Contacto: elpueblodelapalma@gmail.com


sábado, 7 de julio de 2018

¡Qué bien suena el folk volviendo a saborear un chambi!

El XXVI Festival Nacional de Folclore celebró la primera de sus dos jornadas en el cautivador patio de las Casas Grandes de La Palma con una velada de folk en la que '*Ea! Música!, de Cádiz, conectó con el numeroso público en una noche aderezada por la buena compañía, los manjares de la tierra y los recuerdos que reflotar al saborear los legendarios cucuruchos de helado. Esta noche culmina el certamen con la actuación de grupos folclóricos de Menorca, Toledo, Murcia y Cartagena.

La conocida frase de 'quien lo prueba repite' se queda corta cuando hablamos del festival de folclore en las Casas Grandes, pues son muchas las personas que un buen día lo conocieron y se han 'abonado', potenciando el ambiente familiar pese a la multitud. Esto es algo que no todos los eventos pueden presumir. 

El objetivo del Grupo Folklórico 'Ciudad de Cartagena', de La Palma, es mantener latente las tradiciones autóctonas, en esta ocasión en el capítulo musical, pero su inquieto equipo también ha conseguido 'contaminar' de su acogedor espíritu a muchos visitantes. Pero si a todo ello sumamos más alicientes, el resultado es el que es. Por ejemplo, un escenario envuelto en palmeras de colores bajo la luz de la luna o cenar esos sabrosos productos de estas tierras, como longanizas, morcillas, frito con tomate, etc., que como colofón tienen un vino viejo acompañado por flores o pasta flora. Luego, si no se han agotado, los chambis esperan y en torno a los mismos surgen muchos recuerdos de aquellos chambileros que iban (motorizados la mayoría) por las casas ofreciendo sus productos y agradables conversaciones, pues las tertulias son otros capítulos que enganchan de estas noches palmesanas. 

Vayamos a la música. Ayer tocaba 'La gran noche de folk' y nuevamente fue un acierto el grupo que subió al escenario, pues la formación gaditana supo conectar con el público tras superar las adversidades, como fueron, por lo que nos contaron, que uno de sus integrantes no pudo llegar debido a un accidente y que su cantante fue intervenida hace apenas un mes, como explicó al aforo.

Hoy llega la clausura del Festival con la exhibición de varios grupos de folclore, aunque antes, esta mañana, se ha llevado a cabo una visita cultural por Cartagena de los participantes y esta tarde, a las 20.30 horas, se le mostrará la 'joya' que es la Casa del Folclore. Depsués, sobre las 22 horas, con entrada gratuita, a disfrutar de los bailes con Coros y Danzas de Mora (Toledo), Coros y Danzas Aires de Murcia y grupo de Balls Populares Arresl de Sant Joan de Menorca), además de los anfitriones, el grupo infantil Santa Florentina y el grupo adulto Ciudad de Cartagena, ambos de La Palma. Otro punto de interés es ver la exposición de escultura 'Bailes', de Cristóbal Hernández Barbero, que se ha instalado en el recinto.

Pasada la medianoche un castillo de fuegos artificiales rubricará otra gran edición. 






















jueves, 5 de julio de 2018

Martirio habla de 'La mujer y la copla' en el Festival Nacional de Folclore en la Comarca de Cartagena.

La Casa del Folclore de Palma recibió ayer a Maribel Quiñones, conocida en el mundo de la copla como Martirio. La artista ofreció, dentro del Festival Nacional de Folclore en la Comarca de Cartagena, la conferencia 'La mujer y la copla', cuya venta de entradas iba destinado a beneficio de la 'Asociación Contra el Cáncer de La Palma', para la que han obtenido más de 700 euros.

El concejal de Cultura, David Martínez, acudió a La Palma la noche del miércoles, 4 de julio, para escuchar la conferencia de Martirio, junto con a él estuvo también el presidente del Grupo Folclórico Ciudad de Cartagena de La Palma, Pedro Antonio Gómez.

Con todas las actividades que se están realizando, entre los días 30 de junio y el 8 de julio, el festival trata de dar a conocer las costumbres y tradiciones de la comarca del Campo de Cartagena. El certamen celebra este año su XXVI edición centrándose en esta ocasión en los 'Cafés cantantes'.

Su clausura y gala final tendrá lugar el sábado 7 de julio por la noche, con las actuaciones de diversos grupos folclóricos nacionales en el Palmeral de las Casas Grandes. La entrada será libre, hasta completar aforo.












martes, 3 de julio de 2018

El XXVI Festival Nacional del Folclore ya se vive en La Palma.

La exposición de escultura ‘Bailes’, de Cristóbal Hernández Barbero; la converencia ‘Vestirse con un cuadro: mantones de manila’, de Javier Marco Casero y Pablo Martínez Gil; el taller infantil ‘Huellas del tiempo’ y una visita guiada a la Casa del Folclore han protagonizado las tres primeras jornadas. El programa continúa hoy con el cronista oficial de La Unión, Francisco Ródenas, quien ofrecerá a las 21.30 horas una conferencia sobre estos emblemáticos y recordados locales de La Unión y de Cartagena.











sábado, 16 de junio de 2018

Chincheta Palmesana 8: Cuadro Eléctrico sin Tapadera. ¡CONSEGUIDO!

Dos meses después de publicar en la chincheta que faltaba la tapadera de un cuadro eléctrico del campo de fútbol el Ayuntamiento la ha puesto este viernes. Es un motivo para sentirnos contentos . Poco a poco lo que publicando en la chincheta y pasamos por registro municipal se va resolviendo.



viernes, 15 de junio de 2018

XXVI Festival de Folclore de La Palma 2018 (30 Junio al 8 de Julio).



Todo preparado en La Palma para acoger, un año más, el Festival Nacional de Folclore en la Comarca de Cartagena, que celebra su XXVI edición. El certamen está organizado por el Grupo Folclórico Ciudad de Cartagena de La Palma y con él dan a conocer las costumbres y tradiciones de la comarca, centrándose este año en los 'Cafés cantantes'. Lo harán entre los días 30 de junio y el 8 de julio.

Esta edición del festival la ha presentado, este jueves 21 de junio, el concejal de Cultura, David Martínez, y el presidente del Grupo Folclórico Ciudad de Cartagena de La Palma, Pedro Antonio Gómez.

En las diversas jornadas del Festival Nacional de Folclore en la Comarca de Cartagena se podrá disfrutar de un extenso y variado programa de actos que se desarrollarán en la Estación Experimental Agroalimentaria de El Palmeral, de las Casas Grandes de esta diputación cartagenera. Como es costumbre, el festival ofrecerá actuaciones de grupos procedentes de diversos lugares de la geografía española, conferencias, exposiciones, talleres, la noche del Folk y el Festival de Folclore. Este año, el festival pondrá el acento en los 'Cafés cantantes'.

El edil de Cultura ha querido, en esta presentación, mostrarles a los organizadores el apoyo del Ayuntamiento de Cartagena por la labor de recuperación de la riqueza cultural de la comarca, manteniendo la esencia y las raíces de la misma “desde el Ayuntamiento de Cartagena siempre hemos querido apoyar con nuestra colaboración este festival, aún más si se podía, y apoyar a las muchas personas que lo hacen posible porque detrás lleva un gran trabajo durante todo el año”. Martínez ha aprovechado la ocasión para invitar a todas las personas, que no lo conozcan, que se acerquen a verlo y a compartir las actividades programadas. El edil ha animado a “disfrutar y sorprendernos con la riqueza del mismo”.

Mención especial ha querido hacer también Martínez del cartel que ilustra el festival realizado, como todos los años, por el pintor palmesano Pérez Casanova.

Por su parte, el presidente del Grupo Folclórico Ciudad de Cartagena de La Palma, Pedro Antonio Gómez, ha explicado el tema monográfico "que este año versificará sobre los 'Cafés cantantes' y la importancia que han tenido en el folclore, sobre todo en el suroeste Español". Para el monográfico se ha programado una conferencia sobre el protocolo de como debe ponerse el mantón de Manila en los Cafés Cantantes y otra ponencia sobre, los Cafés Cantantes en La Unión y en Cartagena.

La programación arrancará el 30 de junio con la inauguración oficial y la apertura de la exposición de Escultura 'Bailes', de Cristóbal Hernández Barbero. Cabe destacar también la conferencia 'La mujer y la copla' que impartirá Martirio y cuya venta de entradas irá destinada a beneficio de la 'Asociación Contra el Cáncer de La Palma'. La noche del Folk contará con la actuación del grupo Ea! Música, procedente de Cádiz. Por su parte, el Festival de Folclore ha invitado este año a grupos de Toledo, Menorca, Murcia, La Palma y Cartagena. Todo la programación completa se puede consultar en el documento adjunto a esta información.









jueves, 14 de junio de 2018

Horario de Verano Biblioteca de La Palma.


domingo, 10 de junio de 2018

Reclaman a los políticos la tercera urna para elegir las juntas vecinales.

Con la nueva urna se permitirá que los cartageneros voten en las elecciones para elegir a los presidentes y a los vocales que componen este órgano.

La Asociación Pro Entidad Local para La Palma reclama a los políticos locales que habiliten una tercera urna para elegir las juntas vecinales, como afirma el colectivo que se comprometieron al inicio de la legislatura las formaciones Cartagena Sí Se Puede, MC Cartagena y PSOE. Esta última es la que ostenta hoy en día la Alcaldía, dirigida por Ana Belén Castejón.


Con la nueva urna se permitirá que los cartageneros voten en las elecciones para elegir a los presidentes y a los vocales que componen este órgano vecinal que en la actualidad asignan directamente los partidos políticos tras el escrutinio logrado en cada distrito. Critican que estos representantes «son puestos a dedo por las propias formaciones políticas». Así, la Asociación Pro Entidad Local para La Palma añade que «después de tres años de legislatura el balance que hacemos de esta promesa es negativo, porque no han hecho nada al respecto. También tenían que haber derogado el Reglamento de Participación Ciudadana y tampoco lo han hecho». El colectivo concluye que «la organización actual de las juntas debilita el movimiento vecinal, al estar sometidas al control de los partidos políticos»



viernes, 1 de junio de 2018

Más de 500 inscritos en la IV edición del Cross Campo de Cartagena La Palma.

La cuarta edición del Cross Campo de Cartagena La Palma vuelve a esta diputación cartagenera el próximo sábado 2 de junio. La carrera, que está organizada por la Asociación Deportiva Codelpa, en colaboración con el Ayuntamiento de Cartagena y la Federación de Atletismo de la Región de Murcia, recibe también el nombre de Memorial Vicente Solano.

Los detalles técnicos de este encuentro deportivo los han desvelado, esta mañana, la edil de Deportes, Obdulia Gómez y el vicepresidente de la asociación Codelpa y director de la prueba, Francisco José Pérez Martos.

En esta ocasión, además, esta popular carrera va unida al memorial Vicente Solano, “un vecino ejemplar que vivió entregado al fomento del deporte en esta diputación”, ha señalado la concejala de Deportes, Obdulia Gómez. De esta figura esencial del deporte en la comarca, el vicepresidente de Codelpa también ha reseñado que “esta prueba lleva su nombre para recordar a este hombre, su espíritu abnegado y su trabajo hacia los demás porque muchos de los que hoy hacen deporte en La Palma es gracias a Vicente Solano“.

El total del trazado será de 6 kilómetros que se extenderán por las calles de la localidad cartagenera de La Palma y por caminos del campo de Cartagena que colindan con esta diputación, “ lo que pone en valor a este pueblo y su entorno”, ha señalado la edil de deportes, Obdulia Gómez.

La salida y meta estarán ubicadas en el polígono industrial de La Palma, donde la carrera infantil comenzará a las 18:45 horas. En su caso, las categorías absolutas escucharán el disparo de salida a las 19:30 horas.

En esta cuarta edición del Cross Campo de Cartagena la prueba reúne a más de 210 participantes de categorías infantiles, lo que supone todo un récord en el número de inscripciones. Además, en las categorías absolutas las inscripciones de forma telemática se han cerrado con más de 320 corredores inscritos.

Los corredores de categoría prebenjamín recorrerán 300 metros; los de categoría benjamín y alevin, por su parte, tendrán que completar 600 metros. Ya los participantes en las categorías infantil y cadete recorrerán un trazado de 1500 metros.

Además, durante la jornada se vivirá un ambiente festivo en las inmediaciones de la salida y meta, con música y diferentes actividades y juegos para los más pequeños.

Este evento deportivo promociona la imagen turística de Cartagena y está incluido en el circuito de carreras populares que fomenta la Concejalia de deportes.







Clasificaciones:


Fotografías (www.lineadesalida.net. Pinchar AQUÍ)