El pintor palmesano ha representado a una figura humana acogiendo emblemas de esta tierra para plasmar la temática que tendrá la nueva edición del gran encuentro que se llevará a cabo del 5 al 12 de julio en La Palma y que ya tiene confirmados los grupos que actuarán.
Pedro Diego Pérez Casanova es el autor de todos los carteles que acompañan el caminar desde su origen del 'Festival nacional de folclore de la Comarca de Cartagena', los cuales han tenido temáticas muy variadas, pero siempre relacionadas con las costumbres de nuestros campos, desde los bolos y el folclore hasta los trovos o la transmisión de cuentos de abuelos a nietos, por citar algunos.
Este año el reto era complicado, como explico el presidente del Grupo Folclórico 'Ciudad de Cartagena', Pedro Gómez, en la presentación de la obra de 2025, pues el tema para el festival es 'Identidad cartagenera'.
Cuando el autor y Pedro Gómez, en presencia de la alcaldesa, Noelia Arroyo; del presidente de la Junta Vecinal Municipal de La Palma, Antonio Pérez; y del presidente de la delegación estatal de folclore, Francisco Pacheco, levantaron la tela que envolvía el lienzo, se comprobó el acierto de obra gestada, pues claramente lo expone, sin necesidad de explicaciones, lo que se corresponde con lo que debe ser un cartel informativo: "Un grito en la pared", definición que se le atribuye al pintor valenciano Josep Renau Berenguer (1907-1982). Bueno, en realidad, la frase concreta es: “Un afiche es un grito en la pared”.
Pues bien, volvamos al trabajo de Pedro Diego Pérez Casanova, un artista muy cercano, lo que facilita su conexión con los destinatarios de sus obras y el habitual acierto de sus trabajos a pincel. En este caso, el pintor cambia de registro de las obras anteriores, "he tenido que ser más imaginativo y fantástico por la temática", reconociendo que fueron numerosos los referentes del cartagenero, "por lo que tuve que efectuar una selección", reconoce, además de afirmar que la figura humana no se ha basado en modelo vivo alguno.
Anoche, en la Casa del Folclore, durante la clausura del Café Cantante, se presentó la obra, que conforme se acerque el verano se multiplicará para anunciar la celebración del festival nacional de folclore, del que Pedro Gómez dio a conocer el contenido de una trigésimo primera edición que saldrá adelante gracias al 'triunvirato' Grupo Folclórico 'Ciudad de Cartagena' de La Palma, Ayuntamiento y UPCT.
La puesta de largo será el 5 de julio con el dúo de folk ibérico 'Mixtúa', para en las siguientes jornadas tener lugar una exposición con una veintena de fotógrafos, además de talleres y ponencias ("y otras sorpresas", apuntó Gómez, habiendo confirmado en estas charlas su presencia tres de los cronistas oficiales del municipio aladroque. El epicentro será la Casa del Folclore hasta que los días 11 y 12 se traslade a la finca Casas Grandes, donde la 'Noche de folk' contará con la actuación del grupo 'Mayalde' de Salamanca', para cerrar con la gala a cielo abierto del festival, en la que sobre su escenario pasarán los grupos 'Motermoso', de Cáceres; 'Urdinble', de Ávila'; 'Francisco Salzillo', de Santomera; y los anfitriones, tanto en su formato infantil como adulto. Recordamos que la asistencias a todas las jornadas es gratuita.
Indicar, por último, que anoche fueron testigos de esta presentación ediles de PP, PSOE y MC, además del presidente de la asociación de vecinos de La Palma, entre otros.
Fuente: Cartagena de Hoy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario