Contacto: elpueblodelapalma@gmail.com


domingo, 29 de septiembre de 2013

El Club Codelpa de Fútbol Sala se estrenó con victoria en el partido inaugural de la Liga Autonómica.

El Club Codelpa F.S. ha comenzado su andadura en la Liga Autonómica de Fútbol Sala con buen pie tras vencer por 9 a 2 al Severa F.S. de Molina de Segura, en el partido inaugural disputado el pasado 28 de septiembre en el Pabellón Municipal de La Palma.

Dirigido por Nicolás Aparicio, los jugadores de la plantilla se impusieron con claridad en una partido asistido por el árbitro cartagenero Fran Amorós, quien estuvo muy acertado en todas las decisiones.

Este primer encuentro contó con la asistencia del presidente del club, José Miguel Meroño Pedreño, y del Coordinador de Actividades del Ayuntamiento de Cartagena, Eduardo Armada.

Fuente: Ayto. Cartagena.



jueves, 26 de septiembre de 2013

Fiestas y Romería en honor a San Cosme y San Damián 2013. Los Médicos - La Palma.


miércoles, 25 de septiembre de 2013

El campamento 'bautiza' a la nueva directiva vecinal de La Palma.

La directiva que preside Vanessa Romero se ha estrenado en el día de La Palma que acoge la carpa de la Federación de Asociaciones de Vecinos en el campamento de Carthagineses y Romanos.
 
El pasado 2 de agosto asumió Vanessa Romero Escudero la presidenta de la asociación vecinal de La Palma con un equipo formado por once personas, con una clara mayoría femenina, pues hay nueve mujeres por dos hombres, siendo Miguel Ángel García el vicepresidente, María José Martínez la secretaria y Carmen García la tesorera.
 
"Hemos entrado con ilusión y ganas para llevar a cabo nuevos proyectos, como la Palma de oro y la Tribuna Palmesana, pero todavía estamos aterrizando y hay mucho trabajo por delante", explicaba a Cartagena de hoy la presidenta en presencia del concejal Isaías Camarzana, que ayer tarde visitó la carpa palmesana en la aldea de Carthagineses y Romanos. Vanessa Romero confirmaba que este acto en el campamento ha sido el primero oficial en el que toma parte la directiva desde que fue elegida.
 
El día de La Palma ha contado con aportaciones de las asociaciones de vecinos, bolilleras y amas de caso, junto al grupo Ahora Teatro, Club Ciclista y Folclore, enriqueciéndose con cuadros de Pedro Pérez Casanova y del material que utilizó en competición el piloto de motociclismo palmesano Miguel Ángel Castilla.  También hubo una muestra de la publicación Tribuna palmesana y, al atardecer, degustación de flores y vino dulce, junto una actuación de los troveros de la Asociación José María Marín, que tiene su sede en esta población.

Fuente: Diario Cartagena de Hoy.
 



 

domingo, 8 de septiembre de 2013

Actas 2013 de la Junta Vecinal.

miércoles, 28 de agosto de 2013

Programa Fiestas Patronales La Aparecida 2013.

 
18.00 h: Sorteo de los Juegos y Competiciones Deportivas: Petanca, Caliche, Mus, Parchís, Dominó, Subastao, etc.

Fútbol sala Baloncesto
(Las personas interesadas en participar podrán inscribirse utilizando alguno de los siguientes medios: comunicándolo a cualquier miembro de la Junta Directiva de la AAVV, por escrito en el buzón indicando nombre de los componentes y actividad o el mismo día 30 de agosto en el Local Social, hasta 1 hora antes del sorteo).
 
22.30 h: Inauguración Oficial de las Fiestas Patronales 2013 a cargo del Grupo KARPE DIEM.
 
23,00 h: Lectura del PREGÓN DE LAS FIESTAS a cargo de D. Javier Ibernón Serna, Presidente de la Federación de Fiestas de Carthagineses y Romanos, así como nombramiento del Aparecidense del Año.
 
23.30 h: CORONACIÓN DE LAS REINAS INFANTIL Y JUVENIL 2013.
(A continuación de estos actos, seguirá la música y el baile hasta que el cuerpo aguante).
 

SÁBADO, 31 DE AGOSTO
 
Comienzo de la ruta del pincho la aparecida 2013 de 12,00 13,30 h. (RESTAURANTE EL HUERTECICO Y RESTAURANTE EL ABASTO).

 22.30 h: GRAN .NOCHE JOVEN a cargo del Grupo CONTROLADOS y el Cantante ADRIAN MARQUEZ RUIZ.
 
 
DOMINGO, 1 DE SEPTIEMBRE
 
"XXIV EDICIÓN ROMERÍA VIRGEN DEL PASICO"

 10.00 h: MISA DE CAMPAÑA a celebrar en el Jardín junto a la Iglesia.

 11.00 h: Concentración de Romeros, Caballistas y Carruajes en la carretera del trasvase situada detrás de la Iglesia. (La descarga de caballos y carruajes tendrá lugar en la explanada situada frente a la Venta Hermanos Blaya, debiendo cumplir todos los participantes con la normativa en material de sanidad animal y estar amparados con la correspondiente documentación sanitaria).
 
Salida en Romería por distintas calles del pueblo, teniendo un recorrido aproximado de 3 kilómetros, para llegar finalmente al Recinto de la Romería sito en la Finca Egea, tras Residencial Carthago.

12.00 h: ALMUERZO PARA CABALLISTAS, CARRUAJES Y PROCESIONISTAS.
 
14.00 h: CONCURSO DE PAELLAS, con premios a los mejores.
 
16.00 h: Inicio de Juegos Populares (tiro de cuerda, pañuelo, etc.)
 
18.30 h: Se procederá a llevar a nuestra imagen hacia la Iglesia para que pase junto a la Patrona el resto de Fiestas.
 
22.00 h: BINGO benéfico de la Romería, en el Recinto de las Fiestas.
 

LUNES, 2 DE SEPTIEMBRE
 
19.00 h: "GUERRA DEL AGUA"
(Todos los participantes deberán de concentrarse en la Plaza del Molino a las 18.30 h).
 
22.00 h: GRAN NOCHE a cargo del Trío PRIMERA LINEA. IV Concurso de TORTILLA DE PATATAS (Organiza AAW Miguel de Cervantes La Aparecida).
 

MARTES, 3 DE SEPTIEMBRE
 
19.00 h: Inicio de las diferentes Competiciones Deportivas dentro de sus categorías, debiendo de estar finalizadas todas el Viernes 6 septiembre.
 
19.30 h: Atracciones Infantiles en el Patio de la Iglesia. Contaremos con Hinchables, camas elásticas y muchas sorpresas. (Entrada simbólica l euro de donativo).
 
MIÉRCOLES, 4 DE SEPTIEMBRE
 
19.30 h: Continuación de las Atracciones Infantiles en el Patio de la Iglesia. Contaremos con Hinchables, camas elásticas y muchas sorpresas. (Entrada simbólica IC de donativo).
 

JUEVES, 5 DE SEPTIEMBRE

21.30 h: Fantástica Fiesta de la ESPUMA, con la actuación de Dj's.
 


VIERNES, 6 DE SEPTIEMBRE


 
21.30 h.: 1 Concurso de MICHIRONES CARTAGENEROS, con premios a los más sabrosos, los más picantes. (Organiza AAW Miguel de Cervantes La Aparecida).
 
21.30 h.: Noche de Concierto "APA-ROCK" en el Pub RUTA 66.
 
22.00 h: GRAN NOCHE de baile amenizado por el Dúo NEREA. Durante la velada se realizará nuestra Lotería Familiar con suculentos regalos de nuestra tierra.
 

SÁBADO, 7 DE SEPTIEMBRE
 
Continuación de la ruta del pincho la aparecida 2013 de 12,00 13,30 h. (RESTAURANTE EL HUERTECICO Y RESTAURANTE EL ABASTO).
 
14.00 h: "COMIDA DE HERMANDAD" para los socios y amigos del Club de Personas Mayores de La Aparecida en el Restaurante El Palmeral, Actos organizados en colaboración con la Asociación de la 3a Edad de La Aparecida.
 
20.00 h: Misa con Ofrenda Floral en Honor a Ntra. Patrona la Virgen de Los Dolores. No olvides traer esa tarde tu ramo de flores.
 
22.30 h: CONCIERTO BENÉFICO a cargo del Grupo 968. Entrada simbólica 3 euros de donativo, todo lo recaudado irá a beneficio del niño JUAN GIMENEZ DE LA CALLE, (diagnosticado con el Síndrome de Schimke).
 

DOMINGO, 8 DE SEPTIEMBRE
 
18.00 h: PASACALLES DE LA BANDA DE CORNETAS Y TAMBORES Bahía de Cartagena.
 
19.00 h: PROCESIÓN con la imagen de Ntra. Patrona la Virgen de Los Dolores por las calles del pueblo, acompañados en todo momento por la Banda de Cornetas y Tambores Bahía de Cartagena de Torreciega. Al finalizar el recorrido en la puerta de la iglesia cantaremos la tradicional Salve.
 
22.00 h: GRAN LOTERÍA FAMILIAR con fantásticos regalos en el Patio de la Iglesia.
 
23.30 h: Entrega de Premios y Trofeos de las competiciones y concursos realizados durante las fiestas 2013.
 
00.00 h: Gran TRACA FIN DE FIESTAS para despedir con nostalgia y a la vez alegría por las Fiestas del 2014.
 

jueves, 15 de agosto de 2013

Donación de Sangre

El Centro Regional de Hemodonación ha planificado una extracción de sangre en La Palma, para el próximo Jueves 22 de Agosto de 2013 entre las 17:30-21:30h, en el Consultorio Médico.

sábado, 3 de agosto de 2013

Amigos para no olvidar. (Rafael Ortega Sánchez)

Hace tiempo que siento la inquietud de recordar a algunos de aquellos vecinos y amigos que dejaron en mí tantos y tan buenos recuerdos. Laboriosos y honestos palmesanos, cartageneros del arte y de las letras, murcianos escritores e historiadores, todos hijos de este hermoso y soleado rincón de España y todos también muy dignos de ser recordados como amigos de sus amigos.
.
.
.
Tampoco olvidaré las reuniones de la Junta Directiva del Centro Cultural de La Palma, cuando Antonio Bolea, como presidente, nos preguntaba: «¿Qué fiestas pensáis hacer este año?» y Pedro, 'el celador', le contestaba con otra pregunta: «¿Es que tú no vas a participar?». Así empezaba la reunión entre pitos y broncas, con Jerónimo Pagán, Paco Pardo, Victoriano Sánchez, José Bolea, Francisco Martínez, Mario Ruiz, Asensio Sánchez, Leandro González y el resto de la directiva que formaba la comisión de fiestas. Trataban de hacerlo lo mejor posible para que todos, o al menos la mayoría, estuviera de acuerdo en los actos que preparaban. Los Juegos Florales eran todos los años muy importantes, ya que en su organización colaboraban ilustres cartageneros de las artes y las letras, como Alberto Colao, Vicente Pérez Plana, Carlos Romero, Ramón Alonso Luzzy, Casimiro Bonmatí o Juan Jorquera del Valle.
 
 
Siempre recordaré, aunque pasen muchos años, las tertulias y comentarios tan instructivos, cultos o populares, que se realizaban día a día en la bodega Santa Florentina. Miguel Martínez-Fortún siempre hablaba de la cosecha de la uva y cómo hacer un buen vino. El señor 'catite' era un experto muy digno de tener en cuenta. Allí se daban cita todos los días del año, para hablar y comentar lo más importante de la actualidad o para jugarse una partida de dominó con José Casas, Pedro Hernández, José Galindo, José Mateo, José Sánchez, Tomasín, Antonio Lorca, Carmelo Cervantes, Salvador Casas, Julio Martínez, Domingo Martos, Andrés Martínez, José Segado Rosique, Mariano Sánchez y muchos otros amigos. Algunos aparecían con frecuencia como Aurelio Ortega y sus amigos don Juan Barceló Jiménez, escritor y académico, Agustín Diéguez o José García Nicolás, entre otros. Su sencillez hacía muy fluidas e interesantes las tertulias.
 
Artículo completo AQUÍ.
 
Fuente: Diario La Verdad.
 

jueves, 1 de agosto de 2013

Pedro Diego Pérez Casanova expone en el Cante de las Minas .

El Festival del Cantes de las Minas comenzó ayer sus actividades con la inauguración de la exposición de pintura del pintor, trovero y poeta Pedro Diego Pérez Casanova. 'A la luz de La Unión', se podrá visitar de lunes a sábado de 9.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 21.00 horas, excepto los domingos que sólo abrirá por la tarde.
 
El hall del salón de actos de la Casa del Piñón acoge la exposición. "La Unión tiene un encanto especial para su forma de trabajar, ya que cuenta con una luz y unos colores de la sierra que no están en ningún otro sitio". El artista ha asegurado que siempre ha pintado sobre el municipio, aunque llevaba tiempo sin hacerlo y, tras el ofrecimiento del Alcalde, "trabajé hasta conseguir la exposición", una cita imprescindible para los asistentes al Festival.
 
Los cuadros estarán a la venta para quien desee adquirir alguno.

Fuente: Cartagena de Hoy.






martes, 23 de julio de 2013

Explosión en una gasolinera de La Palma.

«¡Estoy mal!, ¡estoy muy mal!». Fue lo primero y casi lo único que le oyó decir al operario malherido de 44 años la primera persona que le atendió, el dentista Antonio Saura, que le puso gasas sobre las quemaduras de segundo grado que cubrían el 80% de su cuerpo. «Estaba en mi consulta, oí un petardazo y pensé que era un accidente de tráfico. Enseguida escuché los '¡Ay!, ¡ay!' de dolor y, al salir, vi al herido, tendido junto a una furgoneta», explicaba este médico estomatólogo, cuya consulta está a la vuelta de la esquina del lugar de los hechos.
 
El accidente laboral de este trabajador, tras la explosión del depósito subterráneo de la gasolinera en la que trabajaba, en La Palma, le mantenía, al cierre de edición, en estado gravísimo, con quemaduras de segundo grado en el 80% de su cuerpo, según fuentes del Servicio Murciano de Salud. Los doctores de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital de La Arrixaca, al que fue trasladado, le mantenía sedado, para evitarle los intensos dolores.
 
Los hechos tuvieron lugar media hora después del mediodía en la estación de servicio en desuso que hay frente al colegio público Santa Florentina de la diputación, junto a la carretera de salida hacia Pozo Estrecho. Las gravísimas lesiones del operario fueron la principal consecuencia de la deflagración del gas. Pero el estallido fue tan violento que ensordeció a un empleado de un banco cercano, causándole una hemorragia en un oído, además de arrancar un fragmento de la parte inferior de la marquesina de la gasolinera. Asimismo una mujer de 62 años, testigo del suceso desde la puerta de un taller mecánico cercano, sufrió una crisis de ansiedad.
 
El hombre que se llevó la peor parte esperó más de veinte minutos la llegada de la Unidad Medicalizada de Emergencia (UME) del 061, destinada en La Manga como parte del dispositivo de verano. Los otros dos afectados fueron conducidos al Hospital de Santa Lucía en sendas unidades de Protección Civil. Al parecer, el resto de ambulancias de los alrededores se encontraban ocupadas.
 
Semidesnudo
 
Lo primero que pensaron quienes viven y trabajan en los alrededores de la gasolinera es que el ensordecedor ruido que escucharon a las doce y media de la mañana lo había causado un accidente de coche. «Sonó como un golpe fortísimo, más que como una explosión», comentó Antonio Saura. Lo mismo pensó, Miguel López, que estaba en la caja de la sucursal bancaria anexa. Fue al girar la vista y mirar por la ventana cuando se dio cuenta de lo sucedido «Vi a un hombre que salía del agujero del subterráneo de la gasolinera entre una columna de humo. Estaba semidesnudo», explicó.
 
El trabajador accidentado se quitó las gafas con las que trabajaba y corrió a la furgoneta a ponerse unos pantalones para cubrirse. Entonces llegó hasta él Antonio Saura para prestar los primeros auxilios. «Las quemaduras le afectaban casi todo el cuerpo, incluida la cara y el cuero cabelludo. No quise darle calmantes. Me limité a aplicarle todos los apósitos que pude y a seguir las instrucciones del 112, con el que me comunicaba por teléfono móvil».
 
La primera unidad de Emergencia en llegar pertenecía a los Bomberos. Casi al mismo tiempo se presentaron allí los efectivos de Protección Civil, que colaboraron en envolver al herido en las manta con gel antiquemaduras y tomaron conciencia de la extensión de las abrasiones cutáneas que sufría en piernas, brazos, partes nobles, tronco y cabeza. En cuanto estuvo estabilizado fue trasladado a La Arrixaca.
 
Hasta el surtidor también acudieron Policía Local y Guardia Civil para acordonar el perímetro. Tras controlar la situación y trasladar a los heridos, la Policía Judicial se hizo cargo de la investigación de lo sucedido, para aclarar la procedencia del gas que estalló en la deflagración.
 

Fuente: Diario La Verdad.
 
Noticias Relacionadas:

miércoles, 17 de julio de 2013

46 Festival Internacional de Folklore del Mediterráneo.

El Grupo Folclórico Ciudad de Cartagena participa en esta 46 edición del Festival Internacional de Folclore del Mediterráneo. Ayer fue la inauguración del festival con el encendido de la antorcha de la amistad y el pasacalles con la pequeña muestra de cada uno de los grupos participantes de esta edición. Este jueves a las 21.30 actuaremos en la plaza del Cardenal Belluga junto a otros grupos de Bosnia, Ciudad Real e Italia. A continuación os dejamos con algunas fotos realizadas ayer:
 





 
 
Fuente: Grupo Folklórico de La Palma.
 

lunes, 15 de julio de 2013

El tiempo del folclore.

Celebrar cuarenta años de historia y contemplar el folclore de hace medio siglo en el embrujo palmesano estuvieron en el cierre del XXI Festival Nacional del Folclore del Campo de Cartagena.
 
Palmeral de las Casas Grandes en La Palma. Conforme se aproxima el visitante, la visión de las coloridas palmeras ya es suficiente para tener garantizada su complicidad toda la noche. Todas las cientos (y hasta miles) de sillas se han cubierto al igual que el entorno de la cantina, donde los manjares caseros arrasan. Es la gran noche.

La noche también ofrece la oportunidad de ver la muestra gráfica de los cuarenta años del grupo en una sala del complejo. Allí encontramos a varios de los pioneros, con los que conocemos que el embrión saltó en el colegio Santa Florentina, donde la maestra María Rosa y el presidente de la asociación de padres, Juan Sánchez García, se trajeron a Pilar, una profesora de Abanilla, que comenzó a enseñar jotas a un grupo de alumnos. Nos lo relata el propio Juan Sánchez junto a otros dos niños de entonces (eran unos veinte), ahora mucho mas creciditos y con hijos en el grupo, Águeda Sánchez y Ginés González.
 
¿Cuándo fue la primera actuación importante?, preguntamos. "El debut lo tuvimos con el final del curso de 1977 en el colegio, en junio, ofreciéndose jotas de tres y de cuatro". Curioso, el pasado sábado arrancó la clausura del XXI Festival con los chavales cartageneros interpretando esas mismas jotas del debut (ver vídeo superior). ¿Homenaje o coincidencia?, aunque lo importante es que siguen presentes en la hoja formativa del grupo.

Seguimos buceando en la historia. Segunda cita importante; presencia en las fiestas de Santa Florentina cuando se celebraron en los almacenes de Antonio Delgado 'el Maestrillo'. El auge del grupo continuaba y en 1980 ya fueron reclamados por el Ayuntamiento para actuar en el puerto de Cartagena, coincidiendo con la celebración en dicho lugar del sorteo de la Lotería Nacional. 

A partir de ahí, a crecer y enriquecer su repertorio año tras año. En los últimos doce está como presidente Pedro Antonio (Gómez de apellido), que cada año goza al ver la gran respuesta popular al festival, la entrega de los componentes del grupo y el nivel de las actuaciones que vienen del exterior.  "Se demuestra que en cada lugar de España se conserva su folclore, su raíces, al igual que hacemos nosotros", señala.

Pedro Antonio también agradece el apoyo de diversas instituciones. El rector de la UPCT acudió el viernes (la noche folk) y ayer lo hicieron cinco concejales, ante los cuales se entregó la décimo quinta distinción del grupo a Antonio Martínez Cánovas, director musical de esta gran familia durante tres décadas. Sucedió tras las actuaciones de los palmesanos, de las que dos muestras ofrecemos en los vídeos adjuntos.
 
Después pasaron, con enorme brillantez, la Asociación Folclórica Nuestra Señora de Los Dolores de Málaga, el grupo 'Arabí' de Yecla (con espectaculares mantos de manila) y la agrupación de danzas Virgen de las Nieves de Tanos, en Torrelavega (Cantabria).

Estos últimos fueron la grata sorpresa. No tienen un origen claro, pero bien podría remontarse a cinco siglos atrás. Ofrecieron muestras folclóricas (canto religioso) de ese tiempo y de los grandes momentos de su tierra, con picallu, pericote, cubanuco (con albarcas en los pies masculinos y cuétanas -cunas- en las espaldas de las mujeres) y convirtiendo el escenario en una gran romería por la que pasó todo el desfile de modelos de las villas pasiegas que mostraron en La Palma tras recorrer de costa a costa España.

Pero el festival es más. Ha servido para desvelar la riqueza de Cartagena a los grupos participantes (sábado visita por la ciudad y domingo baño en el Mar Menor), para atraer cada vez a más personas de lejanas tierras (un grupo de manchegos que ha hecho dos noches para ver el festival y numerosos ingleses), para disfrutar del gran nivel de los grupos y sus componentes (todos actuando con la sonrisa en el rostro), al igual que la vistosidad de sus vestuarios, y para saborear la cocina casera (los michirones se agotaron), para disfrutar de un chambi (nunca se habían acabado tan pronto como el pasado sábado) y para estar entre amigos (y encima buenos). ¿Se puede pedir más? El brillante castillo de artificios que llenó de color la noche era más que merecido.

Fuente: Diario Cartagena de Hoy.






Fotografías: Ayto. de Cartagena.


















martes, 9 de julio de 2013

Una veintena de niños dibujó sus instrumentos musicales favoritos en la Casa del Folclore de La Palma.

Lápices de colores y una hoja en blanco fueron las principales herramientas empleadas en la tarde del lunes 8 de julio por la veintena de niños que acudió al taller musical, Construye tu instrumento, enmarcado dentro de la programación de la XXI edición del Festival Nacional de Folclore en la Comarca de Cartagena que se está celebrando en La Palma.
 
Los pequeños dieron rienda suelta a su imaginación ilustrando sus instrumentos preferidos como por ejemplo, guitarras, violines o flautas. El profesor de Educación Musical, Musicoterapeuta y Psicopedagogo, Antonio López, estuvo al frente del curso en el que también se realizaron numerosas manualidades con pinturas.
 
Esta tarde, un nuevo taller infantil gratuito, Toca que Toca, se llevará a cabo en la Casa del Folclore de la Palma a partir de las 18,00 horas.
 
La vigésima primera edición del Festival Nacional de Folclore en la Comarca de Cartagena, organizada por el Ayuntamiento de Cartagena a través de la Concejalía de Festejos y el Grupo Folklórico Ciudad de Cartagena de La Palma, se inauguró el pasado sábado 6 de julio con la música en la calle.
 
La programación de la presente edición se prolongará hasta este sábado 13 de julio. Todas las actividades son de entrada gratuita hasta completar aforo. Para más información se puede consultar el siguiente portal web, http://grupofolkloricociudaddecartagena.blogspot.com.es/
 
Fuente: Ayto. Cartagena.







lunes, 8 de julio de 2013

La música en la calle inauguró el XXI Festival Nacional de Folclore de la Comarca de Cartagena.

El pasado sábado 6 de julio, la XXI edición del Festival Nacional de Folclore de la Comarca de Cartagena vivió su primera velada al fresco y en la calle. Las canciones de los ochenta y los noventa del grupo Kar P Diem amenizaron esta primera jornada inaugural.

Decenas de asistentes se congregaron en el Patio de la Casa del Folclore para disfrutar de la noche al ritmo de la mejor música.

En la tarde de hoy, lunes 8 de julio, el público más infantil podrá ser partícipe del taller musical, Construye tu instrumento, impartido por Antonio López, maestro de Educación Musica, Musicoterapeuta y Psicopedagogo.

La vigésimo primera edición de este Festival se prolongará hasta el próximo sábado 13 de julio, en el escenario habitual: El Palmeral de las Casas Grandes de La Palma. Este certamen es organizado por el Ayuntamiento de Cartagena a través de la Concejalía de Festejos, y el Grupo Folklórico Ciudad de Cartagena de La Palma.

Fuente: Ayto. Cartagena.