro Polígono Industrial, abandonadas a la suciedad y maleza durante el resto del año; y decimos parcial porque, aparte de que una semana después los restos de basura están de nuevo presentes por todo el recinto, en la limpieza que se llevó a cabo, se dejaron bolsas de basura esparcidas y sin recoger, provocando que actualmente la basura que se recogió en su día vuelva a estar desparramada por aceras y solares. 

Ya que no es la primera vez que sucede esto, pedimos a quién corresponda que, una vez se haga la gran labor de limpiar, posteriormente, los restos se depositen en contenedores o pasen a recogerlos de forma inmediata para evitar que se esparzan de nuevo, por animales o por personas incívicas.

Igualmente, pedimos que se acondicionen los espacios verdes del Polígono con la plantación de arbolado, especies autóctonas, bancos, zonas de sombra e iluminación para hacer de esta zona industrial un espacio más amigable y atractivo tanto para trabajadores como para los numerosos vecinos que pasean por sus calles.







VI Motoalmuerzo La Palma (Domingo 25 Febrero, 2024).

 


jueves, 8 de febrero de 2024

Carnaval La Palma 2024: Domingo 18 de Febrero.

 


martes, 6 de febrero de 2024

El Certamen de Comedias llenará La Palma de teatro durante las dos próximas semanas.

El XXVI Certamen de Comedias Pedro Marcos Esparza llenará de teatro La Palma durante las dos próximas semanas, del 10 al 25 de febrero. Las obras se representarán en el Centro Cívico de la localidad, situado en la calle Alberto Colao, y la entrada tendrá un precio de 7 euros por obra.

Esta edición arrancará el sábado 10 de febrero a las 21:00 horas, con la representación de la obra Cómo vivir… su vida, por parte del grupo Solmón Teatre de Cartagena. Puede consultar la programación completa adjunta a esta noticia o en el siguiente enlace.

 

El viernes 16 a las 21:00 horas, será el turno para Un Espíritu Burlón, de Aladroque, y el sábado 17, también a las 21:00 horas, se llevará a escena La Visitante, de Mamántula Producciones. Para el domingo 18, a las 20:00 horas, está previsto la representación de Casamiento Forzoso, de Moliére, por parte de la compañía Carabau Teatre.

 

Para el siguiente fin de semana hay programados tres pases de la obra Morirse es un error, de la compañía local Ahora Teatro. El primero será el viernes 23 a las 21:00 horas, el segundo el sábado 24 a las 20:30 horas y el último el domingo 25 a las 20:00 horas.

 

El certamen está organizado por la asociación cultural Ahora Teatro de La Palma, y el Ayuntamiento de Cartagena colabora en él a través de la Concejalía de Cultura y la Junta Vecinal de La Palma.


Fuente: Ayto Cartagena.




sábado, 3 de febrero de 2024

Vuelta Ciclista Guadalentín 2024: 2ª Etapa La Palma (Sábado 3 de febrero de 2024).

 








martes, 30 de enero de 2024

El Grupo Folclórico de La Palma y el vestuario tradicional protagonizan 'Impulsa Cartagena'.

La nueva edición de la iniciativa promovida por MC se llevará a cabo con motivo del cincuenta aniversario de este colectivo 'Ciudad de Cartagena' y de la concesión de la 'Medalla de oro de Cartagena'. "Conocer bien nuestra indumentaria es capital para corregir detalles en eventos como Viernes de Dolores o Cruces de Mayo", indica la edil Toñi Pérez.

La concejal de MC, María Antonia Pérez Galindo, señala que “la importancia de conocer bien la indumentaria tradicional del Campo de Cartagena es capital a la hora de corregir detalles para acontecimientos que luego se dan a lo largo del año, como el Viernes de Dolores o las Cruces de Mayo”

El próximo 7 de febrero de 2024 a las 18 horas en la sala multiusos del Archivo Municipal, situado en el Parque de Artillería, MC llevará a cabo una nueva edición de su iniciativa `Impulsa Cartagena´, en este caso dedicado al Grupo Folclórico `Ciudad de Cartagena´ de La Palma y la indumentaria tradicional.

El Grupo Folclórico `Ciudad de Cartagena´ de La Palma acaba de celebrar su 50º Aniversario y, además, el Pleno del Ayuntamiento ha aprobado concederle la Medalla de Oro de la ciudad por su brillante trayectoria y la defensa de la cultura y las tradiciones del Campo de Cartagena.

Para llevar a cabo la nueva edición del `Impulsa´, MC contará con la participación de Pedro Antonio Gómez, presidente del Grupo Folclórico, y otros componentes del mismo que hablarán no sólo de la historia y el día a día de este colectivo volcado con el baile y los cantos tradicionales, sino que sobre todo hablarán de la singular indumentaria cartagenera.


La concejal de MC, María Antonia Pérez Galindo, que es a la vez la instructora del expediente de concesión de la Medalla de Oro, señala que “durante cincuenta años el Grupo Folclórico se ha dedicado a recuperar la riqueza musical, mantener y fomentar el baile, canto, indumentaria y gastronomía del Campo de Cartagena, no sólo en su localidad y sede: `La Casa del Folclore´ de La Palma, sino también a través de su difusión con actuaciones en la Región, en la totalidad de la geografía española y en otros países del resto de Europa, así como en África y América”.

Y añade que, “cuenta con numerosos premios y distinciones. No obstante recibió el Premio de la Cultura este mismo año, todo ello como muestra de sus muchos méritos”.

Para la concejal cartagenerista, “el Grupo Folclórico es mucho más que bailar y cantar, yo sobre todo destacaría su labor investigativa en archivos y en la tradición oral que ha ido pasando de padres a hijos y que han desplegado preguntando a los mayores del lugar”.

María Antonia Pérez pone especial énfasis en que “el trabajo de este colectivo formado por más de cien personas es incansable, y fruto de ello es que investigadores y expertos verificaron en los archivos de su parroquia, Santa Florentina, que en los primeros años del siglo XVIII se constatan movimientos folclóricos en defensa de tradiciones ancestrales y populares, tales como actividades con cuadrillas, instrumentos de cuerda y cantos”.



Indumentaria diferenciada

Según María Antonia Pérez Galindo, “igualmente, la importancia de conocer bien la indumentaria tradicional del Campo de Cartagena y su singularidad es capital a la hora de corregir detalles para acontecimientos que luego se dan a lo largo del año, como el Viernes de Dolores o las Cruces de Mayo. Por eso animamos a los cartageneros a participar de esta charla que impartirá el presidente del Grupo Folclórico, ya que además se podrá contemplar algún traje atendiendo a las explicaciones de primera mano sobre el mismo”.

“En este sentido cabe destacar que Cartagena siempre ha ido por delante y se podrá ver la influencia cortesana en los trajes tradicionales, y la singularidad de las lentejuelas o las cenefas”, matiza la edil.



domingo, 28 de enero de 2024

Oro huertano para el folclore de L.a Palma

La junta directiva de la peña huertana La Artesa de Murcia ha concedido su máxima distinción al Grupo Folclórico 'Ciudad de Cartagena' en su 50 aniversario por "la labor de recopilación, conservación y difusión del folclore del Campo de Cartagena", expone.

La entrega de la 'Artesa de oro' tendrá lugar el 15 de junio dentro de la celebración de la 'Muestra nacional de folclore' que organizará en su sede el grupo huertano, el cual también incluye a coros y danzas 'Virgen de los Peligros'.

También recordar que avanza firme la concesión de la 'Medalla de oro de Cartagena' al grupo palmesano, pues el pasado viernes, la comisión informativa de Hacienda se pronunció de forma favorable a dicha distinción.




Interclub Campo de Cartagena 2024: Etapas La Palma (Sábado 17 y Domingo 18 de Febrero).

 


sábado, 20 de enero de 2024

Lucen las promesas del folclore.

El centro cívico de La Palma acogió una brillante festival infantil con el grupo local de coros y danzas 'Santa Florentina' y el grupo de Zarandona. Por otro lado, indicar que Pedro Gómez, presidente del Grupo Folclórico 'Ciudad de Cartagena' renueva como subdelegado dela federación española en la Región de Murcia.




La Casa del Folclore de La Palma acogió la reunión de la Federación Española de Agrupaciones de Folclore (delegación de la Región de Murcia), donde, entre otros temas, fueron reelegidos Francisco Barqueros Cuenca, del Grupo Virgen de los Peligros de Aljucer, y Pedro Antonio Gómez García (junto al micrófono en la foto situada sobre estas líneas), del Grupo Ciudad de Cartagena de La Palma, como delegado y subdelegado en nuestro territorio autonómico.



sábado, 6 de enero de 2024

Atracan a punta de pistola una joyería de La Palma (Cartagena) y huyen en un Porsche.

Una mujer y al menos otros tres individuos, armados con una pistola y un mazo, atracaron este viernes por la tarde una joyería de Cartagena y escaparon en un coche de alta gama al que acabaron pegando fuego en Los Martínez del Puerto, en Murcia, informan fuentes policiales.


Los hechos tuvieron lugar este viernes por la tarde, en un establecimiento ubicado en la localidad cartagenera de La Palma. Al parecer, la mujer hizo las veces de cebo y, cuando logró entrar en el comercio, accedieron tras ella los sujetos armados. Se hicieron con un botín que no ha sido precisado y, según testigos, llegaron a disparar. Afortunadamente, el tiro no alcanzó a nadie. Tras el 'palo', huyeron en un Porsche Cayenne. Eran las siete y cuarto de la tarde cuando testigos alertaron de lo sucedido. Para pedir ayuda.


Persecución policial

Se inició entonces una persecución policial para intentar detener a estos delincuentes. Persecución que finalizó cuando los asaltantes lograron dar esquinazo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y deshacerse del coche, el cual fue hallado en llamas a la altura de la población de Los Martínez del Puerto.

A la joyería se movilizaron sanitarios en una ambulancia para atender a una persona que había sufrido un ataque de ansiedad.

Es habitual que este tipo de bandas acabe incendiando sus automóviles. Por ejemplo, lo hizo la banda que asaltaba gasolineras en la comunidad murciana en enero del pasado año. El automóvil que usaban fue hallado de madrugada calcinado en la carretera de Roldán a Balsapintada, en el término municipal de Torre Pacheco, y los investigadores se dieron cuenta pronto de que ya habían robado otro, para seguir perpetrando sus golpes. Antes, la banda del Porsche también había pegado fuego al vehículo de alta gama que utilizaba.




lunes, 1 de enero de 2024

Visita Majestades Los Reyes Magos de Oriente a La Palma.