Contacto: elpueblodelapalma@gmail.com


domingo, 20 de marzo de 2016

Pérez Casanova pinta el trovo en el XXIV cartel del Festival Nacional de Folclore

El artista sigue superándose en la confección de la imagen anunciadora de la gran cita estival de La Palma y que cada año desvela en la clausura del Café Cantante.

Un cuadro y un cartel no es lo mismo, pero a veces es complicado diferenciarlos. Es lo que sucede con el Festival Nacional de Folclore de la Comarca de Cartagena, que desde su origen cuenta con trabajos que el pintor cartagenero Pedro Diego Pérez Casanova crea y que entrega de forma desinteresada al Grupo Folklórico Ciudad de Cartagena, organizador de la gran cita musical que acoge El Palmeral de las Casas Grandes.

Pérez Casanova, en una actitud que le honra, busca año tras año superarse ante ‘los suyos’ con calidad para conseguir, pues se trata de un cartel, llamar la atención del espectador. Basta con mirar todas las obras de este certamen que lucen en las paredes de la Casa del Folclore de La Palma para rubricar este comentario. Este año el tema es el trovo, simbolizado en el libro sobre la historia de este apartado artístico que escribió Ángel Roca, el cual aparece abierto por la página que presenta al maestro palmesano José María Marín Maretínez, ‘el trovero Marín’. Una botella de vino de la tierra y una copa con reflejo en un espejo, más los rayos de un atardecer crean una atmósfera mágica de luces y sombras (el lugar donde irá la leyenda del cartel) que cautiva aún más al espectador. Los elogios que se pudieron escuchar lo dicen todo.

El cartel fue presentado en la clausura del Café Cantante de La Palma, que durante cuatro semanas ha sido punto de encuentro de cientos de visitantes, que antes de comenzar esta edición ya tenía cubiertas todas las reservas de mesas, en las que se han podido saborear variados y sabrosos manjares del Campo de Cartagena, enriquecidas por veladas musicales en las que han pasado diversos grupos de la comarca (Stolen-Noemi Fuentes, El sitio de mi garaje, Esenzia y, en la clausura, Kar-P-Diem), además de la cantaora Carmen Linares. 

La noche de cierre estuvo muy animada, dentro de un ambiente más que agradable (muy de amigos), siendo el presidente del grupo folclórico, Pedro Gómez, quien llevó a cabo la presentación de la obra y de la temática de la XXIV edición (el trovo) arropado por los concejales María José Soler, Isabel García y David Martínez y el presidente de la Junta Vecinal de La Palma, Pedro Obradors, entre otros. Entre los asistentes también estuvieron el edil Manuel Padín, de Ciudadanos, y el trovero Joaquín Sánchez ‘El Palmesano’. 

El Café Cantante cerró sus puertas por este año dejando ganas de mas, pero el esfuerzo de su buena gente bien merece un descanso.







sábado, 19 de marzo de 2016

Fotos de la Ofrenda Floral a la Virgen de la Caridad del Grupo Folklórico de La Palma.





Fotografías: Diario La Verdad y Diario Cartagena de Hoy.

lunes, 14 de marzo de 2016

Festividad en honor a Santa Florentina en La Palma.

Los vecinos de La Palma han celebrado esta mañana en la parroquia una misa en honor a Santa Florentina, acogida dentro del programa de las Fiestas Patronales de la diputación.

Este acto ha contado con la presencia del alcalde de Cartagena, José López, acompañado de la concejala de Servicios Sociales, Carmen Martín y la concejala Delegada del Portal de Transparencia, María José Soler.

Tras la misa, alrededor de las 13:00 horas se ha procedido a un Baile del Vermut en la plaza de Manuel Zamora, organizado por la Junta Vecinal Municipal La Palma, que ha ofrecido un aperitivo y vermut a los asistentes.

Acercándose al final de las fiestas patronales de La Palma, a las siete de la tarde tendrá lugar una misa y procesión con la imagen de la patrona, Santa Florentina, por las calles del pueblo, acompañada por la banda de música, bajo el patrocinio de la Concejalía de Descentralización y Festejos del Ayuntamiento de Cartagena.








domingo, 13 de marzo de 2016

Ceremonia de entrega de premios de los Juegos Florales de La Palma 2016.

La entrega de premios de los Juegos Florales de la Palma puso el broche y final a la XLIII edición de este certamen literario que este año versaba sobre la Solidaridad. El acto tuvo lugar en el centro cívico de La Palma el pasado sábado, 12 de marzo, y contó con la presencia del alcalde de Cartagena, José López, que actuó como Mantenedor. 

En su discurso el primer edil de Cartagena profundizó y mostró su visión personal sobre Patria, Fe y Amor. Unas palabras en las que López entusiasmó al personal, según confirmó José Escribano, presidente del centro cultural y deportivo de la Palma. 

Tras la lectura de las actas, el jurado hizo entrega de los premios que se repartieron de esta forma; el ganador del certamen de poesía fue Luis García Pérez con su trabajo, La Insolidaridad, bajo el lema: No mires para otro lado que recibió un premio de 1.300 euros y Flor Natural; en la primera categoría del premio de poesía joven Bárbara Navarro Vera con su trabajo,Y sé cómo te sientes, recibió 300 euros y un diploma; y por último, Laura Gómez Navarro ganadora de la segunda categoría con su obra, Hojas secas, recibió 600 euros y un diploma. 

Según José Escribano, los organizadores de este certamen literario empiezan ya a preparar los detalles de la próxima edición de la que, después del verano, se conocerá el nuevo leit motiv.

Fuente: Ayto de Cartagena.











miércoles, 9 de marzo de 2016

Las fiestas de La Palma.

Gran animación hubo el domingo pasado durante el concierto que tuvo lugar en la plaza a cargo del grupo Los Vecinos del Cuarto, que toca rumba canalla y muy divertida. Felicitamos por ello a la Plataforma Juvenil y a la Comisión de Fiestas, que trabajan duro. El mismo día se celebraron la carrera ciclista trofeo Atún de Oro, el encuentro de encajeras de bolillo, el pregón de las procesiones palmesanas a cargo del doctor Antonio Saura y, por la tarde, la corrida de rejones.

Les recomendamos que consulten el amplísimo programa de fiestas de La Palma en las redes sociales. No se pueden perder el exitoso Café Cantante que organiza el Grupo Folclórico en la Casa del Folclore y que ha contado en estos 26 años de existencia con figuras como Martirio, Amancio Prada, Valderrama, el folclorista Eliseo Parra y muchos grupos de pop, 'flamenquito' y folk. Es imposible no disfrutar del encanto propio de un lugar mágico, valga el tópico, donde durante los fines de semana se da buena muestra de la gastronomía de la zona, que preparan los miembros del grupo.

El sábado próximo se celebrarán los XLIII Juegos Florales del Campo de Cartagena. El mantenedor será el alcalde, José López Martínez, quien nos ofrecerá un discurso preceptivo sobre los grandes temas: Dios, Patria y Amor. En dicho acto, que tendrá lugar en el Centro Cívico, se entregará el primer Premio y Flor Natural al poeta ganador, así como a los ganadores del XXII Concurso Nacional de Poesía Joven.

La Asociación de Mujeres Encajeras de Bolillo Santa Florentina, (¿por qué no también hombres?) se ha apuntado otro éxito este año, en su edición XIX, gracias a la presencia de cientos de participantes. La cifra media de cada año ronda las 600 encajeras. Aquí sí entra algún encajero. Vienen desde cualquier punto de la Región y de otras provincias, algunas tan lejanas como Huelva o incluso cruzando el mar desde Palma de Mallorca.

Este colectivo gestiona el Museo Regional de Encajeras de Bolillo, junto al Centro Cívico. Es éste un espacio inaugurado el 7 de marzo de 2010 con 600 piezas artesanas, algunas de ellas del año 1832. Destacan los encajes belgas, franceses, gallegos y catalanes, junto a los mejores de nuestra zona. También una amplia colección de tapetes, puntillas, toallas, cojines y aplicaciones.

Restaurante Felipe, 50 años

El día de Santa Florentina, 14 de marzo, se cumplirán 50 años justos de la apertura del bar restaurante Felipe, en La Palma. Junto a su padre Felipe ya estaba Paco García, con trece 'añicos' y detrás de la barra, en unos tiempos en los que los bares ofrecían unos horarios de atención al público amplísimos, inhumanos casi. Cuenta Paco que a las cuatro de la madrugada de un domingo ya estaban los cazadores jugando a las cartas para hacer tiempo antes de salir a disparar sus armas en el campo. Entre semana, a las seis acudían los trabajadores de Roldán y de Torre Pacheco, que marchaban a la industria cartagenera o a la minería. Por su comedor ha pasado algún ministro de Franco. También Federico Trillo Figueroa, expresidente de las Cortes y exministro de Defensa, y Rafael Garcerán, abogado oriundo de El Algar que se estableció en Madrid y fundó Falange Española con José Antonio Primo de Rivera. Garcerán negoció con el Gobierno de la República la liberación de José Antonio, pero todo apunta a que fue Franco quien se negó al acuerdo. También era habitual del establecimiento Carmen Conde, quien gustaba de la sombra de su parra y de los cordiales que Paco le enviaba por Navidad a su domicilio madrileño.

Allí han cantado allí nuestros troveros, acompañados por improvisadores canarios, cubanos y de tantos países hispanoamericanos como nos visitan en verano con motivo del festival Trovalia. Todos los clientes disfrutan del producto fresco, de guisos de cuchara como las pelotas, de morrillos de atún, y de un plato especial de migas de pan con verduras, acompañado por un huevo frito y de sardinas de bota. De postre, flan de garrofa. Paco y su esposa Ana han puesto muchas horas de su vida en todo ello.

Hemos tenido este año una corrida de rejoneo con Andy Cartagena, Ginés Cartagena y José Antonio Navarro Orenes, conectando con una intermitente afición a los toros que viene de lejos. Los mayores me recordaban hace años anécdotas de sus antepasados, que se remontan más de 150 años atrás, con relación a corridas en la plaza central del pueblo, cerrada por carros y vallado de tablones. Más que toros, solían torear las vacas utilizadas en la labranza que tenían cierta capacidad de embestida.

Luego se desplazaron al ejido conocido como El Recreo, detrás de la iglesia, donde ahora hay una mezquita. Allí toreó por primera vez Paquito Esplá, torero alicantino padre de dos toreros y abuelo de uno. Lidió dos vaquillas y un toro bravo de la ganadería salmantina de Pérez Tabernero, en 1944. Siguió viniendo en años posteriores para torear también en Torre Pacheco y Cartagena. En uno de aquellos festejos debutó el cartagenero Manuel Juárez, presidente del Club Taurino, como Rubito de Los Dolores. Compartió dos toros con Paquito Esplá el 16 de marzo de 1952. Esos días aprovechaban la plaza los aficionados locales para dar capotazos a las vaquillas y realizar charlotadas como aquella cena de 1962 que montaron en mitad del ruedo que pagaría el primero en levantarse ante la aparición de un astado. Se anunció en los programas como 'cena con asistencia de la propia vaca'.

Autor: José Sánchez Conesa.

lunes, 7 de marzo de 2016

Crónica corrida rejones La Palma 2016.

EN EL PRIMER FESTEJO ENTRE PRIMOS, SE VIERON COSAS MUY INTERESANTES.

La Plaza de toros de LA PALMA (Murcia) albergó esta tarde-noche el primer festejo rejones en el que se encontraron los dos primos CARTAGENA. Buen ambiente y mucha gente de la cercana BENIDORM para ver a sus rejoneadores que llenaron la plaza.

Corrida de toros de PASSANHA muy bien presentada y buena en general, los mejores 1• 2• 3• y 5• este premiado con la vuelta al ruedo. 4• y 6• manejables.

Los caballeros rejoneadores tuvieron el siguiente resultado:
  • José Antonio NAVARRO ORENES Ovación y vuelta.
  • ANDY CARTAGENA Dos orejas y dos y rabo.
  • GINÉS CARTAGENA Vuelta al ruedo y vuelta al ruedo.
Incidencias.- Lleno en tarde de agradable temperatura pero ventosa.


Podíamos resumir esta bonita corrida de toros de rejones diciendo que ANDY ha comenzado la temporada cómo terminó la anterior saliendo a triunfar a lo grande sin mirar quién o quiénes torea con él. Y saliendo en LA PALMA cómo si se tratara de Madrid o Sevilla.

GINÉS estuvo a muy buena altura llegando con mucha facilidad a los tendidos con ese toreo a caballo que le caracteriza y que lo lleva en los genes casta, constancia y ganas de ser alguien importante en este difícil mundo del toreo a caballo.Cómo el primo tuvo momentos de torero y artista. Quizás le sobró aceleración y le faltó templanza por momentos.

NAVARRO ORENES que toreaba en “su casa” estuvo con muchas ganas toda la tarde y por momentos toreando muy despacio y llevando la cabalgadura muy cerca de los astados. Los aceros le gastaron una mala pasada, cosa muy parecida a lo que le ocurrió a GINÉS CARTAGENA. Pero ahí estuvieron y recordaron que hay que contar con ellos esta temporada.

ANDY está en un gran momento y llegará a las ferias importantes con la seguridad de triunfar en grande a poco que le ayuden los toros. Torero y Artista toda la tarde.
Bonita tarde la vivida en La Palma con un enfrentamiento muy esperado y que según nuestras noticias no será la última vez que toreen juntos LOS CARTAGENA.





domingo, 6 de marzo de 2016

Carrera Interclub Campo de Cartagena - La Palma 2016.

Domingo 6 de Marzo 2016, desde las 10:30h.

DATOS:
  • DISTANCIA: 86,49 KM APROX.: 22,13 KM POR VUELTA
  • GANANCIA DE ALTURA: 81 M
  • VEL.MEDIA ESTIMADA: 43,4
  • TIEMPO ESTIMADO: 1:59:15
  • ALTURA MAX.: 10 M
  • ALTURA MIN.: -12 M
  • VELOCIDAD MAX. ESTIMADA: 68,2 KM/H
  • DISTANCIA APROX. RECTA DE META/LLEGADA: 1.000 M
  • A ESTE CIRCUITO SE LE DARÁN 4 VUELTAS
  • SALIDA DESDE ENTRADA A LA PALMA – RESTAURANTE EL PALMERAL
RESUMEN ETAPA:
  • CIRCUITO LLANO Y RÁPIDO, DE 22 KM DE RECORRIDO POR VUELTA, BUENA CARRETERA, ÚNICOS PELIGROS EN GIROS DENTRO DE LA ZONA URBANA DE LA PALMA Y TORRE PACHECO.
PREVISIÓN:
  • 17ºC Y VIENTO LEVE NOROESTE-SURESTE




















sábado, 5 de marzo de 2016

Antonio Saura pregona la Semana Santa de La Palma.

Tendrá lugar este domingo, 6 de marzo, en la iglesia de Santa Florentina, como antesalas de los dos cortejos pasionarios de Martes y Sábado Santo.

El pregón de Antonio Saura Inglés se llevará a cabo tras la celebración de la eucaristía, que comenzará a las 11.30 horas. Los desfiles pasionarios de La Palma 2016 volverán a tener el Martes Santo con la Procesión del Encuentro (21 horas) y el Sábado Santo con la Procesión de las Ánimas (5.00 de la madrugada).





Antonio Saura ofreció un brillante pregón, en el que ensalzó la cita pasionaria en el cementerio, el Encuentro del martes Santo y la importancia de ser cofrade todo el año.

La parroquia de Santa Florentina acogió el pregón de Semana Santa de La Palma cargo de Antonio Saura Inglés, quien llevó a cabo un recorrido por sus recuerdos, ensalzó los desfiles pasionarios del Martes Santo y de la madrugada del Sábado Santo, además recordar sus orígenes, y llevó a cabo diversas reflexiones, como que no se deja “de ser cofrade tras el Domingo de Resurrección (…) La Cruz no es suya, sino nuestra”, dijo ante un amplio aforo y con el apoyo visual de escenas de la Pasión palmesana.


viernes, 4 de marzo de 2016

Día Joven - Fiestas Santa Florentina 2016 (La Palma).


La campaña "Estas Plazas tienes Arreglo" pasa por el Registro General del Ayto. de Cartagena.

Ya  tienen en el Ayuntamiento de Cartagena conocimiento de nuestra campaña ESTAS PLAZAS TIENEN ARREGLO. Hemos pasado por registro municipal la petición de que se empiecen arreglando las siguientes plazas: GARCÍA VASO, CEREZO, JOSÉ MORAL Y PÉREZ ABAJO. Esta es tan solo la I parte de esta campaña. En los próximos meses iremos metiendo por registro el arreglo del resto de plazas. VAMOS P'ALANTE.

Asociación Pro-Ayuntamiento de La Palma.


Pérez Casanova expone en Murcia.

El pintor palmesano Pedro Pérez Casanova protagoniza esta noche la inauguración de una muestra pictórica conjunto con el artista sueco Allan Madsen en ‘Cuadros López’ de la ciudad de Murcia.

Pedro Diego Pérez mantiene una buena amistad desde hace años con el artista sueco afincado en Águilas, lo que ha facilitado esta cita conjunta en la que el palmesano muestra diversos paisajes al óleo de tierras suecas y anglosajonas, entre otras. La inauguración tendrá lugar a las 20.30 horas.






Concurso de Cocina 2016 - Amas de Casa de La Palma.

A las nueve de la mañana, Ginesa Sánchez ya tenía puesto en el fuego su carrillada en salsa, con la que ganó en la trigésima edición del Concurso de Cocina organizado por la Asociación de Amas de Casa de La Palma. Primero hizo un sofrito de tomate y cebolla y mientras hirvió durante una hora el kilo y medio de carne en coñac y agua, trituró el majado. Después lo unió a la carrillada, y la sirvió en una fuente con una decoración a base de patatas, primero cocidas y después fritas.

Esta ama de casa de La Palma fue ayer una de las 26 cocineras que presentó su creación culinaria al concurso, que premiaba dos modalidades: dulce y salado. Todos los platos estaban cocinados con recetas típicas de la Región. Se celebra en el Centro cívico, con motivo de las fiestas patronales en honor a Santa Florentina, patrona del pueblo desde el año 1700. «Llevo 20 años participando, porque me gusta y porque quiero apoyar esta iniciativa de las amas de casa», añadió Ginesa.

Trece platos, como potaje de trigo, michirones, albóndigas de bacalao, ensaladilla o caldo con pelotas fueron presentados en la variedad de salado. En postres participó igual número de vecinas, con platos como arroz con leche, flan de café, flores de novia o tarta palmesana que elaboró Antonia Buendía, que se alzó con el triunfo.

«Le pongo mi bizcocho bañado en almíbar, crema pastelera, cabello de ángel y merengue. El condimento secreto es mi empeño y el cariño que le pongo», contó esta vecina, momentos antes del concurso.

Cada cocinera llegó minutos antes de las cinco de la tarde con sus platos ya elaborados. En el escenario del centro cívico colocaron dos mesas, una para los salados y otra para los dulces. Junto a ellas, había otras dos mesas con cinco miembros del jurado en cada una, procedentes de restaurantes y confiterías de Cartagena y La Unión.

Unas azafatas cogían los platos y los dividían en cinco porciones para que fueran catados por los integrantes del jurado, que apuntaban en una libreta la puntuación que otorgaban. El uno era la puntuación más baja y el diez, la más alta.

Tras probarlos todos, hicieron público los nombres de las ganadoras en cada modalidad. Las primeras recibieron un trofeo: un jarrón y un pin de oro con un tenedor y un cuchillo. Las segundos y las terceros, se llevaron un vasija y otra insignia, éstas de plata.

Treinta ediciones

«Es una alegría que tantas amas de casa se vuelquen con este concurso. Sin ellas sería imposible haber llegado a celebrar la treinta edición», dijo la presidenta de la Asociación de Amas de Casa de La Palma, María del Carmen Martínez.

Fotografías: Ayto de Cartagena.