Contacto: elpueblodelapalma@gmail.com


viernes, 25 de marzo de 2011

Agenda fin de semana Fiestas Patronales.

SÁBADO 26 de MARZO

Seleccciones de Zarzuela (Amigos de la Zarzuela de Cartagena)
Hora: 21:00h
Lugar: Centro Cívico.

DOMINGO 27 de MARZO


Gran Romería y desfile de Caballos, Enganches y Carrozas.
Hora: 10:00h

Tradicional Muestra Folklórica.
  • Grupos Participantes
- Grupo Infantil de Coros y Danzas "Santa Florentina" de La Palma.
- Grupo Folklórico "Ciudad de Cartagena" de La Palma.
- Grupo Folklórico "Rincón de la Azud" de Rincón del Azud (Murcia).

Hora: 18:00h
Lugar: Centro Cívico.

miércoles, 23 de marzo de 2011

El libro sobre el V Centenario de La Palma lleva seis años sin editar pese a la ayuda municipal.

Las quejas de la Asociación de Vecinos de La Palma han obligado al Ayuntamiento y la Federación de Asociaciones de Vecinos a adoptar medidas para desbloquear, seis años después de lo previsto, la publicación de un libro conmemorativo del quinto centenario del pueblo para el que se comprometió una ayuda municipal de 2.500 euros. La comisión constituida para organizar las actividades de la efeméride, entre las que estaba una publicación sobre la historia local, obtuvo de la Junta Municipal de La Palma el citado desembolso para la compra de medio millar de ejemplares pero aún no ha hecho la edición.

Más información AQUÍ.(La Verdad) y AQUÍ (La Opinión de Murcia)

Fuente: Diario La Verdad.

El Tío del Saco. Leyendas de la Inquisición.

En diversos rincones de la comarca nos refieren historias que tienen como escenario casonas de campo, en otro tiempo sedes de la Santa Inquisición según la tradición oral. En las inmediaciones de La Mina, caserío cercano a El Albujón, se encuentra la casa de los Padres, llamada así por haber pertenecido en el siglo XVIII a la orden religiosa de San Felipe Neri. La leyenda nos habla que fue propiedad de los inquisidores, quienes encapuchados y valiéndose de su autoridad entraban por las noches en las casas de los lugareños para raptar a las jóvenes doncellas con el objetivo obsceno de violarlas. Por último, las emparedaban en la propia sede inquisitorial, haciendo así desaparecer sus cadáveres. Algunos vecinos comentan que de niños entraron en la vivienda para contemplar las siluetas insertadas en los muros de las desdichadas muchachas. Otro informante asegura la existencia en los sótanos de la casona de «una máquina de cuatro brazos en los que se amarraban los brazos y las piernas y se le daba vueltas a una manivela para que soltara la lengua». Es decir, estamos ante un instrumento de tortura para arrancar la confesión de sus delitos al torturado.

Leer más AQUÍ.

Autor: José Sánchez Conesa.
Fuente: Diario La Verdad.

domingo, 20 de marzo de 2011

Fiestas Patronales: Palma de Oro 2011.



El pasado domingo 13 de marzo tuvo lugar el entrañable acto de entrega de La Palma de Oro, que viene concediendo desde el año 1990 la Asociación de Vecinos para distinguir la labor de personas y colectivos a favor de la comunidad palmesana. Este año se premió a la familia Martos y al Club Ciclista de La Palma como entidades pioneras en la promoción del ciclismo en la comarca.

La presidenta Mari Carmen Saura Barrios hizo un repaso histórico por el desarrollo de este deporte en nuestra localidad, así mencionó a los primeros ciclistas de los que tenemos noticias en los años 20, apareciendo a finales de dicha década la figura de Antonio Martos Campillo. Campeón de Cartagena en varias ocasiones, participó en distintas pruebas regionales y nacionales. Tras dejar la competición fue mecánico, a mitad de los años 50, del equipo cartagenero Licor 43, proclamándose uno de sus corredores triunfador en la Vuelta A España de 1961.

Martos fundará en los primeros años 30 el taller de reparación y venta de bicicletas que heredó su hijo Manolo, y que continuará su hijo Antonio. En todos estos años ha sido punto de encuentro y reunión de los aficionados a la bici y esperamos que lo siga siendo en el futuro. El hijo mayor Antonio Martos, el fundador de la dinastía, Pepe, intentó hacerse un hueco en el pelotón pero en los primeros años 60 encontró la oposición deportiva de un gran ciclista palmesano apodado “El Boniato”, apareciendo más tarde “Tarzán” y Manuel Valles.

Otro hijo de Antonio fue Ñico, lamentablemente desaparecido hace unos años, juez árbitro que participó en las Olimpiadas de Barcelona de 1992, Vueltas Ciclistas a España, vueltas regionales, competiciones en Italia, Francia, Portugal, etc. Su hija Nieves fue la primera juez árbitro de la región de Murcia.

El Club Ciclista se fundó en los años 40 con Miguel Martínez-Fortún “Catite” y el maestro don Pedro Aragón. En reconocimiento de la afición palmesana la Vuelta a España pasó por nuestro pueblo en 1948, saludando muchos de sus corredores a Antonio Martos. Ganó finalmente uno de sus amigos, deportista de moda en aquel tiempo, el oriolano Bernardo Ruíz. El club organizó numerosas pruebas en toda la comarca y región, incluso un campeonato de carácter regional. Años después la Vuelta al Campo de Cartagena, donde participó Miguel Indurain como campeón de España de aficionados.

Fue bonito ver reunidos en un acto bello y sentimental a distintas generaciones de ciclistas y directivos de La Palma y La Aparecida: Simón Martínez, Eugenio Roca (que cuenta con 84 años y sigue pedaleando), Elías Martínez, Juan Sánchez García, Pepe Molina “El Molinero”, José Escribano, Pepe Casas, Paquillo, Fausto “El Andaluz”, José María Pérez o Eugenio Pagán. Y el recuerdo a los ausentes Antonio Pérez, Juan Velázquez y Ñico Martos. Se proyectó un bello montaje audiovisual elaborado por Manolo Martos, junior. Un día inolvidable.

Texto: José Sánchez Conesa.

Fotografías: Pepe Casas.


Fiestas Patronales: Gala de Reinas 2011.

En la tarde noche del día 13 tuvo lugar en el Centro Cívico la Gala de las Reinas de Fiestas que organizaba la Asociación de Vecinos y su Comisión de Fiestas. Lleno a rebosar en un ambiente de entusiasmo, nostalgia, felicidad por los reencuentros después de muchos años y buena música en directo. Estaban convocadas Reinas de Fiestas desde 1957 hasta nuestros días y fue todo un éxito porque fueron muy pocas las ausencias. Se proyectaron fotografías de época y ellas fueron recordando anécdotas y vivencias. La presidenta Mari Carmen Saura recordó en su alocución a Josefina la Miss, porque fue elegida Miss La Palma en 1927, a la que le dedicaron una cancioncilla que fue popular en aquellos años. Hubo algún año que no salió reina y se le impuso la banda de honor a Santa Florentina. Después del acto tuvo lugar una buena merienda en la carpa anexa. Felicitamos a Flor Ortega por su labor de coordinación y presentación.

Texto: José Sánchez Conesa.

Fotografías: Pepe Casas.





Fiestas Patronales: Carnaval 2011.

El pasado domingo 6 de Marzo de 2011, se celebró con brillantez el Carnaval de La Palma, organizado por la Plataforma Juvenil.

En la tarde nublada del pasado domingo 6 de marzo, se celebró el tradicional Carnaval 2011, que como todos los años organiza la asociación juvenil del pueblo, la Plataforma Juvenil, que ha transcurrido desde la Plaza José Moral hasta el Centro Cívico.

Los palmesanos y palmesanas han participado con grandes y coloristas disfraces, que han hecho las delicias de niños y mayores, especialmente los realizados por las asociaciones del pueblo.

En las fotografías podemos ver el pasacalles por el pueblo y el consurso de disfraces.

Plataforma Juvenil de La Palma.











domingo, 13 de marzo de 2011

5ª Etapa Vuelta Interclubs. La Palma.

  • Fotos de la carrera. AQUÍ.
  • Clasificación de la Etapa. AQUÍ.
  • Clasificación General. AQUÍ.
  • Video Meta:




  • Vídeo última vuelta:




sábado, 12 de marzo de 2011

Fiestas Patronales: Entrevista a Mari Carmen Saura.

En La Palma están de celebración. María del Carmen Saura no ha parado quieta un segundo para que las fiestas en honor a la patrona de esta diputación, Santa Florentina, salgan lo mejor posible. La presidenta de la Asociación de Vecinos admite que aunque ya han comenzado las actividades, aún le queda «mucho trabajo por delante. Estas fiestas no serían posible sin la ayuda de los vecinos».

- ¿Hasta cuándo van a estar de fiestas?

- Comenzaron el 5 de marzo con el pregón de Maravillas Moreno Sánchez y la coronación de la reina de las damas infantil y juvenil. Tendremos eventos y actividades prácticamente todo el mes, aunque los días más fuertes son este fin de semana y el lunes, que es el día de Santa Florentina.

- ¿Qué tienen de particular las fiestas de La Palma?

- Son entrañables. Rememoramos nuestras costumbres, las tradiciones de toda la vida como el encuentro de bolillos o los trovos. Vamos a organizar muchas actividades para todas las edades y todos los gustos: concentración de tractores, desfiles de caballos, romería, paella gigante, revista de variedades, zarzuela... Hay que animar a la gente para que venga, porque se lo va a pasar muy bien.

- ¿Qué actividades han incluido como novedades este año?

- Mañana por la tarde haremos algo distinto en el Centro Cívico. Vamos a homenajear a las reinas que han representado al pueblo en los últimos cincuenta años. Hemos conseguido contactar con todas ellas y esperamos su presencia. Será muy emocionante.

- ¿Qué días aconseja más a la gente que participe?

- Hoy. Esta noche son los Juegos Florales del Campo de Cartagena. Este año homenajeamos al poeta cartagenero Juan Agustín Poveda y se le entregará la tradicional flor natural al ganador del concurso de poesía. Mañana la Asociación de Vecinos concederá la Palma de Oro al club ciclista y a la familia Martos. Por la tarde homenajearemos a las damas.

- ¿Qué han preparado para el lunes, el día de Santa Florentina?

- Empezaremos con una misa solemne en su honor y después un baile del vermut en la plaza Manuel Zamora. Por la tarde, será la tradicional procesión y terminaremos a las nueve con un castillo de fuegos artificiales. La traca es a esa hora y no más tarde, porque tenemos en cuenta que el día siguiente es día laborable y hay que trabajar.

- En cuanto a los vecinos, ¿hay mucha o poca participación en estas fiestas?

- Aunque hay desánimo por la crisis que estamos pasando todos, en La Palma le echamos muchas ganas y mucha ilusión.

Fuente: Diario La Verdad.

lunes, 7 de marzo de 2011

Medio millar de encajeras de bolillo provenientes de otros lugares del municipio y de la región se dieron cita ayer domingo en el recién inaugurado pabellón polideportivo cubierto de La Palma.

Celebraban el décimo cuarto encuentro que organiza anualmente la Asociación de Bolilleras Santa Florentina, en colaboración con la concejalía de Mujer del Ayuntamiento de Cartagena.

Estos encuentros tienen como objetivo el seguir apoyando el renacimiento de esta tradición, considerada como una labor no exclusivamente femenina, que fomenta la creatividad y las relaciones interpersonales.

La Palma acoge de forma permanente una exposición de trabajos de bolillo, a través de un museo que hace unos meses estrenó nueva sede, en la que se puede observar el arraigo de esta tradición.







Fuente: Ayto. Cartagena.






Fuente: Bolillos.es

viernes, 4 de marzo de 2011

La Palma estrena pabellón Polideportivo.

La alcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro, y el consejero de Cultura y Turismo, Pedro Alberto Cruz, han inaugurado esta mañana el nuevo pabellón polideportivo cubierto de La Palma, situado junto al colegio público Santa Florentina.

El acto ha contado también con la asistencia del director general de Deportes, Antonio Peñalver, el concejal de Deportes, Alonso Gómez López, y otros miembros de la Corporación Municipal, representantes de la junta vecinal y asociaciones y entidades de la localidad. Durante el acto, los invitados han podido disfrutar también de una exhibición de baile de las niñas de la Escuela Municipal, un partido de baloncesto y otro de fútbol sala de los escolares del Centro de Primaria Santa Florentina de La Palma.

El nuevo pabellón Polideportivo ha contado con un presupuesto de ejecución que ha superado el 1.600.000 euros, financiado entre el Ayuntamiento, que también ha puesto el suelo, y la Comunidad Autónoma.


La alcaldesa ha explicado que los principales usuarios serán los escolares del colegio y el instiututo colindantes, además de la agrupación deportiva Codelpa y el resto de colectivos y ciudadanos de la diputación. Las instalaciones también albergarán eventos culturales, como ha indicado Pilar Barreiro, como el Encuentro Regional de Bolilleras el próximo día 6 de marzo.

El pabellón Polideportivo Cubierto de La Palma empezó a construirse en octubre de 2008 y está concebido como algo más que una instalación deportiva, ya que se ha diseñado para poder albergar actividades culturales.

Las nuevas instalaciones deportivas ocupan una superficie construida de más de 2.000 metros cuadrados. Cuenta con una grada con 222 asientos, cuatro vestuarios bajo las gradas, un almacén y un gimnasio y sala de musculación anexo. Además, la pista central, de unos 1.000 metros cuadrados, dispone de una cortina motorizada para dividirla en dos aulas cuando sea necesario.













Fuente: Ayto. Cartagena.

Inauguración del Pabellón Polideportivo de La Palma.

La alcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro, y el consejero de Cultura y Turismo, Pedro Alberto Cruz, inaugurarán el viernes, día 4 de marzo, el nuevo pabellón polideportivo cubierto de La Palma, situado junto al colegio púbico Santa Florentina.

El acto tendrá lugar a las 13.00 horas con la asistencia del director general de Deportes, Antonio Peñalver, el concejal de Deportes, Alonso Gómez López, y otros miembros de la Corporación Municipal, representantes de la junta vecinal y asociaciones y entidades de la localidad.

Fuente: Cartagena de Ley.

ACTIVIDADES CODELPA.


lunes, 28 de febrero de 2011

El puertollanero Luis García gana los XXXVIII Juegos Florales de La Palma.

El Centro Cívico de La Palma acoge el sábado próximo a las nueve y media de la noche la celebración de la XXXVIII edición de los Juegos Florales del Campo de Cartagena, de la que ha sido nombrado mantenedor el director territorial de la CAM en Murcia, Ángel Martínez, y en la que han participado más de un centenar de poetas de todo el mundo.

Este prestigioso certamen de poesía está organizado por el Centro Cultural y Deportivo de La Palma y este año ha logrado atraer a 102 poetas. Fuentes de la organización explicaron que se han recibido trabajos de países como México, Guatemala, Uruguay, Estados Unidos, Cuba, Austria o Alemania, aunque el ganador ha sido Luis García Pérez, de Puertollano (Ciudad Real) con el poemario titulado ‘La palabra en el viento’, añadieron las fuentes citadas.

Premios de Poesía Joven
El mantenedor del acto será Ángel Martínez, director territorial de la CAM en Murcia, quien dirigirá su discurso a los presentes en el acto literario. Dentro de este mismo evento se entregarán los premios del XVII Concurso de Poesía Joven, que han correspondido a Vanesa Pérez Echevarrieta de Castejón (Navarra) y a Rocío Villanueva García de Getafe (Madrid). Tras el acto literario, todos los presentes compartirán las tradicionales migas y el vino del terreno, informaron fuentes de la organización.

Fuente: La Opinión.es

sábado, 26 de febrero de 2011

Programación Café Cantante La Palma 2011.



jueves, 17 de febrero de 2011

Libro de las Fiestas Patronales La Palma 2011.

La Comisión de Fiestas de La Palma, informa que ya está en los comercios habituales del pueblo los libros de "Las Fiestas 2011" y pide la colaboración de todos los vecinos.
Donativo: 10€.

viernes, 11 de febrero de 2011

Palma de Oro 2011.

La Asociación de Vecinos de La Palma, que preside Mari Carmen Saura, viene concediendo La Palma de Oro desde 1990 a aquellas personas o colectivos que trabajan por el desarrollo de esta localidad, por el bien común y por mantener sus señas de identidad cultural. Este año el galardón ha correspondido al ciclismo palmesano, pues desde la década de 1920 se organizan carreras de manera regular. Serán la familia Martos y el club ciclista quienes reciban la distinción el 13 de marzo durante una comida con motivo de las fiestas patronales.

Fuente: Laverdad.es

jueves, 3 de febrero de 2011

Carnaval 2011 La Palma.

Como todos los años, la Plataforma Juvenil de La Palma organiza el carnaval de La Palma.

Se viene celebrando inenterrumpidamente desde 1987 gracias a las distintas generaciones que han pasado por la Plataforma Juvenil de La Palma, las asociaciones y colectivos de nuestro pueblo.

  • Fecha: Domingo 6 de Marzo de 2011.
  • Lugar de Salida:Plaza José Moral (La Cooperativa).
  • Hora de concentración: 16:15h.
  • Hora de salida del desfile: 16:30h.
  • Hora del inicio del concurso de disfraces (individual o colectivo (5 o más personas)): 17:30h.
  • Lugar del concurso: Centro Cívico.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Reunión Informativa: ¿Es viable económicamente un Ayto. para La Palma?

La Comisión Pro Ayuntamiento de La Palma, tiene el placer de invitar a todos los vecinos y vecinas de La Palma, a la reunión informativa sobre la viabilidad de un Ayto. para La Palma que tendrá lugar el próximo Viernes 11 de Febrero a las 21:30h en el salón de actos del Centro Cívico de La Palma.

Se iniciará el acto con una charla a cargo de D. Vicente Lozano Sahuquillo, economista y doctor por la UPCT, profesor de la Universidad de Murcia, redactor del estudio de viabilidad económica del futuro Ayuntamiento de La Palma.

La Comisión Pro Ayuntamiento de La Palma, quiere hacer llegar cuáles son sus posiciones sobre la segregación de La Palma del municipio de Cartagena, basándonos en los estudios realizados por Don Vicente Lozano, que demuestran la viabilidad de la segregación.

La segregación es jurídicamente posible y absolutamente viable desde el punto de vista económico.

martes, 1 de febrero de 2011

Tribuna Palmesana

Como cada año, la Asociación de Vecinos de La Palma, ha editado la revista "Tribuna Palmesana", donde se recogen los proyectos llevados a cabo en el pueblo en el pasado año, así como diversos artículos referentes a nuestra localidad: educación, cultura, deportes,...

Esta revista es de distribución gratuita para todos los socios de la Asociación de Vecinos, por lo que a aquellas personas que sean socias y no les haya llegado la revista, les recomendamos que se pongan en contacto con la Asociación para adquirirla; así mismo, animamos a todos aquellos vecinos que todavía no son socios, que se inscriban lo antes posible, ya que además de poder disfrutar de esta magnífica publicación, contribuirán al progreso de nuestro pueblo con sus propuestas y esfuerzo para que, juntos y día a día, obtengamos todos aquellos objetivos que nos proponemos.

Para poneros en contacto con la A.VV. de La Palma, lo podéis hacer a través de la siguiente dirección de correo electrónico: avvlapalma@hotmail.com

Podéis consultar el ejemplar electrónico de la revista AQUÍ.


sábado, 29 de enero de 2011

Programación XIII Certamen de Comedias de La Palma.



jueves, 27 de enero de 2011

Anuncio.

Se ofrece entrenador personal para mejorar las cualidades físicas, a cambio de recibir clases de inglés, sobre todo conversación, para la preparación de un examen. Se pide seriedad. Las personas interesadas pueden enviar un correo a elpueblodelapalma@gmail.com