Contacto: elpueblodelapalma@gmail.com


miércoles, 12 de julio de 2017

Un cuarto de siglo en El Palmeral,

El I Festival de Folclore de la comarca de Cartagena se celebró durante los días 26 y 27 de junio de 1993, con el patrocinio de Pryca y con la colaboración del Ayuntamiento de Cartagena, Onda Regional, la Asociación de Vecinos de La Palma y la Federación Regional de Folclore. Los primeros grupos participantes fueron todos del ámbito comarcal, ampliándose a otras regiones de España en años sucesivos como fueron el caso de las agrupaciones de Prado Santa Ana de Madridejos (Toledo), Valga (Pontevedra). Ibiza o La Puerta de Segura (Jaén).

Estas citas se enriquecerán progresivamente con actividades complementarias como exposiciones de indumentaria del Campo de Cartagena, mobiliario, cerámica, bordados de cintas a caballo. Artistas de la zona expondrán sus obras como el ceramista Pepe Inglés o Maite Defruc. Este año hemos tenido una magnífica exposición fotográfica titulada 'Nos ven o nos miran', a cargo de Julián Contreras y Carlos José Pérez. Está protagonizada por las buenas gentes del grupo organizador, comandadas por su presidente y gran hacedor, Pedro Antonio Gómez. Hagan por seguir esta obra artística y a sus fotógrafos, que manejan excelentemente la luz y la sombra como los pintores barrocos del XVII y la sorpresa divertida.

Cultura rural al alza

Divertida y ocurrente fue una de las primeras conferencias, la pronunciada por Carlos Romero Galiana sobre las diversas patologías que aquejan los molinos de viento, estableciendo paralelismos con las enfermedades de los seres humanos. Agustín Diéguez expuso aspectos sobre el folclore, como una receta de gaviota que hacía las delicias de nuestros antepasados en siglos anteriores. El historiador Cándido Román expuso la evaluación de la propiedad agraria en la comarca a lo largo de los siglos XIX y XX. Pilar Díaz de Revenga disertó sobre 'El Habla de Cartagena', Julio Bernal sobre la industria agroalimentaria, Javier García del Toro hizo un homenaje a la obra etnográfica de su padre, el cronista Ginés García Martínez. Algunos recordaban estas primeras andanzas del certamen y a su anterior presidenta Florentina Moreno Sánchez, por allí presente.

Todos los años el encuentro ha puesto el foco en asuntos de interés como la arquitectura tradicional, las rutas trashumantes, los ritos mágicos, la gastronomía, el vino del terreno, la folkmedicina, la indumentaria tradicional, la palmera, el trovo, los cantes de las minas o los bolos cartageneros.

Quien este artículo firma disertó sobre juegos infantiles tradicionales y cuentos de tradición oral, Manuel Muñoz Zielinski sobre calendario festivo tradicional, incluyendo una de sus debilidades como son las carreras de cintas a caballo. Por cierto, que éstas están en riesgo de extinción.

Los viernes quedaron constituidas las Noches Folk con Rosa Zaragoza y su espectáculo de música sefardí, la guitarra de Antonio Martínez Cánovas (director musical del grupo durante muchos años), el flamenco de la familia Piñana o los artistas de la Peña Flamenca de Lo Ferro, Manuel Luna y la Cuadrilla Maquilera. Más tarde se sumaron los históricos Jarcha, Milladoiro o Nuevo Mester de Juglaría.

Para contribuir a la financiación del evento comenzaron a organizarse desde 1994 los cafés cantantes durante los fines de semana del mes de marzo, coincidiendo con las fiestas patronales en honor a Santa Florentina. La Casa del Folklore se transforma en uno de estos locales de finales del XIX y primeras décadas del XX, en donde degustar bebida y platos típicos, escuchando músicas diversas, desde el pop, el rock, la copla, trovos, y artistas invitados de lujo como Martirio, Amancio Prada, Eliseo Parra, Valderrama o Carmen Linares.

Al Grupo Folclórico Ciudad de Cartagena de La Palma debemos el mantenimiento de un repertorio amplio compuesto, entre otros estilos, por malagueña torera, jota de Isla Plana, jota de Cabo de Palos, pardicas cartageneras, bolero de Cartagena. Sin olvidar las creaciones del folclorista Luis Federico Viudes para el grupo, empleando los pasos de la Escuela Bolera e inspirándose en las grabaciones flamencas de Antonio Piñana Segado sobre los cantes de Cartagena-La Unión: levantica, cartagenera, murciana, malagueña abandolá y la malagueña de Conchita la Peñaranda. Y los primeros bailes que se aprendieron, a mediados de los 70: la jota de tres y la jota de cuatro, que nos venían de la huerta de Murcia.

La alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, hizo votos por la continuidad de un festival que es cita obligada para muchos en los primeros días del verano. El propio festival torna más hermoso el palmeral de la finca Tomás Ferro o las Casas Grandes. Un oasis.


No hay comentarios: