Contacto: elpueblodelapalma@gmail.com


miércoles, 23 de agosto de 2023

Fiestas Patronales La Aparecida 2023.

 




'La fuente de la plaza Manuel Zamora'.

"La renovación de la red de pluviales de La Palma es una obra muy necesaria que va a modificar significativamente el centro de nuestro pueblo. La escasa información que tenemos acerca de este proyecto está en un plano encontrado en las dependencias de la OMITA. Como parte de estas obras, la plaza mas emblemática de nuestro pueblo, va a ser remodelada totalmente. Los vecinos queremos que se recupere una fuente similar a la que existía a mediados del pasado siglo y que ubique en el centro, no en un rincón, como la última. 

Hasta los años 70 del pasado siglo, en dicha plaza existió una fuente muy bonita que fue desmantelada y sustituida por la fuente que hemos tenido hasta ahora, la cual nunca gustó al pueblo, pero que con la remodelación de la plaza ha sido eliminada. Aprovechando que ahora el proyecto se está llevando a cabo dentro del plan de pluviales, queremos que el Ayuntamiento instale una nueva fuente, pero mas vistosa, grande y elegante que la anterior. Entendemos que no puede faltar en dicha plaza la fuente, ya que desde siempre ha existido.

Por ello, hemos transmitido al Ayuntamiento de Cartagena las siguientes propuestas:

  • Que la fuente guarde cierto parecido no con la última que hemos tenido, sino con la primera que hubo en dicha plaza a mediados del siglo XX, tanto en estilo como en dimensiones
  • En una encuesta que hemos realizado, la mayoría de los palmesanos (82% frente al 18%) quieren que la fuente esté situada en el centro de la plaza para que se luzca y que no esté en un rincón como la anterior.
Autor: Ginés González Pérez.

martes, 15 de agosto de 2023

Codelpa AD La Palma se incorpora a las competiciones oficiales de La FEDE.

El Senior Femenino del club con sede en La Palma, Cartagena, será la primera piedra del proyecto

En esta temporada 2023/2024 contaremos con un nuevo club en nuestras competiciones federadas. Se trata de la Codelpa Asociación Deportiva La Palma (Cartagena), que tras más de dos décadas cuidando el deporte escolar da el salto en baloncesto a los equipos federados. La AD Codelpa es un club polideportivo que cuenta con secciones, además de baloncesto, de fútbol, vóley, tenis, atletismo, senderismo, judo, pilates, multigym o xtromba. En esta temporada celebra su vigesimoquinto aniversario desde su fundación.

Chema Hernández es el coordinador deportivo del club. Lleva cuatro años en el proyecto, y acabó en La Palma tras una vida jugando en la Escuela de Baloncesto Salesianos de Cartagena (EBS). Como técnico ha dirigido a equipos tanto en Salesianos como en Estudiantes y FC Cartagena Baloncesto Femenino. Su incorporación era, inicialmente, para llevar dos escuelas en La Palma que pudieran nutrir a la cantera de los equipos de la trimilenaria.

Pero finalmente Chema es el culpable de la "profesionalización" del club, pues su experiencia en los banquillos cartageneros y su inquietud por hacer crecer a la entidad ha desembocado en que La Palma cuente con baloncesto federado. Hemos hablado con él para conocer un poquito más del proyecto:


- En primer lugar, bienvenidos a La FEDE... ¿cómo surgió el proyecto de la sección de baloncesto en Codelpa?

Aquí siempre ha habido baloncesto, en mayor o menor medida y divididos por edades. Incluso equipos mixtos. Cuando llegué hace cuatro años traje muchas ideas para incorporar al club, y la Junta Directiva me ha puesto todas las facilidades. Eso no es habitual siempre, y la verdad que es de agradecer ese apoyo de la gente que no está "en la pista".

Poco a poco fueron incorporándose nuevas ideas al club, pudimos contar con nuestras equipaciones personalizadas... Además, estos dos últimos años tanto UCAM Murcia como Hozono Global Jairis nos han abierto las puertas de sus pabellones para que nuestros niños y niñas pudieran disfrutar del baloncesto. Todo ello con la ayuda también de las familias, que no han puesto una traba y han ayudado a los desplazamientos.

Este tipo de cosas, junto a otros eventos como charlas de entrenadores, han sumado cada vez más niños y niñas de La Palma pero también de La Aparecida, Torre-Pacheco o Pozo Estrecho. Tenemos prácticamente todas las categorías cubiertas, incluso el Senior Femenino aunque no era federado sí que se han juntado para entrenar y jugar. Viendo la aceptación del baloncesto en La Palma, finalmente apostamos por crear una sección federada. La idea es mantener el mayor número de grupos.


- ¿Qué os hizo dar el salto del deporte escolar al federado?

Cuando llegué quise crear una pirámide con bases sólidas para, en el futuro, poder competir de forma federada. No queríamos "sacar por sacar", sino que queremos grupos que compitan y den la cara sintiéndose válidos en las ligas federadas. Lo principal era tener más niños y niñas en los equipos para luego poder competir. Se valoró sacar cuatro equipos federados de base, pero no quisimos comprometernos de más porque tenemos en cuenta que durante la temporada hay lesiones, ausencias...

Este año consideramos que sí es el adecuado para dar ese paso adelante. He hablado con jugadoras que yo he dirigido, y tenemos el interés, la intención de competir, la disponibilidad del pabellón, los apoyos económicos básicos... y decidimos lanzarnos.


- La Palma es una localidad de, aproximadamente, 5.000 habitantes, ¿cómo ha respondido a este paso adelante del proyecto de Codelpa AD La Palma?

En La Palma siempre ha habido un apoyo máximo al deporte y al club. Este pasado año hemos tenido alrededor de 350 niños y niñas sumando todas las secciones, y prácticamente el 75% está en dos disciplinas. El desarrollo de los niños, físico e intelectual, con la práctica de deporte ha sido vital para que los padres lo valoren y quieran apostar por el proyecto.

Creo que no solo en baloncesto, pero la apuesta por el deporte en La Palma es increíble y de envidiar. Queremos tener el apoyo y predisposición para crecer junto a las familias. Creemos que el senior puede ser un punto de inflexión para que los niños y niñas lo vean como referencia. La implicación del pueblo es máxima y estoy tranquilo porque la gente de aquí nos apoya.


- ¿Cuántos equipos saldrán esta temporada?

Contamos con el Senior Femenino para esta temporada, y a partir de ahí queremos ver cómo cuaja para apostar por sacar más equipos de cantera en las próximas temporadas desde las escuelas. A nivel escolar queremos tener mínimo seis o siete escuelas, que para una población como la de La Palma creo que está genial. Haremos trabajo en los partidos del Senior Femenino para captar el interés de más gente, ver los próximos años hasta dónde podemos llegar pero teniendo los pies en la Tierra.


- Hemos visto en redes sociales que ya estáis presentando a algunas jugadoras del Senior Femenino... ¿qué objetivo se plantea con este equipo?

Sacar el senior femenino es el gran proyecto ideado a final de la pasada temporada. En Cartagena yo siempre he entrenado equipos femeninos, y algunas jugadoras de las que compondrán nuestro equipo ya las he dirigido anteriormente. Otras llegan por buenas referencias, y creo que estamos cerrando un equipo bastante competente por la calidad humana de las jugadoras y por los perfiles tan diferentes de cada una.

El preparador físico ya está trabajando para comenzar la pretemporada a final de este mes, y el apoyo de la Junta Directiva ha sido máximo. El club cumple 25 años y queremos dejar una marca imborrable y hacer una buena temporada. El objetivo a corto plazo es saber dónde estamos, pero a ilusión y ganas no nos va a vencer ningún equipo. No conozco la categoría a nivel de resultados en los últimos años, aunque conozco los clubes y los proyectos.


- Sumarse al baloncesto es una apuesta segura a día de hoy gracias a los éxitos de Laura Gil, Izan Almansa, Chumi Ortega, Juan Rubio, Alberto Antuña... ¿cómo valoras el momento del baloncesto regional?

Aunque soy joven y no puedo hablar mucho de lo vivido hace décadas, creo que en este momento estamos rompiendo el techo continuamente. No sabemos cual es nuestro techo, realmente.

Mantener en la élite tantos años un club como UCAM Murcia, disputando competición europea y disputando Copa del Rey, o ahora que ha llegado a LF Endesa el proyecto del Hozono Global Jairis con lo complejo que es, es de envidiar y valorar muchísimo. El trabajo da sus frutos y eso es positivo para todo el mundo, porque los más pequeños ven la élite en su ciudad, en la Región, y lo ven alcanzable.

Creo que cada vez podemos ir sacando más jugadores de élite que lleguen a competiciones nacionales e internacionales como han conseguido Laura, Izan, Chumi, Juan, Alberto... Y también otros técnicos como Lucas Pérez (UCAM), Franky García (Jairis) o jugadores de la Región de Murcia que están en lo más alto.

A nivel de nuestro club he intentado implementar esa cultura, traer y poder empaparnos de los referentes que tenemos en nuestra Comunidad Autónoma. Es un espejo perfecto para que los niños y niñas puedan pensar "quiero trabajar para llegar ahí y esforzarme para conseguirlo". Es muy importante la pasión y el desarrollo de los clubes de la Región de seguir creciendo, también de las Selecciones Autonómicas donde no solo un club monopoliza las convocatorias. Es de valorar y premiar por parte de los clubes el trabajo que se hace en todas las categorías.




Fuente: Federación de Baloncesto de la Región de Murcia.


lunes, 14 de agosto de 2023

Vídeo Resumen del XXIX Festival Nacional de Folklore de La Palma 2023.



domingo, 13 de agosto de 2023

Apertura parque infantil y de celebraciones "La Isla Mágica" en La Palma.

 

































martes, 1 de agosto de 2023

Los vecinos de La Palma exigen vigilancia policial permanente.

La diputación cartagenera de La Palma ha vuelto a ser víctima de una oleada de robos y actos vandálicos durante los últimos meses. Un problema que acucia cada cierto tiempo al pueblo desde hace muchos años y que, según denuncian los vecinos, es fruto de la falta de presencia policial continuada que padece.

Es por ello que exigen que cambie la situación y para ello consideran necesaria la creación de un destacamento, bien sea de Policía Local o de Guardia Civil, o que, "al menos" haya una pareja de agentes vigilando de forma permanente. Una medida que según apunta el presidente Asociación Pro Entidad Local de La Palma, Ginés González Pérez, consiguió La Aljorra recientemente tras años de reivindicaciones y que, a su juicio, ayudaría a reducir drásticamente la delincuencia en la diputación.

Según lamentan los vecinos, los cuarteles de Pozo Estrecho, estrenado hace unos meses, y el de Algar -situado a unos 10 kilómetros de La Palma y con "un radio de vigilancia muy extenso"- "no son suficientes". "Apenas se ve a agentes patrullar por La Palma", apunta González Pérez, quien critica que "en múltiples ocasiones, la policía se desentiende ante posibles denuncias, alegando que tienen mucho trabajo y que están ocupados en otros menesteres".

En pueblos cercanos, con una población similar a la de La Palma, como precisamente Pozo Estrecho y El Algar, o El Albujón y La Aljorra, cuentan con puestos de policía "desde hace mucho tiempo", por lo que el presidente de la Asociación Pro Entidad Local no entiende por qué su pueblo no tiene un servicio similar.

Ante la situación de inseguridad creciente, los vecinos han puesto deberes al nuevo concejal de Seguridad, José Ramón Llorca: "Estamos expectantes con las mejoras que puedan producirse en la Policía Local con el nuevo edil, ya que conoce perfectamente la realidad y lo que se debe de hacer al ser el Comandante del cuartel de la Guardia Civil de Torre Pacheco hasta hace poco", subraya González Pérez.


Amenazan con manifestación

Los vecinos ya se manifestaron por las calles del pueblo hace dos años para solicitar más vigilancia policial. Ahora dan un paso más y exigen presencia policial permanente, y amenazan con volver a movilizarse si la administración local se desentiende de su demanda. "Si no nos atienden nos tiraremos de nuevo a la calle para reivindicar que La Palma existe y que se nos tiene que prestar la misma seguridad que a los demás pueblos", asevera el presidente de la asociación Pro Entidad Local.


Pelea y coches dañados

Durante los últimos meses se ha producido un repunte de delitos y actos vandálicos en el pueblo. Según han asegurado a La Opinión los vecinos, ha habido múltiples asaltos en plena calle a mujeres de avanzada edad, a las que un encapuchado les ha sustraído el bolso o el móvil. El pasado 5 de julio una vecina también denunció por redes sociales que le habían robado el coche, que fue hallado poco después. El "trapicheo de droga" está a la orden del día en las calles y se producen destrozos frecuentemente en vehículos aparcados. De hecho, hace unas semanas rompieron la luna de un turismo.

Recientemente, también se produjo una fuerte pelea en el local de apuestas del pueblo, tras la que un hombre tuvo que ser ingresado en el hospital Santa Lucía después de recibir un golpe en la cabeza con un bate de béisbol. Además, según alertan los residentes, un individuo "se dedica a perseguir e increpar a chicas". En este sentido, hace poco una vecina denunció que mientras sus hijas y sus amigas, de ocho y nueve años, jugaban en la calle, les gritó "guapas" con un "tono lascivo".

El concejal de Seguridad Ciudadana, José Ramón Llorca, ha asegurado en declaraciones a La Opinión que durante estas últimas semanas "no han recibido incidencias que vayan más allá de lo normal". De todas formas, ha querido matizar, "es Guardia Civil quien maneja las estadísticas de delincuencia", por lo que igualmente se ha comprometido a ponerse en contacto con la Asociación de Vecinos y la Junta Vecinal "para buscar una solución conjunta en caso de que algo esté fallando".


Problemas con un okupa que ha regresado

Los vecinos de La Palma relacionan el incremento de la delincuencia con el regreso de un famoso okupa que hace años supuso un dolor de cabeza para el pueblo. Según relata una vecina, el individuo ha salido recientemente de la cárcel y se ha vuelto a afincar en la vivienda que ‘okupaba’, en la calle Antonio Serrano, rompiendo el tabique que se colocó en la entrada. Ahora, pese a que continúa sin tener papeles de propiedad de la casa, que es del banco, cuenta con luz, agua y padrón, por lo que la policía no puede echarle, asegura la fuente consultada. "La casa siempre está llena, de menores de edad y mayores, ponen música alta, beben y fuman", denuncia. En las viviendas de al lado también hay okupas, que este individuo "quiere echar, para meter a su gente y poder lucrarse de ello".

Fuente: Diario La Opinión.



lunes, 10 de julio de 2023

Cartagena otorgará la Medalla de Oro de la ciudad al Grupo Folclórico por su medio siglo de vida y por los 30 años del Festival de Folclore.

Cartagena otorgará la Medalla de Oro de la ciudad al Grupo Folclórico Ciudad de Cartagena de La Palma, que acaba de cumplir medio siglo de vida, y coincidiendo con el 30 aniversario del Festival Nacional de Folclore de la Comarca de Cartagena el año que viene, según ha anunciado la alcaldesa, Noelia Arroyo, durante la clausura de la 29 edición del certamen, celebrado en la Casa del Folclore de La Palma.

Arroyo dedicó unas palabras de agradecimiento al Grupo Folclórico de La Palma “por cuidar de nuestras señas de identidad, y trabajar por conservar y recuperar la cultura y las tradiciones de nuestro campo”.

La alcaldesa ha recordado que “Cartagena le ha dado las gracias al Grupo Folclórico de diversas formas. Le concedimos desde el Ayuntamiento el corbatín y el Escudo de Oro de Cartagena; el año pasado recibió el premio de Cultura a la Tradición en los Premios de la Cultura de Cartagena, pero cumplir medio siglo de vida y 30 años de festival merece un reconocimiento mayor, y concederos la Medalla de Oro de la Ciudad de Cartagena es la mejor manera de daros las gracias por ser los guardianes de nuestras tradiciones y folclore”.

En 2014 el Ayuntamiento de Cartagena le puso el nombre del Grupo Folclórico de La Palma a la plaza que hay junto a la Casa del Folclore; también en reconocimiento a su labor de recuperación y mantenimiento de las tradiciones del Campo de Cartagena

El Festival Nacional de Folclore en la Comarca de Cartagena cumplirá el año que viene tres décadas de existencia. “30 años durante los que el Grupo Folclórico ha conseguido situar al Campo de Cartagena dentro del circuito de los grandes festivales españoles de folclore”, y en uno de los principales escenarios de España para el intercambio de músicas tradicionales de España y de países del todo el mundo.

Fuente: Ayto Cartagena.







domingo, 9 de julio de 2023

Medio siglo de folclore en La Palma.

No fue un festival más. Fue, en esta ocasión, toda una fiesta en torno a los cincuenta años de existencia, medio siglo que toda La Palma ha celebrado con mucha ilusión y júbilo. Los miembros del Grupo Folclórico Ciudad de Cartagena se han visto arropados por todos los habitantes de una localidad que pasa por ser la más activa de la comarca en el terreno cultural y festivo.

Hablar de La Palma es hablar de cultura, de fiesta, de tradiciones y de solidaridad compartida no solo con la región sino, también, con todos los puntos de España. Desde el pasado 1 de julio, la localidad esta inmersa en el XXIX Festival Nacional de Folklore en la Comarca de Cartagena, un evento que coincide con el cincuenta aniversario de su grupo folclórico.

Por ello, y para celebrar no solo lo vivido, sino también lo que está por llegar, el grupo se ha volcado en la organización de esta semana grande. Así lo explicaba su presidente, Pedro Gómez, exultante, que reflexionaba con aquello de «algo tendrá La Palma cuando todo el mundo la bendice».

El pasado viernes las imponentes instalaciones del Palmeral de las Casas Grandes acogieron la noche clave de la fiesta, que consistió, como cada año, en la apertura de una exposición temática y un concierto encuadrado en 'La gran noche folk'. En esta ocasión, los asistentes disfrutaron de una magnifica exposición fotográfica, titulada 'Folclore en traslación', organizada por la Asociación de Fotografía Click Cartagena. Como broche de lujo, un concierto que este año estuvo a cargo del grupo Andaraje de Jaén.

Menchu González, presidenta de Click Cartagena, explicaba, acompañada de miembros de la asociación como Abel Martínez, Toñi Olmos, Antonio Llorca y Raúl García, cada una de las 36 fotografías expuestas, todas ellas de una gran espectacularidad. Las instantáneas se han elegido entre las más de 1.400 fotografías que han realizado 20 fotógrafos del colectivo, y hacen referencia a toda la actividad que ha realizado el grupo folclórico durante un año.

Postizas, esparto y otros materiales típicos de la localidad se mezclan con bailes y escenas como el día del pan o las cruces de mayo. Todo un muestrario de artistas como Raúl García, Alfonso Gil, David Ros, Antonio Liarte, Menchu González, Diego Soto, Antonio García Barbero, Ignacio López, Elena Puelles y la benjamina del grupo, Teresa Gil, una niña de tan solo once años que ya promete.

Desde primera hora de la tarde, las mesas del Palmeral se iban llenando de visitantes que, antes de comenzar el concierto, iban a disfrutar de las magníficas tapas que elaboran todos los miembros del grupo. Empanadas, longaniza, tortilla y los tradicionales michirones son algunas de las viandas más exquisitas que allí se sirvieron. Todo ello coronado, con el típico chambi, el barquillo con helado de mantecado de La Puebla, todo un clásico explicaba Ana Martínez.

Muchas personas asistieron a la gran noche, entre ellas María Huete, Diego Cruzado, Diego López, Rosario Morales, Pilar Díaz, Maribel Esparza y Justo Hernández, quienes dijeron que «La Palma es un pueblo maravillo que nos permite disfrutar de estos grandes momentos».

Habituales a la cita cada mes de julio, no faltaron la directora del Teatro Romano, Elena Ruiz Valderas, y el director general de Salud Pública, José Jesús Guillén. Se trasladaron desde Murcia a esta cita ya ineludible Amalia Pérez Almela y Antonio Ruiz, un matrimonio que llegó acompañado de Maravillas Moreno y Paco García.

Los miembros del grupo Andaraje, procedente de la localidad jienense de Jódar, comentaban cómo les había gustado La Palma, a la que venían por primera vez. «Se trata de un festival digno de aplauso», coincidieron los siete integrantes de un grupo que este año también celebra sus cincuenta aniversario con el lanzamiento de un disco titulado 'Andaraje por Sierra Mágica'.

Los anfitriones de la noche, palmesanos como Pepe el Molinero, Juan Abellán, Manuel Sánchez, María Carmen Velasco, Loli Vives y el trovero Joaquín Sánchez, no dejaron de recibir felicitaciones por un aniversario que ha traído a la localidad a personas como el modisto madrileño Lorenzo Caprile.

Fuente: Diario La Verdad.


Vídeo del XXIX Festival Nacional de Folklore de La Palma.

  •  Pinchar AQUÍ para ver el vídeo completo del Festival (sábado 8 julio 2023).

sábado, 8 de julio de 2023

Cautivados por 'un milagro folclórico'.

El grupo 'Andaraje' calificó, antes de comenzar su actuación en el 'Palmeral delas Casas Grandes', así llevar tres décadas sacando adelante un festival nacional de folclore, que nuevamente conquista a todos los visitantes con el embrujo del lugar, la gastronomía, el chambi, una exposición de fotos, las tertulias entre amigos y, entre factores, que los integrantes de grupo organizador de La Palma son estupendos anfitriones también cuando celebran su 50 aniversario. GALERÍA DE FOTOS (pinchar aquí)

"Han sido unos días muy bonicos". Así se expresaba a este diario Pedro Gómez, presidente del Grupo Folclórico 'Ciudad de Cartagena' de La Palma, sobre las cuatro jornadas desarrolladas en al Casa del Folclore, que han cumplido con creces las expectativas y han supuesto una muy agradable sorpresa a personas venidas de otras tierras que no conocía ese lugar. Ayer, el epicentro de las actividades pasó al 'Palmeral de las Casas Grandes' de la UPCT en La Palma, el lugar habitual del punto álgido del Festival Nacional de Folclore del Campo de Cartagena, que lleva 29 ediciones y más de treinta años, siendo en esta ocasión especial porque se cumple medio siglo desde que se creó el colectivo.

El grupo, pese a contratiempos y disgustos en los días previos, han logrado un año más sacar adelante este festival y, además, hacerlo con nota, siendo la guinda estas dos jornadas entre altas palmeras cuyos colores cambian por mor de al iluminación. Por cierto, también luce el escenario, que cuenta en gran tamaño con la obra de esta edición creada (como cada año) por el pintor Pedro Pérez Casanova.  

Bajo un cielo estrellado y rodeados de un escenario rural, cientos de asistentes pasaron raticos muy buenos anoche. Uno de los focos de interés estuvo en la actuación fue el grupo 'Andaraje', de Jaén, que acaba de superar los 50 años de andadura desde que surgieron para estudiar y recrear la cultural autóctona, especialmente a través de la música de tradición oral, llevando un cifra infinita de kilómetros recorridos. Su actuación la comenzó felicitado a los anfitriones por la cifra tan importante de festivales celebrados, "lo que no es nada fácil, por lo que conseguirlo es una milagro", expresaron.

Otro punto de interés fue la exposición de la Asociación fotográfica de Cartagena 'Click' con imágenes del grupo palmesano y de tradiciones artesanales de nuestros campos. Un tercer campo que atrae mucho estas noches está en la gastronomía (aderezada con vino o cerveza, principalmente), en los productos más tradicionales no admiten espacio para la denominada 'cocina de diseño'. Un frito, patatas con ajo, tortilla con cebolla, morcillas, longaniza, ensalada con tomate y boquerones... Todo delicioso y que sirven con diligencia y organización los propios componentes del grupo folclórico. Ah, por supuesto, hay que añadir los postres, donde destacan las flores y el chambi de vainilla con su cucurucho 'de toda la vida'. También descubrimos que algunos mezclan flores y helado. Es que lo que realmente está bueno, incluso, se puede mejorar.

¿Hay más alicientes? Por supuesto. Cenar en una mesa con amigos y tertulias, pues lo que es la plática también es otro de los 'tesoros' de las noches palmesanas. Hoy (con entrada gratuita, como siempre), más.

Fuente: Cartagena de Hoy.