Contacto: elpueblodelapalma@gmail.com


domingo, 25 de marzo de 2012

La Palma vibra con José Soto.

La Palma vibró ayer al son de las rumbas y los ritmos 'flamenquitos', con la extraordinaria voz y esa gracia y encanto a raudales que derrocha el cantante sevillano José Manuel Soto. Acompañado de un equipo joven, profesional y divertido, los tres cuartos de hora que Soto había pactado con la organización del Café Cantante se prolongaron a las cerca de dos horas que el equipo estuvo subido en el escenario. «Éste es uno de los lugares donde más cómodos nos hemos sentido», reconoció el cantante, que estuvo cercano, ocurrente e intimista.

Poco antes de comenzar lo que sería el evento estrella del Café Cantante de La Palma, Soto 'precalentaba' la voz en el comedor de la Casa del Folklore acompañado de su equipo. Del buen 'vinito' de La Palma, la longaniza seca y una tortilla de patatas daba cuenta el grupo, sin parar de cantar, bromear y saludar a los amigos que se acercaban a saludarles. «Tiene mérito», reconocía el artista.

Gente de La Palma, cartageneros y personas llegadas de lejos para ver al artista, se dieron cita el viernes en una noche que todos calificaban como «mágica y especial». Porque si algo tuvo Soto durante la velada es que supo conectar con un público entregado. Manuel Martos, María Gómez, Juan Abellá y Juanita Hernández rememoraban los diez años que lleva el proyecto por el que han pasado artistas como Martirio y Juanito Valderrama.

Mientras, Francisco Tomás, Salvadora Pedreño y el empresario Alfonso García llegaban de Cartagena comentando «lo mucho que nos gusta venir al Café Cantante de La Palma». Como ellos, arribaron de fuera Carmen Jiménez, Rosa María Costa y María Teresa Esteban, entre otros.

En la barra, tomando unas 'cervecitas' a la espera de que comenzara la actuación, charlaban amigos como Pepe Castillo, Aniceto Martínez, Matías Barco, Antonio Sánchez y María Pedreño. Todos ellos calificaron como «impresionante» la rehabilitación extraordinaria de la casa museo de La Palma, «un patrimonio que simboliza la magia de lo tradicional», en palabras del periodista Castillo.

Antonio Saura, Carmen Tomás, María Eugenia Delgado, Francisco Martínez y sus hijas Begoña Verónica, María Eugenia y Guayente fueron algunos de los miembros de la asociación folclórica que no se quisieron perder el concierto. Al igual que Lola Martínez, Miguel Angel Castilla, Ana García, Marineta Hernández, Begoña Martínez, José Manuel Casanova, María García, Manoli Saura, Isabel Cegarra, Rosalía García y Flori Casanova.

Soto, que reconoció su capacidad para cantar y bailar en cualquier situación y lugar, charlaba poco antes de comenzar la actuación con Pepe Soler, Alicia Rosique, Josefa Robles y Pedro Gómez, el presidente del grupo folclórico de la Palma, que estaba exultante. Con ellos departían los miembros de su equipo; Rafa Saavedra, José Miguel Castro, Raúl Rivas y José Antonio Candel.

Tampoco faltaron amigos del cantante, como Güisi Martínez, que llegó acompañada de Marta Díaz del Río y Oscar Scharfhausen. Entre los 150 privilegiados que consiguieron una de las entradas, agotadas nada más ponerse a la venta, disfrutaron de lo lindo los concejales Clara Heredia, Caridad Rives, Florentina García e Isaías Camarzana, quien se atrevió a bailar en plena actuación.

Intimista, divertido y cercano, Soto mezcló de una manera sabia e inteligente el bolero con la rumba, el flamenco y la balada. Desató risas con sus chistes y comentarios, levantó pasiones con las canciones más emblemáticas que le hicieron famoso en la década de los ochenta y llegó a lo más profundo del alma y el corazón con una preciosa canción que le escribió a su madre tras su muerte.

El artista y su equipo se marcharon bien entrada la madrugada, después de la cena típica del campo de Cartagena preparada para ellos. «La han liado parda; ha sido un derroche de alegría y arte», lo resumía el pintor palmesano Pedro Diego Pérez Casanova.

Fuente: La Verdad.

sábado, 24 de marzo de 2012

Fotos rastrillo solidario La Palma 2012.















































viernes, 16 de marzo de 2012

EL PINTOR PEREZ CASANOVA RECIBE LA PALMA DE ORO 2012 Y EL GALARDON DE PLATA DE LOS JUEGOS FLORALES.

El pasado sábado diez de marzo el pintor palmesano Pedro Diego Pérez Casanova recibía en el acto de los XXXIX Juegos Florales del Campo de Cartagena en La Palma, tras la presentación del cuarto libro de este certamen, el Galardón de Plata por su colaboración con el Centro Cultural y Deportivo en la ilustración de las portadas de estos libros.

Al día siguiente, el pasado domingo, Pedro Diego recibía el máximo reconocimiento que el pueblo de La Palma a través de su Asociación de Vecinos concede a un destacado paisano, “La Palma de Oro”. Acompañado por los concejales del Ayuntamiento de Cartagena Dña. Rosario Montero, y D. Isaías Camarzana, por el presidente de la Junta Vecinal, D. Pedro Obradors, y por la presidenta de la Asociación de Vecinos que condecoró al pintor, Dña. María del Carmen Saura. El acto se celebró en un restaurante de La Palma que completó su aforo con muchos amigos y familiares de Pedro Diego. Amigos y familiares endulzaron el acto con regalos, palabras, fotografías y emociones. No faltaron los trovos improvisados de amigos y de sus compañeros los troveros “el Palmesano”, “Roca II” y “Salmerón”. Sin duda un fin de semana que no olvidará fácilmente nuestro gran maestro de la pintura.







lunes, 5 de marzo de 2012

Romería La Palma 2012.

Fallo XXXIX Juegos Florales del Campo de Cartagena.

Se informa del Fallo del Jurado de los XXXIX Juegos Florales del Campo de Cartagena cuyo acto se celebrará el próximo sábado 10 de marzo del presente a las 21:30 horas en el Centro Cívico de La Palma. En dicho acto se presentará del 4º libro de los Juegos Florales editado por el Centro Cultural y Deportivo de La Palma ilustrado por el pintor palmesano Pérez Casanova, cuya portada se adjunta.

El ganador este año ha sido José González Torices, domiciliado en Valladolid, por su trabajo titulado "PRINCESA DEL TEATRO" bajo el lema "BAMBALINAS" del único premio de este certamen: Flor Natural y 1.300 euros.

También se hará entrega de los premios del Concurso Nacional de Poesía Joven 2012 que han sido:

Primera Categoría: Primer premio: Javier Belmonte Alarcón (Cartagena) por su trabajo "SUFRIMIENTO". ;Segundo premio: Juan Ignacio Serrano Agüera (Cartagena) por "EN EL AIRE".

Segunda Categoría:Primer premio: Ángela Egea Fuentes (San Pedro del Pinatar) por "ETERNO COMPAÑERO".
Segundo premio: Francisco Vicente Conesa (Cartagena) por "COSED LOS RESTOS".




domingo, 4 de marzo de 2012

XV Encuentro Encajeras de Bolillo La Palma 2012.

Las encajeras de bolillo encontraron ayer su sitio en La Palma. El Pabellón de Deportes de esta diputación acogió el XV Encuentro de Encajeras de Bolillo, un evento que organiza la Asociación de Mujeres Encajeras Santa Florentina, con la colaboración del grupo de folklore de La Palma y del Ayuntamiento de Cartagena a través de la Concejalía de la Mujer.

El encuentro comenzó a las 10 de la mañana con un desayuno de chocolate y dulces, así como una visita al Museo Regional de Encaje de Bolillo, ubicado en La Palma, además de la demostración de encajes, propiamente dicha.

A la convivencia asistieron las concejales de Cultura, Mujer, Educación y de Descentralización, Rosario Montero, Clara Heredia, Josefa Maroto e Isaías Camarzana, además de la portavoz del Grupo Socialista, Caridad Rives.

En torno a las 14.30 horas, tuvo lugar una comida de convivencia y una entrega de obsequios a los participantes, que puso fin a la décimo quinta edición del encuentro.

Fuente: Ayto. Cartagena































sábado, 3 de marzo de 2012

Programación Fiestas Patronales La Palma 2012.


sábado, 25 de febrero de 2012

Programación Café Cantante La Palma 2012.


sábado, 18 de febrero de 2012

XV Encuentro Nacional de Encajeras de Bolillo La Palma 2012.


lunes, 13 de febrero de 2012

Los 500 años de historia de La Palma se recogen en 500 páginas.


Es el libro de ayer y de hoy, al que le falta escribir el mañana". Fue frase del presidente ejecutivo de la Comisión V Centenario de La Palma durante la presentación de la obra en el salón de actos del Centro Cívico, donde inició su alocución recordando que una asamblea de la Mesa a principios del siglo XVI en 'las casas de La Palma' sirvió para fijar el natalicio del pueblo un 14 de enero de 1505. Un pozo y una palmera dieron como fruto el nombre de La Palma, una localidad en el siglo XIX llegó a tener, hasta en tres ocasiones ayuntamiento propio. "Un pueblo sin historia es como un hombre sin memoria y La Palma ya tiene plasmada su historia".

La concejala de Educación, Josefa Maroto, destacó "el magnífico trabajo y la gran investigación" que respalda a esta publicación. Junto a ellos, en la mesa estuvo Francisco Velasco, doctor en Historia, que ha sido el coordinador de un volumen en el que ha participado los mejores investigadores e historiadores de la Región, como son Vicente Montojo, Francisco Veras, Federico Maestre y José Sánchez Conesa, entre otros. El libro está estructurado en siete capítulos con lo que se recorren desde sus orígenes, evolución y cientos de datos e historias que nunca ya quedarán en el olvido.

El acto contó también con la presencia, junto a vecinos palmesanos, de los ediles Isaías Camarzana y María José Roca, el ex concejal José Vicente Albaladejo, el también ex edil y ahora director general de Personas Mayores de la Comunidad Autónoma, Enrique Pérez Abellán; el director del Patronato Municipal de Deportes de Cartagena, Eduardo Armada; y el pintor palmesano Pedro Diego Pérez Casanova, entre otros
Fuente: Cartagena de Hoy.

sábado, 11 de febrero de 2012

Necesitamos vuestra colaboración.

Estimados lectores,

una vez más, queremos pedir vuestra inestimable colaboración para ayudar a resolver un asunto que ha llegado hasta nuestro blog.
Se trata de un convecino de nuestro pueblo que reside en Argentina, y que quiere recuperar sus orígenes familiares, perdidos con el transcurso de los años; para ello, nos ha proporcionado una serie de datos con el objeto de que todos los lectores y vecinos de La Palma, podamos ayudarlo en esta loable tarea.

El abuelo de esta persona se llamaba Miguel Vidal y tenía un hermano mellizo llamado Ginés, nacido el 6 de Noviembre de 1901; sus padres se llamaban Salvador Vidal y Francisca Sánchez, siendo Salvador soldado que participó en la Guerra de Filipinas y que, posiblemente, huyó de España por razones políticas.

Si alguien tiene algún dato que pueda ayudarnos en la búsqueda, les agradeceríamos que nos lo enviara al blog (elpueblodelapalma@gmail.com) para transmitírselo a nuestro convecino.


Gracias por vuestra colaboración palmesan@s.

viernes, 10 de febrero de 2012

Recopilan en un libro las poesías de las 12 últimas ediciones de los Juegos Florales de La Palma.

Los Juegos Florales de La Palma estrenan este año libro. Los organizadores han recopilado en un libro las poesías de los participantes de las últimas doce ediciones del certamen.

La alcaldesa Pilar Barreiro ha recibido esta mañana a los responsables del Centro Cultural y Deportivo de La Palma. El volumen lo presentarán el 10 de marzo, a las 21.30 horas en el centro cívico de la localidad, poco antes de que empiece la XXXIX edición de los Juegos Florales.

Éste es el cuarto libro que editan a fin de que los cartageneros conozcan a fondo los certámenes de poesía de La Palma.

En esta edición, participará la poetisa y escritora cartagenera María Teresa Cervantes. Este año tenemos a una mantenedora de lujo y estamos muy ilusionados con su presencia en los juegos florales, ha asegurado el presidente del centro cultural de La Palma, José Escribano.

Fuente: Ayto. Cartagena.

Libro sobre el V Centenario de La Palma.


En el año 2005 la diputación de La Palma celebró la efemérides de su V Centenario. Entonces se desarrollaron diversas actividades entre las que se incluyeron charlas, la inauguración de un monumento conmemorativo y la celebración de un pleno extraordinario de la Corporación Municipal.

Apagados ya aquellos ecos, hoy, 10 de febrero, a las 21,30 se presentará en el Centro Cívico de esta diputación el libro La Palma, V siglos de historia, que recoge los aspectos más singulares de este acontecimiento.

El volumen está escrito por los mejores investigadores e historiadores de la Región como son Vicente Montojo, Francisco Veras, Federico Maestre y José Sánchez Conesa, entre otros.

La Palma V siglos de historia hace un recorrido cronológico por la historia de esta localidad desde el año 1505 hasta el 2005. Una de las que destacan es que con el paso del tiempo La Palma ha pasado de ser una tierra de secano, a convertirse en un pilar fundamental para la agricultura del campo
de Cartagena.

La entrada será libre, hasta completar aforo, y con cada ejemplar se obsequiará un póster conmemorativo.

Por parte del Ayuntamiento está previsto que asista la concejal de Cultura, Rosario Montero y los de distrito, Isaías Camarzana y María José Roca.
Fuente: Ayto. Cartagena.

jueves, 9 de febrero de 2012

Carnaval 2010 La Palma


Palmesan@s, ya podéis empezar a preparar vuestros mejores trajes, para el Desfile de Carnaval de este año.

El pasacalles se celebrará el Domingo 10 de Febrero, a partir de las 4 de la tarde, y tendrá como salida la Plaza José Moral (zona de La Cooperativa). Todo organizado por la Plataforma Juvenil de La Palma.

¡¡¡ALLÍ NOS VEMOS!!!

lunes, 23 de enero de 2012

XIV Certamen de Comedias de La Palma.


El XIV Certamen de Comedias de La Palma, organizado por el grupo Ahora Teatro, ya tiene ganadores: Aladroque Teatro de Cartagena, con la obra La tía de Carlos de Brandon Thomas y los murcianos La Cómica, con la creación colectiva obra Un marido celoso nunca tiene reposo y Doble K Teatro con El Buscón de Francisco de Quevedo. Las tres obras se podrán ver junto con el resto de obras programdas, del 3 al 26 de febrero en el Centro Cívico de La Palma.

Las tres compañías han sido seleccionadas entre las 28, que han concurrido a esta edición, provenientes de Madrid, Alicante, Murcia, Valencia, Gijón, Palencia, Málaga y Toledo.

La apertura del certamen será el viernes 3 de febrero a las 21:30 horas, con la compañía CAMBALACHE TEATRO, de Murcia, que pondrá en escena un clásico del Siglo de Oro español Los milagros del desprecio de Lope de Vega, dirigida magistralmente por Francisco García Vicente. La entrada será gratuita hasta completar el aforo.

Fuera de concurso y no incluida en bono se representará el infantil CUENTOS POPULARES, representada por alumnos y alumnas del colegio público Santa Florentina de La Palma, en beneficio de su viaje de estudios, con la adaptación y dirección de Begoña Martínez Delgado, de Ahora Teatro. El precio de la localidad será de 3 euros y se podrá ver el sábado 4 y el domingo 5 de febrero a las 18:00 horas.

Los días 11, 12 y 17 de febrero se representaran respectivamente, a las 20:30 horas, las obras ganadoras del concurso: La tía de Carlos, Un marido celoso nunca tiene reposo y El Buscón.

Cebe destacar como algo significativo que en esta edición y por primera vez en el certamen, los tres grupos seleccionados por el jurado son de la Región de Murcia.

Los encargados de cerrar el telón del Certamen de Comedias, los días 25 y 26 de febrero, será la Asociación Cultural Ahora Teatro de La Palma que bajo la dirección de Berni García, rescata del baúl de su repertorio una comedia de gran éxito, que ya representaron hace 20 años, como es GORRIÓN de Alfonso Paso.

La clausura del certamen y entrega de trofeos a los ganadores (mejor actor, actriz, actor de reparto, actriz de reparto y dirección), que obtendrán como premio una estatuilla de bronce de la escultora de Mayte Defruc, será el sábado 25 de febrero después de la representación de la obra del grupo organizador.

Recordar que hay un bono de 25 euros para las cuatro representaciones oficiales (no está incluida la representación infantil, cuya entrada costará 3 euros, y la reposición de "Gorrión" el domingo 26) y el precio de la localidad por noche será de 8 euros. Todas las representaciones tendrán lugar en el Centro Cívico de La Palma.

Reserva de bonos y entradas: tlfs. 629 94 53 66 Berni García, 675 45 17 60 María García.


Fuente: Ayto. de Cartagena.


jueves, 19 de enero de 2012

Concesión de La Palma de Oro a Pedro Diego Pérez Casanova.

En reunión de Junta Directiva de la Asociación de Vecinos celebrada ayer día 17 de enero se acordó conceder por unanimidad la Palma de Oro al pintor palmesano Pedro Diego Pérez Casanova. Esta distinción comenzó a otorgarse en el año 1990 para premiar la labor de aquellas personas o colectivos sociales que trabajan a favor de la comunidad palmesana o para exaltar la trayectoria de aquellos vecinos que destacan en alguna faceta de la actividad cultural, social o económica. En esta ocasión el protagonista es un afamado pintor, apesar de su juventud, pues ha ganado numerosos premios en muy diversos lugares de la geografía española, exponiendo sus cuadros en exposiciones colectivas en países europeos. Actualmente expone, con gran éxito de público y crítica, en el Museo del Teatro Romano y en el Palacio Consistorial de Cartagena. El premio se entregará en el trascurso de una comida de hermandad el domingo 11 de marzo, durante las fiestas patronales de La Palma.
Fuente: Asociación de Vecinos de La Palma.

miércoles, 18 de enero de 2012

Elaboración de disfraces de Carnaval.

La Concejalía de Juventud ha organizado, dentro del programa de ocio y tiempo libre T-La, un Taller de Carnaval que tendrá lugar el próximo día 28 en el local de la Plataforma Juvenil de La Palma. Empezará a las 16,30 horas y dará a los participantes la oportunidad de confeccionar sus propios disfraces, así como de aprender trucos sobre el maquillaje o el desfile. Los interesados pueden escribir un correo electrónico a la dirección de correo electrónico plataforma_juvenil@hotmail.com o llamar al teléfono 968 12 88 62. También pueden acudir a las instalaciones de la Casa de la Juventud, situada en el Paseo Alfonso XIII, 51.

lunes, 2 de enero de 2012

Gran cabalgata de Reyes Magos en La Palma.

Por segundo año consecutivo se ha organizado en nuestro pueblo la tradicional Cabalgata de Reyes Magos, que tendrá lugar el próximo JUEVES 5 de ENERO con salida a las 17:30h desde la urbanización de El Palmeral.

Su Majestades, después de un largo viaje desde Oriente hasta La Palma, recorrerán las calles de nuestro pueblo para llegar finalmente al Centro Cívico, en cuyo salón de actos estarán a disposición de los más pequeños, y no tan pequeños, para que puedan entregarle sus cartas con los regalos que han pedido para este año, y charlar con ellos unos minutos.

Aunque la organización de la cabalgata ha corrido a cargo de la Asociación de Vecinos, desde ésta se quiere agradecer a aquellas personas que de forma anónima han colaborado en la realización de las carrozas, sin cuya aportación no se habría podido llevar a cabo este acto.

Animamos a todos los vecinos y vecinas a que salgan a las calles para ver el paso de la cabalgata. y posteriormente se acerquen al Centro Cívico, ya que será una tarde muy especial.

¡¡¡NO FALTÉIS!!!


domingo, 1 de enero de 2012

Inocentada Grupo Folklórico de La Palma.

Como viene siendo habitual, los miembros del Grupo Folklórico de La Palma, nos deleitan con su humor e ingenio en el día de Los Santos Inocentes. La inocentada de este año ha consistido en la subasta del "Monumento en honor a los palmesanos y palmesanas" con el objeto de sufragar los gastos para la ampliación de la Casa del Folklore.

Enhorabuena por vuestro gran sentido del humor y que esta tradición perdure durante muchos años.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

El folklore tiene una casa en La Palma.

La Casa del Folklore de La Palma cumple estos días 10 años de existencia. Se trata de una casona con un siglo de antigüedad, rehabilitada por los propios integrantes del Grupo Folklórico, sede del mismo y ámbito acogedor donde niños, jóvenes y adultos aprenden las jotas de Cabo de Palos, las malagueñas boleras del Campo de Cartagena o las levanticas. Muchos de los lectores a buen seguro que habrán degustado la gastronomía local que allí se sirve durante los fines de semana de marzo, fiestas patronales palmesanas, cuando la Casa se transforma en el Café Cantante. Durante ese mes se ofrecen actuaciones musicales de variada procedencia: cantautores, rock, pop, zarzuela, celta, folk, trovo, copla, flamenco, flamenquito y hasta algo de ópera. Vibrando envueltos en su magia han actuado Martirio, Amancio Prada o Valderrama. Un gran esfuerzo para los integrantes del grupo organizador que va destinado a financiar el Festival Nacional de Folklore de la comarca de Cartagena, que se celebra en el palmeral de la finca Tomás Ferro, en los primeros días de julio.

Continuar leyendo....


Autor: José Sánchez Conesa.
Fuente: Diario La Verdad.

Enlace