Contacto: elpueblodelapalma@gmail.com


s谩bado, 23 de octubre de 2021

Abel Magia en la Biblioteca de La Palma (30 Noviembre a las 18:00h).

 馃摚El d铆a 30 de NOVIEMBRE 馃帺 #ABELMAGIA PRESENTA en NUESTRA BIBLIOTECA PALMESANA a las 18:00 hr. UN ESPECT脕CULO DE MAGIA馃獎馃敭馃 que no puedes perderte‼️

馃挱馃 RECUERDA馃馃挱

馃搯18 de NOVIEMBRE : 馃尦馃尠 TALLER CREATIVO CON #ARTEANDO 馃尠馃尦

馃搯30 de NOVIEMBRE : 馃帺 ESPECT脕CULO DE #ABELMAGIA 馃帺

馃憠Plazas limitadas. ‼️Corre‼️馃弮馃弮‍♀️馃弮‍♂️

⬇️⬇️⬇️Inscripci贸n y reservas ⬇️⬇️⬇️

馃摠 biblapalma@ayto-cartagena.es
☎️ 637 256 095 o en la biblioteca.







viernes, 22 de octubre de 2021

¡Bibliopatio! en el Instituto Carthago Spartaria de La Palma.

 


I Edici贸n "C贸cteles Culturales" de La Palma.

 馃摚 Tenemos el placer de anunciaros nuestra PRIMERA EDICI脫N de "C脫CTELES CULTURALES"馃摚

馃憠 M煤sica馃幖, pintura馃帹, presentaciones literarias馃摎,lectura de poes铆a馃搫, trovos馃....LA CULTURA MANIFESTADA DE DIFERENTES FORMAS NOS ACOMPA脩AR脕 EN NUESTRO CENTRO C脥VICO PALMESANO☺️

馃搯 CU脕NDO ⁉️ los s谩bados 6, 13, 20 y 27 de NOVIEMBRE.
A las 20 hr.
馃帿Entrada gratuita

馃憠Pero....馃憖‼️ De forma permanente ,y gracias a la colaboraci贸n de la Asociaci贸n de Amas de Casa Santa Florentina de #LaPalma que nos han cedido su espacio, podremos disfrutar de una 馃EXPOSICI脫N DE PINTURA DE LINA MORENO馃

馃摎馃馃崁HABR脕 SORTEO DE LOTES DE LIBROS ,PARA TODAS LAS EDADES, ENTRE LOS ASISTENTES,donados por el Patronato Carmen Conde - Antonio Oliver y Red de Bibliotecas Municipales de Cartagena


Fuente: Facebook AAVV. La Palma.





mi茅rcoles, 20 de octubre de 2021

La relaci贸n de mujeres rurales que dejan huella se ampliar谩.

La asociaci贸n de familias y mujeres del medio rural (AFAMMER Murcia), en conmemoraci贸n de su treinta aniversario en la Regi贸n, ha colaborado con el 40 cumplea帽os de la Universidad Popular de Cartagena dentro del programa de 'Tradici贸n  y cultura popular' con la exposici贸n 'Mujeres rurales, mujeres que inspiran', cuya puesta de largo tuvo lugar el pasado fin de semana en el Museo del Bolillo de La Palma. Recoge a trece f茅minas, pero apunta a que se ampliar谩 en breve.

En esta exposici贸n se pone en valor el trabajo de muchas mujeres de nuestros pueblos que de forma an贸nima han contribuido a mantener las tradiciones y la cultura de su entorno, aportando su experiencia de vida para inspirar a otras mujeres. De las trece que figuran en los paneles, dos fallecieron: Maite Defruc y Mar铆a Ros Bernal.

Ellas son Francisca Cerd谩n G贸mez, Mar铆a Ortega Quesada, Liz S谩nchez Herrera, Carmen Ortega Aparicio, Carmen Mero帽o Aparicio, M谩xima Guirao Corega, Maite Defruc, Carmen ingl茅s Ingl茅s, Agustina Moreno Mar铆n, Josefa Garc铆a Tom谩s, Caridad Mart铆nez Gim茅nez, Adela Garc铆a Armero y Mar铆a Ros Bernal.

Simplemente como algunos ejemplos, indicar que Liz S谩nchez es el mundo literario y Maite Defruc fue escultura, pero ambas, como otras, las unen su esp铆ritu de ayudar a los dem谩s en causas culturales, humanitarias y sociales. En cada una de ellas aparece una fotograf铆a, una rese帽a hist贸rica y una frase destacada.  

Est谩 exposici贸n se encuentra en el Museo Regional del Bolillo en la Palma del 17 al 31 de octubre con el horario de lunes, martes y jueves de 11 a 13 y 17 a 19 horas. Es muy posible, como reconoc铆a la presidenta, Carmen Ingl茅s, que se puedan incorporar m谩s nombres de mujeres rurales que han dejado huella.

Fuente: Cartagena de Hoy.









martes, 19 de octubre de 2021

II Jornadas "Tradici贸n y Cultura Popular" de la Universidad Popular de Cartagena (La Palma).


domingo, 17 de octubre de 2021

No es un domingo cualquiera en La Palma.

Las jornadas UP de tradiciones y cultura llenan el pueblo de atractivos y de cientos de visitantes. La Casa del Folclore abre por primera vez al p煤blico durante la pandemia, Famme expone a 13 mujeres que han dejado huella, el Bel茅n de La Aparecida luce entre barriles y tinajas, el arte de las bolilleras sigue cautivando, al igual que los juegos tradicionales en la calle, donde se exponen aperos, carros, tractores, vespas, coches de 茅poca... junto a una plaza cargada de alicientes y sabores aderezados por m煤sica y bailes. Y todo ello con patatas, las de La Puebla, que ya anuncian la fecha de su regreso en 2022. 


Ayer no fue un s谩bado del mont贸n en Pozo Estrecho como hoy no es una jornada dominical m谩s en La Palma. La culpa la tiene el 40 aniversario de la Universidad Popular y su plan de celebrarlo por el municipio de Cartagena, en lugar de limitarse a la zona urbana. Este fin de semana han desplegado las jornadas de tradiciones y cultura en dos pueblos vecinos del norte cartagenero y si hubiese calificar ese 'atrevimiento', el sobresaliente no se los quita nadie.

Hoy el epicentro ha sido La Palma, donde la Casa del Folclore ha abierto sus puertas al p煤blico por vez primera desde que comenz贸 la pandemia. Con su presidente, Pedro G贸mez, como gu铆a, se han efectuado rutas interiores del inmueble para conocer su historia y numerosos detalles de un feudo folcl贸rico surgido del pueblo con personas (10, en concreto), que hasta pusieron en juego sus dinero (como se dec铆a hace a帽os). Ahora es un lujo para Cartagena y un orgullo poder mostrarlo.

Dentro, entre barriles y tinajas, se ha ubicado el Bel茅n de La Aparecida, uno de los mejores del sureste espa帽ol y que ha ofrecido una buena muestra en La Palma, pues el complejo que monta la asociaci贸n belenista cada a帽os es m谩s grande junto a la iglesia de su pueblo.

A escasos minutos de distancia est谩 el centro c铆vico, donde la buena gastronom铆a ha atra铆do a varios grupos de personas para conocer c贸mo se elabora un arroz con conejo (en nuestra tierra se llaman 'arroces' y no paellas) y ese postre tan especial que son las flores. Riqu铆simo.

Muy cerca, a unos metros, est谩n el Museo del Bolillo, que hoy ha abierto sus puertas para mostrar sus exposiciones y para como se desenvuelven las artistas de la asociaci贸n de amas de casa. Hay un hueco que se ha dejado para Afammer (Asociaci贸n de Familias y Mujeres del Meido Rural), que estrena exposici贸n con 13 mujeres que han dejado huella en la sociedad rural (11 de ellas siguen vivas), siendo esta actividad (denominada 'Mujeres rurales, mujeres que inspiran') parte del treinta aniversario que celebrar谩n en lo que queda de este a帽o y durante 2022.

Nos desplazamos a la plaza Manuel Zamora, epicentro de gran parte de la actividad. Por un lado est谩n los veh铆culos hist贸ricos, como Scooter, Seiscientos y otros de cuatro ruedas, junto a las vespas de dos. Incluso, los hay m谩s lentos, como los tractores que est谩n junto al monumento del quinto centenario palmesano, y mucho m谩s antiguos, como son los carros que muestra Hilario Mart铆nez Barba en una magn铆fica exposici贸n de aperos y elementos de labranza de diferentes 茅pocas de su colecci贸n particular. Es la tercera vez en varios a帽os que la exhibe en p煤blico, siendo esta vez de mayor amplitud que las anteriores.


La plataforma juvenil de La Palma, mientras lleva a cabo juegos tradicionales, como carreras de saco, el pa帽uelo, la raya o, entre otros, el 'un, dos, tres... palito ingl茅s, sin mover las manos ni los pies'. Entre ellos se muestra la nueva asociaci贸n de caliche, que invita a todos los transeuntes a lanzar. Tambi茅n est谩 la comisi贸n de fiestas de La Puebla promocionando 'El d铆a de la patata', que anuncian que regresar谩 el 5 de junio de 2022. Adem谩s, han efectuado una exhibici贸n del juego de lanzamiento de estos tub茅rculos a una olla, como si fuera una 'canasta patatera'.



Jos茅 Maci谩n, como presidente de la Universidad Popular, se sit煤a en el micr贸fono del emblem谩tico escenario del carromato de la UP para dar por inaugurada la jornada e invitar a todos a disfrutarla. Los 'Arrejuntaos de Emilio de Pati帽o' abren el cap铆tulo musical en modo cuadrilla, altern谩ndose con el grupo folkl贸rico 'Ciudad de Cartagena', aunque en los bailes tambi茅n se ven algunos particulares que se arrancan.



Mientras, en la plaza sigue la actividad en las carpas de diversa tem谩tica, como vinos, las mujeres del bolillo, Afammer y las exposiciones del 'legendario' club ciclista en Ciclos Martos y de paneles con mucha historia, como lo que fue en 1982 la primera fiesta de exaltaci贸n del vino, de cuando surgi贸 el pol铆gono industrial en 1994, el paso de la Vuelta Ciclista a Espa帽a en 1974, carrozas palmesanas en las 'Fiestas del Carmen y Santiago' de Cartagena de 1969 y 1976... Al lado, el stand de los juegos florales, que no pod铆an faltar.


Y a todo ello hay que ponerle mucho sabor, como el que han distribuido entre los asistentes 'La Yerbera' con el queso de cabra y otros con salazones (mojama, hueva y at煤n) acompa帽ados por vino, a lo que se suman los sabrosos caldos con pelotas galileas llegadas desde Pozo Estrecho.



Cerramos con la contracr贸nica. Partiendo de que ha sido un 茅xito tan grande como brillante ha sido la iniciativa de la UP, hemos notado...

  • En la plaza faltaban papeleras para echar los recipientes en los que se com铆a o beb铆a. Se ten铆a que haber puesto alg煤n dep贸sito general de basura, pues hemos visto a algunas deambular buscando donde dejarlos.
  • M谩s apuntes. En un momento determinado han ca铆do unas gotas de lluvia, pero nada de los chubascos anunciados.
  • Otro detalle que nos ha llamado la atenci贸n. Habr谩n sido, posiblemente, unas quinientas personas las que han estado en los lugares de celebraci贸n de la jornada... y ni un s贸lo polic铆a local que hayamos visto durante varias horas. ¡Qu茅 diferencia con el centro urbano o cuando vienen alguna autoridad! En la ciudad se acumulan agentes del 091 y del 092. Sin embargo, en los pueblos... S铆 hay que remarcar que, pese a esa ausencia, en todo momento exist铆a sensaci贸n de seguridad y es que la gente de nuestros pueblos no puede ser m谩s sana...
  • Lo mejor. Hemos vistos tel茅fonos m贸viles, pero siempre para echar fotos. Han sido m铆nimas las escenas de ver a sus usuarios estar hablando rato por estos aparatitos que tanto 'nos acercan a los lejanos y nos alejan a los cercanos'. Lo que predominaba era hablar con el de al lado. Humanamente, ha sido genial. Que siga...


Todas las fotos AQU脥.


jueves, 14 de octubre de 2021

Movimiento Ciudadano promueve un reconocimiento para el Club Ciclista La Palma por el 75 aniversario de la organizaci贸n de la primera prueba provincial.

Durante el pr贸ximo Pleno municipal, MC Cartagena, a trav茅s del edil Enrique P茅rez, solicitar谩 al Gobierno local la celebraci贸n de un evento el pr贸ximo a帽o 2022, que sirva de conmemoraci贸n del 75 aniversario de la primera prueba provincial organizada por el Club Ciclista de La Palma, incluyendo la celebraci贸n de una prueba deportiva y que se erija un monumento para simbolizar la importancia del ciclismo para la afici贸n palmesana durante m谩s de siete d茅cadas.   

Para ello, se requerir谩 que, a trav茅s de la Concejal铆a de Deportes, se cree una comisi贸n de trabajo que cuente con la participaci贸n del Ayuntamiento, el Club Ciclista La Palma, la Junta Vecinal y la Asociaci贸n de Vecinos.

El edil de MC ha explicado que la diputaci贸n de La Palma “es pionera en la organizaci贸n de campeonatos locales y regionales de ciclismo, transmiti茅ndose esa pasi贸n de generaci贸n en generaci贸n hasta nuestros d铆as”.

P茅rez ha rememorado que “fue en la d茅cada de los 30 cuando emerge la afici贸n a ra铆z de la instalaci贸n de un taller de reparaci贸n, mantenimiento y venta de bicicletas en el entorno de la plaza Manuel Zamora a cargo del palmesano Antonio Martos Campillo ‘El Perinero’”, situ谩ndose otro hito temporal en “1947 cuando el Club Ciclista La Palma organiz贸 el primer campeonato ciclista provincial”.

“Tal era la afici贸n y renombre que hab铆a tomado la localidad palmesana, que la misma organizaci贸n de la Vuelta a Espa帽a felicit贸 y reconoci贸 el esfuerzo del Club Ciclista por su gran trabajo a favor de este deporte, premi谩ndoles con el paso de la Vuelta Nacional por La Palma en 1948”, ha continuado explicando, quien tambi茅n ha rese帽ado la labor en pro de este deporte de sagas familiares como la “de ‘Catite’ y los ‘Martos’”.

Enrique P茅rez tambi茅n ha se帽alado que “las d茅cadas de los cuarenta, cincuenta y los primeros a帽os de los sesenta fueron claves para el ciclismo palmesano y su afici贸n”, siendo refundado el Club en 1976 y organizando anualmente la Vuelta Ciclista al Campo de Cartagena hasta 1993.

Cabe rese帽ar del mismo modo que “en estas 煤ltimas dos d茅cadas, el Club Ciclista de La Palma ha seguido colaborando con otros clubes de la Comarca en el desarrollo de actividades deportivas a trav茅s del Trofeo Interclub Campo de Cartagena – Mar Menor, que ya acumula su XXXI edici贸n, siendo la poblaci贸n palmesana lugar de salida o llegada de etapas. Adem谩s, el Club mantiene, cada a帽o, en la programaci贸n de sus fiestas patronales, el Trofeo Santa Florentina de ciclismo”.

En definitiva, la iniciativa de MC busca poner de relieve la importancia del ciclismo para la diputaci贸n, adem谩s de servir “de recuerdo a todos aquellos corredores palmesanos que tantos triunfos dieron a su tierra”.

Fuente: Movimiento Ciudadano Cartagena.


Mar铆a Antonia P茅rez, vocal de MC en la Junta Vecinal de La Palma, y Enrique P茅rez, concejal de MC



lunes, 11 de octubre de 2021

La memoria de la tierra.

Contemplo la tradici贸n cultural no como una reliquia desfasada de nuestros antepasados, que lo puede ser en muchos aspectos, sino como un proyecto humanizador de un mundo siempre mejorable en el que podamos encontrarnos y ayudarnos en la diversidad y en la diferencia.

Suelo decir que cuando se plantea un taller para aprender a trabajar el esparto hay detr谩s una gran carga de futuro con un importante mensaje 茅tico. Este nos indica que el planeta se est谩 convirtiendo en un gran vertedero ocasionado por el consumismo compulsivo. Es un hecho de sobra conocido que nuestros oc茅anos, mares y r铆os han sido invadidos por los pl谩sticos, que, incluso, llegan a la cadena alimentaria.

Estamos comiendo el pl谩stico que desechamos. Su sustituci贸n por otro tipo de materiales menos da帽inos permite un uso continuado, como aquellas bolsas de tela para el pan o las capazas de mimbre para ir de compras. A este dato sumamos la p茅rdida progresiva de las reservas petrol铆feras sobre las que gira la econom铆a, pronosticando avisados expertos del colapso energ茅tico. Al final tendremos que vivir m谩s con menos.

El ocio de nuestros abuelos giraba en torno a un calendario festivo tradicional que propiciaba numerosos momentos para el encuentro, la pl谩tica, la fiesta y el galanteo. No ser铆a mala idea recuperar algunos de estos festejos para salir de la estrecha c谩rcel del individualismo e, incluso, del aislamiento, en el que andamos sumidos.

Otro acto de lucidez c铆vica podr铆a ser la pr谩ctica de los juegos infantiles tradicionales. Quiz谩 el trabajo en equipo, el ejercicio f铆sico y la imaginaci贸n que procuran ayuden a paliar el alto n煤mero de problemas psicol贸gicos, psiqui谩tricos o de sicomotricidad que son diagnosticados entre los chavales.

II Congreso del Trovo

Oportunidades tendremos durante el pr贸ximo fin de semana de disfrutar de la gastronom铆a tradicional, vino del terreno, trovo y rap, carreras de cintas en bicicleta y del canto de la Aurora de Pozo Estrecho. Tambi茅n de la feria de las Tradiciones en La Palma durante la ma帽ana del domingo con el juego del caliche, con exposiciones de mobiliario y aperos de labranza antiguos de Hilario 'El Lomero', con la visita al Museo Regional del Bolillo, con la actuaci贸n del Grupo Folkl贸rico de La Palma, con los belenes de La Aparecida y con una muestra de la Fiesta de la Patata de La Puebla.

El II Congreso Internacional del Trovo celebrado en Cartagena nos dej贸 la interesante comunicaci贸n de Ana Isabel Ponce, una profesora de la Universidad de Alicante. Ella realiz贸 un an谩lisis de la educaci贸n formal y reglada impartida en colegios e institutos de la Comunidad Aut贸noma. Su trabajo concluy贸 que el conocimiento del patrimonio cultural propio es limitad铆simo en comparaci贸n con cualquier otra regi贸n.

Esto nos debe hacer pensar que la tarea urge. Depende su 茅xito un abordaje trasversal que implique a concejal铆as, consejer铆as y asociaciones comprometidas con la cultura, la educaci贸n, la econom铆a y el urbanismo. Sin olvidar el gran papel que pueden desempa帽ar los medios de comunicaci贸n.

En estas Jornadas de Cultura Popular se han programado visitas a villas rurales y a molinos de viento. Otro toque de atenci贸n, pues la rehabilitaci贸n de la arquitectura vern谩cula mejorar谩 el entramado construido, dignificando el espacio. La p茅rdida progresiva de valor simb贸lico de este patrimonio material se ha debido a las din谩micas del mercado, a la falta de concienciaci贸n ciudadana y a la inacci贸n pol铆tica. Existen por doquier experiencias concretas de c贸mo las nuevas percepciones de la herencia de los antepasados han generado cambios econ贸micos y sociales importantes.

De eso se trata, de otorgar nuevas significaciones a nuestros barrios y pueblos, a viejos oficios que siguen siendo necesarios, a las edificaciones emblem谩ticas que generan identidad local, al mobiliario dom茅stico, a la gastronom铆a y a los lugares de memoria colectiva. Entre ellos destacan los lavaderos, las ermitas e iglesias, los casinos, los cines, los teatros y las escuelas. Vivimos instalados en espacios de anonimato o 'no lugares', nada favorecedores de la interacci贸n entre personas y del apego al territorio.

Entre tres y diez mil vecinos

Todo ello con mayor motivo cuando muchos pronostican una vuelta a localidades de menor poblaci贸n, ya que las grandes urbes muestran grandes deficiencias ante una pandemia y otras incidencias, como una nevada que las colapsa. Desde el Centro de Investigaciones de Massachusetts propon铆an que lo m谩s sostenible ser铆a lograr poblaciones de entre tres mil a diez mil habitantes.

Cuando contemplamos obras de la arquitectura o cualquier otra expresi贸n de artesan铆a, canto o baile que desaf铆an el paso de los siglos, esas experiencias emocionantes de continuidad nos conectan con el deseo de inmortalidad, tan fieramente humano.

Autor: Jos茅 S谩nchez Conesa (El T铆o del Saco)

Fuente: Diario La Verdad.

El concejal del 脕rea de Cultura, David Mart铆nez, y el edil delegado de Cultura, Carlos Pi帽ana, junto a representantes de asociaciones de Pozo Estrecho, La Palma, La Aparecida y La Puebla.


La mejora vial entre La Palma y Torre Pacheco se centra en cruces.

La mejora de cerca de setenta cruces con caminos rurales centrar谩n el refuerzo de la seguridad vial de las carreteras RM-F35 y RM-F36, que unen Cartagena con San Javier y Torre Pacheco, respectivamente. La auditor铆a de seguridad vial realizada por la Comunidad Aut贸noma ha concluido que «lo necesario es ordenar una serie de intersecciones con caminos de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena». Entre los puntos negros, donde ha habido varios accidentes de tr谩fico con fallecidos en la 煤ltima d茅cada, est谩 el entorno de las diputaciones cartageneras de La Palma, en la primera de esas v铆as, y a las de La Puebla y La Aparecida, en la segunda.

Sobre la base de ese informe t茅cnico, la Consejer铆a de Fomento ha descartado la opci贸n del desdoblamiento de ambos viales, para que pasen de un carril por sentido a dos, y est谩 ultimando la redacci贸n del proyecto de ejecuci贸n de obras. La previsi贸n de este departamento, que dirige Jos茅 Ram贸n D铆ez de Revenga, es licitar el contrato «en las pr贸ximas semanas» e invertir en 茅l 400.000 euros en esta zona agr铆cola de influencia de los caminos del Trasvase.

As铆 lo aseguraron fuentes de la Consejer铆a, que a preguntas de LA VERDAD explicaron que «analizada la accidentalidad, el tr谩fico y las condiciones de contorno de ambas carreteras, se lleg贸 a la conclusi贸n de que la alta siniestralidad est谩 originada por la estrecha relaci贸n entre las elevadas velocidades que se alcanzan en ellas y la alta accesibilidad». Ese 煤ltimo factor obedece a «los m煤ltiples accesos e intersecciones con la red de caminos de servicio» de los agricultores, que como todas las intersecciones a nivel «son siempre puntos singulares donde se producen un alto porcentaje de accidentes». «As铆 lo reflejan las estad铆sticas de accidentes de cualquier red de carreteras», remarcaron en la Comunidad.

Isletas y se帽alizaci贸n

Estas fuentes se帽alaron que el mapa de la zona muestra «una gran malla» de comunicaciones, lo que implica «la necesidad de acometer el acondicionamiento y la mejora de las intersecciones» entre la red auton贸mica y la de los regantes. En ellos confluye el paso de autom贸viles convencionales con el de veh铆culos agr铆colas pesados y lentos, que a帽aden m谩s riesgo a la circulaci贸n. Hace 15 a帽os, la Comunidad construy贸 rotondas en algunas de las intersecciones m谩s conflictivas del tramo de la F-36 entre Cartagena y La Palma, como la del Camino del Sif贸n y la de Venta Valero. Qued贸 pendiente la parte entre esa diputaci贸n y Torre Pacheco, pese a la insistente demanda de los vecinos de las poblaciones m谩s cercanas y del alcalde pachequero, Antonio Le贸n, tras los 煤ltimos accidentes mortales.

En concreto, es preciso acometer «la construcci贸n de isletas canalizadoras de tr谩fico en la red secundaria», la iluminaci贸n de los cruces, la prohibici贸n de adelantamiento en la carretera principal y la limitaci贸n de la velocidad m谩xima permitida. Tambi茅n est谩 prevista la renovaci贸n y el refuerzo de la se帽alizaci贸n de advertencia de peligro, as铆 como la instalaci贸n de bandas sonoras transversales de alerta.

Prohibir giros a la izquierda

Estas medidas, a帽adieron desde la Administraci贸n regional, ser谩n complementadas con «la eliminaci贸n progresiva de los giros a la izquierda en los accesos que dispongan de alternativas viables para su conexi贸n con la red de carreteras auton贸micas», adelantaron en la Consejer铆a.

En un balance realizado por LA VERDAD con datos de Tr谩fico y de las polic铆as locales de Cartagena y Torre Pacheco tras el 煤ltimo choque mortal, ocurrido el pasado noviembre, desde 1990 se han producido en dicha carretera cerca de cuatrocientos accidentes, con una treintena de fallecidos y varias decenas de heridos graves. Es decir, de media, al menos cada mes tiene lugar un accidente y cada a帽o muere una persona.

El consejero D铆ez de Revenga destac贸 que «el Gobierno regional invierte en la mejora de las carreteras regionales que discurren por Cartagena de manera continua, siempre en coordinaci贸n con el Ayuntamiento». Y habl贸 de «la multitud de obras que ya hemos ejecutado, como la realizada para minimizar la contaminaci贸n ac煤stica en la Ronda Transversal de Cartagena y la mejora del drenaje en el puente sobre la rambla de La Carrasquilla, donde se ha ampliado la evacuaci贸n del agua como defensa ante inundaciones en Los Nietos».

La alcaldesa, Noelia Arroyo, manifest贸 a este diario que «a pesar de las limitaciones presupuestarias», el Ayuntamiento est谩 «encontrando respuesta en la Consejer铆a de Fomento a las necesidades m谩s urgentes y a proyectos que suponen la modernizaci贸n de las carreteras de Cartagena». Entre ellas, la primera edil mencion贸 «la construcci贸n de la rotonda de Vi帽a del Mar, ya ejecutada, y la que se va a hacer en el acceso a El Carmol铆». La primera est谩 ubicada en las inmediaciones de la barriada San Jos茅 Obrero y la segunda, en Los Urrutias.

Fuente: Diario La Verdad.

En color verde, las carreteras auton贸micas F-36 y F-35. Y en rojo, caminos de los regantes.

Se帽al de tr谩fico en uno de los cruces de la carretera F-36, entre La Palma y Torre Pacheco.


domingo, 10 de octubre de 2021

Ayuntamiento y Junta Vecinal invierten en infraestructuras, iluminaci贸n y empleo en La Palma.

Han sido cambiadas casi un centenar de luminarias en 14 calles y se potenciar谩 el alumbrado en distintos caser铆os. Ya se llevan ejecutados 130.000 euros en el Huerto C谩ndido (foto adjunta), ser谩 remodelada la plaza del Trovero Mar铆n, al que se incorpora un parque de calistenia, y se trabaja en cambiar de ubicaci贸n el mercadillo semanal. “Avanzamos en dotar de m谩s y mejores servicios a nuestros pueblos, que en el caso de La Palma se traduce en obras de mejora de instalaciones, mantenimiento de las infraestructuras existentes y nuevas inversiones que mejoren la calidad de vida de los palmesanos”, expresa el edil Diego Ortega.




El Gobierno local y la Junta Vecinal de La Palma han desarrollado varias actuaciones en materia de infraestructuras, iluminaci贸n y seguridad en la diputaci贸n cartagenera, de la que ha dado cuenta el concejal de Descentralizaci贸n, Diego Ortega.

``Se han desarrollado actuaciones en materia de iluminaci贸n, al cambiar casi 100 luminarias a luces LED en 14 calles de la localidad. Adem谩s, se van a invertir 25.000 euros m谩s para mejorar la iluminaci贸n en distintos caser铆os de la zona´´, ha aclarado el concejal de Descentralizaci贸n.

Por otra parte, Ortega ha informado del avance que se viene dando en las obras del Huerto C谩ndido, en el que ya se han ejecutado m谩s de 130.000 euros a trav茅s de un programa mixto de la Agencia de Desarrollo Local y Empleo, ADLE, que finalizar谩 en diciembre.

En materia de infraestructuras cabe destacar la inminente culminaci贸n de la remodelaci贸n de la Plaza del Trovero Mar铆n por valor de 35.000 euros.

``La culminaci贸n de las obras de esta plaza se completar谩 una vez se instalen unos 谩rboles y farolas pendientes. Sin olvidar que se acaba de terminar un parque de calistenia por valor de 18.000 euros, que se ha ubicado junto al juego de bolos´´, ha especificado el edil.

En materia de transportes, el Ayuntamiento acaba de anunciar que la l铆nea de autob煤s de La Palma pasar谩 a ser municipal y ampliar谩 las frecuencias para dar servicio a los alumnos del instituto y la universidad.

Desde la FAMPA hab铆an trasladado al Gobierno el malestar de los alumnos del IES Carthago Spartaria de La Palma, que vienen demandando adecuar los horarios del autob煤s a la entrada y salida del centro, sobre todo para los alumnos que se desplazan de poblaciones cercanas, como La Aparecida o La Puebla, por las largas esperas que tienen que hacer en la parada

Esta situaci贸n se da igualmente en los estudiantes de universidad y de FP que se desplazan a Cartagena.

El responsable de Descentralizaci贸n ha aclarado que ``Desde el Gobierno, la alcaldesa, les ha informado de que la l铆nea pasar谩 ahora a ser competencia municipal, y se ha comprometido a cambiar los horarios para hacerlos coincidir con las necesidades de los estudiantes´´.

Adem谩s, desde el Gobierno se est谩n llevando a cabo gestiones para trasladar de ubicaci贸n el mercadillo semanal de La Palma y acabar de esta manera con los problemas que se generan a la entrada y salida de los alumnos cada semana en la calle Manuel Bobadilla.

El concejal de Descentralizaci贸n, Diego Ortega, ha destacado que “avanzamos en dotar de m谩s y mejores servicios a nuestros barrios y diputaciones, que en el caso de La Palma se traduce en obras de mejora de instalaciones, mantenimiento de las infraestructuras existentes y nuevas inversiones que mejoren la calidad de vida de los palmesanos”.

Fuente: Cartagena de Hoy.

viernes, 8 de octubre de 2021

Cartagena Piensa en La Palma.

 馃摙 Tenemos el honor de presentaros la agenda CARTAGENA PIENSA EN LA PALMA el 3 y el 10 de NOVIEMBRE ‼️

馃憠 Los vecinos de la Palma podremos ser ESCUCHADOS y analizar nuestro territorio, sus necesidades y las posibles mejoras.

馃懇‍馃彨Imparte: Mar Melgarejo, bi贸loga urbana

El AFORO es LIMITADO, as铆 que ser谩 necesaria RESERVA PREVIA ➡️ www.cultura.cartagena.es

馃棑️MIE.3NOVIEMBRE
16:30hPaseoSalida Plaza Manuel Zamora.
"CONOCIENDO LA PALMA.
UN PASEO JANE JACOBS"

 Mediante el paseo Jane Jacobs por la Palma se realizar谩 el primer an谩lisis del entorno, diagnosticando problemas, carencias, y puntos
cr铆ticos del entorno urbano.

馃棑️MIE.10NOVIEMBRE
16:30hTallerCentro C铆vico La Palma
Plaza Alberto Colao
"TALLER CONSTRUYENDO UN FUTURO
PARA LA PALMA. PROPUESTAS DE
ACCI脫N PARA LA NUEVA AGENDA
URBANA DE CARTAGENA.'

 Aqu铆 los vecinos tendremos VOZ para proponer c贸mo solucionar los problemas detectados, y enfocarlo a propuestas consensuadas.

‼️ES UNA OPORTUNIDAD PARA SER ESCUCHADOS‼️ ‼️ NO LO DESAPROVECH脡IS‼️

Cartagena Piensa
Universidad Popular de Cartagena
Ayuntamiento de Cartagena - Espa帽a