Contacto: elpueblodelapalma@gmail.com


viernes, 29 de noviembre de 2019

El conflicto de cementerio de La Palma, noticia nacional.

El diario El País publica hoy, dentro del artículo 'El secreto mejor guardado de la Iglesia (y el Estado)', sobre el asunto de las inmatriculaciones con el que la Iglesia está inscribiendo a su nombre multitud de propiedades, entre las que figuran nichos, panteones y fosas del camposanto palmesano, lo que ha rebelado a una parte de afectados, que han iniciado la vía judicial para defender la propiedad heredada.

El artículo de El País, que se puede leer íntegro pinchando AQUÍ, pone diversos ejemplos, entre ellos uno titulado: 'Las tumbas para siempre en Cartagena que sólo lo son a 50 años'. Se recogieron testimonios de diversos afectados, mientras que se indica que le obispado de Cartagena no ha respondido a las peticiones del periódico.

Las tumbas para siempre en Cartagena que solo lo son a 50 años

La familia aún conserva el recibí: 37.000 pesetas pagadas en 1980 “por la compra de una parcela en propiedad para construir un panteón”. Los propietarios de tumbas y panteones en el cementerio de La Palma, en Cartagena, se han organizado y piensan llevar al juzgado al obispado de Cartagena por lo que consideran un engaño y la pérdida de sus derechos. “Nos enteramos hace dos años de que en 2010 inmatricularon el cementerio. Los dueños son personas mayores, como mi suegra”, relata José González.

“Fueron llamándoles a la casa parroquial con distintas excusas diciendo que había que actualizar los títulos, que eran de propiedad o a perpetuidad. Muchos no desconfiaron del cura y firmaron. Cuando llegó el nuevo título vieron que no tenía nada que ver: eran derechos de enterramiento limitados a 50 años”, añade. Los afectados ya tienen abogado e iniciarán acciones judiciales para que se respeten los títulos que firmaron y por los que la Iglesia cobró. Transacciones que van desde principios del siglo XX y hasta el 2007. Hay afectados que ya no los conservan porque, según relatan, el párroco los rompió cuando se los entregaron.

“Los padres de mi suegra compraron su parcela por 130.000 pesetas en 1950. Era mucho dinero y ellos eran trabajadores que por la noche iban con su capazo, su pico y su pala a hacer su propio panteón. Se les enterró allí con el convencimiento de que de allí no se iban a mover. No puede ser que en 50 años levanten una lápida, cojan los huesos y los metan vete a saber dónde”, dice González. Los casi 200 afectados han creado una asociación. “Mi familia pagó por ese derecho y firmó el cura del momento. Ya no es el valor económico, es tener a nuestros difuntos ahí, saber que van a estar a perpetuidad como pone en los títulos”, añade. El obispado de Cartagena no respondió a las peticiones de información de este diario.



La masificación y los horarios enfadan a los usuarios del autobús en La Palma.

Los vecinos de La Palma han vuelto a la carga con lo que consideran desde hace años un agravio comparativo con el servicio de transporte público. Los horarios de los autobuses, no ajustados a sus necesidades, la masificación en los vehículos por las mañana y a mediodía, y los retrasos, a veces, de casi un cuarto de hora, han hecho que los palmesanos reiteren su descontento con un servicio del todo «deficiente». Todo ello se une a la escasez de frecuencias de paso, que hace a los usuarios, entre ellos muchos estudiantes menores de edad, la vida «difícil», contó una residente, Toñi Pérez.

Por las mañana hay dos autobuses, uno a las 6.40 horas y otro a las 8.10 horas. Los horarios son la principal queja de los vecinos. «Muchos usuarios son trabajadores que comienzan su jornada a las ocho y estudiantes que entran a clase a las ocho y media. La mayoría de ellos cogen el primero, porque con el segundo, que ya de por sí va masificado, no llegarían a su hora», explicó la vecina.

Una situación similar ocurre a mediodía, cuando llega la hora de volver a sus casas. El primer autobús en dirección a La Palma sale a las 13.30 horas desde el Paseo de Alfonso XIII y el segundo, a las 16.30 horas, dos frecuencias que, de la misma forma que por la mañana, no están adecuadas a sus necesidades. Denuncian que en el segundo de la mañana y en el de mediodía la saturación es tal que la mayoría de los usuarios se ven obligados a ir de pie, «con el peligro que ello conlleva», insistió Pérez.

Diez horas para asistir a clase

Esta situación la sufre todos los días la estudiante de la Escuela de Hostelería Itziar Calvo, una joven de veinte años que ocupa diez horas diarias para ir a clase. Se levanta a las 5.45 horas para coger el autobús de las 6.40 «porque con el siguiente llego tarde», indicó. Una vez en su destino, eso le obliga a esperar en la calle a que abran el instituto casi una hora. «A la vuelta me ocurre lo mismo. Como al que sale a las 13.30 no llego, me subo en el de las 15.30. Muchos días como en la misma parada de autobús, entre que salgo de clase y me monto en el bus», añadió la joven.

Se trata de una queja que los vecinos de La Palma llevan realizando desde hace años. En marzo del año pasado, el Ayuntamiento se hizo cargo de la línea. Anteriormente, las competencias sobre ella las tenía la Comunidad Autónoma, que había adjudicado el servicio a una empresa de transportes.

Esta, ante la escasa rentabilidad que le reportaba, se planteó cancelarla, pero la presión vecinal lo impidió. Entonces fue el Consistorio el que acordó con la Administración regional quedarse con el servicio, para muchos vecinos «esencial», ya que viajan a la ciudad para ir a los hospitales, de compras, a visitar a un familiar o, simplemente, a pasear.

En ese momento, los vecinos ya plantearon la posibilidad de aumentar la frecuencia, pero el Ayuntamiento decidió mantenerla. Ahora vuelven a la carga y solicitarán que haya, al menos, un autobús más entre los dos de la mañana y los dos del mediodía. «Poner uno a las 7.30 horas y otro a las 14.30 horas sería lo idóneo para estudiantes y trabajadores. Así podrían llegar a su hora y los vehículos no irían repletos, como pasa ahora», propuso el presidente de la Agrupación Vecinal, Ginés González.

Estudio de la situación

La concejal de Servicios, María Casajús, explicó que el Ayuntamiento de Cartagena está analizando la situación y las necesidades reales del servicio de transporte público en el municipio. Esto, añadió, «servirá como base para la elaboración de un Plan Director del Transporte Público del municipio de Cartagena, que estará coordinado con el Plan director del Transportes de la Región de Murcia, en el que lleva tiempo trabajando la Comunidad Autónoma, con el objetivo de poner en marcha medidas que permitan optimizar y mejorar la calidad del servicio en beneficio de todos los cartageneros».



jueves, 28 de noviembre de 2019

Estudian cerrar los accesos al residencial Los Naranjos de La Palma para evitar a los okupas.

A juzgar por el buen estado de las decenas de plantas que tiene en el porche cualquiera diría que quien allí vive es propietario o está de alquiler, pero no. La persona que reside en esa casa, una vivienda tipo dúplex del residencial Los Naranjos de la diputación de La Palma, es -según denuncian vecinos de la zona- un okupa, y lo hace desde hace unos cuatro años. En el patio de entrada tiene colgados una matrícula de Andalucía y un espejo convexo que le permite ver desde la ventana -revestida con cristales improvisados, sin fijar- quién accede a la vivienda. Junto al espejo, dos puertas: la principal y otra que da a una habitación exterior. Ambas están cerradas a cal y canto con varios candados gruesos.

La casa está en la calle Ébano. A su lado hay varias del mismo residencial que se encuentran en una situación similar, aunque algunas de ellas parecen, a simple vista, deshabitadas y abandonadas por el estado de las persianas -la mayoría rotas- y la suciedad de los patios, pero en la puerta sí hay coches aparcados.

En la vía Antonio Serrano, la perpendicular, más transitada que la anterior, las viviendas están completamente abiertas y se puede ver lo que hay más allá de la pequeña tapia sin necesidad de asomarse al interior: paredes desquebrajadas y con pintadas, azulejos arrancados y diferentes objetos -desde un andador para bebés o un colchón hasta docenas de litros de zumo vacíos y escombros- por el suelo. No obstante, hay otras viviendas que están en peor situación, las de una calle cercana que no tiene salida. Las habitaciones, a las que se puede acceder sin problemas pues no hay puertas, acumulan cables, cristales rotos, kilos de basura y restos de hogueras. De hecho, una de las viviendas se quemó hace unos días, según explican residentes de la zona.

«Tenemos mucho miedo. Por aquí no se puede pasar por la noche», dice una vecina que vive muy cerca. Denuncia que es habitual escuchar «escándalos» y observar «un constante trasiego» de gente que entra y sale de las casas, especialmente jóvenes. Otro vecino asegura que ha informado de este caso al Ayuntamiento, la primera vez en 2016, pero «no han hecho nada». «Se van unos okupas y entran otros, y quien puede y debe actuar no lo hace», lamenta.

Desde hace varios años el grupo de Facebook de la Agrupación de La Palma lleva denunciando la situación de inseguridad en la pedanía, que el verano pasado sufrió una oleada de robos y atracos.

«No han hecho nada»

El actual concejal de Sanidad, Manuel Padín, fue uno de los políticos más críticos con el anterior Gobierno por no actuar con contundencia en esta manzana. Ayer, consultado por LA OPINIÓN, indicó que su área está en contacto con Vía Pública para ver qué se puede hacer con los accesos al residencial abandonado. «Cerrar aquello de alguna forma para evitar que accedan okupas y para que no se depositen basuras que se acumulan y generan un foco de insalubridad». Además, añadió que desde el Consistorio se está intentando localizar al propietario, «pero esto es complicado por la situación de la urbanización».



miércoles, 27 de noviembre de 2019

Pedro Obradors reelegido presidente de la junta vecinal de La Palma.

La Palma quedó integrada por los siguientes vocales: por el Partido Popular, Antonio Pérez Cervantes, María del Carmen Velázquez Pérez y Pedro Obradors Rosique; por el PSOE, Tania Alarcón Angosto y Diego Martínez Martínez; por MC Cartagena Francisco Ramón Tenedor y María Antonia Pérez Galindo; por Ciudadanos, José Joaquín López Molina; y por Vox José Miguel Villegas Piedra.

Finalmente, resultó elegido presidente Pedro Obradors, del Partido Popular, que repite en el cargo. La elección se produjo en segunda vuelta con mayoría simple, ya que en la primera se requería mayoría absoluta y el resultado fue de 4 votos al Partido Popular, 2 a MC Cartagena, 1 para Vox y dos votos en blanco.

Entre los asistentes a la constitución de la junta de La Palma estuvieron los concejales del equipo de gobierno y la corporación municipal Noelia Arroyo, Manuel Padín, David Martínez, María Casajús, Cristina Mora, Cristina Pérez, Diego Ortega, Enrique Pérez, Arancha Pérez, Isabel García, María José Soler y Gonzalo Abad.













sábado, 9 de noviembre de 2019

Comisión Fiestas La Palma 2020: Lotería Familiar (Domingo 17 Noviembre, 17h).

El domingo 17 de Noviembre vuelve la lotería familiar de la comisión de fiestas de La Palma en beneficio de las fiestas patronales 2020.

Será en el Centro Cívico a las 17:00.

Organizado por la peña Dobla que tocas.

 ¡Os esperamos a todos!


viernes, 8 de noviembre de 2019

La Palma en el programa "Oro Molío" de 7RM.




Pinchar AQUÍ para ver el programa completo.
#LaPalmaExiste

Un otoño modernista lleno de ánimas, creencias y supersticiones cartageneras por José Sánchez Conesa.

La Asociación Cultural Amigos Modernistas de Cartagena viene desarrollando, entre el 2 al 10 de noviembre, su programa Otoño Modernista, lleno de actividades culturales, siendo la cultura y el arte los signos de identidad de dicha asociación.

Este pasado jueves 7 de noviembre estuvo dedicado a la conferencia ofrecida por el cronista oficial de Cartagena, José Sánchez Conesa, popularmente conocido como 'El Tío del Saco', sobre las tradiciones de las ánimas y su relación con Halloween.

Para el desarrollo de la misma, la asociación ha contado con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena y la Real Sociedad Económica de Amigos del País.

Fiel a su estilo, el público asistente se asombró al enterarse de datos que desconocían, especialmente en temas de las ánimas y las creencias de los cartageneros, hasta bien metidos los años 70, y las supersticiones dominantes. Desde las creencias del 'Tío del Saín', 'el Tío del Saco', la preparación de una habitación con alimentos para recibir las animas de sus difuntos, la creencia de que las animas dormían esa noche en la cama preparada hasta el uso de las velas, especialmente, de las llamadas 'mariposas', fueron algunas de las creencias que sorprendieron al público asistente.

La conferencia discurrió durante más de hora y media en el Salón de Actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País. El público llenó la sala, donde asistieron la edil de la corporación municipal, María Dolores Ruiz, el presidente de la Liga Rural del Campo de Cartagena, Pedro Esteban o el pintor Juan Martínez Pedrero.

Al termino de la misma, y como en el día anterior, la Asociación Cultural Amigos Modernistas de Cartagena hizo entrega de diplomas y se brindó con una copa de vino español.

VELADA TROVERA HOY

Este viernes 8 de noviembre, a partir de las 20 horas, la Asociación Cultural Amigos Modernistas de Cartagena ha organizado una actividad musical, la llamada velada trovera. La entrada para acceder a la Real Sociedad Económica de Amigos del País es libre hasta completar aforo.




jueves, 7 de noviembre de 2019

Los alumnos del IES Carthago Spartaria de La Palma en el programa "La 2 Noticias" de TVE.



Pinchar AQUÍ para ver el programa completo.
#LaPalmaExiste

miércoles, 6 de noviembre de 2019

Las tradiciones de las ánimas y su relación con Halloween, según José Sánchez Conesa.

El cronista oficial de Cartagena, José Sánchez Conesa, pronunciará este jueves 7 de noviembre, a partir de las 20 horas, la conferencia 'Las tradiciones de las ánimas y su relación con Halloween', en la sede de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, en la calle del Aire. Esta actividad, enmarcada dentro del Otoño Modernista 2019, está organizada por la Asociación de Amigos Modernistas de Cartagena, en colaboración con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena y la Real Sociedad Económica de Amigos del País.

La conferencia aborda mediante un recorrido de siglos las tradiciones romanas de culto a los antepasados en el hogar, que podemos contemplar en la casa de la Fortuna, hasta la conmemoración celta, de origen anterior al cristianismo, que derivó en Halloween. A los Estados Unidos, esta tradición llegó por los emigrantes irlandeses, a mitad del siglo XIX.

En nuestra comarca existe la costumbre, hasta los años 70, de horadar melones para formar unos ojos, nariz y boca, e iluminarlos interiormente, tal y como ahora se hace con las calabazas. Aún en diputaciones y barrios de Cartagena, hay mujeres que preparan una cama desocupada en el hogar para que vengan a descansar las ánimas de los familiares fallecidos, entre el día 1 y 2 de noviembre. Costumbres similares a las celtas y a las romanas.


RECITAL HOY MIÉRCOLES

Dentro de este mismo programa de actividades de los modernistas, hoy miércoles 6 de noviembre, a las 20 horas, tendrá lugar un recital de poesía en la Real Sociedad Económica de Amigos del País, organizado por Julia Moreno.

Fuente: Ayto. Cartagena 


miércoles, 30 de octubre de 2019

Excursión a La Palma de los vecinos de La Arboleja.

La Palma, centro turístico internacional. Nos visitan el sábado día 30 desde La Arboleja para contemplar nuestra iglesia, la palmera de 13 brazos, el monumento a Marín, etc y la Casa del Folklore, dónde habrá muestra trovera a cargo de la asociación trovera José María Marín. Todo el que quiera se puede pasar, será una mañana muy divertida con historias y leyendas. A partir de las 11.30 en la plaza Manuel Zamora. Servidor dirigirá el paseo por el pueblo y Pedro Antonio les mostrará la Casa del Folklore. El precio es para los que se desplazan en el autobús y la comida en el Casino, l@s palmesan@s no pagan nada, ni tiene que reservar nada, salvo que inviten a un buen vino.

José Sánchez Conesa


#LaPalmaExiste

Manifiesto Concentración de La Palma: "Por un pueblo con mayor seguridad y mejores servicios".

Contenido del manifiesto al que se dio lectura este pasado fin de semana en la concentración convocada por la Agrupación Vecinal de La Palma.

Habéis sido convocados esta mañana por agrupación vecinal de la Palma para expresar nuestro enfado con la oleada de robos que estamos sufriendo y la falta de seguridad en nuestro pueblo pero también para protestar por los escasos y deficientes servicios que recibimos por parte de las administraciones. Agrupación vecinal es un grupo de vecinos que utilizan como medio de comunicación una red social, un Facebook que nos conecta unos con otros y desde el que planificamos y llevamos a cabo acciones conjuntas para mejorar nuestro pueblo. La oleada de robos y atracos que venimos sufriendo en plena calle y a la luz del día , desde un tiempo a esta parte nos ha despertado a todos los palmesanos del letargo en el que nos encontramos como pueblo.

Es cierto que la guardia civil en esta última semana ha detenido, parece ser, a uno de los ladrones que andaban por ahí asustando y atracando a nuestros vecinas y vecinos. Nos solidarizamos con todas las personas que han sufrido en los últimos meses algún atraco porque quien le ha puesto una navaja en el cuello a nuestras vecinas también nos la ha puesto a cada uno de nosotros, quien ataca una embarazada poniendo en riesgo su vida o la de su bebé está también atacando a nuestros hijos . Quien entra en una vivienda de una mujer mayor para llevarse cualquier objeto está entrando también en todas nuestras casas para quitarnos lo nuestro. Vivimos con miedo y estamos acobardados, preocupados por nuestros mayores cuando  en algún momento están solos. Buena parte de estos robos se podrían haber evitado con una mayor vigilancia policial desde el primer momento.  Nuestro pueblo que no tiene cuartelillo propio, ni de policía municipal ni de la guardia civil, se convierte en el blanco fácil de los ladrones y mangantes que al vernos más desprotegidos por la escasa vigilancia policial que hay , aterrizan por nuestros pueblos para robarnos y asustarnos . Vemos pocos policías patrullando por nuestras calles y desde aquí pedimos que a partir de ahora se hagan más presentes de una forma más rutinaria  e inmediata cuando empiecen los primeros robos. Como dicen algunas vecinas del pueblo” esto no puede seguir así y algo habrá que hacer para parar estos robos”

Este sentimiento de abandono   y de falta de seguridad ciudadana que tenemos es el mismo que sentimos hacia el ayuntamiento  de Cartagena del que dependemos. Tenemos que pagar unos impuestos de primera como si viviéramos en la calle mayor de Cartagena pero los servicios que recibimos a cambio son de tercera ,ya que son escasos y de baja calidad. Elevamos nuestra queja al ayuntamiento de Cartagena que nos trata como ciudadanos de segunda clase por el hecho de no vivir en el centro de la ciudad y vivir en un pueblo. Hay incluso ocasiones en las en las que llegan a engañarnos como ha sucedido en los presupuestos participativos de 2018 que tienen pendientes dos obras aprobadas como son la remodelación de la plaza de las Peñas y el acondicionamiento del huerto de Cándido y nos han robado descaradamente una tercera obra que no llegó a aprobar, la remodelación de la plaza trovero Marín, reconociendo incluso que había dinero suficiente para realizarla. Se trata de 45.000 € que no aparecen por ningún lado y que no los han invertido en dicha plaza. Mires para donde mires en nuestro pueblo, todos son servicios a medias tintas, y de escasa calidad, tan solo para cubrir las apariencias, pondré algunos ejemplos:

  • Poca limpieza de las calles, tan solo limpian algunas de las zonas más céntricas, pero dejan la inmensa mayoría de las calles sin limpiar,. Se ven pocos barrenderos por el pueblo.
  • Nuestras plazas suelen estar sucias o en mal estado porque los servicios de jardinería y limpieza pasan de uvas a peras y se limitan a limpiar solo las plazas más céntricas quedando la gran mayoría de ellas en el olvido.
  • Contenedores en general viejos y descuajeringados, de tercera generación por lo menos. Mientras que en otros pueblos cercanos y en la ciudad vemos como se está acometiendo una remodelación del parque de contenedores, en el nuestro no es así, tenemos los mismos contenedores desde hace muchísimo tiempo.
  • Y la construcción del centro de día para tercera edad para cuando. Se trata de una vieja reivindicación que estuvo a punto  de conseguirse en otra época y con la llegada de la crisis se paralizó y desde entonces no se ha vuelto a hablar del asunto y para las Palma sigue siendo un objetivo irrenunciable.
  • Aunque tenemos un autobús urbano que ha mejorado el servicio que teníamos anteriormente pero faltan autobuses a determinadas horas del día, sobre todo al medio día y a determinadas horas hacen falta más de un autobús es porque la gente va apiñada llenado el pasillo como  a primera hora de la mañana y a última.
  • En sanidad necesitamos una  pediatra a jornada completa.
  • En el colegio tenemos obras inacabadas y  amianto.
  • La policía solo hace acto de presencia en uno de los dos grupos escolares.
  • Tenemos un centro cívico infrautilizado y sin cantina.
  • Los solares no se limpian suficientemente y con la regularidad necesaria. Hay uno en particular que está frente a la iglesia que lleva mucho tiempo sin limpiar y la valla que lo rodea está en mal estado. Al estar en el centro del pueblo da la sensación de que vivimos en un pueblo abandonado

Y muchas más deficiencias en servicios municipales que podríamos añadir a esta lista. Pero también nos sentimos olvidados por la Comunidad Autónoma ya que tendría que poner los recursos para construir El Centro de día para  los mayores, para desviar el tráfico del centro del pueblo por una circunvalación, arreglar carreteras del trasvase, construir rotondas en dirección a Torre Pacheco, mandarnos una pediatra con más presencia, limpiar las ramblas y drenajes para que no se desborden cuando llueva. 

Y que decir del gobierno de la nación que sigue manteniendo uno de los pasos a nivel más peligrosos de la región e incluso de toda España, el de nuestro pueblo, que necesita ser eliminado y construir un puente que ha sido varías veces presupuestado pero no realizado . Nos temenos una vez más que aunque se haya anunciado la redacción de un proyecto para eliminarlo, finalmente tampoco  se realice y se meta de nuevo el proyecto en un  de despacho 

A esta lista podríamos seguir añadiendo otras deficiencias pero  en resumidas cuentas tenemos motivos más que de sobra para pensar que los palmesanos estamos abandonados por parte todas las administraciones y que recibimos unos servicios que están muy por debajo de los servicios que nos gustaría recibir y que creemos merecer porque pagamos nuestros impuestos como cualquier otro vecino de este municipio. Es por ello que elevamos nuestra protesta a las administraciones local autonómica y nacional para que nos tomen en serio y mejoren nuestros servicios públicos ,al menos al mismo nivel de los impuestos que pagamos, porque sino cambian está protesta que hoy aquí hemos iniciado la volveremos a repetir tantas veces sea necesario hasta que entiendan que merecemos un trato más digno.

Por un pueblo más seguro y con mejores servicios.




domingo, 27 de octubre de 2019

Concentración: Comunicado de la Agrupación Vecinal de La Palma (#LaPalmaExiste).

LA CONCENTRACIÓN DE ESTA MAÑANA UN ÉXITO

Cerca de 200 personas de todas las edades han acudido a la convocatoria de agrupación vecinal para gritar basta ya !!!! a la inseguridad ciudadana por la oleada de robos y a la falta de servicios por parte de las distintas administraciones( limpieza, jardines,obras sin acabar, amianto en un grupo escolar, rambla sin limpiar, centro cívico cerrado, acondicionamiento del huerto Cándido y arreglo de las plazas de las peñas y trovero Marín a cargo de presupuestos participativos....). Los miembros de agrupación que estábamos allí concentrados estamos muy contentos de los resultados obtenidos. La gente coreaba con entusiasmo NO MAS ROBOS / SEGURIDAD/ IMPUESTOS DE 1 SERVICIOS DE TERCERA

#LaPalmaExiste


















Los vecinos de La Palma se manifiestan (#LaPalmaExiste).

La población del Campo de Cartagena de La Palma salió a las calles durante la mañana de ayer para reivindicar la falta de «apoyo» que reciben por parte del Ayuntamiento, con carteles en los que se podía leer: «La Palma también es Cartagena» o «La Palma existe».

Y es que, según explican los vecinos, son muchas las deficiencias a las que se enfrentan, entre las que destacan la falta de agentes de Guardia Civil y Policía Local, el «pésimo» estado de las infraestructuras, la falta de autobuses al centro de la ciudad, así como la falta de un pediatra a jornada completa en el centro de salud del pueblo.

#LaPalmaExiste



La Palma clama por más policías (#LaPalmaExiste).

Un centenar de vecinos de La Palma se concentró este sábado en la Plaza García Vaso, frente a la oficina de descentralización del Ayuntamiento, para protestar por la última oleada de robos en el pueblo y exigir mayor presencia policial. A través de pancartas y de un manifiesto exigieron más «seguridad». Fuentes del Ayuntamiento indicaron que las competencias en esta localidad las tiene la Guardia Civil y que el Consistorio ayuda «en la medida de sus posibilidades».

#LaPalmaExiste



sábado, 26 de octubre de 2019

Otra oleada de robos en La Aljorra y La Palma enfada a los vecinos.

Dolores Sánchez, vecina de 59 años de La Palma, se llevó el susto de su vida cuando hace diez días se dirigía a su trabajo. Un joven «con apariencia de magrebí» le asaltó en plena calle, a media mañana, y con un cuchillo le robó el móvil y el bolso, contó a 'La Verdad'. Desde entonces, apenas sale de su casa. Tan solo lo hace para ir al trabajo y mirando, cuando va sola, hacia atrás a cada paso. «Escuché a alguien correr y pensé que era un joven haciendo deporte, pero de repente, alguien me cogió por detrás, me tapó la boca y me puso una navaja en el cuello. Entonces me dijo que no gritara y que no me moviera. Yo, le obedecí. Tras ello, me pidió el móvil y después el bolso, pero como no podía ni moverme, cortó la correa con el cuchillo y se fue corriendo diciéndome que si gritaba me mataría. Me lo dijo en dos ocasiones», explicó.

Ella es una de la media docena de víctimas que ha habido en las últimas tres semanas en la localidad palmesana. El último de los atracos ocurrió anteayer, también a plena luz del día y en la calle. Un delincuente le robó el bolso a una mujer de mediana edad a la que arrolló en su huida. Lo hizo en la plaza principal del pueblo, durante el mercadillo.

La mayoría de los asaltos ocurrieron en la calle Emilio Castelar y adyacentes, pero también los hubo en el interior de casas, como en la de Isabel Conesa, que hace dos semanas, cuando volvió de la compra, se la encontró totalmente desmantelada. Su domicilio está ubicado en la calle Sol, frente a la oficina de descentralización del Ayuntamiento, la Omita. Los ladrones le abrieron todos los cajones e, incluso, le levantaron el colchón. Solo se llevaron «la tele grande que me habían regalado en junio mis nietos por mi santo, un reloj de mi marido y unos mecheros», explicó la mujer.

Falta de agentes

Los vecinos están hartos de esta situación y por ello han convocado una manifestación para hoy. Será a las doce del mediodía. «Queremos denunciar esta última oleada de robos y hacer hincapié en la falta de efectivos de seguridad y de servicios», explicó uno de los portavoces de la Agrupación Vecinal de La Palma, Ginés González.

La Guardia Civil anunció el pasado miércoles la detención de un individuo acusado de varios robos con violencia en La Palma. Es un hombre de nacionalidad marroquí, de 31 años, residente en Cartagena y con un amplio historial delictivo. Entre otras cosas, estaba siendo buscado por la Justicia desde 2016. Pese a ello, Dolores Sánchez asegura que no se trata de la persona que la atracó, por lo que dice que su asaltante aún está en libertad.

Los que están también muy enfadados son los aljorreños, que en la última semana y media han sufrido varios robos y unos cuantos intentos. Para frenar esta situación, la Plataforma no más Robos, creada hace un lustro, ya está planeando volver a formar patrullas vecinales que se dediquen a recorrer el pueblo por la noche e intentar disuadir a los ladrones.

Desde este colectivo exigen al Ayuntamiento la creación de un destacamento de la Policía Local en La Aljorra cuando el cuerpo se refuerce con nuevos efectivos, como prometió el PP hace seis años. Así creen que acabarán los robos. La última oleada ha sido en casas de la localidad. También piden más presencia de la Guardia Civil.




miércoles, 23 de octubre de 2019

ADIF saca a contratación la supresión del paso a nivel de La Palma.

La alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, ha mostrado su satisfacción por el anuncio de licitación de laredacción del proyecto de supresión del paso a nivel de La Palma, por parte de ADIF.

Castejón ha señalado su confianza en el cumplimiento de los compromisos adquiridos por parte del Gobierno de España con Cartagena y ha recordado que éste era uno de los asuntos que se había demandado de forma reiterada a la Secretaría de Estado de Infraestructuras, tanto por parte del Gobierno como por el Pleno del Ayuntamiento.

La alcaldesa ha mostrado igualmente su confianza en que pronto, en las próximas semanas, se anuncie la licitación del proyecto de la estación del AVE a Cartagena.

El contrato de redacción del proyecto contempla la supresión del paso a nivel situado a 232 metros de la estación de La Palma en dirección Murcia, con el cruce de la carretera comarcal MU-311, que une las localidades de La Palma y Pozo Estrecho.

El contrato tiene un presupuesto de licitación de 76.441 euros y un plazo de ejecución de 12 meses, y prevé la realización de estudios topográficos y geotécnicos de la zona de cimentación; construcción de estructuras, terraplenes y trincheras; valoración de las expropiaciones que pudieran ser necesarias para la ejecución de las obras; medidas de integración medioambiental de la solución adoptada y del desarrollo de los trabajos, contemplando las zonas de servicios afectados, préstamos y vertidos de materiales; y cálculo de drenajes transversales y longitudinales y evacuación de aguas pluviales.

El proyecto también deberá contemplar el cálculo del paquete de firme necesario para dar calidad de servicio al tráfico rodado; y cerramiento de la línea férrea en las zonas próximas, con el fin de mejorar las condiciones de seguridad del entorno.

El paso a nivel de La Palma es el último existente en la línea de RENFE en el municipio de Cartagena y en él se han registrado diversos accidentes, algunos de ellos mortales.

Fuente: Ayto. Cartagena.

martes, 22 de octubre de 2019

Detienen en Cartagena a un delincuente implicado en los atracos de La Palma.

La Guardia Civil de la Región de Murcia, en el marco de los servicios de Prevención de Seguridad Ciudadana, ha llevado a cabo una investigación que ha permitido localizar y detener en Cartagena a un delincuente buscado por la Justicia desde hace tres años.

Las actuaciones se iniciaron el pasado mes de septiembre, cuando la Guardia Civil detectó, a raíz de varias denuncias presentadas, la comisión de varios robos con violencia en la pedanía cartagenera de La Palma, unos hechos que generaron alarma social en la población.

La Guardia Civil desarrolló la operación con la finalidad de esclarecer los hechos y detener a sus autores. Dentro de la investigación y de forma preventiva se desarrollaron una serie de dispositivos en la localidad para evitar la comisión de más hechos delictivos de este tipo y, en su caso, frustrar su consumación.

Fruto de las pesquisas practicadas en la pedanía cartagenera y gracias a la colaboración ciudadana, los guardias civiles orientaron la principal línea de investigación hasta los usuarios de un grupo de viviendas, que al parecer se encontraban ocupadas ilícitamente.

En una de estas viviendas se había instalado recientemente una pareja. Los investigadores constataron que el varón apenas salía del inmueble y cuando lo hacía intentaba ocultarse rápidamente por las calles adyacentes.

Después de montar numerosos dispositivos por la zona, los guardias civiles han identificado y detenido al sospechoso, que posee un abultado historial de antecedentes policiales y sobre el cual pesaba una orden de detención dimanante de un juzgado de Cartagena y otra orden de expulsión del territorio nacional desde principios de enero del año 2016.

La Guardia Civil continúa con la operación para el pleno esclarecimiento de los hechos delictivos acaecidos últimamente y para identificar, localizar y detener a todos los autores de estos.

El detenido –marroquí, de 31 años, residente en Cartagena y con un amplio historial delictivo–, junto con las diligencias instruidas, ha sido puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de Cartagena y del Grupo de Extranjería del Cuerpo Nacional de Policía de Cartagena.


domingo, 20 de octubre de 2019

"CONCENTRACIÓN POR UN PUEBLO MÁS SEGURO Y MEJORES SERVICIOS" - La Palma (Sábado 26 Octubre - 12:00h).

Tal como se decidió en la reciente Asamblea de Agrupación Vecinal de La Palma, se convoca a todas las vecinas y vecinos, Asociaciones y Entidades a la "CONCENTRACIÓN POR UN PUEBLO MÁS SEGURO Y MEJORES SERVICIOS".Que se celebrará el próximo sábado 26 de Octubre a las 12 de la mañana en la Plaza de la OMITA de nuestro pueblo.

Nos hemos unido para levantar la voz de protesta hacia el Ayuntamiento de Cartagena y la Delegación de Gobierno, a los que señalamos de tenernos abandonados ante la oleada de atracos y robos que se vienen produciendo últimamente. Con una completa impunidad para los ladrones ante la falta de respuesta a los problemas de Seguridad.

NOS SENTIMOS ABANDONADOS. ¿En qué consiste el abandono?

Tres administraciones (Ayuntamiento, Comunidad Autónoma y Gobierno de España) confluyen en tenernos abandonados. Cada una en sus competencias. Cada una cobrando sus impuestos. Pero el Ayuntamiento es el que más, por cercanía.

Se habló que el centro de la ciudad sí está muy bonita, cuidada y protegida, pero los pueblos están olvidados. No tenemos seguridad ciudadana y nuestros jóvenes no tienen oportunidades, nos falta un Centro de Día para la tercera edad, así como mejores servicios e infraestructuras. Calles sucias, contenedores viejos e insuficientes, plagas de insectos, jardines abandonados, obras de los Presupuestos participativos paradas, amianto y obras inacabadas en el colegio, zonas insalubres, Junta Vecinal sin nombrar, paso a nivel sin solucionar,…falta de información y transparencia por parte de los Concejales y Técnicos del Ayuntamiento. Poca presencia policial.

¿POR QUÉ HACER UNA CONCENTRACIÓN?:

Decir que todo está muy mal es el inicio, pero la búsqueda de soluciones difícilmente se puede llevar a cabo desde el sofá.

Porque somos contribuyentes, es decir, pagamos impuestos y tenemos derecho de saber que se hace con nuestro dinero, por qué algo no funciona y de pedir un cambio a mejor.

¡BASTA YA!. CONCENTRACIÓN POR UN PUEBLO MEJOR Y MÁS SEGURO.
#LAPalmaExiste


jueves, 17 de octubre de 2019

Cuentacuentos y Talleres en la Biblioteca de La Palma (Octubre - Diciembre 2019).


miércoles, 16 de octubre de 2019

Una pareja de ladrones mantiene en jaque a los vecinos de La Palma.

El miedo se ha apoderado de los vecinos de La Palma. Desde finales del pasado agosto, a los continuos robos en las casas de campo tienen que sumar una nueva modalidad, el atraco. Más de ocho residentes de esta pedanía, en la que viven unas 25.000 personas, han sufrido un episodio de estas características en los últimos dos meses y siempre de la misma forma: un encapuchado les asalta en plena calle y les pone un cuchillo en el cuello mientras les amenaza y les exige dinero. «La primera fue una mujer que iba a trabajar y a la altura del centro cívico la abordaron. A otra la asaltaron dos veces, una al ir a tirar la basura y otra cuando fue al mercadillo. También a una chica embarazada en la esquina del instituto y después a otra en la puerta del cementerio», comentan a LA OPINIÓN vecinos indignados por la falta de seguridad en la zona. Y continúan relatando: «Otra mujer venía del mercado y la atracaron en la puerta de casa. Con anterioridad, un coche paró junto al de un señor mayor que estaba esperando a su mujer y le tiraron de la cadena que llevaba, y a otro que iba en pijama a tirar a la basura le salió uno que le reclamó todo lo que llevaba, pero... ¡si iba en pijama!», añaden asombrados. Esta repetida situación ha sumido a los afectados en un estado de «pánico» que les impide, en muchos casos, salir de casa por miedo a vivir una experiencia similar.

Pero esta caterva de asaltos en plena vía pública no es lo único que mantiene en vilo a los vecinos. Los robos en viviendas y locales también han aumentado, siempre con el mismo modus operandi: « Se llevaban la televisión y dinero, dejándolo todo patas arriba».

Unidos para delinquir

Según las pesquisas de la Guardia Civil son dos los ladrones implicados en estos episodios. Uno de ellos, de origen magrebí, se encuentra en situación irregular y ha sido detenido esta semana, mientras que el otro, también extranjero, es al parecer un conocido de la zona y está siendo investigado. Se trata de dos personas que han actuado tanto juntas como por separado. «Se unen muchas veces para delinquir», han comentado fuentes de la Benemérita.