Contacto: elpueblodelapalma@gmail.com


sábado, 24 de abril de 2021

Pérez Casanova firma el nuevo cartel del Cante de las Minas.

La Asamblea Regional acogió ayer el acto de presentación del cartel anunciador de la sexagésima edición del Cante de las Minas de La Unión, obra del pintor cartagenero Pedro Diego Pérez Casanova. Si todo transcurre con normalidad, el festival flamenco –de talla internacional– se celebrará entre los días 29 de julio y 7 de agosto con una importante novedad: el escenario será La Maquinista de Levante y no el antiguo mercado público de la localidad; un cambio que obedece a las exigencias sanitarias.

El acto estuvo presidido por el presidente de la Asamblea Regional, Alberto Castillo, y el alcalde de La Unión y presidente de la Fundación Cante de las Minas, Pedro López Milán. Además, Matías López, ‘El Mati’, último ganador de la Lámpara Minera –en 2019–,cerró la cita con una pequeña actuación en la que estuvo acompañado a la guitarra por David Caro.

Antes, López Milán se encargó de hacer un recorrido por la historia de la imagen anunciadora del festival y explicó cómo Pérez Casanova ha trabajado en esta ocasión. Así, y tras un visionado de los distintos carteles de la historia del festival –según explicó el alcalde–, el artista comprobó que existían «elementos comunes (guitarras, carburos, castilletes...)», pero que no se había tratado todavía la imagen de la bailaora como protagonista. Sin embargo, en su obra, el pintor cartagenero muestra una bailaora diferente, con una impronta que la define como «unionense», y cuyo cuerpo se fusiona con la imagen de las minas y sus colores tan característicos, mediante el acertado uso de la paleta de color y el empleo de texturas; una lección cromática «inigualable».












viernes, 23 de abril de 2021

La biblioteca de La Palma se suma al Día del Libro con una sala renovada para niños y nueva cartelería de lectura fácil.

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena, dentro de la Red de Bibliotecas Municipales, ha desarrollado mejoras en la biblioteca Municipal Francisco Martínez Hernández en La Palma, dirigidas a niños y jóvenes de la diputación para el fomento de la lectura a partir de 3 años y para favorecer el acceso de la población a estas instalaciones, que cuentan con 1.240 usuarios y un fondo de 4.800 libros, revistas y DVD.

Con motivo del Día del Libro, la biblioteca está desarrollando acciones pioneras para el fomento de la lectura y el acceso a la lectura inclusiva. Entre las novedades que ha puesto en marcha se encuentra la actividad Bibliopatio, que se va a desarrollar los días 28 y 30 de abril estableciendo un punto de préstamo de libros en el Instituto Carthago Spartaria de La Palma, para llevar la cultura y los libros a los estudiantes de 1º y 2º de secundaria de este centro. Una actividad que también se desarrolla en el IES de Los Dolores, y que se ampliará a otros centros educativos

“El acceso a la cultura de jóvenes y niños en las mejores condiciones y con instalaciones renovadas es una prioridad para el Gobierno municipal. Hoy ponemos en valor la gran labor que realiza la Red de Bibliotecas Municipales, con una apuesta firme y sólida en barrios y diputaciones con instalaciones como ésta de La Palma, que desarrolla acciones de cultura inclusiva como la lectura fácil, para que desde los 3 años en adelante los cartageneros tengan acceso a los libros, ya que la cultura no tiene edad. En definitiva, fomentamos la educación en valores a través de la cultura” , ha explicado la vicealcaldesa, Noelia Arroyo, que junto al concejal de Cultura, Carlos Piñana, y el presidente de la Junta Vecinal de La Palma, Pedro Obradors, han visitado estas instalaciones.

La Red de Bibliotecas Municipales es un servicio puntero del Ayuntamiento de Cartagena que, según su responsable, Carmen Rodal, “cuenta con un programa de animación a la lectura que abarca de los 3 años a la edad universitaria, que en 2014 recibió el premio nacional Líber por el fomento de la lectura. Además, la red municipal realiza durante todo el año numerosas actividades y encuentros con autores de literatura infantil, juvenil y de adulto, que ahora por el Covid se celebran con carácter virtual”.

La red de bibliotecas ha sabido adaptarse a los nuevos usos electrónicos, y  cuenta con una página de libros electrónicos para realizar los préstamos. “Lo importante es que leamos, no importa el formato que se use”, ha dicho Rodal.

Con motivo del Día del Libro, está desarrollando actividades bajo el título “Es tiempo de abrir libro”, con presentaciones de libros y poemarios, cuenta cuentos, talleres de escritura y encuentros con autores en formato virtual como Rosa Montero, Cristina Sánchez Andrade o José Molina, entre otras acciones.

La red cuenta con 10 bibliotecas municipales y unos 110.000 usuarios, y todas las instalaciones municipales reciben un total de 250.000 visitas al año por usuarios que participan en todas las actividades programadas.

Fuente: Ayto Cartagena.









lunes, 5 de abril de 2021

Los afectados del cementerio de La Palma recurrirán al Papa.

La plataforma de 129 personas que han denunciado en los tribunales al Obispado de Cartagena por arrebatarle la propiedad de nichos, fosas y panteones "con mentiras" pedirá a Francisco I su intercesión, según anuncian en el programa 'La sexta columna' de la televisión privada de La Sexta.

Fue en 2018 cuando 'La sexta columna' estuvo en La Palma y emitió un programa de cobertura nacional que permitió a muchas personas conocer que ya no eran propietarios de los enterramientos familiares en el cementerio de La Palma. A partir de ahí, las quejas de unos pocos se convirtió en unos doscientos afectados, de los que 129 decidió llevar el asunto a los tribunales para recuperar la titularidad, pues hay que recordar que afirman que sus titulos de propiedad fueron cambiados "mediante engaños" por títulos de derecho a enterramiento hace una década. Al no tener propietarios, el camposanto pudo ser inmatriculado por la Iglesia en 2015 y fue en 2018 cuando el asunto se destapó tras denunciarlo Unidas Podemos de Cartagena.

Ahora está en la vía penal, en el juzgado de Instrucción número 4 de Cartagena, tras la querella presentada por el colectivo de afectados, del que hay que apuntar que, tras el fallecimiento de su presidente hace dos meses, ha elegido nueva junta directiva, la cual tiene como presidente a Francisco Soto Campillo; con Mari Carmen Saura como secretaria; Loli Esteller y Toñi Molina, tesoreras; y Toñi Pérez, Esther Martos y Ana Belén Roca, como vocales, estando abierto este equipo de trabajo la incorporación de más personas.

Este asunto ha sido objeto de un buen número de programas regionales y nacionales, varios de ellos de televisión. El último ha sido La Sexta TV con 'La sexta columna', que ha regresado algo más de dos años más tarde.

El tramo de su amplio programa dedicado a las inmatriculaciones de la Iglesia que afecta a La Palma se puede ver pinchando AQUÍ

En este reportaje se recoge que los afectados están dispuestos a llegar "a lo más alto de lo civil y de lo divino", en referencia a que, de forma paralela a la vía judicial, está gestionando hacerle llegar la situación al Papa Francisco I, "pues pensamos que es una persona humilde que ha sabido reconocer los defectos de la Iglesia y creemos que lo va a entender", expone Mari Carmen Saura, secretaria de la plataforma y presidenta de la asociación de vecinos de La Palma.

Fuente: Diario Cartagena de Hoy.




lunes, 29 de marzo de 2021

La Palma pone en marcha su aula de estudio, la sexta de Cartagena.

La alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, acompañada del la vicealcaldesa Noelia Arroyo, el teniente de alcalde, Manuel Padín, y la concejala de Educación, Irene Ruiz, ha inaugurado esta mañana el nuevo aula de estudio de La Palma. El estreno también ha contado con la presencia del presidente de la Junta Vecinal de la diputación, Pedro Obradors, así como de los ediles de MC Cartagena, José López y Arantxa Pérez; y Leli García, de Unidas Podemos IU Verdes Equo.

Este centro, cuyas obras han costado 27.338,91 euros cuenta con 20 puestos de estudio, aunque, de momento y debido a las restricciones sanitarias por la pandemia del coronavirus, sólo se podrán utilizar 10 puestos.

“Con esta nueva aula, seguimos cumpliendo con nuestro compromiso de facilitar a los estudiantes y opositores del municipio de un espacio adecuado para que puedan estudiar.”, ha explicado la alcaldesa, Ana Belén Castejón.

Este aula de estudio, al igual que las del resto de municipio y debido a la pandemia, abrirá de lunes a domingo, de 8 a 14 y de 15 a 20 horas, para que de 14 a 15 horas se puedan llevar a cabo las necesarias labores de limpieza y desinfección.

Además, se ventilará y realizarán labores de limpieza tres veces al día; dispondrá, a la entrada del local, de un dispensador de gel hidroalcohólico y será obligatorio el uso de mascarilla en su interior. También existirá una marca para indicar a los usuarios qué puestos se pueden utilizar y cuáles no.

Para acceder a estas instalaciones es necesario contar con una tarjeta personal, que se puede solicitar a través de la página web municipal.

Como el resto de aulas de estudio, cuenta con un sistema de videovigilancia. Están dotadas de mesas y sillas adecuadas para el estudio, enchufes para conectar el equipo portátil personal, aire acondicionado, red wifi municipal y acceso a aseos del propio local.

Con el nuevo aula de La Palma, el municipio ya cuenta con seis instalaciones de este tipo en el municipio, ya que también están en funcionamiento las de Pozo Estrecho, El Albujón, El Algar, Molinos Marfagones y Los Barreros.

Fuente: Ayto de Cartagena. 











domingo, 28 de marzo de 2021

Vídeo del Grupo Folklórico de La Palma con motivo del Viernes de Dolores.


 


sábado, 27 de marzo de 2021

Pasacalles por Santa Florentina.

La asociación músico-cultural Cartagena 1990 llevó a cabo un recorrido musical por las calles de La Palma con motivo de la festividad de Santa Florentina, patrona de la localidad y que este año no ha podido salir en procesión por la pandemia.

Fuente: Cartagena de Hoy.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

14 de Marzo, día de Santa Florentina, una de los 4 Santos Cartageneros. Pasacalles con motivo de su Festividad, por las calles de La Palma con grupo reducido de componentes, para guardar lo máximo posible las medidas de seguridad que impone la actual situación sanitaria.

Agradecimientos a la Asociación de Vecinos de La Palma y a al Excmo. Ayuntamiento de Cartagena, por toda las facilidades prestadas, para este fin.

Fuente: Facebook Asociación Músico-Cultural Cartagena 1990.






viernes, 26 de marzo de 2021

Denuncia del pésimo estado de la carretera entre la autovía y el polígono industrial de La Palma.

Desde este blog queremos denunciar el pésimo estado en el que se encuentra un tramo de la carretera que conecta la salida de la autovía A-7 con el polígono industrial de La Palma.

En dicha carretera se han producido, una vez más, varios socavones en el firme que son extremadamente peligrosos para la gran cantidad de vehículos que cada día pasan por el mismo, mucho más durante la noche o en periodos de baja visibilidad como son las mañanas de niebla que estamos padeciendo, debido a la nula iluminación del mismo.

El peligro no sólo consiste en los daños que pueden sufrir los vehículos al introducir los neumáticos en los baches, sino que supone también un alto riesgo para las vidas de las personas que circulan por allí, debido a los giros que deben hacer los vehículos para esquivarlos, con el consiguiente peligro para los vehículos de frente; vehículos que, en la mayoría de las ocasiones circulan a altas velocidades.

Por lo expuesto anteriormente, queremos instar a quién competa: Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena (@crccar), Ayuntamiento de Cartagena (@AytoCartagenaES), Consejería de Fomento de la Región de Murcia (@Fomento_RM)...a que tome las medidas oportunas para reparar (no parchear) dicha carretera, con la reposición completa del firme, ampliación de la calzada, iluminación y señalización, como se corresponde con la salida de una autovía estatal y su interconexión con el polo industrial de nuestro pueblo.

Jornadas de Cultura Popular y Tradicional en La Palma y Pozo Estrecho.

El próximo mes de octubre y, con motivo de los 40 años de la Universidad Popular de Cartagena, se celebrarán en La Palma y Pozo Estrecho las "Jornadas de Cultura Popular y Tradicional".

Se llevarán a cabo charlas sobre bailes y cantos, juegos infantiles tradicionales, el canto de La Aurora de Pozo Estrecho, visita a la Casa del Folklore de nuestro pueblo, muestras de bolillo, teatro, música, bolos cartageneros, gastronomía, trovos, raperos, flamenco, etc.

Estas jornadas están abiertas para que acuda TODA LA COMARCA y, a fin de facilitar que los habitantes de la ciudad nos conozcan, habrá autobuses desde Cartagena.

Nuestro vecino y uno de los cuatro cronistas de Cartagena, José Sánchez Conesa, está presente como cronista en el comité organizador de las Jornadas.

Seguiremos informando...¡Estad atentos al blog!





Las Fortalezas de la Música - Grupo Folklórico Ciudad de Cartagena.

jueves, 25 de marzo de 2021

Algo Q Regalar consigue el premio #ImportantesLaOpinión.

Algo Q Regalar, comercio de La Palma, recibió el premio #ImportantesLaOpinión en la categoría de comercio local, otorgado por el diario La Opinión de Murcia. Como su nombre indica, es uno de los premios más importantes que otorga el Diario La Opinión a los empresarios de la Región de Murcia.

El premio fue recibido por la gerente de dicho comercio, Belén Martínez-Fortún. Merecido premio que recibió acompañada de Pepe e Isa, compañeros de vida y profesión.

¡Enhorabuena!









domingo, 21 de marzo de 2021

ADIF condiciona la supresión del paso a nivel de La Palma al estudio informativo sobre la Alta Velocidad.

Los vecinos de La Palma y Pozo Estrecho comparten la preocupación de sus compañeros de zonas anexas al casco urbano, por la influencia que el trazado ferroviario tiene en su rutina diaria. En su caso, se circunscribe a lo que pueda pasar con el paso a nivel del cruce con la carretera que lleva a Pozo Estrecho. Pero su eliminación, incluida en la planificación del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) se verá ralentizada, según incluye un informe.

El ente dependiente del Ministerio de Infraestructuras reconoce que la media de paso diario de más de 1.500 vehículos justifica que «deba realizarse su supresión». Sería, indica el informe al que ha tenido acceso LA VERDAD, por medio de un «convenio de colaboración» con la Comunidad Autónoma, «titular de la carretera». Sin embargo, a continuación, se establece que esta tramitación «está a la espera de que se apruebe el estudio informativo que determine el trazado de la línea de Alta Velocidad», dado que «discurre en paralelo a la línea convencional en la que está el paso a nivel».

De esta forma, la eliminación de ese cruce, que los vecinos consideran peligroso y ADIF reconoce que debe desaparecer, queda parada hasta que se elabore el citado estudio sobre la Alta Velocidad, para el que no hay un calendario claro.


Isabel Pardo de Vera

La presidenta de ADIF, Isabel Pardo de Vera, responsable de ese documento, se comprometió a finales de enero, en una entrevista en LA VERDAD, a «agilizar todo lo que podamos», los proyectos de modernización ferroviaria en Cartagena. Advirtió que decir que la Alta Velocidad llegará en 2024 «parece un poco forzado» y se mostró más dispuesta a hablar de un horizonte a cinco años para conseguir «tiempos de viaje razonables y atractivos para la gente».

Sin embargo, en ningún momento, ni antes ni después, ha aclarado cuál es la planificación que piensa seguir para cumplir con esos objetivos. Así las cosas, sigue sobre la mesa el plan acordado en el último consejo de administración de la Sociedad Cartagena Alta Velocidad, nada más llegar al poder central el PSOE. Se trata del soterramiento de 800 metros del corredor actual desde Torreciega y la incógnita de cuándo se podría ampliar a 2,4 kilómetros adicionales. El corredor de mercancías iría por separado desde varios kilómetros antes, para que pase junto a Los Camachos camino de Escombreras.


Fuente: Diario La Verdad.

viernes, 19 de marzo de 2021

Fumigación contra el picudo rojo en La Palma.

 El Ayuntamiento de Cartagena ha iniciado esta semana un nuevo ciclo de tratamientos fitosanitarios contra la plaga del picudo rojo que ataca las palmeras canarias, datileras y Washingtonia, especies que pueden verse en el municipio.

Así, ya se ha reanudado el tratamiento en ejemplares de la Plaza Héroes de Cavite, en La Palma y La Aparecida, con especial atención al cuidado de la palmera monumental de la Plaza García Vaso de nuestro pueblo.

Los tratamientos fitosanitarios contra el picudo, que se repiten cada 60-80 días, se realizan mediante pulverización aérea, de manera que se moja bien la base de las palmas u hojas, haciendo que el caldo se deposite en las axilas de éstas y mojando bien la balona de la palmera.

Para ello se aplican por la palmera unos 20 litros de preparado, en el que la materia activa empleada es FOSMET 50%, recomendado por la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la Región de Murcia.

Un equipo formado por dos operarios provistos de camión-grúa y cuba, se encarga de llevar a cabo los trabajos, que se realizan en horario nocturno para mitigar el impacto visual y molestias a los vecinos y usuarios de la vía pública.

Hay que recordar que la monitorización para detectar y hacer seguimiento del Rhynchophorus ferrugineus (picudo rojo) se realiza de manera continua en todas las palmeras inventariadas hasta el momento, más de 18.000 en todo el municipio.

Fuente: Ayto de Cartagena.







domingo, 14 de marzo de 2021

El colegio Santa Florentina de La Palma estrena patios interactivos con juegos tradicionales.

Los patios de varios colegios del municipio de Cartagena, entre ellos el Colegio Santa Florentina de nuestro pueblo, ofrecen nuevas alternativas de ocio para los escolares con juegos tradicionales gracias a ‘Patios Vivos’, la iniciativa de la concejalía de Educación que está contando con el apoyo de los conserjes de los centros para llevarla a cabo.

Se trata de juegos infantiles, que los conserjes están pintando e instalando en el suelo de los patios, para favorecer el desarrollo integral de los alumnos. Así, de manera voluntaria, los empleados municipales han comenzado a instalar rayuelas, juegos de saltos, gincanas y tres en raya, con los que los escolares pueden jugar y disfrutar en zonas al aire libre de una experiencia lúdica.

“Desde la concejalía de Educación estamos muy satisfechos con esta iniciativa que ayudará a fomentar el desarrollo integral de nuestros alumnos y alumnas, y que se está convirtiendo en una realidad gracias a la colaboración de los conserjes, que están siendo los encargados de crear estos patios alegres e interactivos”, ha valorado la concejala de Educación, Irene Ruiz.

Fuente: Ayto de Cartagena.






viernes, 12 de marzo de 2021

Fiestas Patronales 2021 en Honor a Santa Florentina: Triduo.


 

lunes, 8 de marzo de 2021

El conflicto del cementerio de La Palma sigue atrayendo a las televisiones nacionales.

La Sexta ha vuelto a La Palma para un nuevo reportaje con una representación de los 129 afectados que reclaman por la vía judicial al Obispado de Cartagena que se les restituya la propiedad de fosas, nichos y panteones que, según aseguran, les cambiaron con engaños por títulos de derecho a enterramiento.

La Sexta, que fue la primera televisión que ofreció un reportaje nacional con el asunto del cementerio de La Palma, ha regresado ahora para efectuar una programación que ofrecerá en los próximos días.

Cabe apuntar que en el caso de este centenario camposanto la cuestión no está en si están bien o no las inmatriculaciones que lleva a cabo la Iglesia, sino que los demandantes afirman que con engaños les arrebataron los títulos de propiedad en 2010 y así sí se pudo llevar a cabo la inmatriculación en 2015, siendo en 2018 cuando se dieron cuenta de la nueva situación que tenían.









domingo, 7 de marzo de 2021

XXXI Trofeo Interclub Campo de Cartagena - Mar Menor. Prueba La Palma (Sábado 8 de Mayo de 2021 - 15:30h).

 





  • INFORMACIÓN DE LA PRUEBA
  • Categorías: A partir de 15 años Carretera
  • Lugar: MURCIA
  • Fecha Celebración: 14/03/2021 Hora Salida: 10:30
  • Fecha recogida de dorsales: 30/01/2021 desde 14:00 hasta 15:00
  • Organizador: FEDERACION CICLISMO REG.MURCIA
  • INFORMACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN
  • Importe de la inscripción 85,00 € Federados - 85,00 € No Federados
  • Límite de participantes: 200 participantes
  • Proceso de inscripción: Formulario Inscripción web Federación
  • Fecha Límite de Inscripción: 20/01/2021 10:00:00
  • Correo para incidencias: secretaria@murciaciclismo.com
  • OBSERVACIONES

    Podrán participar en El TROFEO SOCIAL INTERCLUB, todos los Ciclistas que estén en posesión de Licencia Federativa (año vigente). La inscripción se realizara a través de www.murciaciclismo.com, hasta un total de 200 participantes.

    La inscripción general para las 8 pruebas que componen todo el circuito para corredores al XXXI TROFEO SOCIAL INTERCLUB CAMPO DE CARTAGENA – MAR MENOR 2021 se realizará en un único pago de 85€ mediante TPV (tarjeta de crédito) a través de la web www.murciaciclismo.com desde el lunes 28 de diciembre hasta el viernes 22 de enero o hasta completar las 200 plazas disponibles.

    Una vez completadas las 200 plazas se cerraran inscripciones no pudiendo inscribir a ningún corredor así como no pudiendo cambiar, vender, o sustituir la identidad entre corredores, cualquiera de esta situaciones podrá derivar en sanciones e incluso la expulsión automática del XXXI TROFEO SOCIAL INTERCLUB CAMPO DE CARTAGENA – MAR MENOR 2021 a criterio del jurado técnico o cualquiera de los organizadores.

    Prueba a prueba del XXXI TROFEO SOCIAL INTERCLUB CAMPO DE CARTAGENA – MAR MENOR 2021 se realizara una inscripción de control solo para corredores previamente inscritos al circuito general la cual se tramitará a través de la plataforma de la FCRM en www.murciaciclismo.com a coste 0€ hasta el viernes anterior a cada prueba, sin posibilidad de realizar inscripción el mismo día de la prueba, con la finalidad de preparar protocolo covid-19 .

    La confirmación de inscripción y la entrega de dorsales se realizarán hasta una hora antes de la salida, con la verificación de la licencia por parte del Jurado Técnico.

    El jurado técnico determinará si se precisa control de firmas.

    En caso de ser necesario por protocolo covid-19, se entregará una acreditación por cada licencia. Todo aquel técnico, auxiliar o mecánico con licencia en vigor que solicite participar en la prueba deberá de comunicarlo al jurado técnico antes del comienzo de la prueba sin posibilidad de participar en la misma todo aquel que no acredite su condición de federado en cualquiera de sus categorias.

    NOTA: En la preinscripción se permite la inscripción del federado y no federado (con el fin de facilitar la renovación de la licencia federativa) pero para la participación en el TROFEO es obligatorio la licencia en vigor 2021 y la licencia de cicloturista no es valida para participar en las pruebas, solamente las licencia (Junior- Sub23- Elite-Master30- Master40- Master50 y Master 60).



Recorrido virtual por el I.E.S. Carthago Spartaria de La Palma.

 Os presentamos el recorrido virtual del Carthago Spartaria! 

¡Visítanos!

Nuestro centro ha crecido mucho en los últimos años como podréis comprobar.


Vídeo AQUÍ



sábado, 6 de marzo de 2021

¡Aviso Importante! Certamen de Comedias de La Palma "Pedro Marcos Esparza" 2021.

El Grupo Ahora Teatro de La Palma informa:

Debido a la situación sanitaria derivada de la pandemia qeu vivimos, nos vemos obligados a retrasar nuestro Certamen de Comedias que, como cada año se celebra en Febrero, para el mes de Mayo. Lo primero es la salud de todos y así os lo hacemos llegar.

Las fechas serán anunciadas más adelante y siempre según evolucione la pandemia, ya que podrían sufrir cambios.

Gracias a todos por su comprensión.

lunes, 1 de marzo de 2021

Plataforma Juvenil de La Palma: Carnaval 2021 de La Palma.

¡Hola, hola!

Un poco tarde y no como a todos los gustaría... ¡Llega el Carnaval de La Palma!

Con este vídeo queremos dar las gracias a todas y cada una de las personas que colaboráis año a año a nuestro lado para que esta fiesta salga adelante. Mención especial a nuestros socios que no pierden las ganas y la ilusión de hacernos felices.

Vídeo AQUÍ.

¡Disfrutad!

🧡




viernes, 26 de febrero de 2021

¿Se construirá un Centro de Día en La Palma?

Ayer Jueves 25 de febrero, fue aprobada en el pleno del Ayuntamiento de Cartagena una moción presentada por el grupo Movimiento Ciudadano para instar al gobierno local a gestionar con la Región de Murcia la creación de nuevos Centros de Día para la zona norte del municipio de Cartagena, combatiendo así la delicada situación en materia de dependencia en Cartagena.

Las ubicaciones propuestas para ello serían La Aljorra, Pozo Estrecho o La Palma.

¿Dónde creen los lectores de este blog que se hará si finalmente el Gobierno Regional da el visto bueno?

¿Seguirá nuestro pueblo sin recibir una gran inversión?

¿Irá a parar dónde todos sabemos?




lunes, 22 de febrero de 2021

El atleta palmesano Mario Garcia del UCAM Cartagena consigue el bronce en disco en el campeonato nacional de invierno.

El pasado fin de semana se disputó en el estadio Gaeta Huguet y en la Universidad Jaume I de Castellón el Campeonato Nacional de Lanzamientos largos, donde el atleta palmesano Mario García Arroyo consiguió la medalla de bronce  en la prueba de disco sub20 con 45.08 metros.




En la siguiente imagen se muestran los resultados de Mario conseguidos hasta el momento durante este año 2021:


¡Enhorabuena Mario!

domingo, 21 de febrero de 2021

La lista de los bienes de la Iglesia da esperanza a vecinos de La Palma.

Esta semana el Gobierno Central hacía público el dato oficial de los bienes que la Iglesia había inmatriculado en su nombre en todo el país. La cifra alcanza 34.961 bienes en España y en la Región las propiedades registradas son un total de 470. Entre estos bienes están las parcelas de un cementerio en la diputación cartagenera de La Palma.

En esta pequeña localidad, los vecinos crearon una asociación que trata de que la Iglesia reconozca "las propiedades que, hace casi un siglo la Iglesia y los párrocos de La Palma, vendieron a los vecinos para construir sus nichos, panteones o tumbas para que pudieran ser enterrados en su pueblo" ha señalado, el abogado que representa a esta asociación, Rafael Sánchez.

El letrado ha reconocido que "la publicación de esta lista por parte del Gobierno no varía en exceso la situación legal de los afectados por el cementerio de La Palma", ya que su pleito con la Diócesis de Cartagena "comenzó hace tres años", como también recuerda la vocal de la Asociación de Afectados del Cementerio de La Palma, Toñi Pérez Galindo.

La vocal de esta asociación confía en que gracias a este listado "la gente nos toma más en serio" que ha contado cómo, cuando empezaron con esta disputa, "eran muchos los que nos tildaban de locos o de tener ciertas ideas políticas contra la Iglesia". La vocal insiste en que "nuestra única reclamación es que la Iglesia reconozca la titularidad de nuestros nichos".

La reclamación no trata de poner en duda la propiedad del terreno del cementerio de La Palma por parte del Obispado: "Solo quieren que esa compra venta de pequeñas parcelas sea reconocida", ya que la actual situación sería como "si le dan a una persona la licencia para construir una casa, la construye y, pasado el tiempo, le dicen que solo le dejan vivir ahí a la persona que la ha construido", ha argumentado Rafael Sánchez.

La situación judicial de este pleito está en el tejado del Obispado de Cartagena. "Hemos intentado hacer varios acuerdos extrajudiciales sin obtener ninguna respuesta", ha apuntado el abogado de la asociación. Por lo que, ahora mismo "se ha enviado un requerimiento por burofax para resolver este pleito en los juzgados", añade.


"ESTO NO ES LO QUE YO TE HE DADO"

La problemática en el camposanto de La Palma comenzó cuando uno de los párrocos de la Iglesia de la localidad "cambió los títulos de propiedad por otros que solo otorga un derecho de enterramiento", asevera el abogado de la asociación, por lo que "sólo me puedo enterrar yo, pero nadie más de mi familia" ha expresado amargamente la vocal de la Asociación de Afectados Toñi Pérez Galindo.

De hecho, Pérez Galindo ha recordado cómo fue con su abuela a que "le actualizaran la documentación" de la propiedad que tenía su familia en el cementerio. El párroco titular de la Iglesia de La Palma rompió el documento de y le dio otro que le otorgaba un derecho de enterramiento pero de no de titularidad del panteón a lo que la abuela de la vocal de la Asociación de Afectados del Cementerio de la Palma le expresó al sacerdote que "eso no es lo que yo te he dado" provocando, de este modo, que muchos vecinos mirasen "la letra pequeña de la nueva documentación" entregada por el clérigo.


MÁS CASOS EN TODA ESPAÑA

El caso de La Palma y la publicidad obtenida tras la publicación de la lista de los bienes inmatriculados por parte de la Iglesia ha hecho que "mucha gente haya perdido el miedo" y en estos días el teléfono de la asociación cartagenera haya recibido muchas llamadas de información por tener casos similares al de La Palma, "hemos recibido llamadas desde San Fernando en Cádiz hasta Pilar de la Horadada interesándose por nuestro pleito", ha dicho la vocal de la asociación.

Finalmente, este grupo de unos 200 vecinos espera se resuelva para que muchos de los litigantes puedan ser enterrados en su propiedades sin el temor a que "pasados 50 años nos echen a un columbario", ya que ese es el final que otorgan los nuevos derechos de enterramiento expedidos.


REACCIÓN DEL OBISPADO

Europa Press ha tratado de conocer el punto de vista del Obispado de Cartagena. Un miembro de la Diócesis nos ha remitido a hablar con el párroco titular de la diputación de La Palma, con el cuál no hemos podido contactar hasta la fecha de publicación de esta información.

Fuente: La Opinión de Murcia.


jueves, 18 de febrero de 2021

La macrodemanda contra el Obispado por las tumbas de La Palma vuelve a tener eco nacional.

El espacio ‘Cuatro al día’, que dirige Joaquín Prat, abordó ayer el asunto de las inmatriculaciones llevadas a cabo por la Iglesia en España, dedicando un amplio capítulo al asunto del cementerio palmesano, en el que 129 personas han presentado una querella contra la diócesis de Cartagena reclamando la propiedad de nichos, fosas y panteones, exponiendo que les fueron cambiados, mediante engaños, los títulos por documentos de derecho a enterramiento. El asunto está en proceso en el juzgado de Instrucción número 4 de Cartagena.

España sigue manteniendo leyes de la época franquista. Una de ellas se remonta a 1946 cuando se aprobó una ley hipotecaria. En su reglamento se recogía: “Tratándose de bienes de la Iglesia, las certificaciones serán expedidas por los diocesanos respectivos". Con este texto bastaba con que el obispo emitiera una certificación para que la Iglesia tomara como suyo cualquier bien o propiedad que estaba sin titular sin tener que aportar documento alguno.

Estos días se ha conocido que la Iglesia de España ha inmatriculado a su nombre 34.961 bienes entre 1998 y 2015 con simples certificaciones eclesiásticas. Figuran terrenos, viviendas, locales, solares, campos de fútbol… La mayoría de casos se dan en Castilla y León, con 8.706. En este artículo de El País se pueden conocer más detalles: PINCHAR AQUÍ

De la Región de Murcia hay 470 bienes, de los que 373 son templos y dependencias. De Cartagena se publica que la Catedral de Santa María fue inmatriculada en 2014 y que también figuran en la relación un edificio de la ciudad.

Este asunto de las inmatriculaciones fue abordado ayer tarde en el espacio televisivo ‘Cuatro al día’ y hubo un notable capítulo para el asunto del cementerio de La Palma, que está relacionado con las inmatriculaciones pero con la connotación de que los afectados consideran que fueron engañados para cambiar sus títulos familiares de propiedad por derecho de enterramiento sólo a la presente generación. Así lo expuso Antonio Romero, quien fue entrevistado en directo: PINCHAR AQUÍ

El vídeo de esa entrevista también se puede ver en la grabación llevada a cabo por un integrante de la plataforma de afectados del cementerio de La Palma.

Cabe recordar que este tema ha sido ya motivo de reportajes en la cadena de televisión La Sexta y en periódicos como El País, entre otros medios nacionales, además de regionales y locales como Cartagena de Ley.  

El asunto, tras la demanda de 129 afectados, está en el juzgado de Instrucción número 4 de Cartagena, que ha llamado a declarar a los responsables eclesiásticos.

https://www.cuatro.com/cuatroaldia/iglesia-queda-tumba-solo-derecho-enterramiento-antonio-romero_18_3093045320.html

Fuente: Cartagena de Ley.




martes, 16 de febrero de 2021

Solicitan mejoras en alumbrado público, seguridad vial y limpieza de caminos en La Palma.

Los vocales de Movimiento Ciudadano exigirán en el pleno de la Junta Vecinal el prometido plan integral en Los Salazares y la modernización de los pasos peatonales de la diputación.

Hoy, los vocales de MC Cartagena en la Junta Vecinal de La Palma reclamarán, durante el transcurso del pleno de este órgano de gestión, que se ejecuten actuaciones de mejora en el alumbrado público, el estado de la red viaria y la seguridad vial en diversas localizaciones de la diputación.

Las mismas han sido explicadas por el concejal cartagenerista en el Ayuntamiento, Enrique Pérez, quien ha argumentado la necesidad de priorizar “medidas que afectan al día a día de los vecinos y que inciden directamente en su seguridad a través de actuaciones que deberían ser cotidianas y fáciles de cumplir”.

Algunas de estas molestias las sufren los residentes en Los Salazares y caseríos diseminados de su entorno, cuyas reclamaciones el presidente de la Junta Vecinal se comprometió a cumplir mediante el presupuesto de 2021.

Para evitar olvidos, Pérez ha detallado que será necesario que se proceda a “solventar deficiencias en materia de alumbrado público (carente incluso en algunas zonas), así como en una deprimente red viaria, especialmente en el camino del Monasterio, además de establecer un calendario de limpieza más efectivo y periódico que garantice la salud pública en las pocas calles existentes y en las zonas verdes”.

Del mismo modo, el concejal cartagenerista ha avanzado otra iniciativa para optimizar la funcionalidad de los pasos peatonales de la diputación y, por ende, la seguridad que deben asegurar a través de su buen estado. “Exigimos que se garantice una mejora global de los pasos peatonales, muy deteriorados por falta de mantenimiento, y su modernización mediante la habilitación de destellos luminosos, con la intención de advertir del riesgo de forma más significativa a conductores y peatones que se aproximan a un punto peligroso”.

“Del mismo modo”, ha finalizado el edil, “se debe instalar un espejo en la intersección de las calles Beatriz Asensio y Los Pérez de Abajo con la de Ignacio Aznar para incrementar la visibilidad en este punto”.

Fuente: Cartagena de Hoy.




viernes, 12 de febrero de 2021

Saneamiento de la pinada del Polígono Industrial de La Palma.

Durante estos últimos días se están desarrollando trabajos de poda y saneamiento en la pinada que hay junto al campo de fútbol en el polígono industrial de nuestro pueblo. Ya se ha terminado con dicha zona y ahora los técnicos del Ayuntamiento están procediendo también a la poda de las palmeras que hay en la zona.

Dicha actuación se está llevando a cabo gracias a la moción presentada el pasado mes de Noviembre en el pleno de la Junta Vecinal de La Palma por nuestra vecina Toñi Pérez Galindo. Esperemos que todas las propuestas llevadas a pleno por todos los grupos políticos se puedan llevar a cabo y poder tener un pueblo cada vez más habitable y del que poder disfrutar.






jueves, 11 de febrero de 2021

Obituario: José González Sánchez.

Presidente de la plataforma de afectados por las inmatriculaciones del cementerio de La Palma, ha fallecido a los 62 años de edad. Se encuentra en el tanatorio Campo de Cartagena de La Palma, instalación que cierra a las ocho de la tarde. José González será enterrado en la mañana del viernes en el campo palmesano.

José González estableció su domicilio familiar en La Palma tras contraer matrimonio con Juani, siendo fruto de esta relación dos hijos.

José González fue elegido por unanimidad en octubre de 2018 como presidente de la plataforma creada por más de doscientas personas, de los que más de un centenar han iniciado un litigio contra el Obispado para tratar de recuperar la titularidad de fosas, nichos y panteones que han perdido tras la inmatriculación que llevó a cabo la diócesis.

Desde esta redacción también transmitimos a la familia de José González nuestro pesar por la pérdida de quien siempre tuvo trato exquisito con este periódico.

D.E.P.

Fuente: Cartagena de Hoy.




martes, 9 de febrero de 2021

Actas Junta Vecinal La Palma: Año 2020

  • Acta Junta Vecinal La Palma - 4 Febrero 2020. AQUÍ 
  • Acta Junta Vecinal La Palma - 14 Julio 2020. AQUÍ
  • Acta Junta Vecinal La Palma - 24 Noviembre 2020. AQUÍ
  • Acta  Junta Vecinal La Palma - 15 Diciembre 2020. AQUÍ

domingo, 7 de febrero de 2021

El Supremo aumenta las esperanzas de los que reclaman la titularidad de las fosas de La Palma.

Una sentencia del alto tribunal establece que la Iglesia inmatriculó de forma indebida bienes de dominio público en Arta, un municipio de Baleares que ha mantenido un litigio por este asunto durante ocho años. Mientras, en un juzgado de instrucción de Cartagena sigue adelante la reclamación de 129 familias que afirman que nichos y panteones del centenario centenario palmesano son de su propiedad y no del obispado.

Inmatricular es la inscripción por primera vez de fincas rústicas o urbanas al Registro de la Propiedad. En España, desde 1946, merced a una ley hipotecaria del franquismo, la Iglesia puede tomar como suyo cualquier bien aportando un simple autocertificado indicando que es suyo, sin necesidad de aportar título de propiedad. Según han publicado varios periódicos nacionales, la iglesia católica hizo uso de este privilegio con unos treinta y cinco mil inmuebles entre 1998 y 2015. Esta actividad poseedora ha continuado y también afecta a Cartagena, en concreto, a La Palma, donde se creó una plataforma de afectados y hay abierto desde julio de 2020 un litigio jurídico por la reclamación de más de ciento veinte propietarios de nichos, fosas y panteones contra el la diócesis de Cartagena. El asunto lo lleva el juzgado de Instrucción número 4 de Cartagena.

Los afectados han dado el paso adelante en pos de recuperar documentalmente unas propiedades que adquirieron sus antepasados, mientras que el Obispado afirma que lo que tienen son derechos de enterramientos. Los primeros confían en que sus documentos antiguos tengan valor ante los tribunales, pero a la vez temen entablar batalla contra un ‘pez grande’. Ahora sus esperanzas se refuerzan con un auto del Tribunal Supremo que rechaza el recurso de casación formulado por el Obispado de Mallorca contra una sentencia de la Audiencia Provincial que le otorgó la titularidad de las históricas murallas de la localidad balear de Artá al Ayuntamiento. En este caso en concreto, la batalla jurídica arrancó en 2013 y culmina ahora. Se trata de una de las primeras decisiones firmes de la justicia que pone en valor el mecanismos de muchos obispados para registrar a su nombre bienes de valor cultural. En lo que respecta a la querella del centenario cementerio de La Palma, el asunto está en la fase de instrucción.

Fuente: Cartagena de Hoy.