Contacto: elpueblodelapalma@gmail.com


sábado, 15 de mayo de 2021

Respaldo unánime a la nueva directiva de la asociación de vecinos de La Palma.

El equipo encabezado por Ángel Mateo González 'Lito' como presidente recibe el voto de los sesenta asistentes a la asamblea extraordinaria y después se dirige a los asistentes para expresar que lucharán por conseguir "el pueblo soñado por todos los palmesanos" y llenarlo de "vida con diversidad de ofertas culturales".

La asociación de vecinos presidida por José López Molina celebró ayer la asamblea ordinaria de balance y rendición de cuentas económicas, para a su conclusión comenzar la sesión extraordinaria para elección de nueva junta directiva. El secretario dio lectura a la única candidatura presentada, que recibió el voto de todos los asistentes, no registrándose votos en contra ni abstenciones.

Dicho equipo está formado por:

  • Presidente: Ángel Mateo González 'Lito'
  • Vicepresidenta: Victoria Sánchez Conesa
  • Secretario: Getsemaní Alcaraz Castelo
  • Tesorero: Javier Latorre
  • Vocales: Elena Fiscota 'Ely', Salvador Ros Moreno, José Francisco Díaz Pérez, Ana Belén Salinas Albaladejo, José Sánchez Conesa y Marcia Duarte.

Tras la proclamación, la vicepresidenta solicitó un aplauso para la directiva saliente por el tiempo que han dedicado a esta labor, pasando el micrófono al nuevo mandatario, quien comenzó expresando que trabajarán por conseguir el pueblo soñado por los vecinos, "¿quién no ha pensado alguna vez salir a pasear y disfrutar de parques, calles y rincones limpios? Sabemos que será difícil, pero será una de sus batallas, al igual que un alumbrado, unas calles y una carretera en perfectas condiciones y que no parezca que vivimos en el lejano Oeste", dijo. Extendió esos objetivos a la sanidad, además de "llenar el pueblo de vida con diversidad de ofertas culturales", culminado con la frase: "La Palma somos todos".

Fuente: Cartagena de Hoy.











miércoles, 12 de mayo de 2021

Reunión de la Plataforma Vecinal Pro-Centro de Día de La Palma.

Esta tarde una representación de la Plataforma Vecinal Pro Centro de Día de La Palma ,en la que se encuentra Victoria Sánchez Conesa, integrante de nuestra candidatura, ha sido recibida por la vicealcaldesa de Cartagena Noelia Arroyo y el teniente de alcalde, Manuel Padín . Se ha expuesto la necesidad de crear un Centro de Día en #LaPalma ,localidad ésta que cuenta desde el año 2008 con suelo previsto para tal fin.

Agradecemos el interés y la voluntad política por esta antigua reivindicación palmesana.

Fuente: Candidatura AA.VV La Palma.






martes, 11 de mayo de 2021

Surge una candidatura que a.pira a "dinamizar" a la Asociación de Vecinos de La Palma

Está formada por vecinos tradicionales con experiencia en colectivos y otros residentes de nuevo cuño, siendo Ángel Mateo González quien figura como candidato a presidente. Este viernes, a las 20.30 horas, se celebrará la asamblea general extraordinaria en la que las votaciones de los socios decidirán la dirección de la asociación vecinal en los próximos años.

La Asociación de Vecinos de La Palma, que actualmente preside José López Molina, ha convocado para el 14 de mayo la celebración de la asamblea general extraordinaria, siendo las 20.30 horas la hora en primera convocatoria y las 21, en segunda. El único tema del orden del día es la elección de nueva junta directiva.

De momento está confirmada la presentación de una candidatura para aspirar a llevar los destinos del colectivo vecinal los próximos años. "Hemos percibido ilusión por parte de muchos vecinos por esta apuesta que llevamos a cabo y con la que pretendemos reactivar y fortalecer el trabajo de la asociación de vecinos", indican a este periódico desde el grupo que integra la candidatura, remarcando que están "muy ilusionados" con este proyecto.

En esta lista figuran vecinos que se establecieron en La Palma en la última década y otros con experiencia en diversos colectivos y asociaciones, como, por ejemplos, Ángel Mateo González 'Lito', un agricultor que encabeza la candidatura y que ha sido vicepresidente de las peñas palmesanas e integrante de la comisión de fiestas, y José Sánchez Conesa, quien forma parte del equipo de cronistas oficiales de Cartagena y que fue presidente vecinal entre 1991 a 1993, siendo el de mayor edad (57 años) de este grupo y quien se encargaría del área de Cultura. "Hemos tratado de combinar juventud y experiencia", proclaman, añadiendo que si salen elegidos "contaremos con el apoyo externo de reconocidas personas de distintas profesiones y de antiguos integrantes de la asociación de vecinos y de colectivos locales".

A través del perfil de Facebook 'Candidatura A.V. La Palma' (pinchar aquí) es como están dando a conocer sus objetivos y las personas que forman la candidatura, que son:

Presidente: Ángel Mateo González 'Lito'

Vicepresidenta: Victoria Sánchez Conesa

Secretario: Getsemaní Alcaraz Castelo

Tesorero: Javier Latorre

Vocales: Elena Fiscota 'Ely', Salvador Ros Moreno, José Francisco Díaz Pérez, Ana Belén Salinas Albaladejo, José Sánchez Conesa y Marcia Duarte.


Fuente: Cartagena de Hoy.



domingo, 9 de mayo de 2021

Crónica 5ª Etapa Interclub Campo de Cartagena de La Palma (8 de Mayo de 2021).

El viento ha sido el protagonista de la etapa de La Palma del trofeo Interclub Campo de Cartagena Mar Menor. Tras un inicio tranquilo, el pelotón se seleccionó tras la aparición de los abanicos. Una circunstancia que provocó nervios en el pelotón, y que provocaron una caída masiva que ha obligado a parar la carrera para que las ambulancias pudiesen atender a los ciclistas.

No ha tomado la salida el actual líder Eloy Teruel, que se encuentra en Bélgica para su debut en la Copa del Mundo de ciclismo adaptado junto a Adolfo Bellido. Algo que los ciclistas conocían, y que ha hecho que saliesen a la etapa con la seguridad y la motivación de saber que habría un nuevo líder. Y así lo han plasmado sobre el asfalto, con una etapa durísima y cortes constantes en el grupo.

Finalmente, la etapa la ha ganado José Ignacio Gracia, del Club Ciclista Santomera, por delante de Manuel Maestra (Brócoli Mecánico) y José Manuel Cayuela (Costabike). Los tres han comandado un grupo de 16 corredores, entre los que encontramos también al nuevo líder de la Interclub: Héctor Pons.

A falta de 3 etapas para el final, el corredor del Encacon cuenta con 21 segundos de ventaja sobre Manuel Maestra. Con los cuatro primeros clasificados en 1 minuto y 19 segundos, la pelea por la general será muy interesante. El primer asalto, este domingo, en Roldán.




Los vecinos de La Palma, sin servicio de pediatría desde hace más de un año.

La diputación cartagenera de La Palma lleva más de un año sin servicio de pediatría. Los vecinos califican de «ilógico» que una especialidad tan «relevante» no se esté ofreciendo desde hace ya catorce meses, obligando a los padres a desplazarse hasta Pozo Estrecho para cualquier cita médica o gestión sanitaria que tengan que llevar a cabo con sus pequeños. 

Explican desde el Área II del Servicio Murciano de Salud (SMS), que este «reajuste» se debe a que debido a la pandemia se han visto obligados a habilitar zonas covid, por lo que el servicio se ha centralizado en Pozo Estrecho. Aseguran también fuentes del SMS que, por el momento, «es necesario mantener los dobles equipos» en el Área II de Salud y mantener un «servicio centralizado», añaden. 

Aunque indican que tratarán de retomar el servicio habitual «en cuanto sea posible», al menos durante los próximos meses, los vecinos de La Palma tendrán que continuar desplazándose hasta la población de Pozo Estrecho para que los pequeños palmesanos sean atendidos por un pediatra.

Una situación que «indigna» a los padres de La Palma, que han remitido «un centenar de quejas» a la agrupación vecinal de la diputación, indica su portavoz, Ginés González. «Contamos con un buzón de sugerencias y peticiones online a disposición de los vecinos para agilizar la tramitación de quejas y poder derivarlas a la administración pertinente lo antes posible. Es rara la semana que no recibimos alguna queja de padres indignados por la falta de un pediatra que atienda a los niños de la diputación», explica González. 

Además, los vecinos temen que, aunque desde la Administración regional les aseguren que volverán a contar con este servicio, «aprovechen para centralizarlo definitivamente en Pozo Estrecho a partir de ahora», apunta el representante vecinal. 

El temor, se debe a que hasta antes de la pandemia, los palmesanos tampoco contaban con servicio de pediatría a jornada completa. «Teníamos un pediatra a media jornada que venía algunos días de la semana o bien a primera hora de la mañana o a última, pero que también compartíamos con Pozo Estrecho», indica González. 

Los vecinos piden, no solo recuperar el servicio, sino ampliarlo, ya que la diputación de La Palma cuenta con casi 5.900 habitantes, según los últimos datos del Ayuntamiento de Cartagena con fecha del 2020. Una cifra que se ha incrementado exponencialmente durante los últimos años, pasando de los 4.000 en 2010, a casi 6.000 en la actualidad. 

«La Palma ha crecido, somos muchos habitantes. En su mayoría, familias con niños pequeños», insiste González, por lo que ven «lógica» la demanda de un pediatra a jornada completa. «Tampoco tenemos servicio de urgencias, los padres han de desplazarse o bien a Pozo Estrecho, o bien al hospital Santa Lucía o Santa María del Rosell», sostiene el representante vecinal, quien añade que la falta de servicios «no se lo pone fácil a los padres de La Palma». 

Aún así, esperan que al menos el servicio a media jornada se recupere «lo antes posible» para evitar molestias a las familias de la diputación.

Fuente: Diario La Opinión de Murcia.



sábado, 1 de mayo de 2021

Cruz de Mayo 2021 del Grupo Folklórico de Cartagena.

 


jueves, 29 de abril de 2021

La Palma volverá a celebrar su certamen de comedias a finales de mayo.

El certamen de comedias de La Palma, rebautizado como 'Certamen de Comedias Pedro Marcos Esparza', en honor a uno de los fundadores del grupo Ahora Teatro, fallecido el año pasado y organizador de este pequeño festival, se celebrará del 21 al 30 de mayo en el centro cívico de La Palma (Cartagena). 

En la que será la 23 edición del certamen participarán 3 grupos finalistas: Teatro del Matadero (Murcia), Lapsus Teatro (Palencia) y Stulta Teatro (Ayora, Valencia), de las cuarenta propuestas que se han presentado. Ahora Teatro interpretará dos sainetes '15 minutos' y 'Explosión de Chocolate', ambas dirigidas por Fran Rodríguez, tanto sábado 29, como domingo 30 de mayo. 

"Este año es un certamen diferente debido a la situación actual de la pandemia. Hemos tenido que modificar la fecha, anteriormente era en febrero, pero tenemos la posibilidad de organizarlo en mayo, y eso haremos. En septiembre lanzamos las bases y hemos tenido más de cuarenta propuestas y han quedado tres finalistas" ha indicado Antonio Vaquero, presidente de Ahora Teatro. 

"Es un certamen más breve que otros años, pero nos tenemos que ajustar a la situación sanitaria en la que vivimos. Pero esto es una apuesta por la cultura y por la cultura segura" ha añadido Vaquero. 

"Las funciones comenzarán a las 19.00 horas. Las entradas cuestan 7, y su reserva se ha de realizar en el teléfono 639 715 364, serán nominales y luego se podrá retirar en taquilla" completó Maite Ramos, tesorera de Ahora Teatro.

"La Palma se merece su certamen de comedias como cada año y aunque estemos supeditado a la pandemia, lo vamos hacer con muchísimo amor, con muchísimo cariño y que viva el teatro" concluyó Ramos. 

Fuente: Ayto de Cartagena





miércoles, 28 de abril de 2021

Un estudio del tráfico sobre la carretera de La Palma a Torre Pacheco dirá cómo reducir la siniestralidad.

La Consejería de Fomento tiene comprometida la realización de un estudio del trazado y del tráfico de la carretera RM-F36, que va de Cartagena a La Palma y desde allí al vecino municipio de Torre Pacheco. El objetivo es definir las medidas para reducir la siniestralidad en un vial que acumula accidentes con daños materiales y fallecidos y heridos, desde hace años.

El principal riesgo está entre los puntos kilométricos 5 y 2, donde el vial entra en el término municipal de Torre Pacheco. Tiene solo un carril por sentido y un número considerable de cruces con caminos rurales. Se trata de un tramo con largas rectas, en las que es fácil superar la velocidad máxima permitida y en las que son habituales las incorporaciones y las salida de vehículos agrícolas pesados y lentos.

Los anuncios de los últimos años de que se iba a regular alguna de las intersecciones con rotondas y tomar otras medidas correctoras no se han consumado. Desde la Consejería de Fomento informaron ayer de que hay en marcha «una auditoría de seguridad vial sobre el tráfico por esta carretera y por la F-35 (La Aparecida-La Puebla) para arbitrar medidas que mejoren la seguridad del tráfico a lo largo de su trazado». Este estudio abarca también otros viales de todo el Campo de Cartagena.

En la RM-F36, el deterioro es también cada vez mayor en el tramo que va La Palma a Cartagena. El firme está agrietado y los baches y las irregularidades son abundantes tanto en el sector desdoblado, desde la autovía A-30 hacia el centro, como en el que va hacia la localidad palmesana.

Fuente: Diario La Verdad.

sábado, 24 de abril de 2021

Reunión del Grupo Folklórico de La Palma con la Concejalía de Cultura del Ayto de Cartagena.

Reunión promovida por el Concejal de Cultura, Carlos Piñana para preparar y encontrar la nueva y esperada vida más próxima del Grupo Folclórico Ciudad de Cartagena. Hay ganas y ilusión por seguir viviendo con el Folclore.




Pérez Casanova firma el nuevo cartel del Cante de las Minas.

La Asamblea Regional acogió ayer el acto de presentación del cartel anunciador de la sexagésima edición del Cante de las Minas de La Unión, obra del pintor cartagenero Pedro Diego Pérez Casanova. Si todo transcurre con normalidad, el festival flamenco –de talla internacional– se celebrará entre los días 29 de julio y 7 de agosto con una importante novedad: el escenario será La Maquinista de Levante y no el antiguo mercado público de la localidad; un cambio que obedece a las exigencias sanitarias.

El acto estuvo presidido por el presidente de la Asamblea Regional, Alberto Castillo, y el alcalde de La Unión y presidente de la Fundación Cante de las Minas, Pedro López Milán. Además, Matías López, ‘El Mati’, último ganador de la Lámpara Minera –en 2019–,cerró la cita con una pequeña actuación en la que estuvo acompañado a la guitarra por David Caro.

Antes, López Milán se encargó de hacer un recorrido por la historia de la imagen anunciadora del festival y explicó cómo Pérez Casanova ha trabajado en esta ocasión. Así, y tras un visionado de los distintos carteles de la historia del festival –según explicó el alcalde–, el artista comprobó que existían «elementos comunes (guitarras, carburos, castilletes...)», pero que no se había tratado todavía la imagen de la bailaora como protagonista. Sin embargo, en su obra, el pintor cartagenero muestra una bailaora diferente, con una impronta que la define como «unionense», y cuyo cuerpo se fusiona con la imagen de las minas y sus colores tan característicos, mediante el acertado uso de la paleta de color y el empleo de texturas; una lección cromática «inigualable».












viernes, 23 de abril de 2021

La biblioteca de La Palma se suma al Día del Libro con una sala renovada para niños y nueva cartelería de lectura fácil.

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena, dentro de la Red de Bibliotecas Municipales, ha desarrollado mejoras en la biblioteca Municipal Francisco Martínez Hernández en La Palma, dirigidas a niños y jóvenes de la diputación para el fomento de la lectura a partir de 3 años y para favorecer el acceso de la población a estas instalaciones, que cuentan con 1.240 usuarios y un fondo de 4.800 libros, revistas y DVD.

Con motivo del Día del Libro, la biblioteca está desarrollando acciones pioneras para el fomento de la lectura y el acceso a la lectura inclusiva. Entre las novedades que ha puesto en marcha se encuentra la actividad Bibliopatio, que se va a desarrollar los días 28 y 30 de abril estableciendo un punto de préstamo de libros en el Instituto Carthago Spartaria de La Palma, para llevar la cultura y los libros a los estudiantes de 1º y 2º de secundaria de este centro. Una actividad que también se desarrolla en el IES de Los Dolores, y que se ampliará a otros centros educativos

“El acceso a la cultura de jóvenes y niños en las mejores condiciones y con instalaciones renovadas es una prioridad para el Gobierno municipal. Hoy ponemos en valor la gran labor que realiza la Red de Bibliotecas Municipales, con una apuesta firme y sólida en barrios y diputaciones con instalaciones como ésta de La Palma, que desarrolla acciones de cultura inclusiva como la lectura fácil, para que desde los 3 años en adelante los cartageneros tengan acceso a los libros, ya que la cultura no tiene edad. En definitiva, fomentamos la educación en valores a través de la cultura” , ha explicado la vicealcaldesa, Noelia Arroyo, que junto al concejal de Cultura, Carlos Piñana, y el presidente de la Junta Vecinal de La Palma, Pedro Obradors, han visitado estas instalaciones.

La Red de Bibliotecas Municipales es un servicio puntero del Ayuntamiento de Cartagena que, según su responsable, Carmen Rodal, “cuenta con un programa de animación a la lectura que abarca de los 3 años a la edad universitaria, que en 2014 recibió el premio nacional Líber por el fomento de la lectura. Además, la red municipal realiza durante todo el año numerosas actividades y encuentros con autores de literatura infantil, juvenil y de adulto, que ahora por el Covid se celebran con carácter virtual”.

La red de bibliotecas ha sabido adaptarse a los nuevos usos electrónicos, y  cuenta con una página de libros electrónicos para realizar los préstamos. “Lo importante es que leamos, no importa el formato que se use”, ha dicho Rodal.

Con motivo del Día del Libro, está desarrollando actividades bajo el título “Es tiempo de abrir libro”, con presentaciones de libros y poemarios, cuenta cuentos, talleres de escritura y encuentros con autores en formato virtual como Rosa Montero, Cristina Sánchez Andrade o José Molina, entre otras acciones.

La red cuenta con 10 bibliotecas municipales y unos 110.000 usuarios, y todas las instalaciones municipales reciben un total de 250.000 visitas al año por usuarios que participan en todas las actividades programadas.

Fuente: Ayto Cartagena.









lunes, 5 de abril de 2021

Los afectados del cementerio de La Palma recurrirán al Papa.

La plataforma de 129 personas que han denunciado en los tribunales al Obispado de Cartagena por arrebatarle la propiedad de nichos, fosas y panteones "con mentiras" pedirá a Francisco I su intercesión, según anuncian en el programa 'La sexta columna' de la televisión privada de La Sexta.

Fue en 2018 cuando 'La sexta columna' estuvo en La Palma y emitió un programa de cobertura nacional que permitió a muchas personas conocer que ya no eran propietarios de los enterramientos familiares en el cementerio de La Palma. A partir de ahí, las quejas de unos pocos se convirtió en unos doscientos afectados, de los que 129 decidió llevar el asunto a los tribunales para recuperar la titularidad, pues hay que recordar que afirman que sus titulos de propiedad fueron cambiados "mediante engaños" por títulos de derecho a enterramiento hace una década. Al no tener propietarios, el camposanto pudo ser inmatriculado por la Iglesia en 2015 y fue en 2018 cuando el asunto se destapó tras denunciarlo Unidas Podemos de Cartagena.

Ahora está en la vía penal, en el juzgado de Instrucción número 4 de Cartagena, tras la querella presentada por el colectivo de afectados, del que hay que apuntar que, tras el fallecimiento de su presidente hace dos meses, ha elegido nueva junta directiva, la cual tiene como presidente a Francisco Soto Campillo; con Mari Carmen Saura como secretaria; Loli Esteller y Toñi Molina, tesoreras; y Toñi Pérez, Esther Martos y Ana Belén Roca, como vocales, estando abierto este equipo de trabajo la incorporación de más personas.

Este asunto ha sido objeto de un buen número de programas regionales y nacionales, varios de ellos de televisión. El último ha sido La Sexta TV con 'La sexta columna', que ha regresado algo más de dos años más tarde.

El tramo de su amplio programa dedicado a las inmatriculaciones de la Iglesia que afecta a La Palma se puede ver pinchando AQUÍ

En este reportaje se recoge que los afectados están dispuestos a llegar "a lo más alto de lo civil y de lo divino", en referencia a que, de forma paralela a la vía judicial, está gestionando hacerle llegar la situación al Papa Francisco I, "pues pensamos que es una persona humilde que ha sabido reconocer los defectos de la Iglesia y creemos que lo va a entender", expone Mari Carmen Saura, secretaria de la plataforma y presidenta de la asociación de vecinos de La Palma.

Fuente: Diario Cartagena de Hoy.




lunes, 29 de marzo de 2021

La Palma pone en marcha su aula de estudio, la sexta de Cartagena.

La alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, acompañada del la vicealcaldesa Noelia Arroyo, el teniente de alcalde, Manuel Padín, y la concejala de Educación, Irene Ruiz, ha inaugurado esta mañana el nuevo aula de estudio de La Palma. El estreno también ha contado con la presencia del presidente de la Junta Vecinal de la diputación, Pedro Obradors, así como de los ediles de MC Cartagena, José López y Arantxa Pérez; y Leli García, de Unidas Podemos IU Verdes Equo.

Este centro, cuyas obras han costado 27.338,91 euros cuenta con 20 puestos de estudio, aunque, de momento y debido a las restricciones sanitarias por la pandemia del coronavirus, sólo se podrán utilizar 10 puestos.

“Con esta nueva aula, seguimos cumpliendo con nuestro compromiso de facilitar a los estudiantes y opositores del municipio de un espacio adecuado para que puedan estudiar.”, ha explicado la alcaldesa, Ana Belén Castejón.

Este aula de estudio, al igual que las del resto de municipio y debido a la pandemia, abrirá de lunes a domingo, de 8 a 14 y de 15 a 20 horas, para que de 14 a 15 horas se puedan llevar a cabo las necesarias labores de limpieza y desinfección.

Además, se ventilará y realizarán labores de limpieza tres veces al día; dispondrá, a la entrada del local, de un dispensador de gel hidroalcohólico y será obligatorio el uso de mascarilla en su interior. También existirá una marca para indicar a los usuarios qué puestos se pueden utilizar y cuáles no.

Para acceder a estas instalaciones es necesario contar con una tarjeta personal, que se puede solicitar a través de la página web municipal.

Como el resto de aulas de estudio, cuenta con un sistema de videovigilancia. Están dotadas de mesas y sillas adecuadas para el estudio, enchufes para conectar el equipo portátil personal, aire acondicionado, red wifi municipal y acceso a aseos del propio local.

Con el nuevo aula de La Palma, el municipio ya cuenta con seis instalaciones de este tipo en el municipio, ya que también están en funcionamiento las de Pozo Estrecho, El Albujón, El Algar, Molinos Marfagones y Los Barreros.

Fuente: Ayto de Cartagena. 











domingo, 28 de marzo de 2021

Vídeo del Grupo Folklórico de La Palma con motivo del Viernes de Dolores.


 


sábado, 27 de marzo de 2021

Pasacalles por Santa Florentina.

La asociación músico-cultural Cartagena 1990 llevó a cabo un recorrido musical por las calles de La Palma con motivo de la festividad de Santa Florentina, patrona de la localidad y que este año no ha podido salir en procesión por la pandemia.

Fuente: Cartagena de Hoy.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

14 de Marzo, día de Santa Florentina, una de los 4 Santos Cartageneros. Pasacalles con motivo de su Festividad, por las calles de La Palma con grupo reducido de componentes, para guardar lo máximo posible las medidas de seguridad que impone la actual situación sanitaria.

Agradecimientos a la Asociación de Vecinos de La Palma y a al Excmo. Ayuntamiento de Cartagena, por toda las facilidades prestadas, para este fin.

Fuente: Facebook Asociación Músico-Cultural Cartagena 1990.






viernes, 26 de marzo de 2021

Denuncia del pésimo estado de la carretera entre la autovía y el polígono industrial de La Palma.

Desde este blog queremos denunciar el pésimo estado en el que se encuentra un tramo de la carretera que conecta la salida de la autovía A-7 con el polígono industrial de La Palma.

En dicha carretera se han producido, una vez más, varios socavones en el firme que son extremadamente peligrosos para la gran cantidad de vehículos que cada día pasan por el mismo, mucho más durante la noche o en periodos de baja visibilidad como son las mañanas de niebla que estamos padeciendo, debido a la nula iluminación del mismo.

El peligro no sólo consiste en los daños que pueden sufrir los vehículos al introducir los neumáticos en los baches, sino que supone también un alto riesgo para las vidas de las personas que circulan por allí, debido a los giros que deben hacer los vehículos para esquivarlos, con el consiguiente peligro para los vehículos de frente; vehículos que, en la mayoría de las ocasiones circulan a altas velocidades.

Por lo expuesto anteriormente, queremos instar a quién competa: Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena (@crccar), Ayuntamiento de Cartagena (@AytoCartagenaES), Consejería de Fomento de la Región de Murcia (@Fomento_RM)...a que tome las medidas oportunas para reparar (no parchear) dicha carretera, con la reposición completa del firme, ampliación de la calzada, iluminación y señalización, como se corresponde con la salida de una autovía estatal y su interconexión con el polo industrial de nuestro pueblo.

Jornadas de Cultura Popular y Tradicional en La Palma y Pozo Estrecho.

El próximo mes de octubre y, con motivo de los 40 años de la Universidad Popular de Cartagena, se celebrarán en La Palma y Pozo Estrecho las "Jornadas de Cultura Popular y Tradicional".

Se llevarán a cabo charlas sobre bailes y cantos, juegos infantiles tradicionales, el canto de La Aurora de Pozo Estrecho, visita a la Casa del Folklore de nuestro pueblo, muestras de bolillo, teatro, música, bolos cartageneros, gastronomía, trovos, raperos, flamenco, etc.

Estas jornadas están abiertas para que acuda TODA LA COMARCA y, a fin de facilitar que los habitantes de la ciudad nos conozcan, habrá autobuses desde Cartagena.

Nuestro vecino y uno de los cuatro cronistas de Cartagena, José Sánchez Conesa, está presente como cronista en el comité organizador de las Jornadas.

Seguiremos informando...¡Estad atentos al blog!





Las Fortalezas de la Música - Grupo Folklórico Ciudad de Cartagena.

jueves, 25 de marzo de 2021

Algo Q Regalar consigue el premio #ImportantesLaOpinión.

Algo Q Regalar, comercio de La Palma, recibió el premio #ImportantesLaOpinión en la categoría de comercio local, otorgado por el diario La Opinión de Murcia. Como su nombre indica, es uno de los premios más importantes que otorga el Diario La Opinión a los empresarios de la Región de Murcia.

El premio fue recibido por la gerente de dicho comercio, Belén Martínez-Fortún. Merecido premio que recibió acompañada de Pepe e Isa, compañeros de vida y profesión.

¡Enhorabuena!









domingo, 21 de marzo de 2021

ADIF condiciona la supresión del paso a nivel de La Palma al estudio informativo sobre la Alta Velocidad.

Los vecinos de La Palma y Pozo Estrecho comparten la preocupación de sus compañeros de zonas anexas al casco urbano, por la influencia que el trazado ferroviario tiene en su rutina diaria. En su caso, se circunscribe a lo que pueda pasar con el paso a nivel del cruce con la carretera que lleva a Pozo Estrecho. Pero su eliminación, incluida en la planificación del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) se verá ralentizada, según incluye un informe.

El ente dependiente del Ministerio de Infraestructuras reconoce que la media de paso diario de más de 1.500 vehículos justifica que «deba realizarse su supresión». Sería, indica el informe al que ha tenido acceso LA VERDAD, por medio de un «convenio de colaboración» con la Comunidad Autónoma, «titular de la carretera». Sin embargo, a continuación, se establece que esta tramitación «está a la espera de que se apruebe el estudio informativo que determine el trazado de la línea de Alta Velocidad», dado que «discurre en paralelo a la línea convencional en la que está el paso a nivel».

De esta forma, la eliminación de ese cruce, que los vecinos consideran peligroso y ADIF reconoce que debe desaparecer, queda parada hasta que se elabore el citado estudio sobre la Alta Velocidad, para el que no hay un calendario claro.


Isabel Pardo de Vera

La presidenta de ADIF, Isabel Pardo de Vera, responsable de ese documento, se comprometió a finales de enero, en una entrevista en LA VERDAD, a «agilizar todo lo que podamos», los proyectos de modernización ferroviaria en Cartagena. Advirtió que decir que la Alta Velocidad llegará en 2024 «parece un poco forzado» y se mostró más dispuesta a hablar de un horizonte a cinco años para conseguir «tiempos de viaje razonables y atractivos para la gente».

Sin embargo, en ningún momento, ni antes ni después, ha aclarado cuál es la planificación que piensa seguir para cumplir con esos objetivos. Así las cosas, sigue sobre la mesa el plan acordado en el último consejo de administración de la Sociedad Cartagena Alta Velocidad, nada más llegar al poder central el PSOE. Se trata del soterramiento de 800 metros del corredor actual desde Torreciega y la incógnita de cuándo se podría ampliar a 2,4 kilómetros adicionales. El corredor de mercancías iría por separado desde varios kilómetros antes, para que pase junto a Los Camachos camino de Escombreras.


Fuente: Diario La Verdad.