Contacto: elpueblodelapalma@gmail.com


sábado, 17 de marzo de 2018

Semana Santa La Palma 2018.

El singular ‘entierro de Cristo’, que hasta ahora se celebraba a las cinco de la madrugada del Sábado Santo, fija para su décima edición de este año el horario de la medianoche del Viernes Santo.

Fernando Navarro, exhermano mayor de la Cofradía del Socorro, pronuncia este sábado el pregón de la Semana Santa de La Palma

Fue en el año 2009 cuando se estrenó la ‘Procesión de las ánimas’, la única en la comarca que se adentra en un camposanto y en el que sólo el tintineo de las campanillas de las antorchas rompe un silencio sepulcral. Desde su origen la hora de inicio ha sido las cinco de la madrugada del Sábado Santo, pero este año la cofradía ha decidido adelantarla cinco horas y fijarla en la medianoche anterior con el objetivo de facilitar la presencia de más vecinos y visitantes. 

Este desfile pasionario con un ataud de cristal en el que figura la imagen del Yacente y el que protagonizan el Cristo de la Agonía y la Virgen Dolorosa en el Martes Santo integran la Semana Santa de La Palma, que este sábado, sobre las 20 horas en la iglesia de Santa Florentina, acogerá el pregón de Fernando Navarro Mulero, quien fue hermano mayor de la Cofradía del Santísimo y Real Cristo del Socorro.



jueves, 15 de marzo de 2018

La Patrona pone el broche a las fiestas de La Palma.

Santa Florentina recorrió su pueblo arropada por muchos fieles en un cierre festero que también incluyó chocolatada, tracas y fuegos artificiales, en una tarde en la que muchos comercios cerraron por la festividad local

Dos largas hileras de devotas tras el estandarte que abría paso a la comitiva palmesana en una tarde-noche de viento y bajas temperaturas. Pese a ese clima desagradable, muchos fueron los que acompañaron a la Patrona en su paseo sobre los hombros de portapasos y en el que los gritos de “¡Viva Santa Florentina!” y las explosiones salteaban el sonido de la banda de música. Al final, regreso a la parroquia y chocolatada, cerrando los innovadores festejos de este año un castillo de fuegos artificiales lanzado después de las nueve de la noche. Asistieron, entre otros, el teniente de alcalde y concejal de Festejos, Juan Pedro Torralba; y el presidente de la Junta Vecinal, Pedro Obradors, y la corte de honor de las Fiestas de 2018.














miércoles, 14 de marzo de 2018

La Palma acoge su tradicional misa en honor a Santa Florentina.

La Parroquia de Santa Florentina ha acogido esta mañana 14 de marzo a las 11:30 horas la tradicional misa en honor a la translación de los restos desde Écija (Sevilla) de la patrona de La Palma.

Al acto han acudido la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, junto al edil del área de Servicios Públicos, Participación Ciudadana y Festejos, Juan Pedro Torralba, así como los portavoces de los grupos municipales, Francisco Espejo, José López y Manuel Padín y otros miembros de la corporación municipal, quienes posteriormente se han trasladado también al tradicional baile del vermut.















martes, 13 de marzo de 2018

El proyecto para el campo de fútbol de La Palma se amplía con mejoras en la iluminación.

La alcaldesa, Ana Belén Castejón, y el concejal de Servicios Públicos, Juan Pedro Torralba, ser reunieron ayer con los vecinos de La Palma para explicarles las modificaciones que han introducido en el proyecto de instalación de césped artificial en su campo de fútbol, ya que se ha mejorado la iluminación prevista.

La alcaldesa explicó a los vecinos que en un principio sólo estaba previsto la instalación de dos torres de iluminación que serían claramente insuficientes, por lo que se ha modificado el proyecto para añadir dos más, lo que ha supuesto un incremento presupuestario.

“Quiero que tengáis el mejor campo de fútbol posible, con las mejores condiciones. No voy a construir cualquier cosa deprisa y mal para evitar críticas. Prefiero esperar un poco y hacer lo correcto, aunque eso suponga algunas críticas”, señaló Ana Belén Castejón.

El proyecto de instalación de césped artificial del campo de fútbol de La Palma fue el más votado en los presupuestos participativos de 2017. En un principio se le adjudicó un presupuesto de 250.000 euros. Sin embargo, posteriormente este proyecto se ha mejorado, con lo que su presupuesto se ha incrementado y previsiblemente ronde los 400.000 euros.

La alcaldesa y el concejal explicaron a los vecinos que este proyecto se podría haber ejecutado antes si se hubiera sacado a licitación durante 2017, pero los anteriores responsables de la concejalía de Infraestructuras no lo hicieron.
De hecho, llevaron el proyecto a Junta de Gobierno para su aprobación el 22 de diciembre. “Pero este proyecto era insuficiente ya que solo contemplaba dos torres de iluminación cuando son necesarias cuatro. Cuando asumimos la concejalía y nos dimos cuenta nos pusimos manos a la obra para que el nuevo campo sea el que los vecinos merecen”, afirmó la alcaldesa.

Con respecto a la licitación de las obras, si se hubieran adjudicado el pasado año, como ha ocurrido con los campos del Albujón y La Aljorra, se podrían haber iniciado ya, pero como no fue así, se han incluido en el borrador de presupuestos de este año.

A principios de este año se aprobó una modificación presupuestaria para acometer las obras de El Albujón y la Aljorra porque ambos proyectos se habían adjudicado el año anterior. Esta medida no se pudo adoptar con el de La Palma porque este trámite no se había llevado a cabo.

“Espero que los grupos municipales sean responsables y lo aprueben para que proyectos como este puedan ver la luz. En cualquier caso, y poniéndonos en el peor panorama posible, llevaré una modificación presupuestaria al pleno del Ayuntamiento, que estoy convencida de que sí apoyarán todos porque es por el bien de La Palma”, ha reiterado la alcaldesa.

Ana Belén Castejón explicó a los vecinos que espera que de cara a la próxima temporada el campo ya esté terminado.








lunes, 12 de marzo de 2018

Entrega de premios de los Juegos Florales de La Palma 2017.

La alcaldesa, Ana Belén Castejón, anunció durante la celebración de la XLV edición de los Juegos Florales de La Palmaque va a iniciar los trámites para que sean declarados Bien de Interés Cultural Inmaterial.

“La belleza de los poemas ganadores es una clara muestra de la perdurabilidad y magnificencia de este certamen, que merece la Declaración de Interés Cultural, por la que ya estamos luchando”, precisó Castejón.

Los ganadores del certamen literario de los Juegos Florales ha sido Restituto Núñez Conos de Ciudad Real). Su trabajo ‘Doce conchas de luz’ fue reconocido con un premio de 1.300 euros y Flor Natural por ser la mejor poesía sobre el tema ‘Los Faros Marítimos’.

En la modalidad de Poesía Joven, que distingue dos categorías: de 12 a 14 años con un premio de 300 euros y diploma, y una segunda categoría de 15 a 18 años con un premio de 600 euros y diploma; en esta edición se han impuesto en la primera categoría Andrea Sanjurjo Martínez (A Coruña) con su poema ‘Agoniza la muerte’, y en la segunda, Celia Carrasco Gil (Tudela, Navarra), por su trabajo ‘Entre temporal y frente’.

En su discurso como mantenedora, la alcaldesa destacó el carácter luchador de los palmesanos. “Si por algo se caracteriza La Palma es porque aquí no se da nada por supuesto y siempre hay vecinos dispuestos a luchar por engrandecer la localidad. Como alcaldesa puedo dar fe de ello ya que lo he vivido y se hasta donde sois capaces de luchar. Este pueblo brilla con luz propia y eso es posible gracias a la combinación perfecta de la riqueza de la tierra y la creatividad y perseverancia de sus gentes”.

En la ceremonia estuvo también presente la presidenta de la Asamblea Regional, Rosa Peñalver.

















Triunfal tarde de Pencho Solano en La Palma.

El rejoneador de Alumbres cortó cuatro orejas y dos rabos en el festival celebrado dentro de las fiestas palmesanas en una plaza portátil que casi agotó sus localidades y en la que también participaron el portugués Joao Rivero Telles y el lorquino Francisco José Alcaraz, además de la primera actuación en la comarca de los forcados de Portalegre.

Los festivales taurinos son muy escasos en Cartagena, por lo que la celebración de una cita de rejoneadores en La Palma, dentro de sus fiestas patronales, era casi algo novedoso y tuvo un éxito de convocatoria, con casi lleno en la plaza portátil.

Con buenos y manejables novillos de Flores Tassara, tres fueron los rejoneadores que saltaron al albero. El lorquino Francisco Alcaraz saldó su tarde con silencio en el primer novillo, el portugués Joao Rivero Telles conquistó una oreja y el cartagenero Pencho Solano recibió dos orejas y rabo. La segunda parte fue la mejor, pues los tres merecieron las dos orejas y el rabo de sus respectivos animales y se sucedieron las ovaciones del público ante el artístico éxito.

La novedad para los aficionados fue la presencia del grupo de forcados de Portalegre. Se trata de una suerte tradicional en los festivales taurinos portugueses, en los que un grupo de mozos esperan en pie sobre la arena la embestida del toro. Uno, el forcado de cara, se coloca al principio de la fila y recibe al animal, mientras que el resto ayudan a inmovilizar al astado. 

Destacar también la presencia en la grada de unos trescientos integrantes de las peñas de seguidores de Pencho Solano de Cartagena y de La Unión, que presiden, respectivamente, Alberto Castaño y Enrique Solano Hernández.