Contacto: elpueblodelapalma@gmail.com


lunes, 20 de julio de 2015

La Asociación Pro-Ayuntamiento de La Palma visita al nuevo alcalde de Cartagena.




La Asociación Entidad Local de La Palma ha sido recibida por el alcalde, José López, la vicealcaldesa, Ana Belén Castejón, el concejal del Área de Descentralización, Juan Pedro Torralba y la edil delegada del Portal y Oficina de Transparencia, María José Soler, donde han mantenido una primera toma de contacto muy cordial y distendida y se han tratado temas de importancia no solo para La Palma sino para el municipio.

La reunión tenía un carácter institucional y de presentación como asociación al nuevo equipo de gobierno que ocupa el Ayuntamiento de Cartagena. Durante el encuentro, el presidente de la Asociación Entidad Local La Palma, Ginés González ha explicado que el eje central de la conversación ha sido la descentralización.

La participación ciudadana, la descentralización del municipio y el desarrollo económico han sido los temas que han erigido la conversación como eje vertebrador de algunas propuestas manifestadas durante el encuentro.

La descentralización ha llevado a la Asociación a presentar algunos proyectos que incluyen la descentralización en todo el municipio y no solo en La Palma, según Ginés Gómez.

El presidente también ha mencionado la ilusión que existe en la Asociación por pensar que dentro de poco habrá una tercera urna, donde nos permitirá a barrios y diputaciones elegir a nuestro representante de forma democrática.





lunes, 13 de julio de 2015

Balance del XXIII Festival Nacional de Folklore de La Palma 2015.

El Palmeral de las Casas Grandes se llenó en las dos jornadas que acogieron la ‘Gran noche folk’ y ‘El festival folclórico’ como gran colofón al XXIII Festival Nacional de la comarca de Cartagena.

El epílogo a las actividades de la vigésimo tercera edición del Festival Nacional de Folclore en la Comarca de Cartagena, que cada año organizan los incansables integrantes del grupo folclórico ‘Ciudad de Cartagena’ de La Palma, no pudo ser más brillante en le mágico marco de El Palmeral de las Casas Grandes.

La noche del viernes fue para el folk, que desbordó el aforo. “Ha venido más gente que cuando actuó Jarcha”, decía uno de los espectadores tras conocer que se agotaron algunos de los manjares del avituallamiento público de esa noche. ‘Luar na lubre’, procedentes de tierras gallegas, fueron los que animaron el patio con una gran complicidad con los asistentes. Después, a su conclusión, los cartageneros de Celtícue de Sauces aderezaron la velada con el sonido de sus gaitas a los que continuaron la noche con tertulias y sabores, entre los que no faltaron los tradicionales chambis.


El folclore, como es tradicional, puso el broche con cuatro grupos. Los anfitriones fueron los que abrieron el ‘fuego’, primero con sus infantiles y después con los adultos, ofreciendo, como ya nos tienen acostumbrado, una gran brillantez en sus bailes, voces y música. Tomó el relevo el grupo Salpassa de Campello (Alicante), con una actuación de aires goyesco de una gran brillantez que conquistó a todos. Continuó la cuadrilla de Fuente Álamo y Escuela Bolera, que pusieron todo su esfuerzo en el trasvase de la calle al escenario, pues, como explicaron, se trata de una cuadrilla que sólo dos veces al año actúa como grupo folclórico. En uno de los números llevaron a cabo un particular y entrañable ‘hermanamiento’ con los anfitriones palmesanos. Cerró ‘Caramacho’, procedente de tierras pacenses, pues surgieron en 1977 en Don Benito con el objetivo de rescatar el folclore extremeño y su labor les ha valido la medalla de oro de la ciudad en 2013 y que una calle lleve su nombre. Fue una noche de fandangos, malagueños y cartageneras, entre otros estilos, enriquecido por los vestuarios típicos de cada tierra y la sonrisa de todos los participantes, que mantienen pese al esfuerzo, al calor e, incluso, algún pequeño accidente, como una chica que en pleno número tropezó con un altavoz. Los fuegos de artificio pusieron el cierre a esta brillante edición 23.

Texto y Fotografías: Diario Cartagena de Hoy.
























viernes, 10 de julio de 2015

¿Un palmesano cronista oficial de Cartagena?

Tener una nueva voz institucional que dé lustre a la divulgación de la milenaria historia local y que, además, impulse la tarea de investigación del devenir de esta tierra y de las gentes que la han poblado y que han tenido relación con ella. Éstos son los principales objetivos que se ha marcado el Ayuntamiento de Cartagena, en relación con el nombramiento de un nuevo cronista oficial del municipio.

El fallecimiento, en noviembre de 2013, del periodista cartagenero y durante años delegado de 'La Verdad' José Monerri dejó al municipio sin esa figura distinguida. Monerri, que recibió la mención en 1997, había recogido el testigo de personas de prestigio social y profesional como Isidoro Valverde, Alberto Colao, Ginés García Martínez y Federico Casal.

Según fuentes municipales, ciudadanos a título particular y colectivos han hecho llegar a las nuevas autoridades propuestas sobre fórmulas para cubrir el puesto y nombres de posibles cronistas. Entre las opciones planteadas está el tener a más de un cronista. Se cita el caso de Murcia, que tiene tres.

Respecto a las personas promovidas, han trascendido cuatro nombres. Se trata de los historiadores Francisco José Franco, José Sánchez Conesa, Luis Miguel Pérez Adán y Juan Ignacio Ferrández.

Franco y Pérez Adán (quien publica en este diario la sección 'Fotohistoria de Cartagena') están ligados al Instituto Cartagenero de Investigación Históricas (Incis). En cuanto al también antropólogo Sánchez Conesa (responsable de la sección de este periódico 'El tío del saco') ha destacado entre otras cuestiones como promotor del Congreso de Nacional de Etnografía del Campo de Cartagena.


Fuente: Diario La Verdad.

martes, 30 de junio de 2015

Presentación del XXIII Festival de Folklore de La Palma 2015.

La edición número XXIII del Festival Nacional de Folclore en la comarca de Cartagena se presentó ayer lunes 29 de junio en El Corte Inglés. A la presentación oficial asistió el concejal deñ Área de Festejos, Juan Pedro Torralba y también la concejala delegada de Portal y Oficina de Transparencia, María Josefa Soler.
 
Aunque aún quedan seis días para que comiencen las actividades, los cartageneros calientan motores para lo que serán talleres infantiles, visitas guiadas a la Casa del Folclore, charlas, exposiciones, conciertos, etcétera.  
 
Algunas de las actividades protagonistas son los talleres infantiles Nos vestimos de Bolero, impartido por Antonio López Delgado, profesor de Educación Musical, Musicoterapeuta y psicopedagogo, en la Casa del Folclore, repitiéndose también el martes día 7.
 
Será el miércoles 8 de julio, a las 22 horas cuando se de una charla sobre el tema Escuela Bolera, con ponentes como Manuel Sánchez Martínez, antropólogo y Pedro Leandro Navarro, profesor de música de la Escuela Bolera de Fuente Álamo.
 
La presentación de la exposición ¡Vivan los novios! De la estética a la reflexión de la unidad familiar, comisionada por María Escudero Vera será el jueves 9 de julio, a partir de las 22 horas en la Casa del Folclore. Más tarde, a las 22.30 horas será un concierto de Mujeres con Raíz la que culmine el día.
 
Ya el viernes 10 de julio a las 22.00 horas tendrá lugar la Gran Noche Folk, con la actuación del grupo Luar Na Lubre, con el espectáculo Sons da Lubre nas Noites de Luar, de Galicia, en el Patio de Las Casas Grandes.  
 
El sábado 11 de julio será un día completo con una visita cultural por Cartagena de los grupos que participan a las 10 horas, será a las 20.00 horas cuando se reciba a los grupos en la Casa del Folclore de La Palma y a las 22.00 horas el Festival Folclórico, donde actúan:


-Grupo Folclórico Infantil Santa Florentina, de La Palma.
-Grupo Folclórico Ciudad de Cartagena, de La Palma.
-Grupo Salpassa de Campello, Alicante.
-Cuadrilla de Fuente Álamo y Escuela Bolera.
-Grupo de Promoción del Folclore Extremo Caramancho, de Badajoz.
 
Por último y para cerrar la noche, a las 00.30 horas tendrá lugar la Clausura del XXIII Festival Nacional de Folclore en la Comarca de Cartagena con un castillo de fuegos artificiales.

La entrada será libre hasta completar aforo. El evento cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Cartagena, a través de las concejalías de Festejos y Descentralización, entre otros.












domingo, 28 de junio de 2015

La rivalidad entre La Palma y Pozo Estrecho en 7RM.

El pasado 1 de Junio se emitió en el programa "Gente como tú" de la televisión autonómica de la Región de Murcia, un espacio dedicado a la rivalidad entre los pueblos de La Palma y Pozo Estrecho, contando como representante y defensor de nuestro pueblo a José Sánchez Conesa.

Podéis disfrutar de este reportaje pinchando AQUÍ (a partir de 1h 31 minutos, aproximadamente).




viernes, 26 de junio de 2015

Programación Festival Nacional de Folklore del Campo de Cartagena La Palma 2015.


Actividades T-LA Verano Plataforma Juvenil de La Palma.

SÁBADOS 4 de Julio

GRAN FIESTA DEL AGUA

Trae tu bañador, chanclas y todas tus ganas para pasar una tarde divertida disfrutando de los mejores juegos de agua.

Hora: A partir de las 16:30h.
Lugar: Local de la Plataforma Juvenil de La Palma.

Organiza: Plataforma Juvenil de La Palma.
Información e Inscripciones: plataforma_juvenil@hotmail.com


Del 18 al 27 de JULIO

CAMPAMENTO DE VERANO EN CAMPING RIO MUNDO-RIOPAR

Lugar: Camping Río Mundo-Mesones/Riopar (Albacete).

Organiza: Plataforma Juvenil de La Palma.
Información e Inscripciones: plataforma_juvenil@hotmail.com


IMPORTANTE

RECUERDA QUE EL NUEVO LOCAL DE LA ASOCIACIÓN SE ENCUENTRA UBICADO JUNTO AL CAMPO DE FÚTBOL, EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL

¡¡¡VEN Y VISITA NUESTRAS NUEVAS INSTALACIONES!!!

jueves, 25 de junio de 2015

Intento de atraco a una joyería de La Palma.

Efectivos de la Guardia Civil investigan un intento de robo ocurrido el pasado fin de semana en una joyería de La Palma. Según fuentes vecinales, dos encapuchados fueron sorprendidos por agentes de la Policía Local cuando pretendían entrar al establecimiento. Un residente de la zona dio el aviso al percatarse de la presencia de los individuos frente al local.

lunes, 15 de junio de 2015

Intento de atraco en un restaurante de La Palma.

Las diputaciones cartageneras de La Puebla y La Palma sufrieron dos robos durante la noche del viernes y del sábado, respectivamente. Las víctimas fueron la dependienta del estanco de La Puebla y el matrimonio sexagenario que regenta el Restaurante Felipe, junto a la iglesia de La Palma.

Según desvelan los asaltados tras reponerse del susto, ambos sucesos transcurrieron con el mismo modus operandi de los malhechores, justo instantes después de que ellos cerrasen las puertas de sus establecimientos.

El robo a la dependienta de la expendeduría de tabaco se produjo alrededor de las 21 horas del viernes en la misma puerta del comercio ubicado en la calle Marqués de la Ensenada -la vía principal del pueblo-.

Dos encapuchados de origen extranjero y tez morena asaltaban cuchillo en mano en la tabaquera arrebatándole el bolso y sus pertenencias en la puerta de su local de La Puebla.

"¿A quién vas a matar tú?"

El dueño del restaurante de La Palma aseguró que «mi mujer y yo fuimos sorprendidos por dos chavales extranjeros de unos veinte años».

Los atracadores se subieron al tronco de un árbol próximo al local hasta tirarse al paso de sus víctimas. El hostelero afirmó que «iban con pañuelos negros que les tapaban completamente la cara y llevaban cuchillos oxidados de palmo y medio de largo».

El asalto se produjo pasados unos minutos de la medianoche, ya en la madrugada del domigo. La víctima señaló que «sólo nos pedían el dinero, pero nunca llevamos nada de valor encima».

Los dos asaltantes amenazaron de muerte al matrimonio, ante esto el hombre les increpó al grito de: «¿A quién vas a matar tú?», provocando así la huida de los ladrones que se fueron con las manos vacías del lugar de los hechos.

«La Policía Local no tardó ni cuatro minutos en llegar a La Palma y, aunque los agentes hacen un gran trabajo por protegernos, por desgracia no es la primera vez que me ponen una navaja en el cuello en mi propio restaurante», concluyó el propietario del establecimiento de La Palma.

domingo, 14 de junio de 2015

El escritor palmesano Javier García Moreno presenta su primera novela.

Javier García Moreno es un palmesano residente en Murcia, hijo de Paco "El Popo" y Maravillas, cuya vocación por la escritura le ha llevado a publicar numerosos microrrelatos y poemas en diversas antologías poéticas y literarias y en revistas literarias.

El pasado 25 de Mayo, presentó su primera novela, "El Colgante", una historia de apasionante intriga, desbordante fantasía, misterios, pasiones y venganzas entrecruzadas, con toques cómicos y llena de una trepidante acción.

Podéis consultar más información acerca de Javier, su novela y otras publicaciones, en su blog Pinchando AQUÍ. y en su página de Facebook.





sábado, 13 de junio de 2015

IV Congreso Nacional de Etnografía del Campo de Cartagena.

La Liga Rural del Campo de Cartagena, la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y la Consejería de Educación, Cultura y Universidades de la Región de Murcia presentan el IV CONGRESO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA DEL CAMPO DE CARTAGENA ConEtn_Ct 2015 que se celebrará en la Facultad de Ciencias de la Empresa de la UPCT, del 22 al 24 de octubre de 2015, con el objetivo principal de promover el estudio, intercambio de conocimientos y puesta en común sobre la vivienda y otros elementos de la arquitectura tradicional del Campo de Cartagena así como del resto de la geografía nacional.

Resaltar que la asistencia a las conferencias para el público en general será de forma gratuita, excepto para aquellos estudiantes de la UPCT donde, con la cuota de inscripción, podrán conseguir créditos de libre configuración.

En breve se publicará el programa completo del Congreso, pudiéndose consultar más información del mismo en su página web (Pinchar AQUÍ).

lunes, 1 de junio de 2015

Resultados Elecciones Municipales 2015 en La Palma.


  • Podéis consultar información más detallada de los resultados electorales en La Palma, pinchando AQUÍ.
Fuente: Ayto de Cartagena.

miércoles, 20 de mayo de 2015

El Grupo Folklórico de La Palma recibe el premio Fundación Clara Henares.

Me lo cuenta mi querido amigo Paco Henares cuando hablábamos de los Premios de la Fundación Clara Henares a los Jóvenes Solidarios del Sureste: «Se trataba de acentuar que toda solidaridad es cultura, y toda cultura tiende a la solidaridad, si es verdadera aquélla. Así está justificada en el Boletín Oficial del Estado, en el momento de la inscripción de nuestra Fundación, donde se razonaba esa intención. Es cierto que varios años se ha otorgado el premio a jóvenes (siempre grupos, no persona individual) que llevaran dos años mínimo en labor social, bien de disminuidos, bien enfermos, bien en tierras pobres de misión (Chile y Mozambique, por ejemplo, fueron premiados). Otras veces se ha premiado la labor en cultura de la Escuela Municipal de Teatro de Cartagena en la que los jóvenes practican y se forman juntos, y representan, con frecuencia también como labor solidaria de sus espectáculos. He ahí la solidaridad manifiesta».

Continua Francisco Henares, uno de nuestros grandes intelectuales y cristiano militante: «Este año 2015 con La Palma y su Grupo Folclórico hemos querido unir varias cosas: la juventud de quienes están en el grupo, cantan y bailan los bailes tradicionales; el empeño en que no se pierdan tradiciones populares de tanta valía (hay que ser solidarios de nuestro pasado, son nuestros genes; el Pueblo de La Palma es el primer solidario en su manera de entender y crear cosas: Café cantante con recitales de cantautores, músicas. En ese mismo local, la Casa de Folklore, se celebra el concurso de saetas, se imparten clases de baile a pequeños, jóvenes y adultos. Por otro lado, La Palma es un prestigio o, y un aldabonazo solidario para demostrar que la ciudad de Cartagena no es muy solidaria con su Campo, precisamente. He ahí una queja sin políticas sucias, pero con evidencias». 
 
 
 
 

domingo, 3 de mayo de 2015

Una cruz de tostones del folclore palmesano.

El Grupo Folklórico ‘Ciudad de Cartagena’ de La Palma lució la cruz de mayo más autóctona, que en esta ocasión estuvo elaborada por 2.345 tostones.

La cruz de mayo con más raíces cartageneras está cada año junto al Teatro Romano y la Catedral Vieja, en lo alto de la Cuesta de la Baronesa, donde se instala este grupo de palmesanos, sólidos defensores de las tradiciones del Campo de Cartagena. Por segundo año han podido abrir la puerta de reja de la catedral para ubicar la cruz, que este año ha tenido como singularidades su elaboración con tostones (actualmente más conocidos por palomitas de maiz), aquellos que era tradicional en esta tierra elaborar en la víspera del día de Todos los santos.

Además, lucieron un seco árbol y naranjas, cuyos significados explicó el presidente, Pedro Gómez, a los asistentes, junto a las singularidades de los vestuarios de antaño. Este año tampoco faltó el reparto gratuito entre los asistentes de pasta flora y vino dulce, como es tradicional en el grupo palmesano.

Fuente: Cartagena de Hoy.
Fotografías: Cartagena de Hoy y Ayto. Cartagena.