Contacto: elpueblodelapalma@gmail.com


domingo, 4 de marzo de 2012

XV Encuentro Encajeras de Bolillo La Palma 2012.

Las encajeras de bolillo encontraron ayer su sitio en La Palma. El Pabellón de Deportes de esta diputación acogió el XV Encuentro de Encajeras de Bolillo, un evento que organiza la Asociación de Mujeres Encajeras Santa Florentina, con la colaboración del grupo de folklore de La Palma y del Ayuntamiento de Cartagena a través de la Concejalía de la Mujer.

El encuentro comenzó a las 10 de la mañana con un desayuno de chocolate y dulces, así como una visita al Museo Regional de Encaje de Bolillo, ubicado en La Palma, además de la demostración de encajes, propiamente dicha.

A la convivencia asistieron las concejales de Cultura, Mujer, Educación y de Descentralización, Rosario Montero, Clara Heredia, Josefa Maroto e Isaías Camarzana, además de la portavoz del Grupo Socialista, Caridad Rives.

En torno a las 14.30 horas, tuvo lugar una comida de convivencia y una entrega de obsequios a los participantes, que puso fin a la décimo quinta edición del encuentro.

Fuente: Ayto. Cartagena































sábado, 3 de marzo de 2012

Programación Fiestas Patronales La Palma 2012.


sábado, 25 de febrero de 2012

Programación Café Cantante La Palma 2012.


sábado, 18 de febrero de 2012

XV Encuentro Nacional de Encajeras de Bolillo La Palma 2012.


lunes, 13 de febrero de 2012

Los 500 años de historia de La Palma se recogen en 500 páginas.


Es el libro de ayer y de hoy, al que le falta escribir el mañana". Fue frase del presidente ejecutivo de la Comisión V Centenario de La Palma durante la presentación de la obra en el salón de actos del Centro Cívico, donde inició su alocución recordando que una asamblea de la Mesa a principios del siglo XVI en 'las casas de La Palma' sirvió para fijar el natalicio del pueblo un 14 de enero de 1505. Un pozo y una palmera dieron como fruto el nombre de La Palma, una localidad en el siglo XIX llegó a tener, hasta en tres ocasiones ayuntamiento propio. "Un pueblo sin historia es como un hombre sin memoria y La Palma ya tiene plasmada su historia".

La concejala de Educación, Josefa Maroto, destacó "el magnífico trabajo y la gran investigación" que respalda a esta publicación. Junto a ellos, en la mesa estuvo Francisco Velasco, doctor en Historia, que ha sido el coordinador de un volumen en el que ha participado los mejores investigadores e historiadores de la Región, como son Vicente Montojo, Francisco Veras, Federico Maestre y José Sánchez Conesa, entre otros. El libro está estructurado en siete capítulos con lo que se recorren desde sus orígenes, evolución y cientos de datos e historias que nunca ya quedarán en el olvido.

El acto contó también con la presencia, junto a vecinos palmesanos, de los ediles Isaías Camarzana y María José Roca, el ex concejal José Vicente Albaladejo, el también ex edil y ahora director general de Personas Mayores de la Comunidad Autónoma, Enrique Pérez Abellán; el director del Patronato Municipal de Deportes de Cartagena, Eduardo Armada; y el pintor palmesano Pedro Diego Pérez Casanova, entre otros
Fuente: Cartagena de Hoy.

sábado, 11 de febrero de 2012

Necesitamos vuestra colaboración.

Estimados lectores,

una vez más, queremos pedir vuestra inestimable colaboración para ayudar a resolver un asunto que ha llegado hasta nuestro blog.
Se trata de un convecino de nuestro pueblo que reside en Argentina, y que quiere recuperar sus orígenes familiares, perdidos con el transcurso de los años; para ello, nos ha proporcionado una serie de datos con el objeto de que todos los lectores y vecinos de La Palma, podamos ayudarlo en esta loable tarea.

El abuelo de esta persona se llamaba Miguel Vidal y tenía un hermano mellizo llamado Ginés, nacido el 6 de Noviembre de 1901; sus padres se llamaban Salvador Vidal y Francisca Sánchez, siendo Salvador soldado que participó en la Guerra de Filipinas y que, posiblemente, huyó de España por razones políticas.

Si alguien tiene algún dato que pueda ayudarnos en la búsqueda, les agradeceríamos que nos lo enviara al blog (elpueblodelapalma@gmail.com) para transmitírselo a nuestro convecino.


Gracias por vuestra colaboración palmesan@s.

viernes, 10 de febrero de 2012

Recopilan en un libro las poesías de las 12 últimas ediciones de los Juegos Florales de La Palma.

Los Juegos Florales de La Palma estrenan este año libro. Los organizadores han recopilado en un libro las poesías de los participantes de las últimas doce ediciones del certamen.

La alcaldesa Pilar Barreiro ha recibido esta mañana a los responsables del Centro Cultural y Deportivo de La Palma. El volumen lo presentarán el 10 de marzo, a las 21.30 horas en el centro cívico de la localidad, poco antes de que empiece la XXXIX edición de los Juegos Florales.

Éste es el cuarto libro que editan a fin de que los cartageneros conozcan a fondo los certámenes de poesía de La Palma.

En esta edición, participará la poetisa y escritora cartagenera María Teresa Cervantes. Este año tenemos a una mantenedora de lujo y estamos muy ilusionados con su presencia en los juegos florales, ha asegurado el presidente del centro cultural de La Palma, José Escribano.

Fuente: Ayto. Cartagena.

Libro sobre el V Centenario de La Palma.


En el año 2005 la diputación de La Palma celebró la efemérides de su V Centenario. Entonces se desarrollaron diversas actividades entre las que se incluyeron charlas, la inauguración de un monumento conmemorativo y la celebración de un pleno extraordinario de la Corporación Municipal.

Apagados ya aquellos ecos, hoy, 10 de febrero, a las 21,30 se presentará en el Centro Cívico de esta diputación el libro La Palma, V siglos de historia, que recoge los aspectos más singulares de este acontecimiento.

El volumen está escrito por los mejores investigadores e historiadores de la Región como son Vicente Montojo, Francisco Veras, Federico Maestre y José Sánchez Conesa, entre otros.

La Palma V siglos de historia hace un recorrido cronológico por la historia de esta localidad desde el año 1505 hasta el 2005. Una de las que destacan es que con el paso del tiempo La Palma ha pasado de ser una tierra de secano, a convertirse en un pilar fundamental para la agricultura del campo
de Cartagena.

La entrada será libre, hasta completar aforo, y con cada ejemplar se obsequiará un póster conmemorativo.

Por parte del Ayuntamiento está previsto que asista la concejal de Cultura, Rosario Montero y los de distrito, Isaías Camarzana y María José Roca.
Fuente: Ayto. Cartagena.

jueves, 9 de febrero de 2012

Carnaval 2010 La Palma


Palmesan@s, ya podéis empezar a preparar vuestros mejores trajes, para el Desfile de Carnaval de este año.

El pasacalles se celebrará el Domingo 10 de Febrero, a partir de las 4 de la tarde, y tendrá como salida la Plaza José Moral (zona de La Cooperativa). Todo organizado por la Plataforma Juvenil de La Palma.

¡¡¡ALLÍ NOS VEMOS!!!

lunes, 23 de enero de 2012

XIV Certamen de Comedias de La Palma.


El XIV Certamen de Comedias de La Palma, organizado por el grupo Ahora Teatro, ya tiene ganadores: Aladroque Teatro de Cartagena, con la obra La tía de Carlos de Brandon Thomas y los murcianos La Cómica, con la creación colectiva obra Un marido celoso nunca tiene reposo y Doble K Teatro con El Buscón de Francisco de Quevedo. Las tres obras se podrán ver junto con el resto de obras programdas, del 3 al 26 de febrero en el Centro Cívico de La Palma.

Las tres compañías han sido seleccionadas entre las 28, que han concurrido a esta edición, provenientes de Madrid, Alicante, Murcia, Valencia, Gijón, Palencia, Málaga y Toledo.

La apertura del certamen será el viernes 3 de febrero a las 21:30 horas, con la compañía CAMBALACHE TEATRO, de Murcia, que pondrá en escena un clásico del Siglo de Oro español Los milagros del desprecio de Lope de Vega, dirigida magistralmente por Francisco García Vicente. La entrada será gratuita hasta completar el aforo.

Fuera de concurso y no incluida en bono se representará el infantil CUENTOS POPULARES, representada por alumnos y alumnas del colegio público Santa Florentina de La Palma, en beneficio de su viaje de estudios, con la adaptación y dirección de Begoña Martínez Delgado, de Ahora Teatro. El precio de la localidad será de 3 euros y se podrá ver el sábado 4 y el domingo 5 de febrero a las 18:00 horas.

Los días 11, 12 y 17 de febrero se representaran respectivamente, a las 20:30 horas, las obras ganadoras del concurso: La tía de Carlos, Un marido celoso nunca tiene reposo y El Buscón.

Cebe destacar como algo significativo que en esta edición y por primera vez en el certamen, los tres grupos seleccionados por el jurado son de la Región de Murcia.

Los encargados de cerrar el telón del Certamen de Comedias, los días 25 y 26 de febrero, será la Asociación Cultural Ahora Teatro de La Palma que bajo la dirección de Berni García, rescata del baúl de su repertorio una comedia de gran éxito, que ya representaron hace 20 años, como es GORRIÓN de Alfonso Paso.

La clausura del certamen y entrega de trofeos a los ganadores (mejor actor, actriz, actor de reparto, actriz de reparto y dirección), que obtendrán como premio una estatuilla de bronce de la escultora de Mayte Defruc, será el sábado 25 de febrero después de la representación de la obra del grupo organizador.

Recordar que hay un bono de 25 euros para las cuatro representaciones oficiales (no está incluida la representación infantil, cuya entrada costará 3 euros, y la reposición de "Gorrión" el domingo 26) y el precio de la localidad por noche será de 8 euros. Todas las representaciones tendrán lugar en el Centro Cívico de La Palma.

Reserva de bonos y entradas: tlfs. 629 94 53 66 Berni García, 675 45 17 60 María García.


Fuente: Ayto. de Cartagena.


jueves, 19 de enero de 2012

Concesión de La Palma de Oro a Pedro Diego Pérez Casanova.

En reunión de Junta Directiva de la Asociación de Vecinos celebrada ayer día 17 de enero se acordó conceder por unanimidad la Palma de Oro al pintor palmesano Pedro Diego Pérez Casanova. Esta distinción comenzó a otorgarse en el año 1990 para premiar la labor de aquellas personas o colectivos sociales que trabajan a favor de la comunidad palmesana o para exaltar la trayectoria de aquellos vecinos que destacan en alguna faceta de la actividad cultural, social o económica. En esta ocasión el protagonista es un afamado pintor, apesar de su juventud, pues ha ganado numerosos premios en muy diversos lugares de la geografía española, exponiendo sus cuadros en exposiciones colectivas en países europeos. Actualmente expone, con gran éxito de público y crítica, en el Museo del Teatro Romano y en el Palacio Consistorial de Cartagena. El premio se entregará en el trascurso de una comida de hermandad el domingo 11 de marzo, durante las fiestas patronales de La Palma.
Fuente: Asociación de Vecinos de La Palma.

miércoles, 18 de enero de 2012

Elaboración de disfraces de Carnaval.

La Concejalía de Juventud ha organizado, dentro del programa de ocio y tiempo libre T-La, un Taller de Carnaval que tendrá lugar el próximo día 28 en el local de la Plataforma Juvenil de La Palma. Empezará a las 16,30 horas y dará a los participantes la oportunidad de confeccionar sus propios disfraces, así como de aprender trucos sobre el maquillaje o el desfile. Los interesados pueden escribir un correo electrónico a la dirección de correo electrónico plataforma_juvenil@hotmail.com o llamar al teléfono 968 12 88 62. También pueden acudir a las instalaciones de la Casa de la Juventud, situada en el Paseo Alfonso XIII, 51.

lunes, 2 de enero de 2012

Gran cabalgata de Reyes Magos en La Palma.

Por segundo año consecutivo se ha organizado en nuestro pueblo la tradicional Cabalgata de Reyes Magos, que tendrá lugar el próximo JUEVES 5 de ENERO con salida a las 17:30h desde la urbanización de El Palmeral.

Su Majestades, después de un largo viaje desde Oriente hasta La Palma, recorrerán las calles de nuestro pueblo para llegar finalmente al Centro Cívico, en cuyo salón de actos estarán a disposición de los más pequeños, y no tan pequeños, para que puedan entregarle sus cartas con los regalos que han pedido para este año, y charlar con ellos unos minutos.

Aunque la organización de la cabalgata ha corrido a cargo de la Asociación de Vecinos, desde ésta se quiere agradecer a aquellas personas que de forma anónima han colaborado en la realización de las carrozas, sin cuya aportación no se habría podido llevar a cabo este acto.

Animamos a todos los vecinos y vecinas a que salgan a las calles para ver el paso de la cabalgata. y posteriormente se acerquen al Centro Cívico, ya que será una tarde muy especial.

¡¡¡NO FALTÉIS!!!


domingo, 1 de enero de 2012

Inocentada Grupo Folklórico de La Palma.

Como viene siendo habitual, los miembros del Grupo Folklórico de La Palma, nos deleitan con su humor e ingenio en el día de Los Santos Inocentes. La inocentada de este año ha consistido en la subasta del "Monumento en honor a los palmesanos y palmesanas" con el objeto de sufragar los gastos para la ampliación de la Casa del Folklore.

Enhorabuena por vuestro gran sentido del humor y que esta tradición perdure durante muchos años.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

El folklore tiene una casa en La Palma.

La Casa del Folklore de La Palma cumple estos días 10 años de existencia. Se trata de una casona con un siglo de antigüedad, rehabilitada por los propios integrantes del Grupo Folklórico, sede del mismo y ámbito acogedor donde niños, jóvenes y adultos aprenden las jotas de Cabo de Palos, las malagueñas boleras del Campo de Cartagena o las levanticas. Muchos de los lectores a buen seguro que habrán degustado la gastronomía local que allí se sirve durante los fines de semana de marzo, fiestas patronales palmesanas, cuando la Casa se transforma en el Café Cantante. Durante ese mes se ofrecen actuaciones musicales de variada procedencia: cantautores, rock, pop, zarzuela, celta, folk, trovo, copla, flamenco, flamenquito y hasta algo de ópera. Vibrando envueltos en su magia han actuado Martirio, Amancio Prada o Valderrama. Un gran esfuerzo para los integrantes del grupo organizador que va destinado a financiar el Festival Nacional de Folklore de la comarca de Cartagena, que se celebra en el palmeral de la finca Tomás Ferro, en los primeros días de julio.

Continuar leyendo....


Autor: José Sánchez Conesa.
Fuente: Diario La Verdad.

Enlace

viernes, 25 de noviembre de 2011

Recogida de firmas Pro-Ayto. La Palma.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Pérez Casanova, un pintor de La Palma.

Pedro Diego Pérez Casanova comenzó muy joven realizando rótulos y pintando coches en el taller de reparación de automóviles propiedad de su padre en La Palma.

Fue sintiendo la necesidad de ampliar su conocimiento y lo hizo con la adquisición de libros de pintura e iniciando su itinerario académico en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos de Murcia. Con ese bagaje se estrena en público con una exposición de sus primeros cuadros en el Centro Cívico de La Palma, durante las Fiestas Patronales del año 1991. Aquí saco pecho, perdonen la inmodestia, para comentar que fue un servidor quien se lo propuso. Destacaba en aquella muestra primigenia los paisajes de nuestro campo, el puerto cartagenero, retratos y, cómo no, el templo parroquial palmesano y su torre «majestuosa y señorial, que no pasa desapercibida», en palabras del propio pintor. Sí, he dicho retratos y buenos, aunque su producción pictórica posterior no ha desarrollado tanto este aspecto como sus paisajes y bodegones. Los molinos de viento le gustan por las texturas y el colorido desplegado en la gama de ocres, grises y marrones.

Pedro es un artista muy reconocido como podemos apreciar al echar un vistazo a sus numerosos primeros premios cosechados en diversos certámenes por toda la geografía hispana, sus aclamadas exposiciones en Alicante, Murcia, Lorca y Cartagena. Sin olvidar las colectivas que han llevado sus telas a Portugal o Bélgica, y que son muchos los coleccionistas de cualquier lugar de España que poseen un Pérez Casanova, porque es un pintor que vende muy bien.

Continuar leyendo...

Autor: José Sánchez Conesa.
Fuente: Diario La Verdad.


martes, 22 de noviembre de 2011

Semana de la Salud 2011 La Palma.


miércoles, 9 de noviembre de 2011

Jesucristo Superstar llega a La Palma.

La Escuela Municipal de Teatro de Cartagena pondrá en escena el emblemático musical Jesucristo Superstar, y esta vez lo hará en el Centro Cívico de La Palma, los días 17 y 18 de diciembre.

Las representaciones, con voces en directo de los principales actores, tendrán lugar a las 20,00 horas, y a las mismas se podrá asistir reservando las invitaciones a 6 euros en el teléfono 619 620548, dejándose depositadas en taquillas o media hora antes de cada representación.

La capacidad es muy limitada por lo que se aconseja a quienes estén interesados en asistir que hagan su reserva en el teléfono anteriormente citado.

Fuente: Ayto. Cartagena.

sábado, 29 de octubre de 2011

Bases de la convocatoria de los XXXIX Juegos Florales de La Palma 2012.







sábado, 15 de octubre de 2011

Próxima recogida de firmas Pro-Ayuntamiento de La Palma.

viernes, 14 de octubre de 2011

Constitución de la Junta Vecinal de La Palma.

La tarde de ayer quedó constituida la Junta Vecinal Municipal de La Palma, donde Pedro Obradors Rosique ha resultado reelegido como presidente de la misma. La junta ha quedado compuesta por 8 vocales del PP y 1 del PSOE.

Fuente: Ayto. Cartagena.







viernes, 7 de octubre de 2011

II Muestra de Teatro Cartagenero en La Palma.

El Centro Cívico de La Palma acogerá durante este mes de octubre la II Muestra de Teatro Cartagenero, en el que participarán los grupos Ahora Teatro, La Caracola e Hispanoamérica.

El evento está organizado por la asociación cultural Ahora Teatro de La Palma, que el sábado 15 y el domingo 16, a las 20 horas, la representará el musical LA MISERABLE VIDA, basada en la novela Los Miserables de Víctor Hugo y dirigida por Antonio Gonzálvel. El precio de las entradas es de 8 euros.

El sábado 22, a las 20 horas, el grupo La Caracola pondrá en escena la comedia VENENO PARA MI MARIDO de Alfonso Paso, adaptada y dirigida por Manolo Llamas. El precio de las entradas es de 5 euros.

Por último el domingo 23 de octubre, también a las 20 horas, el grupo Hispanoamérica representará la obra MADRE, EL DRAMA PADRE de Enrique J. Poncela, adaptada y dirigida por Bernardina García. El precio de las entradas es de 5 euros.

Se pueden reservar localidades en el 629945366.

Fuente: Ayto. Cartagena.

Noticia relacionada: Obra de teatro "La miserable vida".

jueves, 6 de octubre de 2011

Recogida de firmas pro-ayuntamiento para La Palma.



RECOGIDA DE FIRMAS PRO AYUNTAMIENTO PARA LA PALMA

Ahora se nos presenta la oportunidad histórica de crear un Ayuntamiento capaz de atender las demandas y necesidades diversas de unos habitantes que sueñan con un pueblo nuevo, con unos valores y calidad de vida diferentes.

¡FIRMA POR UN AYUNTAMIENTO PROPIO PARA LA PALMA!

El estudio económico que hemos realizado demuestra que los impuestos directos que pagamos actualmente al Ayuntamiento de Cartagena son mas altos que los que pagaríamos al futuro Ayuntamiento de La Palma.

Si seguimos dependiendo del Ayuntamiento de Cartagena seguiremos estancados en nuestro desarrollo. Todos los pueblos con Ayuntamiento propio, incluso los más pequeños, tienen mejores servicios y equipamientos porque gozan de un presupuesto que administran como consideran oportuno. Pueblos como el nuestro ni siquiera tienen conocimiento de los impuestos que pagan al Ayuntamiento de Cartagena y mucho menos de las inversiones que éste realiza. Todas las zonas del municipio, incluso las más alejadas del núcleo urbano, estarían mejor atendidas. Y en el caso de que estuviéramos descontentos con los políticos que gobernaran el Ayuntamiento de La Palma podríamos, mediante nuestro voto, elegir a otros que nos convencieran más. En un municipio pequeño como sería el de La Palma, nuestro voto tiene más peso que en un municipio grande como el de Cartagena.

Muchos municipios comparten funcionarios. Además, los municipios pequeños no tienen coches oficiales, ni asesores, ... casi la totalidad de los concejales, cuando no el alcalde, sin sueldo, etc. Menos funcionarios y racionalizar el gasto es nuestro proyecto.

Es cierto que la Comunidad y los Ayuntamientos de la Región de Murcia no están facilitando la creación de nuevos municipios, pero lo que también es cierto es que si no lo intentamos, nunca lo conseguiremos. Los ayuntamientos que se han creado en nuestra región o en el resto del país en los últimos 30 años han mejorado la calidad de vida de sus ciudadanos y de su zona de influencia, hay están Los Alcázares, Santomera..

Esta es la primera vez que La Palma en su historia reciente está intentando recuperar su Ayuntamiento perdido y, por ello, debemos ilusionarnos en este proyecto en vez de desanimarnos.

COMISIÓN PRO AYUNTAMIENTO.



lunes, 3 de octubre de 2011

25º Aniversario de Cáritas Parroquial de La Palma.

El pasado Viernes, día 30 de septiembre, en el restaurante el Palmeral de La Palma, se celebró una cena benéfica y de hermandad con motivo del 25 aniversario de Cáritas Parroquial.

A esta cena asistieron los sacerdotes que han pasado por la parroquia desde hace 25 años. Juan Pedro, Paco Pagan, Máxi, Alberto, a quienes se les obsequió con un pequeño detalle que reflejaba lo grande de esta labor, así como otros sacerdotes de la zona pastoral y el Vicario Episcopal de la zona del Campo de Cartagena y Mar Menor, D. José León. En representación del Ayuntamiento y como amigos, se hizo presente, Antonio Calderon, Isaías, Pedro Obradors y Mari Carmen Saura como Presidenta de la AA. VV. De La Palma. El equipo de Cáritas Parroquial, Ginés, Angelita, Paqui junto con el Párroco, Emilio A. y el equipo de voluntarios de Cáritas, entregaron al dueño del restaurante el Palmeral un pequeño gran detalle por la estrecha colaboración que este restaurante a tenido con Cáritas en estos últimos años.

Entorno a las 160 personas, entre vecinos y conocidos de otras Cáritas parroquiales, se hicieron presentes para colaborar y acompañar en este 25 aniversario. los cuales participaron del bingo familiar que se celebro al final de la cena, en un buen ambiente verdaderamente familiar. En la cena no podía faltar una pequeña exaltación al trovo, con nuestros mejores troveros: Pepe Roca, Joaquín el Palmesano y Pedro, quienes nos deleitaron con esas rimas extraordinarias, bien medidas y bien cantadas.

Desde aquí, el equipo de Cáritas, sus voluntarios y el Párroco, quieren agradecer a todos, la colaboración que han prestado con un mucho o un poco, aunque en Cáritas es siempre un poco. A todos los que han colaborado con los distintos regalos que han entregado para hacer posible ese momento de relax al final de la cena. A todos y a cada uno: GRACIAS DE CORAZÓN.









sábado, 17 de septiembre de 2011

Bases del XIV Certamen de Comedias de La Palma 2012.

En el siguiente enlace podéis consultar las bases de la edición número XIV del Certamen de Comedias de La Palma, a celebrar en el mes de febrero de 2012. AQUÍ.

sábado, 10 de septiembre de 2011

Inauguración de la exposición del pintor Pérez Casanova.


Más información en www.perezcasanova.es

viernes, 9 de septiembre de 2011

Obra de teatro La Miserable Vida.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Actividades deportivas 2011-2012.

jueves, 1 de septiembre de 2011

Fiestas patronales La Aparecida 2011.



lunes, 8 de agosto de 2011

José Sánchez Conesa premiado en el Cante de las Minas.

El LI Festival del Cante de las Minas de La Unión ha concedido el premio internacional de periodismo al historiador palmesano José Sánchez Conesa por su artículo 'Los héroes de la ciudad alucinante'. José Sánchez, que sucede en el galardón a Jesús Quintero 'El loco de la colina', recibió el premio en la gala del pasado sábado en la Casa del Piñón de La Unión.

Artículo de La Verdad "Los héroes de la ciudad alucinante".

Texto y fotografías: Cartagena de Hoy.

Enlace


miércoles, 6 de julio de 2011

El Tío del Saco: Historias del vino y de su lírica.

Artículo de José Sánchez Conesa publicado en el diario La Verdad. AQUÍ

miércoles, 29 de junio de 2011

El Tío del Saco: Vino en el folclore.

Artículo en La Verdad de José Sánchez Conesa sobre el vino, tema al cual se dedica este año el Festival de Folklore de La Palma. AQUÍ.

Otro artículo sobre el vino de uno de los ponentes en las charlas que se celebraran con motivo del Festival de Folklore. AQUÍ.

Fuente: Diario La Verdad.

viernes, 24 de junio de 2011

XIX Festival Nacional de Folklore de La Palma.





El mejor vino de la tierra abre el Festival de Folclore de Cartagena


Manuel Martínez Meroñ
o, gerente de Bodegas Serrano, fue el encargado de orientar la cata-coloquio en la que se explicó el proceso de creación del vino así como curiosidades y consejos para disfrutar del mejor vino del campo del Cartagena. Más de medio centenar de personas asistieron a la cita con el vino y continuaron disfrutando de la tarde con la actuación musical del grupo Dejá vú en la Plaza de la Casa del Folclore.

El Festival Nacional de Folclore de la Comarca de Cartagena abrió el sábado, 2 de julio, su décimo novena edición con la cata del mejor vino de nuestra tierra, tradición bodeguera a la que se dedica este año el Festival.

Fuente: Ayto. Cartagena.