Contacto: elpueblodelapalma@gmail.com


martes, 12 de febrero de 2019

La siembra teatral de El Retablico y de Ardanzas.

José Sánchez Conesa ofreció en la apertura de la XXI edición del certamen de comedias de La Palma un recuerdo-homenaje a estos dos grupos emblemáticos, que entre 1968 y 1984 contagiaron el amor al teatro a numerosos artistas cartageneros de las siguientes generaciones. "La afición al teatro en Cartagena no se entiende sin estos grupos", expuso el historiador e integrante del equipo de cronistas oficiales de Cartagena, quien también se refirió a otras compañías posteriores.


José Sánchez y el director del certamen de La Palma con antiguos componentes de El Retablico

José Sánchez inició su alocución con un homenaje a grupos cartageneros como La Murga o Teatro de Papel, que preestrenaban sus obras en el centro cívico de La Palma antes de representarlas en el Nuevo Teatro Circo o en el Romea, por poner unos ejemplos. "Un convenio entre la asociación de vecinos y los grupos permitió que pudieran ensayar en este local a cambio de ofrecer esas obras antes de sus estrenos oficiales. El centro cívico fue desde su inauguración, hace 32 años, un local de ensayos y gracias a ese acuerdo pudimos disfrutar obras maravillosas", expuso, antes de resaltar nombres propios como los de Alfredo Ávila, Pedro Segura, Pepe Salguero, Manuel Navarro o Manuel Ponce. 


El segundo reconocimiento fue para los grupos cartageneros Retablico y Andanzas, quienes desde 1968 a 1984 crearon afición en el término municipal, "prendiendo la llama del teatro en los que luego fueron profesionales". Entre sus filas se encontraban las hermanas Isabel y María José Rosique Conesa, Diego Sánchez Espejo y su mujer Pilar Fernández, Paquito Martín (fundador de la Mar de Músicas) o Mercedes García (actual concejala de Servicios Sociales) Daniel y Pepe o Fernando. Retablico estaba especializado en teatro para niños y Ardanzas se centraban en los adultos, "¡qué factoría en generar afición entre los más pequeños", expresó José Sánchez, quien recordó también las actuaciones que se celebraban en la antigua Casa de Cultura, cuyo lugar ocupa ahora la Asamblea Regional ("fue un error tirar aquel edificio"). Continuó diciendo que educaron con teatro "el trabajo en equipo y ayudando a crear ciudadanos comprometidos, además de saber burlar los obstáculos de la censura con inteligencia y humor".

"Muchos los anteriormente citados y otros, como Javier Vilar, Javier Tonda y Enrique Escudero son profesionales de las artes escénicas desde hace décadas y la mayoría de ellos han estado relacionados con el certamen de teatro como miembros del jurado, actores invitados o concursantes", añadió. 

La exposición completa de José Sánchez Conesa se puede escuchar de forma íntegra en el vídeo adjunta.




Fuente: Cartagena de Hoy.

domingo, 10 de febrero de 2019

Fiestas Patronales La Palma 2019: Chupinazo (1 Marzo, 23:00h).


sábado, 9 de febrero de 2019

Entrevista a Pedro Diego Pérez Casanova.

Pedro Diego Pérez Casanova, natural de La Palma (Cartagena), es uno de esos pocos locos que se han atrevido a dedicarse exclusivamente a pintar. Muchos de sus compañeros optaron por la docencia, por temor al riesgo que conllevaba vivir del arte. Pero no podía olvidar aquel flechazo que sintió con sus primeras pinceladas y su empeño no cesó hasta conseguirlo. Paisajes, bodegones, desnudos y retratos conforman ahora la larga lista de piezas del artista, quien ha recibido numerosos premios en el panorama nacional. La cartelería tampoco se le resiste y de nuevo, este año, vuelve a dar vida al cartel del Concurso Nacional de Saetas de Cartagena.

  • Es la sexta ocasión que pinta el cartel del concurso de saetas. ¿Cómo logra sorprender al público?
Con el primer cartel es más sencillo, pero conforme pasan las ediciones se complica y las ideas tienden a ser similares. Por eso, el tema tiene que abordarse de manera diferente. Por ejemplo, este año el cantaor no aparece, haciendo alusión simplemente a la noche saetera, pero no con todos sus elementos. Representa un micromomento de esa noche.

  • ¿Cómo se inspiró para ello?
Para diseñar un cartel es necesario documentarse acerca del tema que se va a tratar. A diferencia de la pintura, en cartelería hay que pensarlo, meditarlo... Se trata de una visión sintética condensada de lo que quieres representar, un grito en la pared. Que sea de fácil lectura. Por el contrario, una pintura se hace libremente, hago lo que me da la gana, lo que siento en ese momento, lo que despierta en mí belleza.

  • ¿Cómo es embarcarse en una obra pictórica?
Es como hacer un viaje incierto. Ya sea virtud o defecto (o ambos), soy perfeccionista, por lo que le dedico muchas horas a cada una de las obras y uno nunca se siente del todo satisfecho. Si me gusta mucho el resultado, le sigo dando mil vueltas e incluso intento desintoxicarme durante un tiempo para no perder la perspectiva. Y lo esencial es captar la emoción que te despierta al verla por primera vez.

  • Le definen como «el pintor de la luz y el color». ¿Cómo describe usted tu estilo?
Me siento tremendamente atraído por la luz, como una polilla, y juego con ella en muchas de mis obras, pero no exclusivamente es el 'leitmotiv'. Lo que sí busco en cada obra es que tenga un planteamiento pictórico. No es copiar una fotografía, porque eso es competir con la técnica y eso no tiene fundamento. Sí me inspiro en la realidad y en esa instantánea. De lo que veo me quedo con su esencia. Es una forma de ver el mundo.

  • ¿Cómo descubrió que quería ser pintor?
Con cinco años ya llevaba un lápiz en la mano a todas partes y un par de años después, me hice con el primer premio de un concurso de dibujo. Pero no fue hasta los 17 años cuando me di cuenta de que mi aspiración era vivir de la pintura. Quería estudiar Bellas Artes, pero al no estar en Murcia, me decanté por cursar Diseño Gráfico.

  • ¿Cómo lo consiguió?
Después de la mili, lo fui retomando poco a poco, en mi tiempo libre y compaginándolo con el negocio familiar, hasta que comencé a dedicarme solo a la pintura. Sabía que lo primero que tenía que hacer era entrar en los circuitos artísticos y, consciente de la dificultad, la única manera que se me ocurrió para que se fijaran en mí fue presentarme a concursos. Así es como las galerías comenzaron a hacerme ofertas y logré abrirme un hueco en el sector. Es cierto que tienes que asumir muchos riesgos, es un mundo difícil, pero no menos que otro cualquiera. Influyen, además, muchas circunstancias, como estar en el lugar y momento indicados. ¡Y también dar con un buen marchante!

  • ¿En qué proyectos trabaja ahora?
Vuelvo al sur de Suecia con dos exposiciones individuales en abril y octubre, y en Estocolmo participo en otra junto a varios autores, y en Dinamarca... En ellas el público podrá ver diferentes paisajes de todo tipo destacando, sobre todo, elementos arqueológicos como las ánforas.



viernes, 8 de febrero de 2019

Charo Reina presenta "Íntimo Tour" en La Palma (22 Marzo 2019).


El Certamen de Comedias de La Palma dará dos funciones de 'Un tonto en una caja'.

Este sábado 9 de febrero arranca la XXI edición del Certamen de Comedias de La Palma con una gala de inauguraciónque incluye la representación de la obra ‘Un tonto en una caja’, a las 21,00 horas, la cual ha creado tal expectación que se han agotado rápidamente las entradas.

Por este motivo, la organización del Certamen ofrecerá ese mismo día una función previa de la obra, a las 19,00 horas, para así dar respuesta a la elevada demanda de gente que quería asistir a la misma.

El acto de apertura correrá a cargo del presidente del grupo Ahora Teatro, Fran Rodríguez, y José Sánchez, Cronista Oficial de Cartagena.

El certamen está organizado por la Asociación Cultural 'Ahora Teatro' de la Palma, en colaboración con el Ayuntamiento de Cartagena y la Asociación de Vecinos de La Palma.



jueves, 7 de febrero de 2019

Programación Café Cantante La Palma 2019.


domingo, 3 de febrero de 2019

Premiados XLVI Juegos Florales del Campo de Cartagena y XXV Concurso Nacional Poesía Joven.

Se informa del Fallo del Jurado de los XLVI Juegos Florales del Campo de Cartagena, al que asistió el Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena D. David Martínez Noguera, organizados por el Centro Cultural y Deportivo de La Palma, cuyo acto se celebrará el próximo sábado 09 de marzo 2019 a las 21:30 horas en el Centro Cívico de La Palma.

El ganador de la XLV Edición ha sido D. Ricardo Espín Pérez-Santamarina, domiciliado en Cartagena, por su trabajo titulado "AMOR DE MAR", bajo el lema "ANFIDAMANTE" del único premio de este certamen: Flor Natural y 1.300 euros.

También se hará entrega de los premios del XXV Concurso Nacional de Poesía Joven que han sido:

-Segunda Categoría: Dña. Celia Carrasco Gil, domiciliada en Tudela (Navarra), por su trabajo "DERIVADAS DE UN BAR DE COPAS". Diploma y 600 euros.

Se adjunta imagen del Fallo del Jurado de los Juegos Florales.




José López González.

Secretario Juegos Florales del Campo de Cartagena.

sábado, 2 de febrero de 2019

Manifestación en el paso a nivel de La Palma (Sábado 2 Febrero, 11:00h).




El paso a nivel entre La Palma y Pozo Estrecho ha acogido esta mañana una concentración de integrantes de la Plataforma Pro-soterramiento y de representantes de asociaciones de vecinos, que reclama un trayecto de entrada del AVE en Cartagena que no divida poblaciones, asunto por el que se reunirán dentro de dos semanas con Ana Belén Castejón. Están en contra del proyecto que baraja el gobierno de la Nación.

Las próximas concentraciones se fijarán a partir del lunes, tras una reunión en el local social de Torreciega. 

En la concentración de hoy ha estado la Federación de Asociaciones de Vecinos, con su presidente, Leandro Sánchez, y diversos representantes de asociaciones de vecinos, como Virgen de la Caridad, Sector Estación, San Antón y Torreciega, entre otras. También ha participado Movimiento Ciudadano de Cartagena con los ediles José López y Francisco Calderón.






Recordando los inicios del Grupo de Folklore de La Palma.

viernes, 1 de febrero de 2019

Comienzan las obras de ampliación del colegio Santa Florentina de Cartagena que supondrán una inversión de más de 800.000 euros.

Las obras del colegio Santa Florentina de La Palma (Cartagena) han comenzado este mismo mes. La consejera de Educación, Juventud y Deportes, Adela Martínez-Cachá, que visitó hoy las obras, destacó “el compromiso del Gobierno regional con Cartagena, con la mejora de sus infraestructuras y el impulso de la calidad educativa en el municipio”.

Las obras, que tienen un presupuesto de 810.737 euros y un plazo de ejecución de 10 meses, consisten en la construcción de seis aulas de educación Primaria en planta primera, junto con dos aulas de tutoría, y espacios de uso común en planta baja, con un aula de usos múltiples, almacén y aseos.

El CEIP Santa Florentina de Cartagena, bilingüe desde el curso 2012-2013, cuenta en la actualidad con 635 alumnos entre Infantil y Primaria. La plantilla de docentes está formada por 48 maestro.




Fuente: CARM.


miércoles, 30 de enero de 2019

Programación: XXI Certamen de Comedias de La Palma (9 al 24 de Febrero de 2019).

El Certamen de Comedias de La Palma celebra su vigésimo primera edición. Lo hace como un certamen consolidado en España, que año tras año recibe montajes procedentes de todo el territorio nacional. En esta edición ha recibido más de sesenta inscripciones, resultando finalmente clasificadas la compañía 'Teatro en construcción', de Elche; 'Teatro Estable', de Leganés y 'MM Teatro', de Sevilla.

"El teatro es y ha sido importante en Cartagena y en la historia de la Humanidad. Es una de las expresiones culturales más antiguas que nos presenta la vida desde una perspectiva diferente lo que nos permite analizar situaciones y circunstancias que muchas veces pasan desapercibidas", ha destacado el concejal de Cultura, David Martínez, en la presentación de este certamen, cuyo género, la comedia es "el más valorado por el espectador porque nos hace reír y desdramatrizar el día a día".

Aunque la comedia sea el género predominante en este certamen, el presidente de la asociación cultural 'Ahora Teatro' de la Palma, Francisco Rodríguez, ha explicado que "los espectadores encontrarán distintas variantes de este género como, la comedia de enredo, el humor negro o la comedias romántica".

El certamen está organizado por la asociación cultural 'Ahora Teatro' de la Palma, en colaboración con el Ayuntamiento de Cartagena y la asociación de vecinos de La Palma.

La representación de las comedias arrancan este año el sábado, 9 de febrero, a las 21 horas con una Gala de Inauguración en la que se representará la última función de la gira nacional de la obra de teatro, del grupo 'Bonjour mon amour', 'Un tonto en una caja'. Un espectáculo dirigido por el actor y director murciano ganador del premio Goya 2017, al Mejor Actor Revelación, Carlos Santos. Todas las representaciones tendrán como escenario el Centro Cívico de la Palmadel 9 al 24 de febrero.

El cronista de Cartagena, José Sánchez, ha matizado que este certamen es "el más veterano y es el único en España especializado en el género de la comedia, a excepción del que ha surgido hace un año en Alicante".

El edil David Martínez ha detallado el programa del certamen "el viernes, 15, se representará 'Huanita' a cargo de Teatro en Construcción (1ª obra finalista); el sábado, 16 de febrero, tomará las tablas 'El Inspector' con Teatro Estable (2ª obra finalista); el domingo, 17 de febrero, 'El tonto es un sabio' de MM Teatro (3ª obra finalista)". Las obras del viernes y sábado se representarán a las 21 horas, mientras que la del domingo, será a las 20 horas.

Además de estas obras finalistas del concurso, el viernes, 22 de febrero, a las 21 horas, la asociación cultural 'Ahora Teatro' realizará un pre-estreno de su obra 'Un marido de ida y vuelta', del autor Enrique Jardiel Poncela. Al día siguiente, a la misma hora, tendrá lugar el estreno de la obra, mientras que el domingo, 24 de febrero, a las 20 horas, se realizará una reposición de esta obra, adaptada por Francisco García Vicente y dirigida por Joaquina S. Gómez y María García.

El mismo, sábado 23, tendrá lugar la Gala de Clausura, donde se hará entrega de los galardones. Los premios son a los mejores actor y actriz principal, mejor actor y actriz de reparto y mejor dirección, y consistirán en una reproducción de una de las obras del pintor palmesano Pérez Cánovas. Se establece, además, una ayuda económica para cubrir gastos de dieta y desplazamiento de los grupos seleccionados para la final de 1.200 euros, si tiene su sede social a más de 500 kilómetros, y de 900 euros, si está situada a menos de 500 kilómetros.

Maite Ramos, de la directiva de 'Ahora Teatro' ha concluido diciendo que "las reservas de las localidades se pueden hacer a través de la página web, el código QR que aparece en la programación del certamen, llamando a 639 715 364 o 639 974 517 o en la taquilla del Centro Cívico de la Palma". Las precios de las entradas son 7 euros para cada espectáculo, o, 20 euros para cada bono, que incluye la entada a los tres montajes finalistas.

                                            





lunes, 28 de enero de 2019

Carnaval 2019 - La Palma (Domingo 3 Marzo - 16:30h).

¡Hola a todos!

¡Hoy presentamos el Carnaval de La Palma 2019!

Nos veremos el Domingo 3 de Marzo en la Plaza Manuel Zamora a las 16:30 para comenzar el pasacalles. Este año, las actuaciones y la entrega de premios será en la carpa del recinto de las fiestas.

Con la intención de tener un mayor control de los grupos que van a participar y poder organizar correctamente el pasacalles y el orden de las actuaciones, pedimos, por favor, que nos mandéis a nuestro correo electrónico el nombre del grupo, el número de participantes y la música que necesitaréis en el escenario (plataforma_juvenil@hotmail.com).

¡A currarse esos disfraces!


domingo, 20 de enero de 2019

Fiestas La Palma 2019: Ciclismo - Interclub Cartagena Mar Menor (Sábado 23 Febrero).


Comisión de Fiestas 2019: I Indoor de Enganches La Palma 2019 (Domingo 3 Marzo).

Vemos que nuestro compromiso con las fiestas tienen sus resultados, y uno de ellos es que gracias a la involucración y ganas de hacer de terceras personas y con ayuda de la comisión. 

Por primera vez en La Palma tendremos un concurso Indoor de enganches, donde veremos a caballos y carruajes luchar contra el cronómetro en una carrera de obstáculos. 

¡No te lo pierdas! Nos vemos el día 3 de Marzo en el campo de la viña.


Fotodenuncia:

Varios vecinos del pueblo, habituales paseantes por el Polígono Industrial de La Palma, nos han hecho llegar sus quejas por el estado de varios solares donde han visto ratas de gran tamaño anidar y salir de los matorrales. En concreto, nos remiten una fotografía del solar situado entre las Calles Negral y Almiral:



Desde el blog, queremos hacer un llamamiento al propietario de dicho terreno, así como a la Entidad de Conservación del Polígono Industrial de La Palma, para que mantengan los solares limpios y no haya problema de insalubridad.


sábado, 19 de enero de 2019

Comisión Fiestas La Palma 2019: Cartel de las Fiestas.

En esta bonita tarde de sábado seguimos con las noticias.

Tras una larga deliberación por parte de los miembros de esta comisión, al fin hemos elegido a la persona ganadora de nuestro concurso de dibujo.

Creemos que el dibujo ganador ha conseguido resumir y plasmar la esencia de este nuestro pueblo. Por lo que sin más dilación, el ganador esssss...... ¡¡¡¡¡CLAUDIA AVILÉS SÁNCHEZ!!!!! 🎉🎉

De parte de la comisión queremos agradecer a todos los participantes que han entregado su dibujo con la mayor ilusión. Que haya tanta implicación por parte de vosotros es lo que nos hace seguir trabajando.

¡ Feliz sábado !


Comisión de Fiestas 2019: Festival Remember (Sábado 9 Marzo 2019).

Desde la comisión de fiestas hemos movido hilos y LA VAMOS A LIAR!

Contamos con todos vosotros para hacer EL MEJOR FESTIVAL REMEMBER!!

Vienen a darnos la mejor fiesta PACO GARCIA Y DI CARLO!!! Con los Dj's Carlos Capri vs Fran! Y dj Xani.

El día 9 de marzo desde las 22:30 os esperamos en la carpa para ¡VIVIR UNA EXPERIENCIA ÚNICA!


miércoles, 16 de enero de 2019

Reunión Agrupación Vecinal de La Palma (Jueves 17 Enero 2019).



lunes, 14 de enero de 2019

Comisión de Fiestas La Palma 2019: Reunión Peñas (25 Enero, 22:00h).

¡Que poco nos queda!

El próximo 25 de enero será la última reunión donde incorporarse como peña para las Fiestas Patronales 2019!

¡No te quedes en casa durante las fiestas!


La reunión será en el centro cívico a 22:00 el día 25

sábado, 5 de enero de 2019

'Queridos Reyes Magos: Año nuevo, viejas demandas'.

Artículo de José Manuel Fernández Cerezuela, secretario de la Asociación Pro Ayuntamiento para La Palma.

"Me molesta que los años transcurran cada vez más deprisa y que el tiempo se siga desperdiciando. Hagamos caso al clásico proverbio: mientras hay vida, hay esperanza (además, tampoco tenemos otro remedio…). Muchos de los anhelos y lamentos para el 2019 son los mismos que los del 2018 y el 2017, y aún podría rebobinar hacia atrás unos cuantos años más. Y aunque eso no deja en buen lugar a algunos, yo tengo que seguir con mi cantinela.

Por ejemplo, tengo que desear que todas las administraciones no gasten tanto tiempo en mirarse el ombligo, al y tu más, se preocupen de ejercer las funciones para las que han sido elegidos. Pero lo que realmente pido a nuestros mandatarios es que sean responsables y sepan gestionar de manera inteligente los presupuestos, todas las infraestructuras y espacios, que se acuerden de los barrios y diputaciones… de los excluidos. 

Mi carta a los reyes prosigue con otro clásico que todos los palmesanos nos sabemos de memoria: solucionar de una vez y para siempre los graves problemas que tenemos con los transportes (sean de competencia municipal, autonómico o estatal). Eso significa varias cosas: Mejores señalizaciones en carreteras y vías urbanas, desvío de trasporte de mercancías del centro del pueblo, blindar el bus urbano para que no pase que con el cambio de empresa nos quedemos en tierra de nadie, solucionar el tema del paso a nivel,… ¿Por qué no un carril-bici y/o senda peatonal?. 

Hay muchas otras cuestiones que me preocupan y debemos poner el dedo en la llaga, aunque escueza. Por citar algunas, pienso en las deficiencias en el terreno de la cultura, los problemas cada vez más graves para el pequeño comercio, basuras y limpieza urbana, la dignificación de los Caseríos, la degradación de algunas zonas verdes, los edificios y construcciones históricas que se están perdiendo: Molinos de Viento, norias y sistemas de riego, bodegas, Casones en mal estado… La promoción del folklore y tradiciones en centros educativos con un programa estable. 

La realización de un estudio sobre la influencia de productos fitosanitarios agrícolas. Estamos rodeados por terrenos de labor que dan mucha riqueza pero que no sabemos en que medida influyen en enfermedades de la piel, vías respiratorias, etc. (en caso de que realmente tenga consecuencias, que ojo, tampoco lo sabemos a ciencia cierta). No es un capricho, sino una necesidad. Es urgente la elaboración de un sistema de vigilancia ambiental. 

Y no podemos olvidar lo que para muchos es una utopía o una fantasía para ilusos, pero para mí es un proyecto muy complejo pero ni mucho menos irrealizable: un Ayuntamiento para La Palma. Si miramos los Ayuntamientos de reciente creación han creado riqueza para su territorio y el circundante. Llamadme loco si queréis, pero estoy convencido de que mis ojos lo verán algún día. 

Pero por encima de todos ellos hay un asunto que me quita el sueño y este año se tiene que empezar a solventar. Me refiero, por supuesto, la falta de ilusión de muchos ciudadanos que, cansados, han optado por tirar la toalla… 

¿Y ahora qué? La experiencia me ha demostrado en múltiples ocasiones que no existen recetas mágicas, así que seguiré confiando en la única pócima milagrosa que conozco: trabajo, participación ciudadana y más trabajo. El tiempo apremia, así que no pienso perderlo. 

Feliz Día de Reyes, y ojalá que vuestras ilusiones también se hagan realidad".