Contacto: elpueblodelapalma@gmail.com


viernes, 30 de abril de 2010

Cruz de Mayo del Grupo Folklórico de La Palma

Un año más, a petición del Ayto. de Cartagena, el Grupo Folklórico Ciudad de Cartagena pondrá, en el emblemático y especial lugar que es la Cuesta de la Baronesa, la Cruz de Mayo, después de la buena acogida del año pasado y los comentarios para que de nuevo este año, La Palma ocupase este lugar.

La Cruz se montará siguiendo los cánones más tradicionales de esta tierra, de igual modo, todos los que quieran, podrán ir con indumentaria tradicional de esta zona y hacerse partícipes del programa realizado para el día, que es peculiar y rico en raíces; tendremos la oportunidad de contar con el Grupo de Aljucer que nos cantarán los mayos, como la banda de Torre Pacheco que nos recordará los bailes agarraos con uno u otro pasodoble. Todo acompañado con unos buenos dulces y algún vinico también dulce y, como no, también estará en Grupo de La Palma, intepretando el más puro folklore de nuestra tierra.

A todos los que queráis pasar un ratico con nosotros, os esperamos, y disfrutaremos de una tradición muy arraigada por todo el Levante.

Como no, la fecha es el 8 de Mayo y el lugar la Cuesta de la Baronesa, lateral de la catedral antigua; en fin, donde veas buen ambiente es porque está la gente de La Palma.

Grupo Folklórico Ciudad de Cartagena de La Palma

FOTOS (CARTAGENA DE LEY y AYTO. CARTAGENA)










sábado, 24 de abril de 2010

Queremos vuestra participación

Queridos lectores y lectoras, en primer lugar, desde el blog, queremos agradeceros vuestra fidelidad y seguimiento día a día; y nos gustaría proponeros un par de asuntos:

  • En primer lugar, y como somos muy curiosos, nos gustaría conocer el perfil de usuario que acceden al blog para, en un futuro, tenerlo en cuenta en la mejora y adaptación de contenidos de este espacio. Para ello, hemos creado una pequeña encuesta, situada en la parte superior izquierda del blog, donde podéis indicaros vuestra edad, dentro de los rangos propuestos.
  • En segundo lugar, nos gustaría consultaros una iniciativa que nos ha llegado, y que consiste en la intención de instalar una Lavandería en el pueblo. Queremos saber vuestra opinión acerca de este asunto; de nuevo, tenéis una sencilla encuesta donde podréis expresaros.
Esperamos vuestra participación en estos cuestionarios; y recordad que para cualquier sugerencia podéis enviar un correo a la dirección: elpueblodelapalma@gmail.com

viernes, 23 de abril de 2010

Inversiones en La Palma para el periodo 2010-2011

Hoy se han aprobado en la Junta de Gobierno del Ayto. de Cartagena, una serie de obras que se llevarán a cabo en barrios y diputaciones del municipio de Cartagena, correspondientes al Plan de Inversiones 2010-2011.

Para La Palma, se ha aprobado la mejora de alumbrado público por un importe de 95.000€.
Podéis consultar la relación de obras. AQUÍ

Fuente: Ayto. Cartagena

martes, 20 de abril de 2010

Día del libro en La Palma


Durante esta semana, y con motivo del Día del Libro, las Bibliotecas Municipales de Cartagena, han organizado una serie de actos entre los que se encuentra el reparto de libros de Carmen Conde, y el regalo de una petunia.

En La Palma, se instalará un carrito con estos libros durante el mercadillo que se celebra el próximo Jueves 22 de Abril.

jueves, 15 de abril de 2010

Colocación de la Primera piedra del nuevo Consultorio Médico

La alcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro, y la consejera de Sanidad, María Ángeles Palacios, han colocado la primera piedra de las obras del nuevo Consultorio de Atención Primaria de La Palma, que podrá dar servicio alrededor de 8.000 personas.

Barreiro ha destacado que este consultorio, que era algo demandado por los vecinos, va a tener como característica fundamental las expectativas de futuro y de crecimiento. Ha subrayado que actualmente el centro contará con los 4.612 habitantes pero que si fuera necesario se podría atender hasta 8.000 personas, con una ampliación cuando se necesite.

El centro se levantará al lado del antiguo consultorio, que sigue operativo hasta la nueva apertura del mismo. La alcaldesa ha informado de que el centro tendrá una superficie de 507 metros cuadrados útiles distribuidos en una sola planta y que contará con tres consultas de medicina de familia, una consulta de enfermería, otra de curas y otra de pediatría, 5 salas de espera de adultos y dos de pediatría. Además ha informado de que dispondrán de dos zonas de atención, una de ellas para discapacitados.

Además, el centro también contará con una sala de estar y reuniones, dos aseos públicos y dos para el personal, así como un almacén para residuos.

Barreiro ha destacado que dentro del proyecto se incluye climatización y red de datos para todo el edificio, que posibilitará la utilización de la historia clínica informatizada. Esta red informática interna conectará todas las dependencias entre sí y con otros centros sanitarios.

El nuevo consultorio de atención primaria, situado en la calle Manuel Bobadilla, se construirá, ha informado Palacios, en terrenos municipales de 577 metros cuadrados de superficie y de que el presupuesto de la adjudicación ha sido de unos 444.459 euros.


Fuente: Ayto. Cartagena






miércoles, 14 de abril de 2010

La Palma y José Sánchez Conesa en la 7rm

Con motivo de la 2ª edición ampliada del libro "Ritos, Leyendas y Tradiciones del Campo de Cartagena", escrito por nuestro vecino José Sánchez Conesa, el programa "Calle Mayor" de la 7rm, se ha desplazado hasta La Palma, con el objeto de presentar dicho libro. Para ello, se mostraron lugares emblemáticos de nuestro pueblo (iglesia, cementerio, Plaza Manuel Zamora, monumento al Trovero Marín,...), de la mano de Pepe Sánchez.

Podéis ver el vídeo en el siguiente enlace (el reportaje comienza en el minuto 21:26). AQUÍ.


Por otra parte y, siguiendo con su incansable trabajo en la recuperación y mantenimiento de nuestras tradiciones, Pepe publicó un artículo en el diario La Verdad del pasado Martes 13 de Abril, titulado "El archivo de la palabra". Podéis consultarlo AQUÍ.


En último lugar, queremos haceros eco de la aparición de una nueva web con información sobre nuestra comarca, Cartagena de Ley, y os animamos a todos a consultarla día a día, ya que aparecen noticias de nuestro pueblo. CARTAGENA DE LEY

domingo, 11 de abril de 2010

Concurso para adjudicación de parcela y edificio en La Palma, para Centro de Atención a la Infancia.

La Junta de Gobierno Local, en sesión ordinaria celebrada el día 2 de noviembre de 2009, ha acordado aprobar la convocatoria de concurso por el procedimiento abierto, de la adjudicación de la finca 11 de la UE 1 del Plan Parcial Sector La Palma-6, y del edificio sobre ella construido, para la prestación de un servicio socio-educativo propio de un Centro de Atención a la Infancia, así como los Pliegos de Condiciones Jurídicas y Económico-Administrativas y el de Condiciones Técnicas que serán la base de la concesión.

Los referidos Pliegos quedan expuestos al público por plazo de veintiséis días hábiles, contados desde el siguiente al de publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, pudiendo examinarse, así como el expediente de su razón, en la Unidad de Patrimonio de este Excmo. Ayuntamiento.

Objeto del contrato: Prestación del servicio socio-educativo de Centro de Atención a la Infancia en La Palma (gestión, organización y funcionamiento).

Plazo: 30 años, improrrogables.
Canon: Anual de cien euros (100,00).
Garantía provisional: 13.885,08 euros.
Garantía definitiva: 20.827,62 euros.

Proposiciones: Se presentarán en la Unidad de Patrimonio antes de las trece horas del día en que se cumplan veintiséis hábiles, contados desde el siguiente al de publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, ajustándose al modelo descrito en la Base 11 del Pliego.

Cartagena, 8 de marzo de 2010.
El Concejal Delegado del Área de Gobierno de Hacienda, Personal, Régimen General y Contratación,
José Cabezos Navarro.

PUBLICADO EN EL BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA NÚMERO 81 DE 10 DE ABRIL DE 2010.

viernes, 9 de abril de 2010

Arrestan a tres ladrones que asaltaron dos veces una empresa de La Palma

La Guardia Civil responde con una nueva operación policial a las quejas de los vecinos del Campo de Cartagena por la oleada de robos que sufren, especialmente los propietarios de empresas y explotaciones agrícolas y ganaderas. Agentes del Instituto Armado han concluido una investigación que ha permitido detener en Cartagena a dos personas, así como imputar a una tercera, como presuntos autores de sendos robos con fuerza en las cosas.

La investigación comenzó a finales del pasado mes de febrero como consecuencia de la denuncia presentada por un ciudadano. Éste fue víctima de un robo en la empresa de su propiedad ubicada en La Palma. Unos desconocidos habían fracturado los candados y forzado las puertas de acceso al recinto, así como de la nave ubicada en su interior, sustrayendo diversa maquinaria y herramienta utilizada en obras civiles y jardinería.

Para transportar el botín, los autores utilizaron una furgoneta perteneciente a la misma empresa asegurándose de esta manera la huida del lugar de los hechos sin levantar sospechas.

La Guardia Civil estableció en ese momento un dispositivo de búsqueda con el objetivo de identificar y localizar a los presuntos autores del robo, informó ayer un portavoz de la Delegación del Gobierno en la Región de Murcia.

Tienen antecedentes

Posteriormente, a mediados de marzo y por segunda vez, hubo un nuevo robo con fuerza en la misma empresa con el mismo 'modus operandi', cuyo objetivo era la maquinaria repuesta de iguales características que la sustraída en la vez anterior.

Fruto de las primeras pesquisas realizadas con motivo de los dos hechos delictivos, los investigadores localizaron parte de los objetos sustraídos en un establecimiento de compraventa de Cartagena.

Posteriormente, se analizó toda la información obtenida, logrando indicios concluyentes que llevaron a los agentes de la Guardia Civil a identificar a los integrantes de la red que habían cometido los dos delitos de robo con fuerza en La Palma. Los detenidos son J.M.J. de 19 años de edad, y J.G.M. de 36. Además, ha sido imputado un menor de edad. Todos ellos son vecinos de Cartagena.

Uno de los detenidos, que era un antiguo empleado de la víctima, conocía a la perfección los sistemas de seguridad de la empresa. Los otros dos implicados poseían antecedentes por hechos cometidos con anterioridad ya que durante el pasado mes de marzo fueron detenidos por la Guardia Civil por un delito de robo de cableado de cobre en La Unión encontrándose actualmente el mayor de edad ingresado en prisión por los mencionados hechos.

La furgoneta, la motosierra, el cortasetos y el generador eléctrico recuperados han sido devueltos a su legítimo propietario, continuando con las investigaciones para localizar el resto del material sustraído.

Las personas detenidas y las diligencias instruidas han sido puestas a disposición del titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Cartagena que ha coordinado la investigación policial.

Fuente: Diario La Verdad

domingo, 4 de abril de 2010

Cŕonica de las Procesiones de La Palma 2010

Otro año más las procesiones han resultado todo un éxito. Magnifico Encuentro e impresionante procesión de Ánimas, de las más originales que se pueden encontrar en la Diócesis, que motiva a sus participantes a seguir mejorando y engrandeciendo estos cortejos. Enhorabuena a portapasos, penitentes, asistentes y al párroco Emilio Sánchez Espín. Felicitaciones que extendemos a la recién creada banda de tambores y cornetas de la Asociación Musical de La Palma.


Personalmente creo que se podría pensar para años venideros en el canto de unas saetas, que son oraciones cantadas que cruzan el aire, para las imágenes del Encuentro, en Martes Santo. En esta comarca tenemos buenos cantaores, así como músicos de banda que podrían formar parte del cortejo poniendo sus notas musicales. Bueno el chocolate a la finalización de los actos.



RECUERDO A FLORENTINA LEÓN


Algunas personas, como Mari Geli o María “la del médico” me hablaban estos días de la figura de Florentina León, una feligresa que tanto trabajó por las procesiones de La Palma solicitando la colaboración económica de comercios, hasta en Cartagena, u organizando rifas cuyas tiras vendía, acompañada de su inseparable bolso, recorriendo las calles de localidad y los numerosos caseríos. Luchó sin descanso por la realización de la “cama” al Cristo yacente que construyó el maestro carpintero Jesús Urrea, acompañada de las imágenes de la Virgen de Los Dolores y el Cristo Crucificado, las tres que actualmente procesionan. Aunque no ha sido un pueblo con tradición en este tipo de actos si que salieron a la calle algunos años en la década de los 40, 50 y alguna vez en los 60.


LA COFRADÍA DE ÁNIMAS. Del año 1703 a 1854


Eso es lo que recuerdan los mayores de la tribu, en fechas anteriores sabemos que existieron tres cofradías en la parroquia, siendo las que más hermanos contó la de Ánimas, que inició su historia en el lejano año de 1703, acabando en 1854. Las otras eran la dedicada a la Virgen del Carmen y la Archicofradía del Santísimo Sacramento. En los libros que se conservan en el archivo parroquial no existen datos que nos describan cómo eran sus desfiles pasionales, pues recogen fundamentalmente datos económicos de gastos e ingresos, pero si nos permiten deducir que los había.


PROCESIONES EN DIVERSAS LAS RELIGIONES DESDE HACE 10.000 AÑOS


Desfiles con imágenes sagradas se daban ya en fechas remotas anteriores al cristianismo, que algunos historiadores datan hace unos 10.000 años como actos de petición a la Diosa Madre, Diosa de las Cosechas, para que permitiera la lluvia y con ello prosperase la actividad agrícola, sustento de la humanidad. Eran fiestas de duelo por la muerte del hijo, y en otros casos de la hija o el esposo de la Diosa Madre, simbolizando la muerte de la semilla que es sepultada en la oscura tierra para que luego resucite dando fruto abundante. Gracias a las lágrimas vertidas por la Diosa, Dolorosa, Llorona que según los lugares de la costa del Mediterráneo y las religiones de esa región reciben distintos nombres: Afrodita, Artemisa, Cibeles, Ceres, Venus, etc. Los hijos o hijas que simbolizan la semilla germinadora que resucita tras morir: Adonis, Osiris, Baal, Tammuz, etc.


El duelo era celebrado con procesiones que recorrían los campos con las imágenes divinas mientras lloraban las plañideras, se lanzaban saetas verbales, danzaba o se tañía música. Repetimos que las procesiones se daban y se siguen dando en gran número de religiones: hinduismo, Islam, judaísmo, cristianismo, etc. Siempre presente la muerte y la Resurrección, el viaje del alma al Más Allá y la experiencia terrible del Hades o infierno.



José Sánchez Conesa


PROCESIONES EN LA PALMA 2010 (II

EL AUGE DE LAS PROCESIONES DE SEMANA SANTA EN NUESTRO TIEMPO


A pesar de vivir en una sociedad tan secularizada como es la europea son muchos los ciudadanos que necesitan participar en rituales sagrados como son las procesiones de Semana Santa ¿Es una vuelta al pasado?


Creo que el hombre necesita unas referencias espirituales en medio de tanto materialismo, individualismo, desorientación vital, escepticismo…Siempre se termina por volver a las grandes preguntas sobre el sentido de la vida y de la muerte porque se precisan certezas que nos orienten a lo largo y ancho de los días y el cristianismo las ofrece. No en vano, nuestra cultura y tradición están marcadas en gran medida por el Mensaje de Jesucristo.


Pero además resulta atractivo para cualquiera la participación en una empresa común, es decir, unirse a otros para trabajar en común buscando la solidaridad grupal. Meter el hombro, y nunca mejor dicho, para sacar las procesiones de tu pueblo, lo que lleva aparejado la participación en reuniones, aportando tu opinión, tus ideas y tu trabajo para que todo salga mejor. Sentirte importante, parte de un todo, de un gran grupo de hermanos que conforman una cofradía o hermandad.


En los últimos años, sobre todo desde los 90 a esta parte, se ha producido un auge importante de las procesiones de Semana Santa en numerosas localidades del Campo de Cartagena: El Algar, La Aljorra, La Puebla, Balsicas, Dolores de Pacheco, Balsapintada, Cabo de Palos, San Pedro del Pinatar, etc. Algo que causa sorpresa debido a la gran tradición procesionaria cartagenera, pero las gentes desean que su pueblo tenga sus propias procesiones con sus rasgos y singulares. Asistimos al deseo de muchos vecinos de los pueblos de exhibir la identidad local con orgullo, no les vale que en la ciudad de Cartagena o en Murcia las haya, quieren también desfiles pasionales en su tierra, con su gente. Su pueblo es lo primero.


Se da una vuelta a la religiosidad popular tradicional tras una época de sobriedad y sencillez en los actos litúrgicos y religiosos, auspiciada por la propia Iglesia Católica desde el Concilio Vaticano II, que comenzó en 1962 para concluir sus sesiones en 1965. Los feligreses recuerdan que entre otras muchas cosas aquella importante renovación y modernización supuso acabar con la misa en latín y de espaldas al pueblo. Pero muchos sacerdotes, seguidores del Concilio, eliminaron manifestaciones tradicionales como las procesiones por considerarlas elementos del pasado. Ahora la Iglesia, en una Europa alejada de la fe, busca evangelizar a través de estas manifestaciones que vuelven a concitar la participación de la gente. Una manera de estar próxima a la feligresía y a otras personas que no toman parte en la vida parroquial de manera habitual pero que desean procesionar.


José Sánchez Conesa


sábado, 3 de abril de 2010

Los alumnos del Instituto Carthago Espartaria crean un huerto con plantas autóctonas

El departamento de biología del IES Carthago Spartaria de La Palma organizó la semana pasada una jornada de convivencia entre alumnos, profesores y padres de alumnos consistente en la creación de un 'arboretum' (huerto) de especies autóctonas de la flora de la Sierra y el Campo de Cartagena.

En un terreno de 1.300 metros cuadrados situado dentro del recinto del instituto se plantaron diversas especies propias del bosque y matorral mediterráneo (encinas, cipreses de Cartagena , pinos, palmitos, acebuches o lentiscos).

El objetivo de este proyecto es el de crear un espacio en el que se reproduzcan diversos ecosistemas del Campo de Cartagena y en el que los alumnos aprendan a identificar las diferentes especies que componen el rico patrimonio natural del municipio, sus interrelaciones, sus adaptaciones biológicas a las condiciones climáticas locales; así como a valorar la riqueza biológica del Campo de Cartagena.

Fuente: Diario La Verdad.

miércoles, 24 de marzo de 2010

Semana Santa La Palma 2010

Sábado 20 de Marzo:

A las 20´00 horas. Auto de la Pasión por el grupo de teatro Tespis.

NO HABRÁ MISA ESTA TARDE.

Miércoles 24 de Marzo: Penitencial.

A las 21´00 horas. Recordemos que es muy, muy, importante Confesarnos para la Semana Santa. Sobre todo si vamos a recibir el Cuerpo de Cristo. Tenemos que lavar nuestro corazón y nuestro espíritu, con la misericordia de Dios. Por lo menos hagámoslo una vez. Pide Perdón a Dios. El te Ama. Quiere que estés siempre cerca de El y que lo estés bien limpio. Límpiate de rencores, recelos, malos pensamientos, odios, de no venir a misa los Domingos, de envidias, difamaciones, chismorreos, críticas.

El pecado no solo es hacer daño a alguien, matar o robar, es mas sencillo que eso. Es no estar cerca de Dios.

Jueves 25 de Marzo:

En la Misa de las 20´30 horas. Colocación de las nuevas Cintas en los Gallardetes del Cristo de la Agonía, Virgen de los Dolores y Animas. Bendición e imposición de las Medallas a cada uno de los miembros de las tres Cofradías.

Sábado 27 de Marzo:

En la Misa de las 20´30 horas Solemne pregón de Semana Santa a cargo de Dª Marisol López.

Domingo de Ramos, 28 de Marzo

11´15 mañana. Bendición y procesión hebrea de Ramos y Misa. Comenzamos en la Plaza Florentina León.


Martes Santo, 30 de Marzo:

A las 22'00 horas de la noche, procesión del Santo Encuentro y Pregón del Encuentro. (Plano con el recorrido, más abajo)

Miércoles Santo, 31 de Marzo:

A las 21´30 de la noche celebraremos la oración ante la Cruz de Cristo. Iniciaremos la oración del Oficio de Tinieblas, con el canto de los 13 Salmos.

Jueves Santo, 1 de Abril:

En la Palma: Misa de la Cena del Señor a las 19´30 de la tarde.

En La Aparecida: Misa de la Cene del Señor a las 18´00 de la tarde.

Viernes Santo, 2 de Abril:

A las 7 h. de la Mañana, rezo del Oficio de Tinieblas (las Laudes), a su término saldremos rezando el Vía Crucis, desde la Iglesia hasta el Cementerio donde haremos el Anuncio de la muerte del Señor.

A las 17.00 h. de la tarde : Celebración de la Pasión y muerte del Señor.

Sábado Santo, 3 de Abril:

A las 5 de la mañana, Procesión de las ánimas. Nos veremos en la Iglesia a las 4´30. (Plano con el recorrido, más abajo)

A las 23´30 de la noche, Solemne Vigilia Pascual de la Resurrección del Señor.

Domingo de Resurrección, 4 de Abril:

En La Palma: 11´30 de la mañana, Misa de la Resurrección del Señor.

En la Aparecida: 10´00 de la mañana, Misa de Resurrección del Señor.

Emilio. Párroco de La Palma



martes, 23 de marzo de 2010

La Palma volvió a ofrecer el Auto del Cristo Redentor

Artículo de la web "Cartagena de Ley", sobre la representación, el pasado Sábado 20 de Marzo, del Auto del Cristo Redentor, en la Parroquia de Santa Florentina de La Palma.

La parroquia Santa Florentina de la diputación cartagenera de La Palma ofreció el Auto Sacramental del Cristo Redentor, un romance sacro del siglo XVII que fue representado por la compañía de teatro Tespis, teniendo como director a Lorenzo Piriz-Carbonell y como director del espacio escénico a Antonio Llamas.

El auto sacramental, que está patrocinado por Cajamurcia, fue introducido el pasado año por la vocalía de Cultura de la Asociación de Vecinos de La Palma con el beneplácito del párroco, Emilio Sánchez, para desarrollarlo en el interior de la iglesia. Actualmente es el único auto sacro que se celebra en la comarca de Cartagena cada año.





lunes, 22 de marzo de 2010

II Fiesta del deporte en la calle

Alrededor de 250 deportistas participaron, el pasado 20 de marzo, en la II Fiesta del Deporte en la Calle como broche final a la XI Semana Deportiva que organiza la Asociación Deportiva Codelpa. El encuentro fue en la zona anexa al polígono industrial de la localidad palmesana y participaronn las modalidades de fútbol sala, atletismo, bádminton, baloncesto, voleibol, gimnasia rítmica, juegos de psicomotricidad y balonmano además de la disputa de los partidos correspondiente a la liga local de fútbol 7 dónde participa la A.D. La Palma Codelpa.

Al finalizar el acto se ofreció una paella gigante para todos los participantes, así como la entrega de medallas a los participantes.

En el acto estuvo presente el concejal de Deportes, Alonso Gómez López, el concejal de Barrios, Isaías Camarzana, el director de P. M. D de Cartagena, Eduardo Armada Ros, el presidente de Codelpa La Palma, José Miguel Meroño, y el presidente de la Junta Vecinal Municipal, Pedro Obradors.

Fuente: Ayto. Cartagena


X Concentración de Tractores La Palma 2010

sábado, 20 de marzo de 2010

Masivo respaldo popular a los XXXVII Juegos Florales de La Palma


Artículo sobre la XXXVII Edición de los Juegos Florales, extraído de la web "Cartagena de Ley".

El público llenó el salón de actos del Centro Cívico de La Palma en la trigesimo séptima edición de los Juegos Florales, reflejando el fuerte arraigo que tiene este certamen que convoca el Centro Cultural y Deportivo. José Sánchez Conesa fue el encargado este año de protagonizar el discurso del mantenedor, con el que logró arrancar una gran ovación.

Los Juegos Florales de Cartagena, que se vienen celebrando en La Palma desde el año 1957 y que en 1902 tuvieron como presidente a Miguel de Unamuno, acogió diversos actos en la noche del sábado en el Centro Cívico:

XVI Concurso Nacional de Poesía joven, con lectura del acta del jurado a cargo de Mari Luz Ortega
  • Lectura mención especial primera categoría: 'El amor perdido', de Jesualdo Ibanes Hernández (Murcia)
  • Lectura del primer premio de segunda categoría: 'La vida es como un tango', de Noelia Raposo Macías (Huelva).

Homenaje al poeta cartagenero, que en esta ocasión se centró en la figura Antonio Gimeno Miguel, con semblanza a crgo de Angel J. García Bravo que leyó José García Carrasco.

Juegos Florales: lectura del acta del jurado a cargo del secretario, José López González
  • Lectura de 'Muerte en el circo', trabajo de Salvador Estéver Pimtor de Cunit (Tarragona), que leyó José García Carrasco y que recibió una mención especial.

Discurso del mantenedor José Sánchez Conesa.

El palmesano rescató de la historia el origen de los Juegos Florales, qué llevó a hace más de medio siglo a la comisión de fiestas a organizarla, además de exponer los lazos medievales del concurso, como refleja su aire ceremonioso, la corte de honor y la exaltación a la mujer.

Los poetas no faltaron en su discurso, siendo los protagonista cartageneros, palmesanos y troveros, que en ocasiones han sido excluidos de ese club y reivindicó su labor y su arte.

Patria, Fe y Amor

José Sánchez Conesa apostó en el primer apartado por la comarca y por movimientos reivindicativos que han surgido en la historia, como la sonada campesina de 1683 o la revista 'La Tierra', que en 1901 se convirtió en un órgano de expresió de la Liga de los Vecinos de Campo, colectivo del que recordó a sus alcaldes. Por su puesto, el amor por su 'patria chica', La Palma, y sus recuerdos infantiles tuvieron su hueco en esta fase del discurso.

La religiosidad popular, la expresión de fe y las ánimas tomaron protagonismo a continuación y dieron paso al amor, con un sincero y profundo canto a su pareja, Mari Carmen Saura Barrios.

En el escenario también lucieron las reina y damas de las Fiesta de La Palma de este año (Cristina, Sandra Sánchez y Victoria) y sus homónimas infantiles (Noelia, María Jroberi y Sonia, respectivamente).

martes, 16 de marzo de 2010

XI Semana Deportiva. II Fiesta del deporte en la calle

XI SEMANA DEPORTIVA
II FIESTA DEL DEPORTE EN LA CALLE
A.D. CODELPA
SÁBADO, 20 DE MARZO 2010.

10.00 H. ACOGIDA A LOS PARTICIPANTES.
¡VEN CON TU CAMISETA AMARILLA¡

10.15 H. COMIENZO DE ACTIVIDADES
  • BALONCESTO - BADMINTON - MINIBASKET.
  • FÚTBOL SALA - ATLETISMO - GIMNASIA RÍTMICA.
  • TENIS - VOLEIBOL -BALONMANO.

10.30 H. PARTIDOS DE FÚTBOL-7.
  • C.D. LA PALMA –CODELPA.(LIGA LOCAL DE CARTAGENA)
12.00 H. GIMNASIA RÍTMICA.
14.00 H. PAELLA GIGANTE GRATIS PARA LOS PARTICIPANTES. (AQUELLOS PADRES Y MADRES PODRÁN ACOMPAÑARNOS A COMER POR 3 EUROS POR PERSONA).
16.00 H. ENTREGA DE MEDALLAS.
17.00 H. CARRERA DE CINTAS.(Organizado: A.P.A. C.E.I.P. STA. FLORENTINA Colabora: Comisión de Fiestas).

Organiza: A.D.Codelpa, J. Vecinal Municipal. Ayuntamiento de Cartagena, Concejalía de Deportes, PMD. Nota: Todos los eventos deportivos se llevarán a cabo en el Aparcamiento del Polígono Industrial y en el campo de fútbol municipal.
(La Organización no se hace responsable de cualquier accidente que pudiera ocurrir.)

¡VEN Y HAZ DEPORTE CON NOSOTROS¡

lunes, 15 de marzo de 2010

Procesión en honor a Santa Florentina

La diputación de La Palma celebró ayer la festividad de Santa Florentina con una procesión que recorrió por la tarde las calles de la diputación cartagenera, donde fue recibida por multitud de vecinos que quisieron participar en esta celebración y que contó también con la presencia de la concejala de Festejos, Florentina García Vargas.

Por la mañana, la iglesia de Santa Florentina acogió una misa en honor a la patrona y los vecinos también celebraron el baile del vermut y una comida, en el transcurso de la cual se hizo entrega de la Palma de Oro a Juan Moreno Alfaro.

Tras la procesión, un gran castillo de fuegos artificiales puso el broche de oro a la jornada festiva dedicada a Santa Florentina. En La Palma las fiestas continúan a lo largo de la semana hasta el domingo 28 de marzo, en el que tendrá lugar la Gran Romería y una Muestra Folklórica.

Fuente: Ayto. Cartagena










domingo, 14 de marzo de 2010

Sebi Bolea. Cocinera del Café Cantante


Sebi, como cariñosamente es conocida por todos sus vecinos, nació en la diputación de La Palma, en pleno corazón del Campo de Cartagena. Querida por todos, no pierde momento en saludar o regalar un beso a quien se encuentre por la calle. Se incorporó al Grupo Folclórico Ciudad de Cartagena, formado por vecinos amantes de las tradiciones y la cultura popular allá por los años ochenta. Y con ella unió al grupo a toda su familia. Desde hace dieciséis años es una de las responsables de la cocina del Café Cantante, que organiza actividades coincidiendo con las fiestas patronales. Sebi aporta sus recetas, aprendidas de su abuela y su madre y, sobre todo, dirige toda la cocina en los quehaceres más meticulosos para que todos disfruten del mejor plato. El próximo día 21 celebrarán una sesión de lujurias gastronómicas.

- Lujuria se define en el Diccionario de la Real Academia como «un vicio consistente en el uso ilícito o en el apetito desordenado de los deleites carnales». ¿Cómo se le ocurre a usted meterse en la cocina a preparar lujurias gastronómicas en plena cuaresma?

- Precisamente por eso son lujurias, en fin, pecado. Qué mayor pecado que privarse de lo que nuestro entorno nos ofrece y sobre todo el rico sabor de lo prohibido, en una época en donde el recrearse en una cocina y dedicarle suficiente tiempo a este arte esta en desuso.

- ¿Cuáles son los platos más lujuriosos que va a preparar usted en el Café Cantante? ¿Podría decir los ingredientes?

- ¿Que le sugiere a usted el conejo al ajo cabañil? ¿Le parece suficiente lujurioso? ¿Y unos huevos fritos? ¿Por qué no unas 'pesadillas'? Los ingredientes sobre todo son cariño y algo de pimienta, por ejemplo.

-Seguro que a Santa Florentina, en cuyo honor celebran las fiestas patronales, tendría interés por saber qué especies son las más preciadas, las que nunca pueden faltar en una cocina.

- Arte, imaginación y mucha pasión.

- ¿Qué serviría para que el calor de los comensales alcanzase mayores grados ya en casa?

- Una buena copa de aguardiente elaborado por nosotros mismos. Un buen café licor y un asiático colmado de canela, que puede ser en rama o en polvo, al gusto.

-Y, para concluir, un postre; entre usted y yo le vamos a poner nombre ¿Cómo le pondríamos?

- Para ponerle nombre lo mejor es ir al Café Cantante a disfrutar de la comida, de la música y del ambiente y después, de lo que venga. Decidimos el nombre, así que aquí en La Palma nos vemos, y no venga usted sólo.

Fuente: Diario La Verdad.

sábado, 6 de marzo de 2010

La iglesia de La Palma y el Bar de Felipe en la 7RM

De la mano de nuestro vecino, el historiador José Sánchez Conesa, el programa "Calle Mayor" de la 7RM, vuelve de nuevo a nuestro pueblo, para ofrecernos un reportaje sobre la Iglesia de Santa Florentina de La Palma, también conocida como "la pequeña catedral del campo de Cartagena", y sobre el Bar de Felipe.

Podéis ver el reportaje en el siguiente enlace (comienza sobre el minuto 21). AQUÍ

viernes, 5 de marzo de 2010

El Museo del Bolillo de La Palma comienza una nueva andadura

La alcaldesa, Pilar Barreiro, ha visitado el nuevo Museo Etnográfico de La Palma con motivo de su apertura oficial el próximo domingo, 7 de marzo, por parte de la Asociación de Encajeras de Bolillo de La Palma coincidiendo con la celebración de la décimo tercera edición de su tradicional Encuentro Regional de Encajeras de Bolillo.

Ubicado en la calle Alberto Colao, 19, se trata de un edificio destinado a equipamiento social y cultural, que, además del Museo que ofrece una exposición permanente de trabajos de bolillo, alberga el local de la Asociación de Mujeres de La Palma. Su construcción ha costado unos 384.000 euros, financiados a través del Plan E.

En su visita la alcaldesa ha destacado la amplia tradición cultural y artesana que atesora esta diputación cartagenera, de la que es una muestra palpable este museo en el que se recogen unas 600 piezas, algunas de ellas de 1832, con representaciones importantes de encajes belgas, francés, gallegos y catalanes, además de los típicos encajes populares que se elaboran en nuestra zona. También pueden verse prendas del Campo de Cartagena, aportadas por la Grupo Folclórico Ciudad de Cartagena de La Palma.

Barreiro también ha señalado que con este nuevo edificio el museo deja de tener un carácter provisional, al abandonar su antigua sede en una vivienda particular.

Posteriomente la alcaldesa ha visitado también el local de la Asociación de Mujeres de La Palma en este edificio, con una exposición de trabajos de pintura, corte y confección y manualidades.

XIII ENCUENTRO DE ENCAJERAS DE BOLILLO

El domingo 7 de marzo se celebrará en La Palma el tradicional Encuentro de Encajeras de Bolillo que este año cumple su décimo tercera edición con una jornada de hermandad para personas que comparten esta afición artesanal.

Este año el encuentro contará con la asistencia de unas 600 bolilleras procedentes de ciudades de todo el país, como Palma de Mallorca, Almería, Huelva, Albacete o Alicante, y cambia de ubicación trasladándose a una nave cedida por un particular situada frente al Polígono Industrial de La Palma, en la salida hacia Cabo de Palos.

Fuente: Ayto. Cartagena

















VÍDEOS DE QARMENA (YOUTUBE)





jueves, 4 de marzo de 2010

Nueva dirección de correo de la Asociación Pro-Entidad Local Menor de La Palma

LA ASOCIACIÓN PRO ENTIDAD LOCAL MENOR DE LA PALMA SE HA CONSTITUIDO EN ASOCIACIÓN PRO AYUNTAMIENTO DE LA PALMA.

NUESTRA NUEVA DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO ES: proayuntamiento_lapalma@hotmail.com


¡¡¡AYUNTAMIENTO PARA LA PALMA!!!


EL PASADO VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2009 A LAS 21.30 HORAS SE CELEBRÓ, EN EL CENTRO CÍVICO DE LA PALMA, ASAMBLEA EXTRAORDINARIA PARA PROPONER EL CAMBIO DE OBJETIVOS DE NUESTRA ASOCIACIÓN. CON EL FIN DE INICIAR LOS TRAMITES PARA CONSEGUIR UN AYUNTAMIENTO PARA LA DIPUTACIÓN DE LA PALMA, LO QUE FUE APROBADO POR UNANIMIDAD.

RAZONES PARA CONSTITUIRNOS EN ASOCIACIÓN PRO AYUNTAMIENTO

La reivindicación de una Entidad Local Menor para La Palma, iniciada por la Asociación de Vecinos hace 13 años y continuada por la Asociación Entidad Local Menor de La Palma desde hace 3 años, resulta en el momento actual insuficiente. Después de 13 años reivindicando una Entidad Local Menor para La Palma se cierra una etapa y a partir de ahora se abre otra.

Diversas razones han llevado a esta directiva a pensar que nuestros esfuerzos por conseguir una mayor nivel de descentralización deben ir mas allá de la Entidad Local Menor (ELM) para iniciar los trámites que nos lleven a la consecución del futuro Ayuntamiento de La Palma. Paso a enumerar algunas de las razones que nos han llevado a dar este paso:

1 – En estos 13 años apenas hemos avanzado casi nada en la consecución de la ELM. Si la razón que nos llevó a pedir una ELM para La Palma fue que parecía mas fácil de conseguir que un Ayuntamiento, con el paso del tiempo hemos descubierto que el grado de dificultad es el mismo, ya que el Ayuntamiento de Cartagena no quiere avanzar en la descentralización e ir más allá de las Juntas Vecinales.

2 – Y puesto que nuestra asociación está dispuesta a seguir luchando por la descentralización , a pesar de las trabas que nos pongan desde el Ayuntamiento, entendemos que en este momento es necesario recurrir a la vía legal y jurídica, iniciando una serie de trámites como es el estudio de viabilidad económica o la recogida de firmas. Como iniciar estos trámites va suponer el mismo coste económico , tanto si son para conseguir una ELM como si son para conseguir un Ayuntamiento, parece razonable apostar por un Ayuntamiento.

3 – No andamos muy desencaminados al luchar por el Ayuntamiento de La Palma, ya que La Palma tuvo su ayuntamiento en el siglo XIX y esta razón histórica es una razón de peso para intentarlo de nuevo. Más aún cuando otros pueblos cercanos a nosotros lo han intentado (El Algar) o lo están intentando (Pozo Estrecho).

4 - Muchos sois los vecinos que a lo largo de estos años nos habéis sugerido que diéramos este paso de iniciar los trámites para solicitar un ayuntamiento para La Palma.

No nos podemos quedar descolgados de este proceso, ni quedarnos atrás en esta lucha, porque triste sería que otros pueblos consiguieran su Ayuntamiento por haberlo reivindicado y La Palma no. Si alguien duda de los indudables beneficios que puede aportar un Ayuntamiento a una localidad le pediría simplemente que se diera una vuelta por Torre Pacheco, Los Alcázares o Santomera y comprenderá que los pueblos con Ayuntamiento son mucho más prósperos y poseen un mayor nivel de desarrollo que los pueblos sin municipio como el nuestro, dependientes de ayuntamientos como el de Cartagena que realiza la mayor parte de sus inversiones en el centro de la ciudad y no en los pueblos.

En el Artículo 11 de la Ley 6/1988, de 25 de agosto, de Régimen Local de la Región de Murcia, establece los requisitos para poder crear nuevos municipios por segregación:

a) Existir núcleos de población territorialmente diferenciados.

b) Contar el municipio resultante con el territorio y recursos suficientes para el cumplimiento de las competencias municipales.

c) No comportar la segregación disminución de la calidad media de los servicios que se prestaban en el municipio.

Es preciso, asimismo, justificar que la segregación comporta una mejora objetiva de la prestación de servicios en el nuevo municipio.

En el Artículo 14. Punto 3. de la Ley 6/1988. La petición de los nuevos municipios podrán ser promovidas por la mayoría de los vecinos del territorio que haya de segregarse.

Para poder realizar el expediente segregacionista y cumplir los requisitos arriba expuestos es necesario realizar, entre otros, un estudio de viabilidad económica y la recogida de firmas ante notario. Esto conlleva un gasto económico que va a necesitar la colaboración de todos aquellos que crean en que es posible y necesario un ayuntamiento para La Palma.

Fuente: Asociación Pro-Ayuntamiento de La Palma.

Sorprenden a un atracador que huía de una gasolinera con un pasamontañas

J.M.F.S cruzó apresuradamente la mediana de una carretera de La Palma con un pasamontañas en la cabeza. Una conducta que alertó a los dos agentes de la Guardia Civil que patrullaban por la zona.

Un simple cacheo dejó al descubierto los 365 euros y la pistola de fogueo -transformada de forma ilícita para disparar munición real- que guardaba en su ropa este vecino de Los Belones de 34 años. La Benemérita le había pillado 'in fraganti' tras atracar presuntamente una estación de servicio de La Palma.

La Guardia Civil sorprendió al detenido cuando huía tras cometer el atraco, logrando recuperar el dinero sustraído e incautando un arma de fuego, munición y el pasamontañas utilizado para ocultar su rostro. J.M.F.S vestía un pasamontañas, salía corriendo de una estación de servicio y cruzaba la mediana de la carretera de forma apresurada, lo que causó la sospecha de los agentes.

El acusado ha sido detenido en numerosas ocasiones por la comisión de hechos delictivos similares con anterioridad. El detenido, el dinero sustraído y los efectos incautados han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción número 4 de Cartagena.

Fuente: Diario La Verdad