Contacto: elpueblodelapalma@gmail.com


lunes, 2 de diciembre de 2013

Agenda de José Sánchez Conesa.

Sábado 30 de Noviembre

El escritor, divulgador de las historia y las costumbres locales y colaborador de 'La Verdad', José Sánchez Conesa, dio la noche del pasado sábado el pregón de las fiestas patronales de la Purísima, en el Barrio de la Concepción. Sánchez Conesa recordó, en presencia del concejal de distrito, Alonso Gómez López, y de la presidenta de la asociación de vecinos, Laura Ferrer, algunas curiosidades del barrio. Entre ellas, la razón de que fuera conocido como 'Quitapellejos', por la artesanía del cuero a partir de pieles de caballo, o que en una breve etapa, en la Segunda República, fue rebautizado como barrio de Lina Odena, en honor a una militante comunista fallecida. Al pregón asistieron 200 personas, en el local vecinal. 


Fuente: La Verdad.

Jueves 28 de Noviembre

El pasado jueves 28 de noviembre se celebró en Cieza una mesa redonda sobre el Patrimonio y la Historia Local dentro de los actos del III Dia Regional de la Historia Local en la que participaron Fancisco Chacón Jiménez, catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Murcia, Ricardo Montes Bernárdez, presidente de los cronistas oficiales de la Región de Murcia y representantes de asociaciones culturales de defensa del patrimonio de Cieza, Librilla, el Valle de Ricote y José Sánchez Conesa, presidente de la Liga Rural del Campo de Cartagena. Pepe Sánchez relató las gestiones que se están emprendiendo para recuperar algunos molinos de viento y la creación de rutas turísticas etnográficas por el Campo de Cartagena. 



Lunes 16 de Septiembre

Charla en la prisión de Campos del Río a los presidiarios sobre historia del flamenco, con actuación de cante y baile.

Podéis consultar el programa de actos AQUÍ.



Sábado 28 de Septiembre (12:00h)

Charla sobre Ritos Mágicos del Campo de Cartagena desde la época romana hasta nuestros días.

Lugar: Campamento de las Fiestas de Cartagineses y Romanos (junto al estadio Cartagonova), en la caseta de la Federación de Asociaciones de Vecinos.

Pepe Sánchez presentando en Onda Cero la charla "Ritos mágicos en el campo de Cartagena desde los romanos hasta nuestros días".



Un breve comentario sobre la charla:
Los romanos combatían el mal de ojo con un singular amuleto portado al cuello por niños y jovencitos: un pene, construido con materiales diversos como el bronce. También se pintaban en las paredes o se esculpían en bajo relieves. En Cartagonova se han encontrado en el Agousteum, templo de Isis Serapis en el Molinete (divinidad egipcia adoptada por los romanos) o en las murallas.


Nosotros le atamos los huevos al diablo para encontrar objetos perdidos y ellos le cogían los cojones a Júpiter.


Fotografías: Leandro Sánchez y Cayuela.






Viernes 4 de Octubre (20:30h)

Presentación en el salón de la Casa de la Cultura de Mazarrón del libro "Estado de la Memoria" de Juan Francisco Belmar García, del que Pepe es autor del prólogo.

Se trata de un libro que recoge la vida de las gentes del municipio y diversas facetas de la historia del mismo a lo largo del siglo pasado. Además, incluye más de 180 fotografías del ámbito rural, muchas de ellas recuperadas en las pedanías de Mazarrón.

De izquierda a derecha: José Sánchez Conesa (Pepe, el tío del saco), Soren Peñalver, (poeta y escritor) Juan Francisco Belmar (el escribano), Alicia Jiménez (Diputada Regional), y Andrés Navarro Aznar (presidente de la Cofradía de San Juan).


Domingo 27 de Octubre



 Charla de José Sánchez Conesa , presentado por directivos de la AVV de la Magdalena
 Directivos de la Liga Rural,, avv de La Magadelna, el Huerto de los Niños, huerto ecológico en Barrio de Peral-Cartagena, y de Birding, asociación-empresa especializada en turismo natural y observación de aves.

  Ante el molino de Cuestablanca.
 Noria en Los Puertos de Santa Barbara cerca del Museo Etnográfico.






sábado, 23 de noviembre de 2013

Bases XLI Juegos Florales del Campo de Cartagena y XX Concurso Nacional de Poesía Joven.


Los XLI Juegos Florales del Campo de Cartagena en La Palma y el XX Concurso Nacional de Poesía Joven han sido convocados por el Centro Cultural y Deportivo de La Palma un año más.

XLI Juegos Florales: Premio 1300 euros a la mejor poesía.
XX Conc. Poesía Joven: Premios: 1ª categoría: 350 euros; 2ª categoría: 600 euros.
Plazo admisión trabajos: 07 febrero 2014.
Acto recogida premios: 08 marzo 2014.


miércoles, 13 de noviembre de 2013

Pérez Sánchez, un palmesano en El Prado.

Este artículo pretende ser una reivindicación de la obra de un cartagenero en gran medida desconocido, a pesar de su influencia más que destacada en la cultura española. Alfonso Emilio Pérez Sánchez nació el 16 de enero de 1935 en el barrio de Los Dolores de Cartagena, si bien tanto su padre, don Alfonso, ingeniero de caminos, canales y puertos, como su madre, doña Lola, eran palmesanos. Doña Lola y sus hermanas, Pepita e Isabel, fueron maestras de escuela que colaboraron con Carmen Conde en su empeño cultural de la Universidad Popular, lo que les supuso la depuración política tras la victoria de Franco. Pepita volvería a ejercer tiempo después, jubilándose en la escuela de La Palma.
 
....
 
Me facilita algunas fotos y sus recuerdos un amigo de su infancia palmesana, Rafael Ortega, autor de numerosos artículos en 'La Verdad'. De niños iban a las balsas del pueblo a cazar aviones; en la jerga popular son así llamados los insectos que sobrevuelan en verano las aguas y que Alfonso gustaba coleccionar. Se bañaban en un barreño de zinc, que Rafael aún conserva, y en la balsa del huerto jardín de Santa Isabel, a cuya casa familiar acudía en los periodos vacacionales. El padre de Rafael era el casero de dicha vivienda y quien se encargaba del huerto desde 1945. Desde esta casa partía Alfonso en Semana Santa para disfrutar de las procesiones cartageneras, murcianas y lorquinas. Cuando Ortega escribió su libro costumbrista 'La palmera y el pilón' no faltó el prólogo de su amigo. Por mediación de Rafael conseguimos que nos mandara desde Madrid un artículo dedicado a las pinturas barrocas del templo parroquial de La Palma para el libro que coordiné con motivo del III Centenario de la Parroquia de Santa Florentina en el año 2000. El aula de dibujo del IES Carthago Spartaria lleva su nombre, centro al que Alfonso donó un gran tapiz. Está enterrado en el cementerio de La Palma, junto a sus padres. A su muerte escribió unos versos su amigo el poeta Francisco Brines: «Vives ya en la estación del tiempo rezagado: lo has llamado el otoño de las/ rosas./Aspíralas y enciéndete. Y escucha./ cuando el cielo se apague, el silencio del mundo».

Continuar leyendo...

Fuente: Diario La Verdad.
Autor: José Sánchez Conesa.

martes, 5 de noviembre de 2013

Actividades de la Asociación Española contra el Cáncer.

Domingo 10 de Noviembre de 2013: Tradicional comida en beneficio de la AECC, que tendrá lugar en el Restaurante Ramón de Los Alcázares. En ella se realizarán sorteos y bingos de regalos. Las invitaciones se pueden reservar en los teléfonos: 968 55 41 98 y en el 968 55 40 83, el donativo son 33 €.










Jueves 14 de Noviembre de 2013: Dentro del ciclo de conferencias que iniciamos en el mes de junio, celebraremos una charla-coloquio con el Dr. Juan Salinas, que nos hablará sobre los medios técnicos de diagnóstico y tratamiento del cáncer en el Hospital Sta. Lucía de Cartagena. El Dr. Juan Salinas es el Jefe de Servicio de Oncología Radioterápica de dicho Hospital, uno de los Servicios más modernos en España y que realiza técnicas novedosas en el tratamiento de determinados cánceres. Será a las 20:30 en el Centro Cultural y Deportivo (Casino) y la entrada es gratuita.
Junta Local de La Palma de la Asociacón Española Contra el Cáncer

lunes, 4 de noviembre de 2013

III Muestra de Teatro Cartagenero en La Palma.

El mes de noviembre trae a La Palma la III Muestra de Teatro Cartagenero, MUTECA, que tendrá lugar del 9 al 30, con la representación de cuatro obras de teatro en el Centro Cívico de esta diputación cartagenera. 

La muestra se inaugura el sábado 9 de noviembre, con la obra Pernod, de Santiago Cagiga, por la compañía La Ruta. El siguiente sábado, el 16 de noviembre, se representará en el Centro Cívico Entre bobos anda el juego, de Francisco de Rojas Zorrilla, a cargo de la compañía teatral Amigos del Tenorio.

La siguiente obra que subirá al escenario será El príncipe loco, basado en el Hamlet de Shakespeare, el domingo 24 de noviembre, por la compañía Improvidencia. La clausura correrá a cargo del grupo Tafic Teatro, que representará El ajedrez del diablo, de Joaquín Calvo Sotelo, el sábado 30 de noviembre.

Las representaciones tendrán lugar a las 21,00 horas y el precio de las entradas oscila entre 8 y 3 euros, dependiendo de la obra.

La III Muestra de Teatro Cartagenero en La Palma está organizada por Ahora Teatro y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Cartagena.

Fuente: Ayto. de Cartagena.






sábado, 2 de noviembre de 2013

Halloween y nuestras tradiciones de Ánimas.


El pasado 30 de octubre pronuncié una charla para alumnos del IES Cartago Spartaria de La Palma sobre las relaciones y paralelismos de la celebración celta de Halloween con nuestras tradiciones de ánimas. Charla que repetí al día siguiente en el IES Gerardo Molina de Torre-Pacheco. Agradezco la atención mostrada por el director Loren Paredes y la profesora Inma Sánchez Conesa, hermana mía, del instituto palmesano y de Pedro Bernal, jefe de Actividades Extraescolares de IES pachequero, así como de las profesoras Águeda Sánchez Conesa, otra hermana, y Carmen Rosa.

El regreso de las almas

Nuestros abuelos creían que las almas o ánimas de los difuntos regresaban por unas horas a la tierra, en concreto la noche de Todos los Santos al día de Ánimas, buscando el calor del hogar que antaño ocuparon. Noviembre antes era un mes frío, de hecho se estrenaba ropa de invierno en el día de Todos los Santos. Las mujeres de la casa preparaban la cama de invitados, siempre había una desocupada, a la que se cambiaban las sábanas para que los espíritus familiares la encontraran a su gusto. Ese dormitorio permanecía en penumbra ya que la única iluminación consistía en unas mariposas de luz frotando sobre el aceite y el agua en el tazón de las sopas, sobre la mesilla de noche. Apenas se entraba para no perturbar el descanso de las almas y se evitaban a toda costa los ruidos. Hasta hace poco pensaba ingenuamente que esta costumbre quedaba relegada sólo a ancianas de pueblo y cuál fue mi sorpresa cuando pronunciando conferencias en Cartagena ciudad que encontré a muchas señoras de 50 y 60 años que la mantienen por fidelidad familiar, porque ayudaban desde niñas a sus madres en dicho ritual. Conozco personalmente a una licenciada universitaria de unos 35 años de edad que participa de todo esto.

Evitar los malos espíritus

Para que los malos espíritus no entraran en la casa se tapaban los cerrojos de las puertas, lo que fue derivando en una costumbre de galanteo porque los mozos, en esa noche, buscaban las viviendas de las mozas casaderas para taparles el cerrojo con barro, yeso, excrementos de animales y recientemente me contaban en Roldán, pedanía de Torre-Pacheco, que con silicona. Era noche de travesuras y así en La Puebla de Cartagena los jóvenes cambiaron hace unos años las señales de circulación provocando un cierto caos del tráfico automovilístico. En La Palma me contaron personas pertenecientes a varias generaciones, que hoy cuentan 90, 70 y 57 años, que ellos tallaban calabazas y melones para transformarlas en lo que hoy día nos llega por el Halloween televisivo. Portando las calabazas iluminadas, un espectáculo inquietante, marchaban a la puerta del cementerio a las doce de la noche y paseaban por el pueblo para asustar muchachas. Curiosamente esta actividad de “hacerle los ojos, la nariz y la boca a la calabaza” e introducirle una vela dentro se perdió por estos pagos a comienzos de los años 70 para recuperarse en los 80-90 de la mano de los americanos y su industria del entretenimiento. Pero esto de la calabaza no era exclusivo de nuestra tierra, testimonios similares encontramos en Aragón o en Galicia.

Por un reportaje de la 7 TV Región de Murcia, del que era responsable el infatigable Tomás García, supe que en los años 40 y 50 los niños de la huerta visitaban en grupo a sus vecinos, puerta a puerta, para ser agasajados con castañas asadas, tostones o boniatos. Por supuesto que no decían: “¿truco o trato?”. En La Palma me relataban que los componentes de la cuadrilla aguilandera visitaban en estos días de culto y recuerdo a los difuntos algunas casas del pueblo cantando pasodobles, rancheras y canciones de moda para ser obsequiados con los productos anteriormente enumerados.

El choto diabólico


Las salidas nocturnas era muy poco recomendables debido al posible encuentro con las ánimas malévolas bajo apariencias diversas como lluecas seguidas de polluelos, ovillos de lana que rulaban por los caminos solitarios y el encuentro con un chotico misterioso. Nos han contado en numerosas poblaciones del Campo de Cartagena que un mozo regresaba de galantear, desobedeciendo dicho tabú de la tribu. Nos daban nombres y apellidos. Se encontró en mitad del camino un choto pequeño y se lo echó al hombro para llevarlo a su casa, criarlo y beneficiarse de su carne. Conforme andaba notaba que le pesaba más y más, observando que las patas del choto habían crecido anormalmente ya que las arrastraba por el suelo. Giró el muchacho su cabeza y el choto le habló mostrándole unos enormes colmillos: “¡Mira que dientes más bonicos tengo!” Era el Diablo, en su forma de macho cabrío. Ahora la Iglesia Católica inicia una campaña contra Halloween por considerarlo un festejo relacionado con la muerte, la violencia y los ritos satánicos.

Tradición degenerada

Halloween es una milenaria celebración celta que los emigrantes irlandeses llevaron a Estados Unidos a mitad del siglo XIX y que ha ido derivando en un festival de sangre y vísceras, una caricatura de sí mismo, un negocio muy lucrativo para televisiones y hoteles casas del terror donde pasar la noche en una cama que simula la de la niña de la película El Exorcista o recibir los ataques de Freddy Krueger. Los celtas creían en el regreso de las almas a la tierra en el comienzo del invierno, pero volvían las almas buenas y las malas. A las buenas, que eran las de los antepasados, les dejaban alimentos en el hogar y el fuego encendido, pero a las ánimas de los que habían sido en vida asesinos o ladrones las ahuyentaban colocando en la puerta de la casa calaveras y huesos de animales. Se dice que la calabaza iluminada simula un cráneo y por tanto cumple una función profiláctica frente a mal. Otros dicen que se les ofrecía alimentos en las puertas a los malos espíritus para calmarlos y que no molestaran a los de la casa, costumbre que ha derivado en el ofrecimiento de caramelos y chucherías a los niños disfrazados de monstruos o brujas. Hay autores que relacionan la costumbre con ofrendas realizadas por los antiguos druidas para aplacar a los espíritus, otros comentan que el típico regalo o travesura de los niños del Halloween procede de los campesinos irlandeses que solicitaban de casa en casa una dádiva para tranquilizar a las almas traviesas y malévolas que podían perjudicar las cosechas.

JOSÉ SÁNCHEZ CONESA

Charla a los alumnos del I.E.S. Carthago Spartaria I.

Charla a los alumnos del I.E.S. Carthago Spartaria II.

Degustación de tostones al finalizar la charla.
Charla en el I.E.S. Gerardo Molina I.

Charla en el I.E.S. Gerardo Molina II.

Charla en el I.E.S. Gerardo Molina III.

martes, 15 de octubre de 2013

Abierto el plazo de inscripción del XVI Certamen de Comedias de La Palma.

Ahora Teatro ha convocado el XVI Certamen de Comedias de La Palma, evento cultural ya tradicional en la diputación cartagenera, que se celebra en febrero de 2014 y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Cartagena.

Los interesados en participar ya pueden inscribirse, manteniéndose abierto el plazo de admisiones hasta el 17 de diciembre. La documentación deberá remitirse a la dirección de Ahora Teatro, en la calle Roble de la Palma (e-mail: ahora-teatro@hotmail.com ).
 
Los textos a representar deberán cumplir un requisito indispensable, tratarse de una comedia, y tener una duración mínima de 60 minutos. Los montajes seleccionados se representarán ante el público y el jurado los días 8, 15 y 16 de febrero, en el salón de actos del Centro Cívico de La Palma, y la clausura y entrega de premios tendrá lugar el día 22 de febrero.

El jurado otorgará un premio a la mejor actriz protagonista, mejor actor protagonista, mejor actriz de reparto, mejor actor de reparto y mejor dirección, consistiendo dichos galardones en la reproducción de una de las obras del pintor palmesano Pérez Casanova.

viernes, 11 de octubre de 2013

Horario y actividades de la biblioteca de La Palma.

Desde la biblioteca "Francisco Martínez Hernández" de La Palma, se informa que el horario de apertura de la misma son los Lunes y Miércoles de 16:00 a 19:00h y los Viernes de 10:00 a 13:00h; además de las tardes de viernes que haya cuentacuentos. Para este trimestre hay programados dos. Se hacen en la misma biblioteca y serán los días: viernes 25 de octubre (con el grupo CRIPALOA ("las madres")) y viernes 22 de noviembre (Felipe, el cuentacuentos), ambos a las 17:30h., con una duración de 45 minutos aproximadamente.

Además, han empezado o están a punto de hacerlo, las obras en el nuevo local.

Gracias y hasta pronto.

jueves, 10 de octubre de 2013

Actividades T-LA Otoño 2013 Plataforma Juvenil.

SÁBADO 26 DE OCTUBRE

FIESTA DE HALLOWEEN: PASAJE DEL TERROR.

Pasa una tarde terrorífica con tus amigos!

Hora: A partir de las 17:00h.
Lugar: Centro Cívico de La Palma.

Colabora Plataforma Juvenil de La Palma.



SÁBADO 16 de NOVIEMBRE

VÍDEO DOCUMENTAL "LOS NIÑOS DE LA CALLE".

Con motivo del Día de los Derechos del niño.

Hora: A partir de las 16:30h.
Lugar: Local Juvenil de La Palma.

Colabora Plataforma Juvenil de La Palma.


SÁBADO 23 de NOVIEMBRE

PATINAJE SOBRE HIELO EN ELCHE.

Pasa un día divertido patinando en una pista de hielo al són de la música.

Hora: Salida a las 9:00h desde la plaza de la iglesia de La Palma.
Lugar: Plaza Manuel Zamora (La Palma).
Información e inscripciones: Información e inscripciones: plataforma_juvenil@hotmail.com


SÁBADO 30 de NOVIEMBRE

MULTICAMPEONATO DE VIDEOJUEGOS: SINGSTAR, PRO EVOLUTION SOCCER...

Hora: A partir de las 16:30h.
Lugar: Local Juvenil de La Palma.

Si quieres participar con nosotros infórmate en: plataforma_juvenil@hotmail.com


Desde el 26 al 29 de DICIEMBRE

CAMPEONATO DE NAVIDAD CON EL GRUPO JUVENIL LA PALMA

Infórmate en: plataforma_juvenil@hotmail.com

El resto de actividades del programa T-LA de Primavera 2013 las podéis consultar AQUÍ.

jueves, 3 de octubre de 2013

Orden del Día de la sesión ordinaria del Pleno de la Junta Vecinal Municipal de La Palma de 10 de octubre de 2013.

VEINTIUNA TREINTA HORAS

Salón de Plenos de la Junta Vecinal


1.- Lectura y aprobación, si procede, del acta del pleno anterior.

2.- Aprobación, si procede, de facturas y presupuestos.

3.-.Informes y gestiones varias

4.- Ruegos y preguntas

Fuente: Ayto. Cartagena

SPCT exige la supresión del paso a nivel de La Palma-Pozo Estrecho.

Adif sacó a concurso hace más de cinco años el proyecto para suprimir el paso a nivel de La Palma-Pozo Estrecho, sin que hasta la fecha se hayan ejecutado las obras. Por este motivo, Socialistas por Cartagena SPCT, acusa a la alcaldesa de no preocuparse por esta infraestructura y exige su pronta ejecución. 

Las obras para suprimir el paso a nivel de la línea de tren Cartagena-Murcia se licitaron por un valor de 3.534.314 euros. El plazo de realización de los trabajos era de 18 meses y consistían en acompañar el paso elevado con un sistema de doble rotonda que conectaría la MU-311 con varios caminos vecinales que soportan un importante tráfico. También estaba previsto derribar algunas casas colindantes para hacer posible el paso elevado. En concreto, se trataría de las de la margen derecha, en sentido de la marcha, de La Palma a Pozo Estrecho. Sin embargo, estas obras no se han llevado a cabo.

SPCT reclama el inicio de las obras de esta antigua reivindicación de los vecinos por el riesgo de accidentes de tráfico. El proyecto forma parte del Plan de Supresión y Mejora de Pasos a Nivel puesto en marcha por el Ministerio de Fomento en el 2005.

SPCT no entiende como ni el ayuntamiento de Cartagena, ni la Comunidad Autónoma, así como la Delegación del Gobierno, exige la inmediata ejecución de estas obras. "Nos parece una irresponsabilidad que no se haga esta obra, con los antecedentes dramáticos que hemos vivido en esta región, con el accidente de Lorca que costó la vida a varios ciudadanos, y los recientes fallecimientos en el municipio de Murcia", señalan desde esta formación política.

SPCT recuerda que por la M-311 pasan a diario cientos de coches, y transitan autobuses escolares con destino al instituto de la Palma con el consiguiente peligro para su seguridad.

"Un año más, esta vez por el brutal recorte de inversión del Gobierno de España para el municipio de Cartagena, todo parece indicar que se volverá a quedar sin hacer esta importante obra", afirman. SPCT exige que los diputados por Murcia en el Congreso presenten enmiendas para intentar conseguir esta necesaria obra, ya que ni la crisis "puede justificar su olvido".

miércoles, 2 de octubre de 2013

Un siglo de vida, cien años de experiencias en Cartagena.

Diez son las personas que en 2013 cumplen en Cartagena un siglo de vida, aunque por circunstancias personales sólo Julián Jesús Jiménez pudo asistir en la tarde de ayer, martes 1 de octubre, al merecido homenaje que desde la Concejalía de Atención Social se realizó con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores.

Este vecino de La Palma, natural de Nerpio, en Albacete, nació un 9 de enero de 1913, y en la tarde de ayer recibió una placa de recuerdo, en una ceremonia en la que estuvo acompañado por sus familiares que no quisieron faltar a este reconocimiento.


Seguir leyendo...

Fuente: Ayto. Cartagena.










Romeros de campana en Los Médicos.

La diputación de los Santos Médicos volvió a celebrar sus fiestas, en las que se recauda dinero para reponer la campana que se llevaron los ladrones, además reparar de otros daños ocasionados a la ermita.

Tres días de fiestas tuvo la diputación con menos habitantes del municipio de Cartagena (131 vecinos censados), que rinde devoción a San Cosme y San Damián, para quienes se comenzó a levantar un templo en 1766 que no se concluyó hasta exactamente un siglo más tarde. En torno a la ermita giraron todos los actos, destacando la verbena del sábado por la noche y la romería del domingo, que concluyó con la celebración de una eucaristía y una convivencia entre los participantes.

Fuente: Cartagena de Hoy.
















 

lunes, 30 de septiembre de 2013

Dos palmesanos protagonistas de Carthagineses y Romanos.

Julio Mulero y María del Mar Mulero, palmesanos, han sido dos de los protagonistas de las fiestas de Carthagineses y Romanos recientemente finalizadas, ya que han formado parte de las tropas de Magón.


En la fotografía anterior se puede apreciar a Magón Giscón (Julio Mulero) con el general Escipión en la batalla celebrada el pasado viernes en la Cuesta del Batel; Magón Giscón fue el general cartaginés que rindió la ciudad a los romanos.


En esta fotografía se puede apreciar a la princesa Sofonisba (María del Mar Mulero), de blanco, y a Magón, junto con el general Aníbal y la princesa Himilce.