Contacto: elpueblodelapalma@gmail.com


viernes, 25 de noviembre de 2011

Recogida de firmas Pro-Ayto. La Palma.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Pérez Casanova, un pintor de La Palma.

Pedro Diego Pérez Casanova comenzó muy joven realizando rótulos y pintando coches en el taller de reparación de automóviles propiedad de su padre en La Palma.

Fue sintiendo la necesidad de ampliar su conocimiento y lo hizo con la adquisición de libros de pintura e iniciando su itinerario académico en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos de Murcia. Con ese bagaje se estrena en público con una exposición de sus primeros cuadros en el Centro Cívico de La Palma, durante las Fiestas Patronales del año 1991. Aquí saco pecho, perdonen la inmodestia, para comentar que fue un servidor quien se lo propuso. Destacaba en aquella muestra primigenia los paisajes de nuestro campo, el puerto cartagenero, retratos y, cómo no, el templo parroquial palmesano y su torre «majestuosa y señorial, que no pasa desapercibida», en palabras del propio pintor. Sí, he dicho retratos y buenos, aunque su producción pictórica posterior no ha desarrollado tanto este aspecto como sus paisajes y bodegones. Los molinos de viento le gustan por las texturas y el colorido desplegado en la gama de ocres, grises y marrones.

Pedro es un artista muy reconocido como podemos apreciar al echar un vistazo a sus numerosos primeros premios cosechados en diversos certámenes por toda la geografía hispana, sus aclamadas exposiciones en Alicante, Murcia, Lorca y Cartagena. Sin olvidar las colectivas que han llevado sus telas a Portugal o Bélgica, y que son muchos los coleccionistas de cualquier lugar de España que poseen un Pérez Casanova, porque es un pintor que vende muy bien.

Continuar leyendo...

Autor: José Sánchez Conesa.
Fuente: Diario La Verdad.


martes, 22 de noviembre de 2011

Semana de la Salud 2011 La Palma.


miércoles, 9 de noviembre de 2011

Jesucristo Superstar llega a La Palma.

La Escuela Municipal de Teatro de Cartagena pondrá en escena el emblemático musical Jesucristo Superstar, y esta vez lo hará en el Centro Cívico de La Palma, los días 17 y 18 de diciembre.

Las representaciones, con voces en directo de los principales actores, tendrán lugar a las 20,00 horas, y a las mismas se podrá asistir reservando las invitaciones a 6 euros en el teléfono 619 620548, dejándose depositadas en taquillas o media hora antes de cada representación.

La capacidad es muy limitada por lo que se aconseja a quienes estén interesados en asistir que hagan su reserva en el teléfono anteriormente citado.

Fuente: Ayto. Cartagena.

sábado, 29 de octubre de 2011

Bases de la convocatoria de los XXXIX Juegos Florales de La Palma 2012.







sábado, 15 de octubre de 2011

Próxima recogida de firmas Pro-Ayuntamiento de La Palma.

viernes, 14 de octubre de 2011

Constitución de la Junta Vecinal de La Palma.

La tarde de ayer quedó constituida la Junta Vecinal Municipal de La Palma, donde Pedro Obradors Rosique ha resultado reelegido como presidente de la misma. La junta ha quedado compuesta por 8 vocales del PP y 1 del PSOE.

Fuente: Ayto. Cartagena.







viernes, 7 de octubre de 2011

II Muestra de Teatro Cartagenero en La Palma.

El Centro Cívico de La Palma acogerá durante este mes de octubre la II Muestra de Teatro Cartagenero, en el que participarán los grupos Ahora Teatro, La Caracola e Hispanoamérica.

El evento está organizado por la asociación cultural Ahora Teatro de La Palma, que el sábado 15 y el domingo 16, a las 20 horas, la representará el musical LA MISERABLE VIDA, basada en la novela Los Miserables de Víctor Hugo y dirigida por Antonio Gonzálvel. El precio de las entradas es de 8 euros.

El sábado 22, a las 20 horas, el grupo La Caracola pondrá en escena la comedia VENENO PARA MI MARIDO de Alfonso Paso, adaptada y dirigida por Manolo Llamas. El precio de las entradas es de 5 euros.

Por último el domingo 23 de octubre, también a las 20 horas, el grupo Hispanoamérica representará la obra MADRE, EL DRAMA PADRE de Enrique J. Poncela, adaptada y dirigida por Bernardina García. El precio de las entradas es de 5 euros.

Se pueden reservar localidades en el 629945366.

Fuente: Ayto. Cartagena.

Noticia relacionada: Obra de teatro "La miserable vida".

jueves, 6 de octubre de 2011

Recogida de firmas pro-ayuntamiento para La Palma.



RECOGIDA DE FIRMAS PRO AYUNTAMIENTO PARA LA PALMA

Ahora se nos presenta la oportunidad histórica de crear un Ayuntamiento capaz de atender las demandas y necesidades diversas de unos habitantes que sueñan con un pueblo nuevo, con unos valores y calidad de vida diferentes.

¡FIRMA POR UN AYUNTAMIENTO PROPIO PARA LA PALMA!

El estudio económico que hemos realizado demuestra que los impuestos directos que pagamos actualmente al Ayuntamiento de Cartagena son mas altos que los que pagaríamos al futuro Ayuntamiento de La Palma.

Si seguimos dependiendo del Ayuntamiento de Cartagena seguiremos estancados en nuestro desarrollo. Todos los pueblos con Ayuntamiento propio, incluso los más pequeños, tienen mejores servicios y equipamientos porque gozan de un presupuesto que administran como consideran oportuno. Pueblos como el nuestro ni siquiera tienen conocimiento de los impuestos que pagan al Ayuntamiento de Cartagena y mucho menos de las inversiones que éste realiza. Todas las zonas del municipio, incluso las más alejadas del núcleo urbano, estarían mejor atendidas. Y en el caso de que estuviéramos descontentos con los políticos que gobernaran el Ayuntamiento de La Palma podríamos, mediante nuestro voto, elegir a otros que nos convencieran más. En un municipio pequeño como sería el de La Palma, nuestro voto tiene más peso que en un municipio grande como el de Cartagena.

Muchos municipios comparten funcionarios. Además, los municipios pequeños no tienen coches oficiales, ni asesores, ... casi la totalidad de los concejales, cuando no el alcalde, sin sueldo, etc. Menos funcionarios y racionalizar el gasto es nuestro proyecto.

Es cierto que la Comunidad y los Ayuntamientos de la Región de Murcia no están facilitando la creación de nuevos municipios, pero lo que también es cierto es que si no lo intentamos, nunca lo conseguiremos. Los ayuntamientos que se han creado en nuestra región o en el resto del país en los últimos 30 años han mejorado la calidad de vida de sus ciudadanos y de su zona de influencia, hay están Los Alcázares, Santomera..

Esta es la primera vez que La Palma en su historia reciente está intentando recuperar su Ayuntamiento perdido y, por ello, debemos ilusionarnos en este proyecto en vez de desanimarnos.

COMISIÓN PRO AYUNTAMIENTO.



lunes, 3 de octubre de 2011

25º Aniversario de Cáritas Parroquial de La Palma.

El pasado Viernes, día 30 de septiembre, en el restaurante el Palmeral de La Palma, se celebró una cena benéfica y de hermandad con motivo del 25 aniversario de Cáritas Parroquial.

A esta cena asistieron los sacerdotes que han pasado por la parroquia desde hace 25 años. Juan Pedro, Paco Pagan, Máxi, Alberto, a quienes se les obsequió con un pequeño detalle que reflejaba lo grande de esta labor, así como otros sacerdotes de la zona pastoral y el Vicario Episcopal de la zona del Campo de Cartagena y Mar Menor, D. José León. En representación del Ayuntamiento y como amigos, se hizo presente, Antonio Calderon, Isaías, Pedro Obradors y Mari Carmen Saura como Presidenta de la AA. VV. De La Palma. El equipo de Cáritas Parroquial, Ginés, Angelita, Paqui junto con el Párroco, Emilio A. y el equipo de voluntarios de Cáritas, entregaron al dueño del restaurante el Palmeral un pequeño gran detalle por la estrecha colaboración que este restaurante a tenido con Cáritas en estos últimos años.

Entorno a las 160 personas, entre vecinos y conocidos de otras Cáritas parroquiales, se hicieron presentes para colaborar y acompañar en este 25 aniversario. los cuales participaron del bingo familiar que se celebro al final de la cena, en un buen ambiente verdaderamente familiar. En la cena no podía faltar una pequeña exaltación al trovo, con nuestros mejores troveros: Pepe Roca, Joaquín el Palmesano y Pedro, quienes nos deleitaron con esas rimas extraordinarias, bien medidas y bien cantadas.

Desde aquí, el equipo de Cáritas, sus voluntarios y el Párroco, quieren agradecer a todos, la colaboración que han prestado con un mucho o un poco, aunque en Cáritas es siempre un poco. A todos los que han colaborado con los distintos regalos que han entregado para hacer posible ese momento de relax al final de la cena. A todos y a cada uno: GRACIAS DE CORAZÓN.









sábado, 17 de septiembre de 2011

Bases del XIV Certamen de Comedias de La Palma 2012.

En el siguiente enlace podéis consultar las bases de la edición número XIV del Certamen de Comedias de La Palma, a celebrar en el mes de febrero de 2012. AQUÍ.

sábado, 10 de septiembre de 2011

Inauguración de la exposición del pintor Pérez Casanova.


Más información en www.perezcasanova.es

viernes, 9 de septiembre de 2011

Obra de teatro La Miserable Vida.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Actividades deportivas 2011-2012.

jueves, 1 de septiembre de 2011

Fiestas patronales La Aparecida 2011.



lunes, 8 de agosto de 2011

José Sánchez Conesa premiado en el Cante de las Minas.

El LI Festival del Cante de las Minas de La Unión ha concedido el premio internacional de periodismo al historiador palmesano José Sánchez Conesa por su artículo 'Los héroes de la ciudad alucinante'. José Sánchez, que sucede en el galardón a Jesús Quintero 'El loco de la colina', recibió el premio en la gala del pasado sábado en la Casa del Piñón de La Unión.

Artículo de La Verdad "Los héroes de la ciudad alucinante".

Texto y fotografías: Cartagena de Hoy.

Enlace


miércoles, 6 de julio de 2011

El Tío del Saco: Historias del vino y de su lírica.

Artículo de José Sánchez Conesa publicado en el diario La Verdad. AQUÍ

miércoles, 29 de junio de 2011

El Tío del Saco: Vino en el folclore.

Artículo en La Verdad de José Sánchez Conesa sobre el vino, tema al cual se dedica este año el Festival de Folklore de La Palma. AQUÍ.

Otro artículo sobre el vino de uno de los ponentes en las charlas que se celebraran con motivo del Festival de Folklore. AQUÍ.

Fuente: Diario La Verdad.

viernes, 24 de junio de 2011

XIX Festival Nacional de Folklore de La Palma.





El mejor vino de la tierra abre el Festival de Folclore de Cartagena


Manuel Martínez Meroñ
o, gerente de Bodegas Serrano, fue el encargado de orientar la cata-coloquio en la que se explicó el proceso de creación del vino así como curiosidades y consejos para disfrutar del mejor vino del campo del Cartagena. Más de medio centenar de personas asistieron a la cita con el vino y continuaron disfrutando de la tarde con la actuación musical del grupo Dejá vú en la Plaza de la Casa del Folclore.

El Festival Nacional de Folclore de la Comarca de Cartagena abrió el sábado, 2 de julio, su décimo novena edición con la cata del mejor vino de nuestra tierra, tradición bodeguera a la que se dedica este año el Festival.

Fuente: Ayto. Cartagena.




jueves, 23 de junio de 2011

20 Junio: Santa Florentina, Misa Mozárabe.

Venimos festejando el día de Santa Florentina desde hace unos años con celebración religiosa y con actividades festivas organizadas por Comisión de Fiestas-Asociación de Vecinos, la Parroquia y las cofradías de Semana Santa. Fundamentalmente consisten en cenas benéficas en la plaza Manuel Zamora, bingos, sorteos, fiesta de la espuma, etc. Aunque realmente las fiestas patronales las mantenemos en la antigua festividad de Santa Florentina, 14 de marzo. La Iglesia luego la cambió al 20 de junio y siempre existió inquietud entre algunos vecinos para que el pueblo contase con algún evento en esta fecha tan lúdica, anticipo del verano.

La celebración litúrgica en la parroquia se hace bajo el llamado rito hispano-mozárabe, estando presidida la primera vez por el entonces párroco Eduardo Rueda, creemos recordar que fue en el año 1997. Luego continúa en 2004 con el siguiente párroco Alberto Guardia Valera, así hasta nuestros días. Desde hace tres años, 2009, cuenta con autorización del Primado de Toledo el cardenal Antonio Cañizares pues deben tener el permiso del Obispo del lugar y del Primado de España, Arzobispo de Toledo, puesto que es Superior Responsable de este rito que concede la Santa Sede de Roma para España. Dicha autorización fue gestionada por el actual sacerdote de La Palma, Emilio Sánchez Espín, alcanzando este año su máximo esplendor y belleza.

Se celebra tan sólo en determinados lugares como la catedral de Toledo, convento de las Clarisas de la Inmaculada en Madrid, catedral antigua de Salamanca, Iglesia de San Pedro y San Ildefonso en Zamora, ermita de San Isidro en Madrid, basílica real de San Isidoro de León, convento de Santo Domingo de Silos, catedral de Pamplona, catedral de Murcia en la festividad de San Fulgencio, el día 16 de enero.

La liturgia hispánica, también conocida como rito mozárabe o rito visigótico, es la liturgia que con las transformaciones debidas a los siglos viene desde los primeros cristianos en la península hasta la introducción del vigente rito romano a finales del siglo XI por obra del Papa Gregorio VIII. Así celebraron los hispanos-romanos, los visigodos y los cristianos en territorio musulmán. Los santos cartageneros Isidoro y Leandro, hermanos de Santa Florentina, fueron grandes intelectuales de su época y Padres de la Iglesia que contribuyeron al desarrollo y fijación del rito hispano-mozárabe en época visigoda. Hay influencias judías en esta liturgia y en sus cantos, así como oriental ya que los bizantinos se asentaron en estas costas del sureste español durante un siglo.

José Sánchez Conesa