Contacto: elpueblodelapalma@gmail.com


jueves, 26 de abril de 2012

El palmesano Cristóbal Hernández, segundo premio del certamen de pintura de San Javier.

El joven Cristóbal Hernández, de La Palma (Cartagena), con un original trabajo sobre un fragmento de orilla del Mar Menor, tallado sobre una plancha de plomo, quedó segundo en el I certamen de pintura al aire libre 'Villa de San Javier' que se celebró en Santiago de la Ribera con la participación de 53 pintores.

Continuar leyendo...

Fuente: Cartagena de hoy.

sábado, 14 de abril de 2012

La Comunidad Autónoma ofrece en La Palma siete viviendas de promoción pública.

La Comisión Regional de Vivienda abrirá pasado mañana el plazo de solicitud de las siete viviendas de promoción pública que construye la Comunidad Autónoma en La Palma sobre una parcela municipal de 1.132 metros cuadrados, entre las calles Zumaque y Melocotonero. La inversión asciende a medio millón de euros.

Las viviendas tendrán una superficie aproximada de 83 metros cuadrados cada una, más la superficie del garaje. Las casas son de planta baja, dispondrán de tres dormitorios, salón comedor, amplia cocina, baño, lavadero, garaje cerrado y una comunicación con la azotea. Todas ellas están diseñadas de forma estándar para facilitar el ahorro energético y el desarrollo sostenible.

El plazo de presentación de solicitudes en el Registro General del Ayuntamiento de Cartagena se cerrará el 16 de mayo de 2012. Las rentas mensuales de alquiler estimadas oscilarán entre 200 y 211 euros para las viviendas; y entre los 20 y 24 euros los garajes.
Fuente: Diario La Verdad.

viernes, 6 de abril de 2012

Semana Santa en los pueblos.

En los últimos años observamos una eclosión de la religiosidad popular en la comarca con numerosas procesiones de Semana Santa, que nos hace preguntarnos acerca de sus causas y razones. La religión vertebra procesos de identidades sociales y locales en los contextos actuales, así contemplamos como las mujeres han exigido el derecho a ser portapasos y las propias comunidades locales se esfuerzan en exhibir sus desfiles pasionales, a pesar de la existencia de una potente Cartagena procesionaria. Lo explican afirmando que prefieren ser actores protagonistas en su localidad, que meros espectadores en la ciudad. Frente a una globalización que impone el color gris uniformador, cada población trata de mostrar los propios colores de su singularidad cultural. Esta es la razón de numerosos festejos locales que celebran la propia historia y las señas de identidad, como puedan ser los Cartagineses y Romanos, Trinitarios y Berberiscos en Torre-Pacheco o la Fiesta de la Patata en La Puebla. Cada uno lo que tiene y lo que ha sido.


Pero también el hombre contemporáneo precisa de asideros espirituales para otorgar sentido a sus días, buscando proximidad a la divinidad para saberse protegido en medio de un mundo efímero y transitorio. Tras una religiosidad sin adornos y esencial, en los primeros momentos del Concilio Vaticano II, los feligreses han buscado nuevamente la teatralidad y el barroquismo en las calles. Somos mediterráneos y nuestra espiritualidad festiva y expresiva es distinta de la religiosidad austera de los pueblos del centro y norte de Europa.


Merece la pena que demos un paseo por el Campo de Cartagena para registrar este patrimonio cultural. La Puebla, con algo más de mil habitantes, es una de las poblaciones pioneras en celebrar con procesiones la Semana Santa, con permiso de Cabo de Palos. En 1997 se constituye la cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía, con la imagen de Cristo crucificado. Salen a la calle por primera vez el Jueves Santo de dicho año. Al año siguiente se crea la agrupación de la Santísima Virgen de la Soledad, que se suma a la anterior para completar la procesión del Silencio. En 1999 se crea la agrupación infantil para la procesión de “las Palmas”, Domingo de Ramos, como cantera para años sucesivos. La imagen de Jesús entre olivos y romero es de estilo cartagenero, cedida por la agrupación de San Juan Evangelista de la Cofradía California. Los jóvenes que participan en la procesión visten el traje hebreo. La novedad vendrá en el año 2001 con la celebración del encuentro en la noche del Jueves Santo, entre el Cristo de la Agonía y la Virgen de la Soledad. El estilo de desfilar es claramente de influencia cartagenera por su sentido del orden y la vestimenta de sus capirotes. El año pasado abrieron este desfile, que suma 150 penitentes, la agrupación de soldados romanos de la Cofradía California.

Más tradicional es la procesión marinera de Cabo de Palos, que sale a la calle el Jueves Santo con todo su simbolismo pescador y la imagen del Cristo de los Pescadores.


La Aljorra celebra tres días. El Domingo de Ramos y el Miércoles Santo con su Virgen de los Dolores, San Juan y Jesús Nazareno-Cristo de la Salud, una talla del año 2000 realizada por Gregorio Henarejos, de Los Alcázares. Finalizan las procesiones aljorreñas el Viernes Santo con el Jesús Nazareno-Cristo de la Salud, San Juan y la Virgen de los Dolores.


El Albujón sale a la calle el Domingo de Ramos y el Jueves Santo con el Cristo del Perdón y la Virgen de Los Dolores.


El Algar desfila el Jueves Santo con su procesión del Silencio, desde 1970, con los tronos que portan al Jesús Nazareno, Cristo Crucificado y Virgen de la Caridad.

Los Belones celebra el Viernes Santo con el Cristo de la Sangre, San Juan y la Virgen de los Dolores, cuyas imágenes protagonizan el encuentro.

La Palma cuenta con dos procesiones. Martes Santo con el encuentro de una Dolorosa, obra del escultor José Sánchez Lozano, de estilo salzillesco y el Cristo Crucificado. Y a las cuatro de la madrugada, ya Sábado Santo, la original procesión de las Ánimas, que sale del templo parroquial con un Cristo yacente en ataúd de cristal, hasta la cruz central del cementerio. Se reza allí un fragmento del Oficio de Tinieblas, que se concluye a la recogida de la procesión en el interior del templo parroquial. Se rememora el descenso en su muerte de Cristo a los infiernos para rescatar almas del purgatorio y la existencia en la parroquia palmesana de una Cofradía de Ánimas, desde el año 1703 hasta 1854. Por la información que disponemos en los archivos parroquiales celebraban procesiones, pero no disponemos más datos de las mismas. Los hermanos integrantes de esta asociación animera acompañaban con hachotes y estandarte los entierros de otros cofrades, y en Navidad organizaban la cuadrilla de músicos aguilanderos para recaudar fondos destinados a obras de caridad, pagar entierros a los pobres de solemnidad y a los miembros de la Hermandad.


No podemos olvidar que existen otras localidades pertenecientes a los términos municipales de Torre-Pacheco, Fuente-Álamo, La Unión o San Pedro del Pinatar, que cuentan con sus procesiones. Una Semana Santa muy descentralizada.




JOSÉ SÁNCHEZ CONESA

Procesión del Encuentro en La Palma.









Procesiones en El Algar.




lunes, 2 de abril de 2012

Grupo Folclórico de La Palma en la Ofrenda Floral a la Virgen de la Caridad.

La tarde del Viernes de Dolores desfilaron más de dos mil personas en cincuenta y una agrupaciones por el recorrido entre la plaza del Ayuntamiento y la, recién nombrada, Basílica de la Caridad para celebrar la ofrenda floral a la patrona de Cartagena.


En cuadragésimo cuarto orden desfiló el Grupo Folclórico “Ciudad de Cartagena” de La Palma con más de setenta componentes engalanados con traje típico en edades comprendidas entre seis meses y más de sesenta años, como se puede ver en la imagen.


Desde el inicio con música,comenzó el itinerario hacia las Puertas de Murcia, Jabonerías, Carmen y Santa Florentina, donde se detuvo el Grupo para bailar una Malagueña Abandolá deleitando a espectadores con el folclore cartagenero. Al finalizar la calle Santa Florentina se interpretó un segundo baile, unas Sevillanas Toreras,arrancando gran aplauso a todos los que llenaban la plaza Juan XXIII y calle Parque. Al inicio de la calle Serreta se interpretó una Malagueña Cartagenera haciendo lo propio entre los asistentes en la plaza López Pinto. Antes de alcanzar el objetivo de ofrecer a la patrona de Cartagena la belleza de la flor natural se bailó en el interior de la Basílica de la Caridad una Torera Cartagenera,culminando así uno de los días más grandes de la ciudad portuaria.


Fuente: Autor artículo y fotografías José López González.
























viernes, 30 de marzo de 2012

Horarios de los oficios de Semana Santa en La Palma, La Aparecida y el Monasterio Cisteciense.

HORARIOS SEMANA SANTA 2012.

DOMINGO DE RAMOS
  • Parroquia Santa Florentina: 11:30h (Mañana).
  • La Aparecida: 10:00h (Mañana).
  • Monasterio Cisterciense: 12:00 (Mañana).

MARTES SANTO

  • Parroquia Santa Florentina: Procesión del Santo Encuentro (22:30h (Noche)).

MIÉRCOLES SANTO

  • Parroquia Santa Florentina: Oración ante la cruz (21:00 (Noche)).

JUEVES SANTO: MISA DE LA CENA DEL SEÑOR

  • Parroquia Santa Florentina: 19:30h (Tarde).
  • La Aparecida: 18:00h (Tarde).
  • Monasterio Cisterciense: 18:00h (Tarde).

VIERNES SANTO: CELEBRACIÓN DE LA PASIÓN Y LA MUERTE

  • Parroquia Santa Florentina: 17:00h (Tarde).
  • Monasterio Cisterciense: 16:00h (Tarde).

Parroquia Santa Florentina: Madrugada del Viernes Santo al Sábado Santo a las 4:00h tendremos la Procesión de Ánimas.

SÁBADO SANTO: VIGILIA PASCUAL

  • Parroquia Santa Florentina: 23:30h (Noche).
  • Monasterio Cisterciense: 21:00h (Noche).

DOMINGO DE RESURRECIÓN

  • Parroquia Santa Florentina: 11:30h (Mañana).
  • La Aparecida: 10:00h (Mañana).
  • Monasterio Cisterciense: 12:00h (Mañana).

Emilio Sánchez. Párroco de La Palma.

lunes, 26 de marzo de 2012

Clausura del Cafe Cantante de La Palma 2012.

La noche del pasado sábado fue mágica un año más en La Palma, el Café Cantante clausuraba sus actividades a la par que las fiestas en honor a Santa Florentina finalizaban en la Diputación cartagenera.

El Café Cantante se ha podido disfrutar en la casa del Grupo Folclórico Ciudad de Cartagena y ha sido posible este año gracias a ochenta y cuatro colaboradores a los que anoche se hizo entrega de Jornales y Méritos. El acto fue presentado, con el savoir faire que lo caracteriza, por D.Pedro Gómez García, presidente del Grupo Folclórico, al que no faltaron las concejalas del Ayuntamiento de Cartagena, Dña. Florentina García, Dña. Carolina Palazón y Dña. Clara Heredia, el presidente de la Junta Vecinal D. Pedro Obradors, la presidenta de la Asociación de Vecinos Dña. María del Carmen Saura, y demás espectadores que llenaron el aforo. Entre ellos estaba el maestro palmesano de la pintura D. Pedro Diego Pérez Casanova, que una vez más este año, ha sorprendido en la realización del Cartel anunciador del XX Festival Nacional de Folclore de la Comarca de Cartagena. El momento en que se presentó dicha obra fue fantástico, reproduzco unas palabras que entre los asistentes se escucharon: “otra vez ha hecho magia Pedro Diego”. Emotivas también fueron las frases que dijo la anterior presidenta del Grupo Folclórico, Dña. Florentina Moreno.

Y finalmente sonó la música de nuevo en el Café Cantante. Si la noche previa fue el cantante José Manuel Soto, la del sábado fueron María Eugenia Martínez Delgado al contrabajo,Agnes Naghi al violín y Antonio Martínez Cánovas a la guitarra los que tuvieronel privilegio de clausurar el Café Cantante, consiguiendo que los asistentes se emocionaran con su arte.

Fuente: Autor del artículo y fotos: José López González.






domingo, 25 de marzo de 2012

La Palma vibra con José Soto.

La Palma vibró ayer al son de las rumbas y los ritmos 'flamenquitos', con la extraordinaria voz y esa gracia y encanto a raudales que derrocha el cantante sevillano José Manuel Soto. Acompañado de un equipo joven, profesional y divertido, los tres cuartos de hora que Soto había pactado con la organización del Café Cantante se prolongaron a las cerca de dos horas que el equipo estuvo subido en el escenario. «Éste es uno de los lugares donde más cómodos nos hemos sentido», reconoció el cantante, que estuvo cercano, ocurrente e intimista.

Poco antes de comenzar lo que sería el evento estrella del Café Cantante de La Palma, Soto 'precalentaba' la voz en el comedor de la Casa del Folklore acompañado de su equipo. Del buen 'vinito' de La Palma, la longaniza seca y una tortilla de patatas daba cuenta el grupo, sin parar de cantar, bromear y saludar a los amigos que se acercaban a saludarles. «Tiene mérito», reconocía el artista.

Gente de La Palma, cartageneros y personas llegadas de lejos para ver al artista, se dieron cita el viernes en una noche que todos calificaban como «mágica y especial». Porque si algo tuvo Soto durante la velada es que supo conectar con un público entregado. Manuel Martos, María Gómez, Juan Abellá y Juanita Hernández rememoraban los diez años que lleva el proyecto por el que han pasado artistas como Martirio y Juanito Valderrama.

Mientras, Francisco Tomás, Salvadora Pedreño y el empresario Alfonso García llegaban de Cartagena comentando «lo mucho que nos gusta venir al Café Cantante de La Palma». Como ellos, arribaron de fuera Carmen Jiménez, Rosa María Costa y María Teresa Esteban, entre otros.

En la barra, tomando unas 'cervecitas' a la espera de que comenzara la actuación, charlaban amigos como Pepe Castillo, Aniceto Martínez, Matías Barco, Antonio Sánchez y María Pedreño. Todos ellos calificaron como «impresionante» la rehabilitación extraordinaria de la casa museo de La Palma, «un patrimonio que simboliza la magia de lo tradicional», en palabras del periodista Castillo.

Antonio Saura, Carmen Tomás, María Eugenia Delgado, Francisco Martínez y sus hijas Begoña Verónica, María Eugenia y Guayente fueron algunos de los miembros de la asociación folclórica que no se quisieron perder el concierto. Al igual que Lola Martínez, Miguel Angel Castilla, Ana García, Marineta Hernández, Begoña Martínez, José Manuel Casanova, María García, Manoli Saura, Isabel Cegarra, Rosalía García y Flori Casanova.

Soto, que reconoció su capacidad para cantar y bailar en cualquier situación y lugar, charlaba poco antes de comenzar la actuación con Pepe Soler, Alicia Rosique, Josefa Robles y Pedro Gómez, el presidente del grupo folclórico de la Palma, que estaba exultante. Con ellos departían los miembros de su equipo; Rafa Saavedra, José Miguel Castro, Raúl Rivas y José Antonio Candel.

Tampoco faltaron amigos del cantante, como Güisi Martínez, que llegó acompañada de Marta Díaz del Río y Oscar Scharfhausen. Entre los 150 privilegiados que consiguieron una de las entradas, agotadas nada más ponerse a la venta, disfrutaron de lo lindo los concejales Clara Heredia, Caridad Rives, Florentina García e Isaías Camarzana, quien se atrevió a bailar en plena actuación.

Intimista, divertido y cercano, Soto mezcló de una manera sabia e inteligente el bolero con la rumba, el flamenco y la balada. Desató risas con sus chistes y comentarios, levantó pasiones con las canciones más emblemáticas que le hicieron famoso en la década de los ochenta y llegó a lo más profundo del alma y el corazón con una preciosa canción que le escribió a su madre tras su muerte.

El artista y su equipo se marcharon bien entrada la madrugada, después de la cena típica del campo de Cartagena preparada para ellos. «La han liado parda; ha sido un derroche de alegría y arte», lo resumía el pintor palmesano Pedro Diego Pérez Casanova.

Fuente: La Verdad.

sábado, 24 de marzo de 2012

Fotos rastrillo solidario La Palma 2012.















































viernes, 16 de marzo de 2012

EL PINTOR PEREZ CASANOVA RECIBE LA PALMA DE ORO 2012 Y EL GALARDON DE PLATA DE LOS JUEGOS FLORALES.

El pasado sábado diez de marzo el pintor palmesano Pedro Diego Pérez Casanova recibía en el acto de los XXXIX Juegos Florales del Campo de Cartagena en La Palma, tras la presentación del cuarto libro de este certamen, el Galardón de Plata por su colaboración con el Centro Cultural y Deportivo en la ilustración de las portadas de estos libros.

Al día siguiente, el pasado domingo, Pedro Diego recibía el máximo reconocimiento que el pueblo de La Palma a través de su Asociación de Vecinos concede a un destacado paisano, “La Palma de Oro”. Acompañado por los concejales del Ayuntamiento de Cartagena Dña. Rosario Montero, y D. Isaías Camarzana, por el presidente de la Junta Vecinal, D. Pedro Obradors, y por la presidenta de la Asociación de Vecinos que condecoró al pintor, Dña. María del Carmen Saura. El acto se celebró en un restaurante de La Palma que completó su aforo con muchos amigos y familiares de Pedro Diego. Amigos y familiares endulzaron el acto con regalos, palabras, fotografías y emociones. No faltaron los trovos improvisados de amigos y de sus compañeros los troveros “el Palmesano”, “Roca II” y “Salmerón”. Sin duda un fin de semana que no olvidará fácilmente nuestro gran maestro de la pintura.







lunes, 5 de marzo de 2012

Romería La Palma 2012.

Fallo XXXIX Juegos Florales del Campo de Cartagena.

Se informa del Fallo del Jurado de los XXXIX Juegos Florales del Campo de Cartagena cuyo acto se celebrará el próximo sábado 10 de marzo del presente a las 21:30 horas en el Centro Cívico de La Palma. En dicho acto se presentará del 4º libro de los Juegos Florales editado por el Centro Cultural y Deportivo de La Palma ilustrado por el pintor palmesano Pérez Casanova, cuya portada se adjunta.

El ganador este año ha sido José González Torices, domiciliado en Valladolid, por su trabajo titulado "PRINCESA DEL TEATRO" bajo el lema "BAMBALINAS" del único premio de este certamen: Flor Natural y 1.300 euros.

También se hará entrega de los premios del Concurso Nacional de Poesía Joven 2012 que han sido:

Primera Categoría: Primer premio: Javier Belmonte Alarcón (Cartagena) por su trabajo "SUFRIMIENTO". ;Segundo premio: Juan Ignacio Serrano Agüera (Cartagena) por "EN EL AIRE".

Segunda Categoría:Primer premio: Ángela Egea Fuentes (San Pedro del Pinatar) por "ETERNO COMPAÑERO".
Segundo premio: Francisco Vicente Conesa (Cartagena) por "COSED LOS RESTOS".




domingo, 4 de marzo de 2012

XV Encuentro Encajeras de Bolillo La Palma 2012.

Las encajeras de bolillo encontraron ayer su sitio en La Palma. El Pabellón de Deportes de esta diputación acogió el XV Encuentro de Encajeras de Bolillo, un evento que organiza la Asociación de Mujeres Encajeras Santa Florentina, con la colaboración del grupo de folklore de La Palma y del Ayuntamiento de Cartagena a través de la Concejalía de la Mujer.

El encuentro comenzó a las 10 de la mañana con un desayuno de chocolate y dulces, así como una visita al Museo Regional de Encaje de Bolillo, ubicado en La Palma, además de la demostración de encajes, propiamente dicha.

A la convivencia asistieron las concejales de Cultura, Mujer, Educación y de Descentralización, Rosario Montero, Clara Heredia, Josefa Maroto e Isaías Camarzana, además de la portavoz del Grupo Socialista, Caridad Rives.

En torno a las 14.30 horas, tuvo lugar una comida de convivencia y una entrega de obsequios a los participantes, que puso fin a la décimo quinta edición del encuentro.

Fuente: Ayto. Cartagena































sábado, 3 de marzo de 2012

Programación Fiestas Patronales La Palma 2012.


sábado, 25 de febrero de 2012

Programación Café Cantante La Palma 2012.


sábado, 18 de febrero de 2012

XV Encuentro Nacional de Encajeras de Bolillo La Palma 2012.


lunes, 13 de febrero de 2012

Los 500 años de historia de La Palma se recogen en 500 páginas.


Es el libro de ayer y de hoy, al que le falta escribir el mañana". Fue frase del presidente ejecutivo de la Comisión V Centenario de La Palma durante la presentación de la obra en el salón de actos del Centro Cívico, donde inició su alocución recordando que una asamblea de la Mesa a principios del siglo XVI en 'las casas de La Palma' sirvió para fijar el natalicio del pueblo un 14 de enero de 1505. Un pozo y una palmera dieron como fruto el nombre de La Palma, una localidad en el siglo XIX llegó a tener, hasta en tres ocasiones ayuntamiento propio. "Un pueblo sin historia es como un hombre sin memoria y La Palma ya tiene plasmada su historia".

La concejala de Educación, Josefa Maroto, destacó "el magnífico trabajo y la gran investigación" que respalda a esta publicación. Junto a ellos, en la mesa estuvo Francisco Velasco, doctor en Historia, que ha sido el coordinador de un volumen en el que ha participado los mejores investigadores e historiadores de la Región, como son Vicente Montojo, Francisco Veras, Federico Maestre y José Sánchez Conesa, entre otros. El libro está estructurado en siete capítulos con lo que se recorren desde sus orígenes, evolución y cientos de datos e historias que nunca ya quedarán en el olvido.

El acto contó también con la presencia, junto a vecinos palmesanos, de los ediles Isaías Camarzana y María José Roca, el ex concejal José Vicente Albaladejo, el también ex edil y ahora director general de Personas Mayores de la Comunidad Autónoma, Enrique Pérez Abellán; el director del Patronato Municipal de Deportes de Cartagena, Eduardo Armada; y el pintor palmesano Pedro Diego Pérez Casanova, entre otros
Fuente: Cartagena de Hoy.

sábado, 11 de febrero de 2012

Necesitamos vuestra colaboración.

Estimados lectores,

una vez más, queremos pedir vuestra inestimable colaboración para ayudar a resolver un asunto que ha llegado hasta nuestro blog.
Se trata de un convecino de nuestro pueblo que reside en Argentina, y que quiere recuperar sus orígenes familiares, perdidos con el transcurso de los años; para ello, nos ha proporcionado una serie de datos con el objeto de que todos los lectores y vecinos de La Palma, podamos ayudarlo en esta loable tarea.

El abuelo de esta persona se llamaba Miguel Vidal y tenía un hermano mellizo llamado Ginés, nacido el 6 de Noviembre de 1901; sus padres se llamaban Salvador Vidal y Francisca Sánchez, siendo Salvador soldado que participó en la Guerra de Filipinas y que, posiblemente, huyó de España por razones políticas.

Si alguien tiene algún dato que pueda ayudarnos en la búsqueda, les agradeceríamos que nos lo enviara al blog (elpueblodelapalma@gmail.com) para transmitírselo a nuestro convecino.


Gracias por vuestra colaboración palmesan@s.

viernes, 10 de febrero de 2012

Recopilan en un libro las poesías de las 12 últimas ediciones de los Juegos Florales de La Palma.

Los Juegos Florales de La Palma estrenan este año libro. Los organizadores han recopilado en un libro las poesías de los participantes de las últimas doce ediciones del certamen.

La alcaldesa Pilar Barreiro ha recibido esta mañana a los responsables del Centro Cultural y Deportivo de La Palma. El volumen lo presentarán el 10 de marzo, a las 21.30 horas en el centro cívico de la localidad, poco antes de que empiece la XXXIX edición de los Juegos Florales.

Éste es el cuarto libro que editan a fin de que los cartageneros conozcan a fondo los certámenes de poesía de La Palma.

En esta edición, participará la poetisa y escritora cartagenera María Teresa Cervantes. Este año tenemos a una mantenedora de lujo y estamos muy ilusionados con su presencia en los juegos florales, ha asegurado el presidente del centro cultural de La Palma, José Escribano.

Fuente: Ayto. Cartagena.

Libro sobre el V Centenario de La Palma.


En el año 2005 la diputación de La Palma celebró la efemérides de su V Centenario. Entonces se desarrollaron diversas actividades entre las que se incluyeron charlas, la inauguración de un monumento conmemorativo y la celebración de un pleno extraordinario de la Corporación Municipal.

Apagados ya aquellos ecos, hoy, 10 de febrero, a las 21,30 se presentará en el Centro Cívico de esta diputación el libro La Palma, V siglos de historia, que recoge los aspectos más singulares de este acontecimiento.

El volumen está escrito por los mejores investigadores e historiadores de la Región como son Vicente Montojo, Francisco Veras, Federico Maestre y José Sánchez Conesa, entre otros.

La Palma V siglos de historia hace un recorrido cronológico por la historia de esta localidad desde el año 1505 hasta el 2005. Una de las que destacan es que con el paso del tiempo La Palma ha pasado de ser una tierra de secano, a convertirse en un pilar fundamental para la agricultura del campo
de Cartagena.

La entrada será libre, hasta completar aforo, y con cada ejemplar se obsequiará un póster conmemorativo.

Por parte del Ayuntamiento está previsto que asista la concejal de Cultura, Rosario Montero y los de distrito, Isaías Camarzana y María José Roca.
Fuente: Ayto. Cartagena.

jueves, 9 de febrero de 2012

Carnaval 2010 La Palma


Palmesan@s, ya podéis empezar a preparar vuestros mejores trajes, para el Desfile de Carnaval de este año.

El pasacalles se celebrará el Domingo 10 de Febrero, a partir de las 4 de la tarde, y tendrá como salida la Plaza José Moral (zona de La Cooperativa). Todo organizado por la Plataforma Juvenil de La Palma.

¡¡¡ALLÍ NOS VEMOS!!!