Contacto: elpueblodelapalma@gmail.com


domingo, 30 de marzo de 2025

Ciclismo: Interclub Campo Cartagena - Etapa La Palma (Sábado 29 Marzo 2025).

 Doblete de @valverde.team en la etapa de La Palma 💪

🏆 José María Pina se impuso a su compañero Andrés Imperial y a Eloy Teruel

🟡 Ismael Sánchez continúa como líder a falta de 3 etapas para el final

🕊 En la salida se guardó un minuto de silencio en honor a José Antonio Solano (Presidente Federación Taekwondo Región de Murcia recientemente fallecido)

@skodaskomovil
@gobik_wear
@circuitocartagena
@hospitalmesa
@bicicletasborrascas
@ruralcentral
@deportes_regiondemurcia
@turismoregiondemurcia

#Murciaciclismo #CiclismoRegiondeMurcia













sábado, 29 de marzo de 2025

Parón en las obras del alcantarillado entre el cementerio y el polígono industrial de La Palma.

Desde hace aproximadamente un mes, las obras de adecuación de la red de alcantarillado entre la carretera del cementerio de La Palma y el polígono industrial, se encuentran totalmente paradas, sin presencia alguna de obreros de Jumabeda e Hidrogea.

Ello está ocasionando grandes molestias a los usuarios que habitualmente utilizan esa vía para poder desplazarse hacia otros lugares del pueblo o fuera de él.

Igualmente, se están produciendo actos vandálicos con la tirada de las vallas metálicas que rodean las obras, los pies de hormigón que sirven para sujetarlas, los señalizadores de las obras, etc.

Desde este blog pedimos a quién corresponda, Jumabeda, Hidrogea o Ayuntamiento de Cartagena, que retome esta actuación lo antes posible y deje la zona en buenas condiciones de acceso.












viernes, 28 de marzo de 2025

La Palma se beneficia de varios proyectos en los que se van a invertir casi 900.000 en los próximos meses.

La diputación de La Palma va a beneficiarse en los próximos meses de una inversión municipal que se aproxima a los 900.000 euros y que van a permitir la puesta en marcha de un nuevo ecoparque, la construcción de un nuevo módulo de vestuarios en el campo de fútbol y la renovación integral de una pista deportiva exterior, incluida en el Plan Especial de Acondicionamiento y Mejora en Pistas Polideportivas Exteriores del Término Municipal de Cartagena.

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, acompañada del concejal de Distrito, Álvaro Valdés, y del presidente de la Junta Municipal, Antonio Pérez, ha visitado los emplazamientos del ecoparque y la pista deportivas, que van a mejorar los servicios para los vecinos de la Diputación y también de los alrededores, y que se suman a otras inversiones de 2024 como la reforma integral de la plaza Manuel Zamora.

“Estamos haciendo una apuesta muy importante por nuestros barrios y diputaciones, a través de los Distritos, las Juntas Municipales y también desde concejalías estratégicas, como la de Infraestructuras y Deportes”, ha dicho Arroyo, remarcando que “el objetivo es que al final de la Legislatura hayamos mejorado los servicios en todo el municipio y que cada día mejoremos la vida de los cartageneros, vivan en el centro, en un barrio o en una diputación”.

De los tres nuevos proyectos para La Palma, el Ecoparque, que cuenta con fondos NextGenerationEU, se construirá en el Polígono Industrial La Palma y ha sido adjudicado en 472.323 euros (con IVA). La parcela municipal, a la que se accede por la calle Olivo, tiene una superficie de 1.322 m². La instalación dará servicio también a Pozo Estrecho, El Albujón y Miranda.

Este ecoparque, que deberá construir en un plazo de 4 meses tras el replanteo de la obra, está diseñado para gestionar residuos domésticos y comerciales de las pedanías, facilitar el depósito voluntario de residuos y su traslado a gestores autorizados y complementar los puntos limpios existentes y ecoparques móviles del municipio.

La nueva instalación contará con contenedores metálicos abiertos de intemperie para restos de poda y otros residuos vegetales, residuos de la construcción y demolición, enseres voluminosos, metales y chatarras y de reserva, así como con dos contenedores metálicos cerrados para residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, además de un edificio de servicios, aseos y un pequeño taller.

Por otra parte, la alcaldesa ha destacado que con cargo al Plan de Barrios y Diputaciones, La Palma va a contar con nuevos vestuarios en el Campo Municipal de fútbol. Esta obra está valorada en 354.448 euros y con ella se confiere a la instalación deportiva de las condiciones arquitectónicas y técnicas precisas para cubrir sus necesidades; en condiciones de habitabilidad y salubridad actuales. Concretamente, se trata de un módulo de vestuarios, para jugadores y para árbitros y entrenadores de 75 metros cuadrados, así como un módulo de almacén de 32 metros cuadrados y otro de 76 metros cuadrados con cantina, aseos públicos y oficina.

A esta inversión se suma la de la pista polideportiva exterior que va a ser rehabilitada íntegramente junto al CEIP Santa Florentina. La obra forma parte del primer paquete de actuación del Plan Municipal, junto a otras cinco. La inversión prevista en esta pista es de 32.151,77 euros e incluye un nuevo vallado, equipamiento, pavimento e iluminación, conforme a un modelo establecido que va a permitir unificar el modelo de este tipo de pistas en todo el municipio.

La alcaldesa ha subrayado la importancia que estos proyectos tienen para La Palma, especialmente los de ámbito deportivo “para hacer que todos los niños y jóvenes de la diputación tengan más facilidades en el acceso al deporte”.

Asimismo, ha recordado que el pasado año se remodeló íntegramente la plaza Manuel Zamora, convirtiéndola en un espacio de plataforma única, completamente accesible, más confortable y amable para los vecinos.

Fuente: Ayto Cartagena.









domingo, 23 de marzo de 2025

Café cantante, año 33.

El Grupo Folclórico 'Ciudad de Cartagena' clausuró anoche las cuatro veladas que ha abierto su casa para acoger a cientos de amigos disputados a compartir buenos raticos con manjares de nuestros campos. Se agotaron enseguida todas las mesas y muchos se han quedado en espera de una edición cuya carta se ha presentado entre las páginas de las antiguas revistas de recortables de vestuarios de chicas.

Antes de Semana Santa y dentro de las fiestas patronales en honor a Santa Florentina, La Palma tiene, posiblemente, el local hostelero con más imán de las tierras cartageneras y, posiblemente, del resto de la Región de Murcia, pues año tras años, el mismo día en que se abre el plazo para reservar mesa hay que abrir también el de lista de espera porque el primero, pese a tener cientos de huecos, enseguida se agota. ¿Por qué no abren más días? Para quien no lo sepa (cada vez menos), este capítulo lo llevan los propios integrantes de la asociación de forma altruista y combinándolo con sus trabajos y otros compromisos, siendo imposible dar más si riesgo a cometer errores o no dar el servicio y buen ambiente que ahora luce, con detalles como en el tramo final de las cenas quitar luces y llevar velas a las mesas. 

Este año, la Casa del Folclore ha recibido comensales (todos amigos) los días 1, 8, 15 y 22 de marzo, a quienes ha entregado una carta en formato revista antigua de recortables, volviendo a sorprender gratamente, pues en los años anteriores lo han hecho hasta en un costurero. Hay un mueble con vitrina donde se puede contemplar ese derroche de imaginación y esfuerzo, pues lo cómodo sería decirlo de forma verbal o en escrito normal en una hoja.

En esa relación aparecen manjares de nuestros campos. Todo riquísimo y sin diseño. Después de obsequiar con un planto de longaniza con frutos secos, se comienza por 'Los principios', como un tomate riquísimo con bonito o unas patatas con ajo, para después adentrarse en el meollo con unos sabrosos michirones o un conejo al ajo cabañil servidos en ollas (pequeñas) 'de toda la vida', además de unas patas, unos huevos fritos con ajos fritos o un riquísimo bacalao con tomate rallado ese mismo día que llega en recipiente de barro. Hay más, pero con lo que he nombrado ya va uno lleno camino del empacho. En el terreno de los postres la estrella señala al flan de garrofa, eso sí, sin olvidar las crujientes flores y demás 'dulces pecados'. El colofón es un café de puchero que nos va preparando para el desplazamiento posterior hacia la barra del salón, donde, además de 'cubatas' y otros brebajes, figura un rico licor de garrofa o un aguardiente de 54 grados que te abre los propios poros y los del que tienes al lado.

¿Se ha notado que disfruto en este lugar?, verdad. Pero lo mejor es que no es una sensación individual, sino colectiva de todos los que consiguen mesa y se adentran en un lugar especial gracias a la gente que lo lleva, un lugar donde la sonrisa al cruzarse es una constante con sus anfitriones y donde se disfruta más del amigo, por muy apretados que estemos.

Encima, como saben que has cenado de más, porque lo saben debido a que lo que de verdad está bueno es irresistible, te cierran cada una de estas jornadas con música: 'Verea', 'The Walman Band', 'Nunca es tare' y, anoche, 'Pikú'. Así, zarandeándonos, se nos baja la sobrecarga y la digestión se hace mejor.

Ahora hay que esperar a 2026, al año 34, pero antes, en julio, estos manjares también se podrán saborear, pero bajo el cielo, en la finca que acoge el festival nacional de folclore. Allí no hay que reservar por teléfono, sino ser 'madrugadores' para coger sitio. 

Fuente: Cartagena de Hoy.






Pérez Casanova crea 'Identidad cartagenera' para el XXXI festival nacional de folclore.

El pintor palmesano ha representado a una figura humana acogiendo emblemas de esta tierra para plasmar la temática que tendrá la nueva edición del gran encuentro que se llevará a cabo del 5 al 12 de julio en La Palma y que ya tiene confirmados los grupos que actuarán.

Pedro Diego Pérez Casanova es el autor de todos los carteles que acompañan el caminar desde su origen del 'Festival nacional de folclore de la Comarca de Cartagena', los cuales han tenido temáticas muy variadas, pero siempre relacionadas con las costumbres de nuestros campos, desde los bolos y el folclore hasta los trovos o la transmisión de cuentos de abuelos a nietos, por citar algunos.

Este año el reto era complicado, como explico el presidente del Grupo Folclórico 'Ciudad de Cartagena', Pedro Gómez, en la presentación de la obra de 2025, pues el tema para el festival es 'Identidad cartagenera'.

Cuando el autor y Pedro Gómez, en presencia de la alcaldesa, Noelia Arroyo; del presidente de la Junta Vecinal Municipal de La Palma, Antonio Pérez; y del presidente de la delegación estatal de folclore, Francisco Pacheco, levantaron la tela que envolvía el lienzo, se comprobó el acierto de obra gestada, pues claramente lo expone, sin necesidad de explicaciones, lo que se corresponde con lo que debe ser un cartel informativo: "Un grito en la pared", definición que se le atribuye al pintor valenciano Josep Renau Berenguer (1907-1982). Bueno, en realidad, la frase  concreta es: “Un afiche es un grito en la pared”.

Pues bien, volvamos al trabajo de Pedro Diego Pérez Casanova, un artista muy cercano, lo que facilita su conexión con los destinatarios de sus obras y el habitual acierto de sus trabajos a pincel. En este caso, el pintor cambia de registro de las obras anteriores, "he tenido que ser más imaginativo y fantástico por la temática", reconociendo que fueron numerosos los referentes del cartagenero, "por lo que tuve que efectuar una selección", reconoce, además de afirmar que la figura humana no se ha basado en modelo vivo alguno.

Anoche, en la Casa del Folclore, durante la clausura del Café Cantante, se presentó la obra, que conforme se acerque el verano se multiplicará para anunciar la celebración del festival nacional de folclore, del que Pedro Gómez dio a conocer el contenido de una trigésimo primera edición que saldrá adelante gracias al 'triunvirato' Grupo Folclórico 'Ciudad de Cartagena' de La Palma, Ayuntamiento y UPCT.

La puesta de largo será el 5 de julio con el dúo de folk ibérico 'Mixtúa', para en las siguientes jornadas tener lugar una exposición con una veintena de fotógrafos, además de talleres y ponencias ("y otras sorpresas", apuntó Gómez, habiendo confirmado en estas charlas su presencia tres de los cronistas oficiales del municipio aladroque. El epicentro será la Casa del Folclore hasta que los días 11 y 12 se traslade a la finca Casas Grandes, donde la 'Noche de folk' contará con la actuación del grupo 'Mayalde' de Salamanca', para cerrar con la gala a cielo abierto del festival, en la que sobre su escenario pasarán los grupos 'Motermoso', de Cáceres; 'Urdinble', de Ávila'; 'Francisco Salzillo', de Santomera; y los anfitriones, tanto en su formato infantil como adulto. Recordamos que la asistencias a todas las jornadas es gratuita.

Indicar, por último, que anoche fueron testigos de esta presentación ediles de PP, PSOE y MC, además del presidente de la asociación de vecinos de La Palma, entre otros.

Fuente: Cartagena de Hoy.





Magnífica tarde en La Palma con una grandiosa corrida de rejones.

La pedanía cartagenera de La Palma acogió la celebración este sábado, 22 de marzo, de una corrida de rejones con motivo de sus fiestas patronales. El festejo, que se aplazó el pasado 8 de marzo por las condiciones climatológicas adversas previstas para ese día, contó con una gran respuesta de público pese al cambio de día. El campo de Cartagena demostró una vez más su pasión por el caballo llenado hasta la bandera el coso portátil instalado para la ocasión.

Hicieron el paseíllo es este acontecimiento de rejones Andy Cartagena, José Rocamora y Sebastián Fernández que se enfrentaron con sus cabalgaduras a reses de las ganaderías de “El Pizarral” y Juan Tassara.

Abrió plaza Andy Cartagena, que con el carisma que le caracteriza y que llega mucho a los públicos, realizó una faena notable, clavando los palos arriba con solvencia y maestría a un noble animal de El Pizarral. La plaza se rindió a su arte, premiándolo con las dos orejas.

Con el segundo de su lote, también del mismo hierro, el de Benidorm tiró de experiencia y efectismos para cautivar a un público deseoso de triunfos y alegría. Remató su tarde paseando los máximos trofeos.

La sorpresa de la tarde la dio el rejoneador José Rocamora. Lidió en primer lugar un colaborador animal de Juan Tassara con el que puso la plaza hecha un hervidero colocando los palos. Demostró sus ganas el rejoneador en una gran faena que malogró con los aceros. Pese al revés, el público agradeció su esfuerzo premiándolo con una oreja.

Con el quinto de la tarde volvió a cautivar a todos los presentes en la plaza estando a la altura de un gran animal, en lo que ha juego se refiere, del hierro de Tassara. El novillo, exigente, arreó, pero Rocamora se unió a la emoción de sus embestidas, toreando con sus caballos y clavando banderillas con mucha entrega. Puso a la plaza en pie. Esta vez el rejón de muerte viajó bien por lo que a sus manos llegaron las dos orejas y el rabo que paseó triunfante junto al mayoral de la ganadería en la vuelta al ruedo.

Sebastián Fernández paró al tercero de la tarde con la garrocha. Ese recibimiento de mucha clase se unió a una faena vibrante que brilló también a la hora del sitio donde cayeron las banderillas. Estuvo solvente el de Granada que vio como su esfuerzo se quedaba solo en un trofeo por el poco tino con el rejón de muerte.

Con la noche ya encima por la duración del festejo, Fernández tuvo que lidiar al sexto con la luz procedente de los móviles de los espectadores, que amablemente encendieron la iluminación de sus dispositivos para que la tarde terminara sin tener que ser suspendida. El granadino respondió a esa cortesía realizando un auténtico faenón, demostrando que es uno de los rejoneadores nuevos que hay que tener muy en cuenta. Cortó las dos orejas y el rabo justo después de que le dieran la vuelta al ruedo al novillo de Juan Tassara.

Ficha:

La Palma (Cartagena). Sábado 22 de Marzo de 2025. Corrida de rejones. Reses de El Pizarral (1º y 4º) y de Juan Tassara (2º, 3º, 5º y 6º). El 6º premiado con la vuelta al ruedo. Andy Cartagena: Dos Orejas y Dos Orejas y rabo. José Rocamora: Oreja y Dos Orejas y rabo. Sebastián Fernández: Oreja y Dos Orejas y rabo. Entrada: Lleno

Fuente: El Muletazo.com







Vecinos de La Palma y de Pozo Estrecho en Cartagena denuncian robos y vandalismo a diario.

Llegar del trabajo a casa a media tarde, ponerse ropa cómoda y sacar al perro. Esta apetecible rutina de una vecina de La Palma se vio alterada la semana pasada cuando al regresar a su vivienda de pasear a la mascota se encontró a tres personas huyendo de ella. Tras el susto inicial, la desazón se apoderó de ella cuando al entrar a su hogar lo encontró desvalijado. Los asaltantes se habían llevado los objetos de valor como relojes y ordenadores. 

Los vecinos de La Palma y Pozo Estrecho llevan semanas soportando robos, y sobre todo «vandalismo». Denuncian que no han parado las quemas de contenedores, a principios de esta semana quemaron uno junto al instituto de La Palma y fueron algunos de los padres los que tuvieron que dar la voz de alarma. 

Este mismo lunes por la noche reventaron los cristales de varios vehículos estacionados en las calles de Pozo Estrecho, aunque para los afectados lo peor es que «al día siguiente un vecino encontró los objetos personales que había dentro de los coches tirados en un contenedor». Además, también reventaron los cristales de una conocida frutería local. 

A estos incidentes se les suman otros como el destrozo de las señales de tráfico, en algunos casos fueron incluso arrancadas, en la zona del consultorio médico. Lamentan que «los vándalos» hayan acabado con lo que «tanto nos ha costado conseguir, por ejemplo los espejos, que eran una de nuestras reivindicaciones» para aumentar la seguridad vial. 

En La Palma las fiestas patronales de este año empezaron con un sabor agridulce, porque el día de antes de comenzar robaron a la comisión de fiestas todas las bebidas que habían comprado para abastecerse durante los días de la celebración. 

«Las peñas les dimos cada uno lo que pudimos, porque no es justo que un año de trabajo se arruine en un momento, aunque tuvieron que volver a comprar algunas cosas». Los festejos comenzaron el 12 de este mes y al día siguiente tuvo lugar la misa en honor a la patrona, Santa Florentina. 

Hace pocos días en Pozo Estrecho, un hombre evitó el robo de su camión al pillar a los asaltantes con la puerta del cajón abierto y que estos emprendieran su huida sin conseguir su objetivo. A pesar de todo temen enfrentarse a ellos por las consecuencias que les puedan acarrear. 



Uno de los sucesos que más ampollas levantó entre los vecinos fue el atraco a una señora mayor en La Palma, a la que en plena calle le arrebataron su cadena de oro del cuello por la fuerza. 

Los vecinos reclaman más efectivos policiales para evitar que estos acontecimientos sigan sucediendo, si bien los propios residentes reconocen que ven por su pueblo patrullando, realizando redadas y haciendo cacheos, a los agentes municipales del grupo Grupo Operativo Especial de Seguridad Ciudadana.


Carreras ilegales

Por otro lado, aseguran estar hartos de las carreras ilegales que se celebran en el Polígono Industrial de La Palma, porque «aunque hay seguridad privada, se ve que han descubierto su horario y saben cuando ir a correr». 

Otras zonas del municipio tampoco se libran de esta situación y este jueves a primera hora de la mañana se produjo un apuñalamiento en la calle de la Estrella del barrio de San Antón.

A todo ello se suma la oleada de robos y destrozos que tuvo lugar la pasada semana en los cementerios parroquiales de la zona oeste. En concreto, los de Perín, Los Puertos de Santa Bárbara y San Isidro, que en días consecutivos aparecieron con varias puertas forzadas y panteones destrozados. 


MC pide un centro de seguridad

MC pedirá en el próximo pleno de la junta vecinal de La Aljorra la creación de un Centro Integral de Seguridad Ciudadana en esta población. ¿Dónde? En las parcelas de antiguos colegios.

El partido solicitará que el Pleno de la Junta Vecinal inste al Gobierno municipal a «demandar un Centro Integral de Seguridad Ciudadana que acoja el nuevo cuartel de Policía Local prometido a los aljorreños y además sume una unidad de acción rápida de bomberos y otra de Protección Civil» y «reclamar a la Delegación de Gobierno la ampliación del número de efectivos de Guardia Civil con una nueva Unidad Operativa, necesaria en la zona por el amplio territorio que abarca el servicio», hacen hincapié.

Fuente: Diario La Opinión de Murcia.

viernes, 7 de marzo de 2025

Aplazada Corrida Rejones La Palma (Cartagena) - Nueva Fecha: Sábado 22 Marzo 2025.

 


jueves, 6 de marzo de 2025

'Palma de oro' para 'Ahora teatro'.

El reconocimiento que otorga cada año la Asociación de Vecinos de La Palma tiene este año como destinataria a la asociación cultural que lleva veintisiete ediciones organizando el 'Certamen nacional de comedias', que en la actualidad está presidida por Antonio Vaquero. La entrega tendrá lugar el 22 de marzo.



lunes, 3 de marzo de 2025

La Palma reúne a 400 encajeras de bolillo en el XXVI encuentro nacional de esta técnica artesana.

El Pabellón Municipal de La Palma ha sido escenario del XXVI Encuentro Nacional de Encajeras de Bolillo, que ha reunido a 400 mujeres y casi una veintena de puestos artesanos, y al que ha asistido el concejal del área de Empleo, Formación y Contratación y del distrito, Álvaro Valdés, quien ha destacado la importancia de este evento para la recuperación y mantenimiento de un arte tradicional destacado de la comarca de Cartagena.

La Asociación de Mujeres Encajeras de Bolillo ‘Santa Florentina’ organiza cada año este evento, que tradicionalmente se celebra a comienzos del mes de marzo y que este año ha vuelto a contar, pese a la lluvia, con un gran éxito de acogida por parte del público.

El encuentro, que busca ser una jornada de convivencia y celebración, ha servido un año más para difundir este importante elemento del patrimonio cultural del municipio y ha ofrecido a los asistentes la posibilidad de disfrutar de demostraciones en vivo de esta técnica, así como de adquirir una gran variedad de productos artesanos.

Fuente: Ayto. Cartagena.